‘El buen patrón’, ‘Madres paralelas’ y ‘Mediterráneo’, preseleccionadas para los Oscar

Verónica Echegui ha anunciado las cintas que aspiran a representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar

Este 14 de octubre, la actriz Verónica Echegui, acompañada por el presidente de la Academia, Mariano Barroso y el notario Federico Gayaralde Niño, ha realizado la lectura de los títulos preseleccionados en un acto que tuvo lugar en la Academia de Cine.

El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa;Madres paralelas‘, de Pedro Almodóvar; y ‘Mediterráneo’ de Marcel Barrena, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar, en la categoría a Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación cuyo resultado se anunciará el próximo 5 de octubre.

El buen patrón’, protagonizada por Javier Bardem, competirá en la sección oficial del Festival de San Sebastián. La nueva película de Fernando León de Aranoa, es una sátira ambientada en el mundo de las relaciones laborales, que supone el reencuentro 19 años después del equipo que hizo posible ‘Los lunes al sol’. 

Pedro Almodóvar, nos trae ‘Madres paralelas’ tras inaugurar el Festival de Venecia, donde Penélope Cruz ha logrado la Copa Volpi a la Mejor Actriz. Siete veces ha representado el director a nuestra cinematografía en Hollywood con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘Tacones lejanos‘, ‘La flor de mi secreto‘, ‘Todo sobre mi madre‘, ‘Volver’, ‘Julieta‘, y ‘Dolor y gloria‘.

Mediterráneo’ está protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira y  Anna Castillo. Basada en la historia real de dos socorristas de Badalona, Oscar Camps y Gerard Canals, que viajaron en 2015 a Lesbos tras ver la terrible fotografía del pequeño Aylan Kurdi, que recorrió la prensa internacional. Este equipo de salvamento que se convirtió en la ONG Open Arms. Hoy sigue luchando contra las muertes en el mar de aquellas personas que huyen de conflictos armados. Con esta nueva película, Marcel Barrena, aspira por primera vez a representar a nuestro país en los Oscar.

RTVE sube decenas de películas gratis a la web Somos Cine

Más de 60 películas disponibles en Somos Cine durante la crisis del COVID-19

RTVE nos promete más de 60 títulos disponibles en Somos cine (clic aquí). Películas que RTVE ha puesto gratuitamente a disposición de cualquier internauta. Tiene disponibles títulos como ‘El autor’, ‘Campeones’, ‘Julieta’, ‘Magical Girl’, ‘Truman’ o ‘Tarde para la ira’. Títulos que además se verán ampliados durante este mes de abril con diferentes propuestas.

Como habréis notado la lista de títulos guarda relación con los premios goya, como ‘El Olivo’ que se llevó a Mejor Actriz Revelación o ‘Enemy’ que tuvo 5 candidaturas. El portal además incorporará noticias del cine generado en España, poniendo su foco en aquellas que estén relacionadas con RTVE.

Pedro Almodóvar rodará en julio su 21ª película

‘Dolor y gloria’ contará con Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Julieta Serrano y Penélope Cruz.

Con ese título, ‘Dolor y gloria’ arrancará el proyecto número vigésimo primero del director Pedro Almodóvar. Para ello contará con un reparto de amigos y talentosos actores como Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Julieta Serrano y Penélope Cruz. El cineasta y la productora El Deseo planean comenzar el rodaje de ‘Dolor y Gloria’ en la primera quincena de Julio, este próximo verano.

«‘Dolor y Gloria’ narra una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso. Los primeros amores, los segundos amores, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. ‘Dolor y Gloria’ habla de la creación, cinematográfica y teatral, y de la dificultad de separar la creación de la propia vida.

Al contrario que ‘Julieta’, ‘Dolor y Gloria’ será una película con protagonistas masculinos, Antonio Banderas y Asier Etxeandía, donde también recupero a dos actrices que adoro, Penélope Cruz y Julieta Serrano, en personajes secundarios esenciales.

Ganadores y fotos de todos los asistentes de los Premios Platino 2017

‘El ciudadano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ grandes triunfadoras.

Anoche se celebró la gala de los Premios Platino en la Caja Mágica de Madrid. No nos quisimos perder esta gran cita del cine iberoamericano que ya ha celebrado cuatro ediciones. La de este año fue presentada por un siempre gracioso Carlos Latre y por la vivaracha Natalia Oreiro. Fue una ceremonia larga con mucha música y humor, que tuvo dedicatorias de todo tipo y algunas reivindicaciones.

Al final se dio a conocer la siguiente sede de los premios, Cancún (México). La celebración de dicho certamen tendrá lugar en 2018.

Los mayores ganadores fueron la argentina ‘El ciudadano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ con cinco y cuatro estatuillas respectivamente. Otro trabajo de un español, ‘Julieta’, recibió reconocimiento al darle a Almodóvar el premio a mejor director, que se suma al de mejor cartel otorgado en la jornada del día anterior. Muy poderoso y emotivo fue el discurso de Edward James Olmos al recoger su Platino de Honor.

Rob Schneider y John Leguizamo fueron de los más fotografiados junto a los mencionados anteriormente. Al final del artículo podéis disfrutar de fotos del gran elenco de personalidades que acudió vestido de gala a unos premios que se postulan como los más importantes para las naciones latinas.

Este es el palmarés de este año:

Ganadores al Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Aquarius, de Kleber Mendonça Filho. Globo Filmes. Videofilmes. Sbs Productions Cinemascopio (Brasil)
  • El Ciudadano Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn. A Contracorriente Films, S.L. Television Abierta. Magma Cine. Arco Libre (Argentina, España)
  • El Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez Atresmedia Cine, S. L. Zeta Audiovisual, S.A. Atipica Films, S.L. Sacromonte Films S.L. El espía de las mil caras AIE. DTS Distribuidora de Televisión Digital (España)
  • Julieta, de Pedro Almodóvar. El Deseo D.A. S.L.U. (España)
  • Neruda, de Pablo Larraín. Fabula Producciones, Setembro Cine, Funny Ballons,. AZ Films, Willies Movies A.I.E. (Chile, Francia, Argentina, Estados Unidos y España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Dirección

  • Gastón Duprat, Mariano Cohn, por El Ciudadano Ilustre
  • Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme
  • KleberMendonçaFilho, por Aquarius
  • Pablo Larraín, por Neruda
  • Pedro Almodóvar, por Julieta

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina

  • Alfredo Castro, por Desde allá
  • Damián Alcázar, por La delgada línea amarilla
  • Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras
  • Luis Gnecco, por Neruda
  • Óscar Martínez, por El Ciudadano Ilustre

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina

  • Angie Cepeda, por La semilla del silencio
  • Emma Suárez, por Julieta
  • Juana Acosta, por Anna
  • Natalia Oreiro, por Gilda, no me arrepiento de este amor
  • Sonia Braga, por Aquarius

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias, por Julieta
  • Chucho Valdés, por Esteban
  • Federico Jusid, por Neruda
  • Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
  • Mariano Loiácono, por La luz incidente

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación

  • Bruxarias, de Virginia Curia. Agallas Films, S.L. Arrayas Producciones S.L. Otto Desenhos Animados, Continental Producciones, Moonbite Games (España, Brasil)
  • La Leyenda del Chupacabras, de Alberto Rodríguez. Anima Estudios (México)
  • Ozzy, de Alberto Rodríguez Rodríguez. Arcadia Motion Pictures, S.L. Capitan Araña, S.L. Pachacamac Films A.I.E. BdAnimation (España)
  • Psiconautas, Los niños olvidados, de Alberto Vázquez, Pedro Rivero. Basque Film Services, S.L. Abrakam Estudio. Zircozine, S.L. La Competencia (España)
  • Teresa y Tim, de AgurtzaneIntxaurraga. Dibulitoon Studio, S.L. EuskalTelebistaTelevision Vasca S.A. (España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película Documental

  • Nacido en Siria, de Hernán Zin. La Claqueta PC, S.L. Final Cut For Real. Contramedia Films (España)
  • Atrapados en Japón, de Vivienne Barry. Vivienne Barry Animación y Producciones Audiovisuales E.I.R (Chile)
  • Cinema Novo, de Eryk Rocha. CoqueiraoPictures (Brasil)
  • Frágil Equilibrio, de Guillermo García López. Sintagma Films, S.L. (España)
  • Todo Comenzó por el Fin, de Luis Ospina. Luis Ospina. Burning Blue (Colombia)

Nominados al Premio PLATINO al Mejor Guión

  • Alberto Rodríguez, Rafael Cobos; por El hombre de las mil caras
  • Alejandro Brugues, Pierre Edelman, Pavel Giroud; por El acompañante
  • Andrés Duprat, por El Ciudadano Ilustre
  • Celso García, por La delgada línea amarilla
  • Guillermo Calderón, por Neruda

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • Desde Allá, de Lorenzo Vigas. Malandro Films. Lucia Films. Factor Rh Producciones (Venezuela, México)
  • La Delgada Línea Amarilla, de Celso García. Estudios Churubusco Azteca, S.A. SpringallPictures (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine (Chile, Argentina)
  • Tarde para la Ira, de Raúl Arévalo. La Canica Films, S.L.U. Agosto La Película, A.I.E. (España)
  • Viejo Calavera, de KiroRusso. Socavón Cine. (Bolivia)

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto del Campo, Fernando Franco, por Que dios nos perdone
  • Bernat Vilaplana, Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
  • Isabela Monteiro de Castro, por Desde allá
  • Jorge Arturo García, por La delgada línea amarilla
  • Jorge García, por Sin muertos no hay Carnaval

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Arte

  • AilíChen, por La luz incidente
  • Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
  • Juan Pedro de Gaspar, por La Reina de España
  • Nuno Gabriel de Mello, por Cartas da guerra
  • Sebastián Vogler, por La muerte de Louis XIV

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía

  • Carolina Costa, por Las elegidas
  • Diego García, por BoiNeon
  • Guillermo Nieto, por La luz incidente
  • João Ribeiro, por Cartas da guerra
  • Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Sonido

  • Daniel de Zayas, César Molina, José Antonio Manovel; por El hombre de las mil caras
  • Peter Glossop, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Un monstruo viene a verme
  • Ricardo Leal, Tiago Matos, por Carta da guerra
  • Sergio Díaz, de Desierto
  • Waldir Xavier, por Desde allá

Nominados al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • El Acompañante, de Pavel Giroud Tu Vas Voir Productions, Nativa Pro Cinematográfica, Igolai Producciones, Lía Rodríguez & Antonio López, Areté Audiovisual S.A (Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela)
  • Esteban, de Jonal Cosculluela. Mediaproduccion, S.L. RTV Comercial. Casa Discográfica Colibrí (Cuba, España)
  • El Jeremías, de Anwar Safa. Alebrije Cine Y Video. Terregal Films (México)
  • Rara, de Pepa San Martín. Manufactura De Películas. Le Tiro Cine.(Chile, Argentina)
  • Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona. A MonsterCalls A.I.E., Apaches Entertainment, Películas La Trini, S.L.U., Telecinco Cinema, S.A.U. (España)

Nominadas al Premio PLATINO Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Bala Loca, de Gabriel Díaz, Oscar Godoy. Filmosonido (Chile)
  • Cuatro Estaciones En La Habana, de Félix Viscarret. Tornasol Films, Hernández & Fernández Pc, Mistery Producciones Aie, ICAIC. (Cuba, España)
  • El Marginal, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio. Underground Producciones SA. (Argentina)
  • El Ministerio del Tiempo, de Marc Vigil, Abigail Schaaff, Jorge Dorado, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera. RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV (España)
  • La Niña,  de Rodrigo Triana, Camilo  Vega. CMO Producciones. (Colombia)
  • Velvet, de David Pinillos y Manuel Gómez Pereira. Bambú Producciones (España)

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Edward James Olmos ayer en la rueda de prensa de los Premios Platino

Anunciados ya algunos ganadores más.

Acudimos a la rueda de prensa de los Premios Platino, la cual, ha precedido un día antes a la gala de esta noche, que será comentada en directo en nuestras redes sociales. En este acto han sido entregados ya varios premios del certamen. Pero lo más destacado fue la presencia del invitado de honor Edward James Olmos, que recibirá en la ceremonia el Premio Platino de Honor.

“Lo que se necesita hoy en día es el reconocimiento al arte del cine iberoamericano… estamos mandando una buena señal a todo el mundo. Es lo que necesitábamos y ya lo tenemos” ha declarado el señor Olmos. Referente al reconocimiento al actor de ‘Blade Runner’ o ‘Battlestar Galáctica’, Enrique Cerezo (en calidad de presidente de EGEDA) ha declarado que “Edward ha hecho, y sigue haciendo, una gran labor en favor de la comunidad latina utilizando la televisión y el cine como herramienta para la integración”. Se sumará así a otros ganadores de este premio como Ricardo Darín, Antonio Banderas y Sonia Braga.

Uno de los premios ya publicados es el que ha otorgado el público. Los espectadores han decidido que sea ‘El ciudadano ilustre’ el largometraje que merezca ese reconocimiento. Ya os hablamos de sus virtudes en nuestra crítica. Carlos Latre y Victor Moreno (director de ventas de IBERIA) han sido los encargados de entregar la estatuilla. Además sabemos que el protagonista de dicho filme, Oscar Martínez, se alza con el Premio a mejor intérprete masculino. La uruguaya Natalia Oreiro, fue galardonada por los espectadores gracias al papel protagonista de ‘Gilda’, no me arrepiento de este amor’, la cinta basada en la vida de la popular cantante argentina.

España ya tiene su primer triunfador en esta edición pues el Premio a Mejor Cartel Cinematográfico es para ‘Julieta’, de Almodóvar. Sus autores son Nico Bustos y Sergio González Khun. Esta nueva categoría arranca con ganadores españoles y podrían no ser los únicos, ‘Julieta’ en concreto opta a cuatro más.

Esta noche presenciaremos un gran desfile de personalidades de este y el otro lado del charco, algunos de ellos ya presentes en la fiesta de hace dos días, de la cual podéis leer artículo y ver fotos aquí.

Estas son las fotos de la jornada narrada. Las fotografías han sido realizadas Antonio Latorre Ruiz. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Antonio Latorre. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Lista de nominados a los Pemios BAFTA 2017

‘La La Land’ parece que repetirá su éxito de los Globos de Oro.

Como era de esperar, ‘La La Land. La ciudad de las estrellas’ es la más nominada para la próxima ceremonia de los Premios de Cine de la Academia Británica, los BAFTA. El filme de Damien Chazelle (‘Whiplash’) se ha colocado por encima de películas como ‘La llegada’ o ‘Animales Nocturnos’, las cuales, tienen optan a nueve premios.

Tenemos presencia española con la nominación de ‘Julieta’. ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, ‘Hasta el último hombre’, ‘Yo, Daniel Blake’ o ‘Lion’ acumulan cinco nominaciones. Por encima de las cuatro de ‘Florence Foster Jenkins’ y ‘Moonlight’ que están presentes en cuatro categorías. El 12 de febrero conoceremos a los ganadores.

La lista de candidatos fue leída por Dominic Cooper (‘Predicador’) y Sophie Turner (‘Juego de Tronos’). Es la siguiente:

Mejor película

  • ‘La llegada’
  • ‘Yo, Daniel Blake’
  • ‘La La Land’
  • ‘Manchester junto al mar’
  • ‘Moonlight’

Director

  • Denis Villeneuve – ‘La llegada’
  • Ken Loach – ‘Yo, Daniel Blake’
  • Damien Chazelle – ‘La La Land’
  • Kenneth Lonergan – ‘Manchester junto al mar’
  • Tom Ford – ‘Animales nocturnos’

Guión original

  • Taylor Sheridan – ‘Comanchería’
  • Paul Laverty – ‘Yo, Daniel Blake’
  • Damien Chazelle – ‘La La Land’
  • Kenneth Lonergan – ‘Manchester junto al mar’
  • Barry Jenkins – ‘Moonlight’

Guión adaptado

  • Eric Heisserer – ‘La llegada’
  • Robert Schenkkan, Andrew Knight – ‘Hasta el último hombre’
  • Theodore Melfi, Alison Schroeder – ‘Figuras ocultas’
  • Luke Davies – ‘Lion’
  • Tom Ford – ‘Animales Nocturnos’

Actor protagonista

  • Andrew Garfield – ‘Hasta el último hombre’
  • Casey Affleck – ‘Manchester frente al mar’
  • Jake Gyllenhall – ‘Animales nocturnos’
  • Ryan Gosling – ‘La La Land’
  • Viggo Mortensen – ‘Captain Fantastic’

Actriz protagonista

  • Amy Adams – ‘La llegada’
  • Emily Blunt – ‘La chica del tren’
  • Emma Stone – ‘La La Land’
  • Meryl Streep – ‘Florence Foster Jenkins’
  • Natalie Portman – ‘Jackie’

Actor de reparto

  • Aaron Taylor-Johnson – ‘Animales nocturnos’
  • Dev Patel – ‘Lion’
  • Hugh Grant – ‘Florence Foster Jenkins’
  • Jeff Bridges – ‘Comanchería’
  • Mahershala Ali – ‘Moonlight’

Actriz de Reparto

  • Hayley Squieres – ‘Yo, Daniel Blake’
  • Michelle Williams – ‘Manchester frente al mar’
  • Naomie Harris – ‘Moonlight’
  • Nicole Kidman – ‘Lion’
  • Viola Davis – ‘Fences’

Película de habla no inglesa

  • ‘Dheepan’
  • ‘Julieta’
  • ‘Mustang’
  • ‘El hijo de Saul’
  • ‘Toni Erdman’

Documental

  • ‘13th Ava DuVernay’
  • ‘The Beatles: Eight Days a Week’
  • ‘The Eagle Huntress’
  • ‘Notas sobre la ceguera’
  • ‘Weiner’

Película animada

  • ‘Buscando a Dory’
  • ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’
  • ‘Vaiana’
  • ‘Zootrópolis’

Música original

  • Jóhann Jóhannsson – ‘La llegada’
  • Mica Levi – ‘Jackie’
  • Justin Hurwitz – ‘La La Land’
  • Dustin O’Halloran Hauschka – ‘Lion’
  • Abel Korzeniowski – ‘Animales nocturnos’

Fotografía

  • Bradford Young – ‘La llegada’
  • Giles Nuttgens – ‘Comanchería’
  • Linus Sandgren – ‘La La Land’
  • Greg Fraser – ‘Lion’
  • Seamus McGarvey – ‘Animales Nocturnos’

Montaje

  • Joe Walker – ‘La llegada’
  • John Gilbert – ‘Hasta el último hombre’
  • Tom Cross – ‘La La Land’
  • Jennifer Lame – ‘Manchester frente al mar’
  • Joan Sobel – ‘Animales Nocturnos’

Diseño de producción

  • John Bush, Charles Wood – ‘Doctor Extraño’
  • Stuart Craig, Anna Pinnock – ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
  • Jess Gonchor, Nancy Haigh – ‘¡Ave, Cesar!’
  • Sandy Reynolds-Wasco, David Wasco – ‘La La Land’
  • Shane Valentino, Meg Everist – ‘Animales nocturnos’

Diseño de vestuario

  • Colleen Atwood – ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
  • Joanna Johnston – ‘Aliados’
  • Consolata Boyle – ‘Florence Foster Jenkins’
  • Madeline Fontaine – ‘Jackie’
  • Mary Zophres – ‘La La Land’

Maquillaje y peluquería

  • Jeremy Woodhead – ‘Doctor Extraño’
  • Roy Helland, Daniel Phillips – ‘Florence Foster Jenkins’
  • Shane Thomas – ‘Hasta el último hombre’
  • Donald Mowat, Yolanda Toussieng – ‘Animales nocturnos’
  • Nominees tbc – ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’

Sonido

  • Claude La Haye, Bernard Gariépy Strobl, Sylvain Bellemare – ‘La llegada’
  • Mike Prestwood Smith, Dror Mohar, Wylie Stateman, David Wyman – ‘Marea Negra’
  • Niv Adiri, Glenn Freemantle, Simon Hayes, Andy Nelson, Ian Tapp – ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
  • Peter Grace, Robert Mackenzie, Kevin O’Connell, Andy Wright – ‘Hasta el último hombre’
  • Mildred Iatrou Morgan, Ai-Ling Lee, Steve A. Morrow, Andy Nelson – ‘La La Land’

Efectos Especiales

  • Louis Morin – ‘La llegada’
  • Richard Bluff, Stephane Ceretti, Paul Corbould, Jonathan Fawkner – ‘Doctor Extraño’
  • Tim Burke, Pablo Grillo, Christian Manz, David Watkins – ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
  • Robert Legato, Dan Lemmon, Andrew R. Jones, Adam Valdez – ‘El libro de la selva’
  • Neil Corbould, Hal Hickel, Mohen Leo, John Knoll, Nigel Sumner – ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’

Película británica

  • ‘American Honey’
  • ‘Negación’
  • ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
  • ‘Yo, Daniel Blake’
  • ‘Notas sobre la cegera’
  • ‘Bajo la sombra’

Debut de un escritor, director o productor

  • Mike Carey, Camille Gatin – ‘Melanie. The girl with all the gifts’
  • George Amponsah, Dionne Walker – ‘The hard stop’
  • Peter Middleton, James Spinney, Jo-jo Ellison – ‘Notas sobre la ceguera’
  • John Donnelly, Ben A. Williams – ‘The Pass’
  • Babak Anvari, Emily Leo, Oliver Roskill, Lucan Toh – ‘Bajo la sombra’

Corto de animación británico

  • ‘The alan dimension’
  • ‘A love story’
  • ‘Tough’

Cortometraje británico

  • ‘Consumed’
  • ‘Home’
  • ‘Mouth of hell’
  • ‘The party’
  • ‘Standby’

Premio a la estrella emergente (votado por el público)

  • Anya Taylor-Joy
  • Laia Costa
  • Lucas Hedges
  • Ruth Negga
  • Tom Holland

Nominaciones a los Premios Goya 2017

La fiesta del cine español está cerca y ya conocemos a los nominados. 

Hoy por fin conocemos los nominados a los premios Goya del 2017, Javier Cámara y Natalia de Molina han presentado las nominaciones en una pequeña rueda de prensa en la Academia de Cine.

La entrega de los Goya será el día 4 de febrero que de nuevo será presentada por Dani Rovira.

Mejor Película

El hombre de las mil caras, Alberto Rodríguez

Julieta, Pedro Almodóvar

Que Dios nos perdone, Rodrigo Sorogoyen

Tarde para la ira, Raúl Arévalo

Un monstruo viene a verme, Juan Antonio Baiona

Mejor Dirección

Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras

Pedro Almodóvar por Julieta

Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Novel

Salvador Calvo por 1898. Los últimos de Filipinas

Marc Crehuet El rey tuerto

Nely Reguera por María (y los demás)

Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor Guion Original

Jorge Guerricaechevarría por Cien años de perdón

Paul Laverty por El olivo

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor Guión Adaptado

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras

Pedro Almodóvar por Julieta

Fernando Pérez y Paco León por KIKI, el amor se hace

Patrick Ness por Un monstruo viene a verme

Mejor Música Original

Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras

Pascal Gaignepor El olivo

Alberto Iglesias por Julieta

Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme

Mejor Canción Original

Descubriendo India de Luis Ivars por Bollywood Made in Spain

Ai, ai, ai de Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Muerte de Zeltia Montes por Frágil equilibrio

KIKI—Mr.Kí feat Nita de Alejandro Acosta, Cristina Manjón.David Borras Paronella,Marc Peña Rius,Paco León por KIKI, el amor se hace

Mejor Actor Protagonista

Eduard Fernández por El hombre de las mil caras

Roberto Álamo por Que Dios nos perdone

Antonio de la Torre por Tarde para la ira

Luis Callejo por Tarde para la ira

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez por Julieta

Carmen Machi por La puerta abierta

Penélope Cruz por La reina de España

Bárbara Lennie por María (y los demás)

Mejor actorde reparto

Karra Elejalde por 100 metros

Javier Gutiérrez por El olivo

Javier Pereira por Que Dios nos perdone

Manolo Solo por Tarde para la ira

Mejor Actriz de Reparto

Candela Peña por KIKI, el amor se hace

Emma Suárez por La próxima piel

Terele Pávez por La puerta abierta

Sigourney Weaverpor Un monstruo viene a verme

Mejor Actor Revelación

Ricardo Gómez por 1898. Los últimos de Filipinas

Rodrigo de la Serna por Cien años de perdón

Carlos Santos por El hombre de las mil caras

Raúl Jiménez por Tarde para la ira

Mejor Actriz Revelación

Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Ánna Castillo por El olivo

Belén Cuesta por KIKI, el amor se hace

Ruth Díaz por Tarde para la ira

Mejor Dirección de Producción

Carlos Bernases por 1898. Los últimos de Filipinas

Manuela Ocón por El hombre de las mil caras

Pilar Robla por La reina de España

Sandra Hermida Muñiz por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección de Fotografía

Alex Catalán por 1898. Los últimos de Filipinas

José Luis Alcaine por La reina de España

Arnau Valls Colomer por Tarde para la ira

Óscar Faura por Un monstruo viene a verme

Mejor Montaje

José M. G. Moyano por El hombre de las mil caras

Alberto del Campo y Fernando Franco por Que Dios nos perdone

Ángel Hernández Zoido por Tarde para la ira

Bernat Vilaplana y Jaume Martí por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Artística

Carlos Bodelón por 1898. Los últimos de Filipinas

Pepe Domínguez del Olmo por El hombre de las mil caras

Juan Pedro de Gaspar por La reina de España

Eugenio Caballero por Un monstruo viene a verme

Mejor Diseño de Vestuario

Paola Torres por 1898. Los últimos de Filipinas

Lola Huetepor La reina de España

Cristina Rodríguez por No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Alberto Valcárcel y Cristina Rodríguez por Tarde para la ira

Mejor Maquillaje y Peluquería

Alicia López, Milu Cabrer y Pedro Rodríguez «Pedrati» por 1898. Los últimos de Filipinas

Yolanda Pina por El hombre de las mil caras

Ana López-Puigcerver, David Martí y Sergio Pérez Berbel por Julieta

David Martí y Marese Langan por Un monstruo viene a verme

Mejor Sonido

Eduardo Esquide, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet por 1898. Los últimos de Filipinas

César Molina, Daniel de Zayas y José Antonio Manovel por El hombre de las mil caras

Nacho Royo-Villanova y Sergio Testan por Ozzy More Orts

Oriol Tarrago y Peter Glossop por Un monstruo viene a verme

Mejores Efectos Especiales

Carlos Lozano y Pau Costa por 1898. Los últimos de Filipinas

David fieras y Raúl Romanillos por Gernika.

Eduardo Díaz y Reyes Abades por Julieta

Félix Bergés y Pau Costa por Un monstruo viene a verme

Mejor Película de animación

Ozzy

Psiconautas, los niños olvidados

Teresa eta Galtzagorri (Teresa y Tim)

Mejor Película Documental

2016, Nacido en Siria

El Bosco. El jardín de los sueños

Frágil equilibrio

Omega

Mejor Película Iberoamericana

Anna de Jacques Toulemonde

Desde allá de Lorenzo Vigas

El ciudadano ilustre de Gastón Duprat y Mariano Cohn

Las elegidas de David Pablos

Mejor Película Europea

El editor de libros de Michael Grandage

El hijo de Saúl de László Nemes

Elle de Paul Verhoeven

Yo, Daniel Blake de Ken Loach

Mejor Cortometraje de Ficción

Bla, Bla, Bla de Alexis Morante

En la azotea de Damiá Serra

Graffiti de Lluís Quílez Sala

La invitación de Susana Casares

Timecode de Juanjo Giménez Peña

Mejor cortometraje documental

Cabezas Habladoras de Juan Vicente Córdoba

Esperanza de Alvaro Longoria

Palabras de Caramelo de Juan Antonio Moreno Amador

The Resurrection Club de Alvaro Corcuera y Guillermo Abril

Mejor cortometraje de animación

Darrel de Alan Carabantes Person y Marc Briones Piulachs

Decorado de Alberto Vázquez

Made in Spain de Coke Riobóo

Uka de Valle Comba Canales

 

Julieta es la película española para los Oscar

El pasado 19 de agosto se anunciaron las películas preseleccionadas para representar a España en la próxima edición de los Oscar (la número 89, que se celebrará ya en el 2017). Las candidatas eran ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar, ‘El olivo’ de Iciar Bollaín y ‘La novia’ de Paula Ortiz. En un acto celebrado en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y encabezado por Yvonne Blake (presidenta en funciones), la notaria Eva Sanz del Real y presentado por el actor Miki Esparbé (‘Cuerpo de élite’) se nos ha comunicado que finalmente la escogida para tal honor ha sido ‘Julieta’.

Le deseamos suerte a Pedro Almodóvar y a todo su equipo para logar el galardón a Mejor Película de Habla no Inglesa.

Actualización: han acudido a la academia Pedro y Agustín Almodóvar además de la actriz Emma Suárez. La película sigue en algunos cines a pesar de estar disponible en vídeo bajo demanda: «Me alegra mucho que la película continúe aunque sea en una sala y el espectador tenga oportunidad de verla en pantalla grande». Al respecto de los resultados inferiores logrados en taquilla «he hecho unas 20 películas y para mí sigue siendo algo misterioso. […] advertí que la película era un drama duro, sin humor. Ese tipo de dramas no es lo que está funcionando en taquilla actualmente» dijo Pedro.

«Hay diferencia a como vivo ahora las cosas y como las vivía en los ochenta […] La sorpresa, las ganas y la emoción son las mismas que en el 88. Nos adentramos en un terreno conocido que no nos da seguridad, sino más incertidumbre» dijo Almodóvar cuando le preguntaron sobre la diferencia de esta candidatura a las anteriores.

Emma Suárez se mostró feliz y emocionada «nunca sabe uno donde termina el viaje de una película» afirmó.

¿La temática del filme tiene posibilidades para optar finalmente a la estatuilla? Pedro Almodóvar dijo que «quiero creer que si. Es la adaptación de tres historias de una escritora que en Estados Unidos es muy apreciada, antes y después de que le diesen el Nobel […] El próximo paso es estar en esa short list que anuncian en enero».

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

«El Olivo», «La Novia» y «Julieta» preseleccionadas para los Oscar

Yvonne Blake, la presidenta interina de la Academia, ha realizado la lectura de las películas preseleccionadas para la 89 edición de los Premios Oscar. Aquí os dejamos las películas seleccionadas junto con su sinopsis.

El Olivo, de Iciar Bollaín que nos trae la historia de Alma (Anna Castillo) una chica de 20 años que trabaja en una granja de pollos en un pueblo del interior de Castellón. Su abuelo, que para extraña sorpresa de su familia dejó de hablar hace años, es la persona que más le importa de este mundo. Ahora que ha decidido dejar de comer también, Alma se obsesiona con que lo único que puede hacer «volver» a su abuelo a su estado natural es recuperar el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad hace 12 años.

Sin decir la verdad, sin un plan, y sin apenas dinero, Alma embarca a su tío «Alcachofa» (Javier Gutíerrez), de 45 años, arruinado por la crisis, y a su compañero de trabajo Rafa (Pep Ambrós) de 30, a sus amigas Wiki y Adelle y a todo su pueblo, en una empresa imposible: recuperar el monumental olivo, replantado en algún lugar de Europa, y traerlo de vuelta a la masía familiar. 

Si queréis más información de El Olivo, aquí os dejamos la mesa redonda con Javier Gutiérrez, Anna Castillo y Pep Ambrós.

 

La novia, de Paula Ortiz, con 2 Premios Goya a la Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Actriz Secundaria.  Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley y que la naturaleza salvaje del mundo que les rodea. Leonardo, El Novio, y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia tienen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella angustiada e infeliz, se prepara para su boda con El Novio en medio del desierto blanco, de tierras salinas y yermas, donde vive con su padre. El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo:»No te casa si no le amas», mientras le da dos puñales de cristal. Un escalofrío recorre el alma y el cuerpo de La Novia.

La Novia, basada libremente en Bodas de Sangre de Federico García Lorca, es, ante todo y sobre todo una gran historia de amor, una de las tragedias más bellas del imaginario español, donde el paisaje hipnótico envuelve a unos personajes fascinantes, equiparables al Romeo y Julieta de la cultura anglosajona, dentro del universo mediterráneo.

 

Julieta, de Pedro Almodóvar. Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa.

Cuando Antía cumple dieciocho años abandona a su madre, sin una palabra de explicación. Julieta la busca por todos los medios, pero lo único que descubre es lo poco que sabe de su hija.

El próximo día 7 de septiembre podremos saber cuál de las tres es definitivamente la seleccionada a los Premios Oscar.

Cannes, películas a concurso

Tenemos novedades a cerca del Festival Internacional de Cine de Cannes que se celebrará entre el 11 y el 22 de mayo. Os vamos a hablar de tres películas que os pueden parecer interesantes y se ha anunciado hoy que han entrado a concurso.

 
Vértigo Films tendrá dos películas concursando en ese festival. La primera de ellas es “Loving”, de Jeff Nichols. Una historia que trata sobre la importancia de casarse con aquella persona a la que amas sin distinguir entre una raza y otra. Se trata esta temática con el caso de Richard y Mildred Loving. Dos enamorados que se casaron en 1958 y fueron encarcelados por ello. La razón de tal cautiverio fue que él era un hombre blanco y ella una mujer de raza negra. Se suspendió dicha sentencia a condición de que abandonasen el estado de Virginia, condición contra la que ellos lucharon.

 

 

 

 

 

 

La segunda apuesta de Vértigo en este festival es “Aprendizaje” de Cristian Mungiu. Un estudio sobre las dudas de la paternidad y la ambigüedad del compromiso. Es la historia sobre Romeo, un hombre que se siente cansado y que no ve la vida como se la imaginaba cuando era más joven. Tendrá que encontrar las palabras para explicarle eso a Eliza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por último, tendremos representación española de la mano de Almodovar. A pesar de las diferencias entre críticas y la polémica levantada la película distribuida por Warner Bros., “Julieta” ha sido elegida para la sección oficial. Una obra que adapta los relatos «Destino», «Pronto» y «Silencio» de Alice Murno. El propio Almodovar ha querido expresar su reacción ante esta noticia: “Estoy muy contento de haber sido seleccionado para competir este año en el Festival de Cannes. A juzgar por los títulos y autores a los que acompaño va a ser una gran edición. Cuando rodaba «Julieta» no pensaba en festivales, mis motivaciones para escribir y rodar son siempre otras. Pero en este momento intuyo que el festival francés será un buen complemento promocional para la película que se estrena de inmediato en Italia y Francia. Voy al festival a trabajar, pero también espero poder ver buen cine. Cannes sigue siendo una celebración del cine de autor.”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil