Crítica: ‘Vive dentro’

En qué plataforma ver Vive dentro

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam es una joven india-estadounidense desesperada por encajar en el instituto. Ella prefiere rechazar su cultura y su familia para ser como el resto de sus compañeros. Cuando un espíritu demoníaco mitológico se aferra a su antigua mejor amiga, deberá aceptar su herencia para derrotarlo.

Crítica

Desperdicia la oportunidad de aterrarnos con las particularidades hinduistas

Los productores de ‘Déjame salir’ nos traen ahora ‘Vive dentro’. Parece que ambos títulos podrían estar relacionados pues aluden a la situación de un personaje encerrado en alguna parte pero esta es una película que se diferencia mucho de aquel exitoso largometraje de Jordan Peele. Bishal Dutta es el autor de este filme que se distancia tanto de la originalidad de ‘Déjame salir’ y se aproxima demasiado a tantas y tantas películas de demonios y posesiones que se estrenan últimamente.

Terror adolescente, acoso escolar, incomprensiones y dogmas de fe… La historia es una más de instituto en la que la protagonista intenta encajar y buscar su lugar en el estatus social. Tenemos a un personaje que se avergüenza en parte de sus raíces y que reniega de la que hasta entonces era la amiga de su infancia. Esta última va por el instituto perturbada y portando un bote. Dentro de este tarro está el germen de la historia de terror.

Lo único que esboza bien la película es ese rechazo que a veces tienen los hijos de inmigrantes hacia la cultura de sus antepasados. ‘Vive dentro’ no aprovecha bien el choque cultural, tampoco todo lo que podría haber aportado la religión hinduista. Nos genera una curiosidad mínima pues lo habitual en el cine de posesiones es movernos por los términos del catolicismo y durante toda la película vivimos escenas de terror pero no se profundiza en la demonología de la india. Eso nos hace pensar durante el relato que es porque al final se establecerá una metáfora, pero no esta no llega, es más, el final es de lo más convencional.

Si acaso se puede rescatar de ‘Vive dentro’ la actuación de Megan Suri y algunas muertes. Los efectos digitales están bien trabajados, lástima que al final el filme se pierda queriendo ser más explícita y acabe con unos efectos prácticos tan evidentes.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: It lives inside. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Bishal Dutta. Guion: Bishal Dutta. Música: Wesley Hughes. Fotografía: Matthew Lynn. Reparto principal: Megan Suri, Neeru Bajwa, Mohana Krishnan, Betty Gabriel, Vik Sahay, Gage Marsh, Beatrice Kistos. Producción: Brightlight Pictures, Neon, QC Entertainment. Distribución: A Contracorriente films. Género: terror. Web oficial: https://neonrated.com/films/it-lives-inside

Ganadores de los 29 Premios Forqué

‘La Mesías’ y ‘20000 especies de abejas’ las grandes ganadoras

La pasada noche del 16 de diciembre de 2023 se entregaron los 29 Premios Forqué. Sin duda la gran ganadora ha sido ‘20000 especies de abejas’, la cual se ha llevado el premio a Mejor Largometraje de Ficción y el Premio al Cine y Educación en Valores. Mientras tanto en las series, ha arrasado sin duda ‘La Mesías’. La serie creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con el premio a Mejor Serie de Ficción, Mejor Interpretación Masculina en Series y Mejor Interpretación Femenina en Series.

Durante la gala tuvimos la ocasión de ver varios homenajes, entre ellos por supuesto a Concha Velasco, en donde Ana Guerra interpretó el clásico «Una chica yeýe». Y también hubo lugar a unas pequeñas palabras hacia Itziar Castro.

Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, otorgó el reconocimiento de la Medalla de Oro al productor cinematográfico Eduardo Campoy. Emocionado, el productor hizo especial énfasis en el papel silencioso pero fundamental del productor, a cuya figura, además de a su mujer y sus hijos, quiso dedicar el reconocimiento. «Hoy me quiero acordar de los muchos productores que no son premiados ni nominados, que son la mayoría. Pues ellos han puesto el mismo entusiasmo, la misma pasión y el mismo esfuerzo en hacer sus películas y no tienen un reconocimiento público, y lo deberían tener«, aseguró. Asimismo recordó «que todos debemos luchar por nuestras convicciones, pero por favor, hagámoslo juntos. Porque juntos, crearemos un marco más justo para todos«.

También se ha creado en esta edición un Premio del Público, de la mano de Cinesa, empresa líder en exhibición cinematográfica en España. Un galardón que nace para premiar al largometraje más aclamado por el público siendo elegido entre las 4 películas más taquilleras del año a nivel nacional. El cual ha sido para ‘CampeoneX’.

A continuación os dejamos todos los ganadores de esta 29 edición.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

Primeros datos del Iberseries & Platino Industria 2023

Tendrá lugar del 3 al 6 de octubre

Iberseries & Platino Industria se celebrará del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid. Está impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA y el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid. Un evento único en el que se darán cita plataformas, cadenas de televisión, productores, distribuidores y compradores y los agentes más relevantes del sector audiovisual en español y portugués, en un exclusivo espacio para fomentar el encuentro entre negocio y talento creativo, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación, al que asimismo acudirán entidades y organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías.

A más de tres meses de que se celebre la tercera edición, Iberseries & Platino Industria congrega ya a 700 profesionales del sector cinematográfico y audiovisual procedentes de 30 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Italia, México, Mónaco, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Numerosos ejecutivos y compañías han confirmado su presencia en la mayor cita del audiovisual iberoamericano, con nombres como Alonso Aguilar (AMAZON STUDIOS), Laura Wills (AMAZON/PRIME VIDEO), Fernando De Fuentes (ÁNIMA ESTUDIOS), Karina Dolgiej (BBC STUDIOS), Camino De Valcárcel y María García Castrillón (DOPAMINE), Antonio Alonso (ELEFANTEC GLOBAL), Maximiliano Sanguine (GATO GRANDE / MGM), Santiago Marcos y María José Delgado (GAUMONT TV), José Velasco y Luis Arranz (GRUPO IZEN), Claudia Fernández (HBOMax), Cecilia Diez (INCAA), María Elena Wood (MARÍA WOOD PRODUCCIONES), Fernando Bovaira (MOD PRODUCCIONES), María Bonaria (MONDO TV STUDIOS), Juan Luis Bravo (MR FACTORY), Reyes Valenciano (NBC UNIVERSAL TELEMUNDO), María Eugenia Muci (ONCELOOPS MEDIA), Iván Stoessel (PARAMOUNT), Marcelo Tamburri, Raymundo Díaz-González (SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS), Roy    Ashton y Shan Ray (THE GERSH AGENCY), Leonardo Aranguibel (THE WALT DISNEY COMPANY) y Carolina Cordero (WAWA).

Iberseries & Platino Industria 2023 se desarrollará en torno a cuatro ejes programáticos: Conferencias y Keynotes, Screenings, Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI) y Actividades PRO, que albergarán el Foro de Coproducción y Financiación, Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Talleres de Formación y Encuentros relacionados con el cine como herramienta educativa para la enseñanza y la alfabetización audiovisual.

AVANCE DE PROGRAMACIÓN DE CONFERENCIAS Y KEYNOTES DEL IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA

Un año más, Iberseries & Platino Industria ofrecerá una nutrida programación de Conferencias y Keynotes con los principales players de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana para abordar la actualidad del sector, cuyas temáticas versarán sobre Claves de negocio e innovación, Creatividad y talento, Deporte y audiovisual, Financiación y negocio, Inteligencia artificial, Market Intelligence y Sostenibilidad, de los que se avanzan los siguientes paneles:

Se llevarán a cabo varias Keynotes de negocio e innovación, donde ya se puede adelantar la participación de Movistar Plus+ y la que impartirá Axel Kuschevatzky, productor de cine, guionista, y periodista (Argentina, 1985), así como la conferencia sobre tendencias de futuro, que contará con la asistencia de Ana Bond, VP Senior & Directora General de Producción Internacional, Sony Pictures Television (EE.UU) y Atresmedia (España), y la mesa en la que intervendrán Erik Barmack, CEO & Founder de Wild Sheep Content LLC, (EE.UU) y Ran Tellem, Head of International Development de The Mediapro Studio (España), para reflexionar sobre estrategias creativas de contenido.

Pioneros de la industria que están modificando los modelos comerciales tradicionales compartirán ideas sobre el futuro del entretenimiento y las coproducciones, además de exponer cuáles son las alianzas clave para crear contenidos universales y las novedades que se pueden esperar en este entorno en constante transformación. Con la presencia de Fidela Navarro, CEO de Dopamine (México), Laura Abril, EVP of Scripted and Global Business Development de Buendía Estudios (España), Sara Fernández-Velasco, CEO de Grupo iZen (España) y David Martínez, director de Ficción de Secuoya Studios.

Otros ejecutivos y altos directivos de la industria que se unen a la programación de Conferencias y Keynotes son Pilar Blasco, CEO de Banijay Iberia (España), Ignacio Rey, Presidente de FIPCA (Argentina), Álvaro Longoria, productor de Morena Films y miembro del Club de Productores Europeos (España), Vanessa Velázquez, Commercial Manager Latin America de Spring Media (México), Mariano Cesar, Head of Content, General Entertainment, Warner Bros. Discovery, Latam & US Hispanic (Argentina) y Sergio Nakasone, Regional Head of Unscripted Development Latam de Warner Bros. Discovery (Chile).

Creativos, cineastas, guionistas, autores y directores de referencia como Berta Prieto, co-creadora de la serie “Autodefensa”, Filmin (España); Carlos Montero, showrunner de “Todas las veces que nos enamoramos” y “Élite” (España); Leonardo Padrón, creador de “Pálpito”, Netflix (EE.UU), Estela Renner, cofundadora de María Farinha Films y creadora de la serie “Esperanza” (Brasil), junto a Miguel Valladares, CEO de Tondero (Perú), formarán de igual modo parte del programa de Conferencias y Keynotes para hablar desde su experiencia, en diferentes sesiones, sobre el impacto en la creación que supone la manera de consumir de las nuevas generaciones y de cómo marcar la diferencia a través de los contenidos, resaltando la importancia de contar historias inclusivas, en las que películas y series tienen más oportunidades que nunca para inspirar y potenciar la conciencia social.

Compradores, commissioners y líderes de estudios internacionales debatirán sobre tendencias globales y compartirán su estrategia editorial. Jaume Ripoll, cofundador de Filmin (España) y Antonio Augusto Valente, Content Strategy Manager de Globo (Brasil), a los que se sumarán otros reconocidos profesionales, aproximarán qué contenido buscan y dónde invierten, qué acuerdos de coproducción mantienen actualmente y cuáles son los modelos que adoptan para seguir creciendo y retener a la audiencia.

En el panel “Nuevos agentes: soluciones financieras en la producción audiovisual” se expondrá cómo y dónde los grandes fondos financieros invierten capital en contenidos audiovisuales, qué buscan, cuáles son las oportunidades que presenta el sector y de qué forma pueden productores, distribuidores y creativos acceder a su financiación. Con la participación, entre otros, de Georgina Borbolla, CEO de Bold Finance, Exitus Capital (México) y Diego Rodríguez, CEO de La Charito Films (España).

Igualmente, habrá espacio para analizar la revolución de la Inteligencia Artificial en el audiovisual, que está encontrando su lugar en las etapas de producción de contenidos, con infinitas posibilidades. Profesionales de la industria que emplean la producción virtual en películas y televisión descubrirán cómo la producción virtual puede aumentar drásticamente el valor de la producción, acelerar los cronogramas y reducir los costes. Con Alexandra Falla, directora de Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (Colombia) y Álvaro Manzano, Managing Director Media Industry de Accenture (España).

También destaca la participación de Gloria Saló en el  Iberseries & Platino Industria, directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA (España) en la sesión “Iberficción. Tendencias de futuro presentado por Teleformat (GECA)”, para plantear la evolución de los contenidos, las emisiones en abierto compartidas con plataformas y redes sociales, las audiencias fragmentadas y los canales de nicho. Además de exponer cómo será el mercado audiovisual iberoamericano en los próximos meses y qué variables deben tenerse en cuenta para predecir, adelantarse e innovar en un cambiante mundo audiovisual.

Comienza la segunda edición de Iberseries & Platino Industria

Del 27 al 30 de septiembre

Hoy martes 27 de septiembre ha comenzado la segunda edición de Iberseries & Platino Industria, impulsada y organizada por EGEDA y Fundación Secuoya, con el apoyo de FIPCA, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y Ministerio de Cultura y Deporte; y el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid y Spain Film Commission. La gran cita del audiovisual iberoamericano se celebrará hasta el 30 de septiembre, de nuevo en Matadero Madrid, uno de los principales centros de creación contemporánea del mundo que destaca por su gran valor patrimonial y arquitectónico.

Una nutrida representación de la industria iberoamericana, entre creadores, showrunners, productores, distribuidores, plataformas, cadenas de televisión, directivos y ejecutivos de compañías internacionales clave, además de entidades y organismos dedicadas al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual, se reunirán en este espacio que propicia el encuentro entre negocio y talento creativo, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación.

Durante cuatro intensos días, Matadero Madrid se convertirá en el referente internacional de la producción de habla hispana y portuguesa al congregar a más de 1.700 profesionales del sector y un centenar de periodistas acreditados, procedentes de 35 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, España, Ecuador, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Mónaco, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Iberseries & Platino Industria 2022 presenta una amplia y exclusiva programación de Actividades PRO, que engloba las secciones de Conferencias y Keynotes, Iberscreenings, Screenings Platino Cine, Foro de Coproducción y Financiación de Series, Foro de Coproducción Platino Industria – SSIFF, Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras, Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores / Film Commissions to Producers, área de Mercado & Networking, Taller de Showrunners y sesiones de Cine y Educación (Exhibición y Encuentros Platino Educa), con alrededor de 300 actividades en su totalidad.

Conferencias y Keynotes

Más de 60 paneles programados que comprenderán conferencias y keynotes, presentaciones, mesas y encuentros, en los que participarán más de 180 ponentes, figuras claves y expertos de la industria, reconocidos profesionales y ejecutivos de grandes compañías, plataformas, cadenas de televisión, creativos, showrunners, autores, guionistas y directores. También organismos, instituciones, entidades financieras y fondos de inversión, consultoras, firmas legales, empresas de tecnología y otros sectores relacionados con el audiovisual, como la música y el deporte, que abordarán cuestiones actuales sobre Animación, Cine y Audiovisual, Claves de Negocio e Innovación, Creatividad y Talento, Deporte y Audiovisual, Educación y Audiovisual, Financiación, Inteligencia Artificial, Market Intelligence, Plataformas, Propiedad Intelectual, Turismo y Audiovisual, y Videojuegos.

Ver Ponentes y Programación Conferencias

 

Iberscreenings

Sección dirigida a productores, distribuidores y equipos creativos de series de ficción, docuserie, y animación de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, donde presentarán su contenido a profesionales acreditados, medios de comunicación y compradores de plataformas, networks de televisión de pago, agregadores de contenido y canales de televisión en abierto de distintas regiones.
Iberscreenings incluirá Capítulo UNO, con proyecciones del primer capítulo de series de ficción y docuseries de Latinoamérica y de España, previo a su emisión en plataforma o cadena de televisión. Posteriormente a la proyección, en algunos casos se dará paso a un keynote o panel con talentos y equipo creativo de cada producción original. Participarán Movisar Plus+, Star Original Productions, The Walt Disney Company Latin America, Prime Video Latam, HBO Max EMEA.

Iberscreenings también albergará Próximamente, con visionados de primeras imágenes y material inédito (lanzamiento de tráiler, sneak peak, reel) de series de ficción, docuseries y series de animación de HBO Max Latam, HBO Max EMEA, The Walt Disney Company Latin America, Paramount y Atresmedia, como avance de los estrenos más relevantes de producción original de Latinoamérica y de España, previo a su emisión en plataforma o cadena. Después de cada proyección habrá un keynote con los talentos creativos y ejecutivos involucrados en cada producción.

En Iberscreenings habrá lugar asimismo para Segunda Ventana, mercado de compra venta de series de ficción, docuseries, y animación de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, habladas en español y portugués, con derechos de venta disponibles en distintas plataformas y territorios (primera, segunda o tercera ventana). Las compañías que exhibirán contenido como distribuidoras en esta sección son 3C Films, Atresmedia, Banijay Rights, Beta Film, EO Media Distribution, Fremantle, Globo International Distribution, Kapow, Mega Global Entertainment (MGE), Movistar Plus+ International, Paramount Global Distributions, Portocabo, RTVE y Televisa/Univisión.

Ver Programación Iberscreenings: Capítulo UNO, Próximamente y Segunda Ventana.

Screenings Platino Cine

6 largometrajes iberoamericanos de ficción y documental, terminados o en estado avanzado de WIP (work in progress) serán presentados en los Screenings Platino Cine, en búsqueda de distribución, agente de ventas y compradores en el mercado europeo, americano e iberoamericano, con sesiones de proyecciones dirigidas exclusivamente a compradores y profesionales de la industria acreditados en el evento. Se podrán ver 60 años con Luz (Uruguay), Latido (México), Cuando duerme conmigo (México), Crossroads, el viaje circular de Boa Mistura (España), La Pecera (Puerto Rico, España) y La laguna rosa (México).

Ver Programa Screenings Platino Cine

Más de 50 compradores internacionales y 36 Screenings

En su conjunto, en Iberscreenings y Screenings Platino Cine se realizarán 36 screenings ante más de 50 compradores internacionales de las compañías 3C Films, A&E Networks, Alfhaville Cinema, Alterego, Arte France, Atresmedia, Begin Again Films, Bendita Film Sales, Beta Film, Canal Brasil, Canela Media, Caracol TV, Cinema Republic, Comarex, DirecTV Latam, Ecuavisa, EO Media, Feel Content, Film Factory Entertainment, Flow (Telecom Arg), France Television, Globo, HJ Holdings, Hulu Japon, Latam Pictures, Latido Films, Mediaset Italia, Moonrise Picture, Nippon Television Network Corporation, Paramount, Rai Cinema, Rivii, Samsung TV Plus, Somos Distribución, SomosTV, TBS SPARKLE, Teleantillas, Telemadrid, Televisión América Latina, The Walt Disney Company Latin America, Tohokushinsha Film Corporation, Tondero Distribución, Warner Media Discovery Latam, Weisner Distibution y ZDF Studios.

Ver Empresas Compradoras

Foro de Coproducción Platino Cine – SSIFF

Los diez títulos que formarán parte del Foro de Coproducción Platino Cine, en colaboración con el Foro de Coproducción Europa y América Latina del Festival de San Sebastián, son Amor, sexo y lágrimas, de Argentina; Antártica, de Chile, España y Argentina; Aquí hay dragones, de México y Colombia; Bajo el mismo sol, de República Dominicana; El Reino, de Colombia y Francia; Evasiónde Chile, Brasil y España; La balada del fénix, de México; Se queman de la misma forma, de Argentina; Una semana en Madrid, de Argentina y España; y Veterano, de México.

Más información Foro de Coproducción Platino Cine – SSIFF

Foro de Coproducción y Financiación de Series

En el primer Foro de Coproducción y Financiación de Series participarán Apus Animación y Contenido (Perú), Caballo Films (España), Coral Cine (Uruguay), El Estudio (España), Gato Grande Producciones (USA-México), Mondo TV (España), Onza (España), Storylab (Argentina), Zebra Producciones – Grupo iZen (España) y Zolking (México). Las diez compañías seleccionadas traen a Iberseries & Platino Industria proyectos seriales en fase de producción avanzada, en busca de coproducción y/o cofinanciación.

El proyecto iberoamericano más destacado del Foro de Coproducción y Financiación de Series participará en la próxima edición del mercado de contenidos audiovisuales de América Latina Ventana Sur (Buenos Aires, 28 noviembre – 2 diciembre) en su sección SoloSerieS, fruto del acuerdo entre ambos eventos y anunciado en la última edición del Marché du Film del Festival de Cannes.

Más información Foro de Coproducción y Financiación de Series

Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras

Ha sido seleccionados 132 proyectos, de los más de mil recibidos para participar en las sesiones de Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras de su segunda edición. Las empresas que evaluarán los proyectos de las distintas sesiones de Pitch son Ánima, Dandelooo, Delart Distribution, Dopamine, HBO Max Latin America, Punta Fina Factoría de Contenidos, Secuoya Studios, Sony Pictures Television, Sony Pictures International Productions, TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal y Under The Milky Way.

Se llevarán a cabo sesiones de Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores / Film Commissions to Producers, dirigidas a organismos gubernamentales y no gubernamentales, oficinas de turismo y entidades destinadas a la economía y el turismo en general.  Se realizarán presentaciones de ciudades o localizaciones de todo el mundo que brinden facilidades y condiciones favorables para la filmación o rodaje de películas, series y productos audiovisuales.

Participarán Andalucía Film Commission, Asturias Paraíso Natural Film Commission, Barceló Hotels & Resorts Latinoamérica, Buenos Aires Film Commission, Canary Islands Film, Cantabria Film Commission, Castilla-La Mancha Film Comission, Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, Grupo Posadas, Navarra Film Commission, Patagonia Film Hub, Río Negro Film CommissionSpcine (empresa de cinema e audiovisual de São Paulo) y Zaragoza Film Office.

Más información sesiones Pitch

Laboratorio de Contenidos: Taller de Showrunners

Por otro lado, Iberseries & Platino Industria vuelve a poner el foco en la formación de nuevos creadores con una segunda edición del Taller de Showrunners, que este año cuenta con proyectos de Argentina, Chile, Colombia, España, Perú y Uruguay,  y que tiene como objetivo ofrecer una formación específica en las labores del showrunner, abordando la escritura, producción y gestión de proyectos, así como el manejo y la capacitación de las destrezas precisas para desempeñar con éxito las tareas del showrunner en una serie premium en la actualidad.

Los tutores del Taller de Showrunners serán la periodista y guionista Carla Guimarães y el productor y guionista Tirso Calero, cuyo trabajo se completa con tres debates acerca de la situación actual de la cultura y la industria de las series en el espacio de coproducción iberoamericano, a cargo de tres reconocidos profesionales conocedores de la situación del mercado, la industria y la cultura audiovisual en estos momentos, como son Conchi Cascajosa, Guillermo Escalona y Carlos Molinero.

Ver proyectos Taller de Showrunners

Sección Cine y Educación

En Iberseries & Platino Industria habrá sesiones y Encuentros Platino Educa con conferencias para debatir sobre la aportación del cine como herramienta educativa en la enseñanza, la alfabetización audiovisual y la educación en valores. Dirigidos a todo tipo de público, pero preferentemente a profesores y educadores de todas las etapas escolares, así como a profesores de formación profesional.

Platino Educa es una plataforma educativa que utiliza el cine y el audiovisual para transmitir conocimientos, educar en valores, desarrollar habilidades, fomentar el pensamiento crítico y dar a conocer el lenguaje audiovisual. Su propósito es ayudar al profesorado a conseguir sus objetivos docentes a través de sus actividades.

Ver Programación Cine y Educación

Área de Mercado & Networking

37 stands de expositores estarán presentes en este punto de encuentro de empresas, profesionales e instituciones que conforman el tejido audiovisual iberoamericano. Un lugar de convergencia del sector, con el fin de crear sinergias y nuevas oportunidades de negocio. Entidades y organismos dedicadas al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual, también están presentes en este espacio.

Participarán AECINE (Asociación Estatal de Cine), ANDERSEN, CANCILLERÍA ARGENTINA, BIZKAIA, CANARY ISLANDS FILM, CASTILLA-LA MANCHA FILM COMMISSION, CIMUART (Instituto para el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales de la Universidad de Alcalá), CREA SGR, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), EGEDA, EGEDA / Platino, EGEDA Dominicana, EGEDA Latinoamérica, ELZABURU, FILM MADRID, IBERMEDIA, ICEX España Exportación e Inversiones, LA ROULOTTE, MADRID CONTENT CITY, MADRID FILM OFFICE, MADS (Madrid Audiovisual Drama School), + MEDIA, REGIÓN DE MURCIA, NEXUS, OFICINA MEDIA ESPAÑA, OM-MA, PROCOLOMBIA, REGIÓN DE VALENCIA, RTVE, SECUOYA STUDIOS, SPAIN FILM COMMISSION Y TELEVISA.

Espacio Virtual Matchmaking

Los acreditados profesionales pueden acceder al área privada de matchmaking, entorno virtual y zona de negocio online, que permite generar una agenda personalizada de reuniones y red de contactos, además de seguir actos, ponencias y keynotes relevantes, así como otros contenidos en streaming, y que ha tenido una gran aceptación, ya que actualmente hay más de 1.500 reuniones agendadas a través de la plataforma online.

Este espacio híbrido estará disponible hasta el 30 de septiembre de manera presencial, y hasta el 7 de octubre en modalidad virtual. Iberseries & Platino Industria cuenta igualmente con app de descarga para dispositivos iPhone y Android

Acceso Espacio Virtual

Filmin estrena ‘Wayne’

Un nuevo justiciero de los productores de ‘Deadpool’ y ‘Zombieland’

Ya puede verse en Filmin la serie ‘Wayne’. Una historia producida por los mismos responsables de ‘Deadpool’ o ‘Zombieland’. Shawn Simmons es el creador de estos episodios. En el reparto figuran Mark MacKenna, Ciara BravoMike O’MalleyFrancesco AntonioJoshua J. WilliamsJames EarlJon Champagne Jamie Champagne.

‘Wayne’ nos cuenta el viaje de un joven que se llama Wayne McCullough. A modo de justiciero a lo «Harry el Sucio» moderno este adolescente, paliducho y de reputación dudosa en el instituto, afronta las injusticias con violencia y sin miramientos. Va acompañado por su nueva crush, Del (Ciara Bravo), otra adolescente fuera de la ley. Ambos emprenden una odisea gore llena de conflictos de toda clase. El detonante de esta historia es el robo del Pontiac Trans-Am que le fue sustraído a su padre antes de morir.

Una road movie salvaje y juvenil que se llevó el premio a mejor fotografía en los Canadian Society of Cinematographers Awards.

La serie ya puede verse al completo en Filmin. Consta de 10 episodios de 35 minutos cada uno.

Tercera edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”

El 27 de febrero con el objetivo de potenciar la relación entre el sector audiovisual y editorial

El próximo jueves 27 de febrero tendrá lugar la tercera edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas en la Casa del Lector de Madrid. El objetivo principal de este evento de referencia es lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas. En pasadas ediciones se consiguieron importantes logros como que cinco de las obras presentadas cerraron acuerdos para su adaptación, y al menos otras tres se encuentran actualmente en avanzado estado de negociación.

En este espacio anual se podrán encontrar tanto editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras como productores audiovisuales, televisiones y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos.

El evento está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura y Deporte, y la colaboración de la Casa del Lector y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

En esta tercera edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas” un comité de expertos del sector audiovisual formado por Álex Lafuente (productor y distribuidor de BTeam), Alauda Ruiz de Azúa (guionista y directora) y Silvia Herreros de Tejada (escritora y guionista) ha elegido las 14 obras literarias seleccionadas. Para hacerlo, el comité se ha basado en el gran potencial de estos proyectos para ser adaptados al lenguaje audiovisual y a las diferentes pantallas. Estas obras serán presentadas el 27 de febrero ante un público profesional que podrá asistir de manera gratuita bajo inscripción hasta completar aforo.

La jornada comenzará a las 9:45h y tendrá lugar hasta las 14:00h, con la posibilidad de solicitar reuniones con las editoriales y agentes literarios de las obras seleccionadas en turno de tarde de 16:00h a 19:00h. Habrá dos sesiones de pitch, a las 10:00h y a las 11:40h, y una mesa redonda a las 13:00h sobre la adaptación al cine de la novela Intemperiepelícula ganadora del Premio Goya al Mejor guión adaptado. Se contará con la presencia de su autor Jesús Carrasco, el director de la agencia literaria de Editorial Planeta Javier Sanz, el co-guionista de la película Daniel Remón, y el productor de Morena Films Pedro Uriol.

14 obras literarias seleccionadas

En esta tercera edición se han presentado 84 obras de las cuales el comité de expertos ha seleccionado 14. Sus temáticas son muy diversas, desde la novela infantil y juvenil hasta la novela gráfica pasando por la novela histórica, comedia, thriller, biografías, drama romántico y la ciencia ficción. Además, 9 de las 14 obras seleccionadas están escritas por mujeres, potenciando así el talento femenino.

Varios de estos títulos ya cuentan con reconocidos galardones como Dicen de Susana Sánchez Arins, Premio del Gremio de Libreros de Madrid al mejor libro de ficción del 2019; El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes de Tatiana Tibuleac, Premio Literatura de la Unión Europea 2019; ¿Dónde estás? de Bea Enríquez, Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic 2018; y Algún día, hoy de Ángela Becerra, Premio Fernando Lara en 2019.

Este es el listado completo de las 14 obras seleccionadas:

  • Ciudad dormida,Fernando Ariza. Ediciones del Serbal.
  • Algún día, hoy, Ángela Becerra. Editorial Planeta.
  • Cuando la revolución termine, Leila Nachawati Rego. Turpial Ediciones.
  • El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Tatiana Tibuleac. Editorial Impedimenta.
  • Luciana, Pilar Tena. Tres Hermanas Ediciones.
  • ¿Dónde estás? Bea Enríquez. Salamandra Ediciones.
  • Dicen, Susana Sánchez Arins. De Conatus.
  • ¡Vivan las uñas de colores!Alicia Acosta, Luis Amavisca, Gusti. Editorial NubeOcho.
  • Buckson, Víctor Araque. Grafito Editorial.
  • Listas, guapas, limpias, Anna Pacheco. Caballo de Troya.
  • El calentamiento global,Daniel Ruiz. Tusquets Editores.
  • Párpados, Toni Quero. Editorial Galaxia Gutenberg.
  • La clave Némesis,Iñaki Martín Velasco. Almuzara.
  • La Partitura, Anna Casanovas. Ediciones Urano.

Información de interés
Fecha: jueves 27 de febrero.
Horario: 09:45 hasta las 14:00h.Opción de reuniones con las editoriales y agentes literarios seleccionados en horario de tarde de 16:00h a 19:00h.
Lugar: Casa del Lector (Paseo de la Chopera 14, 28045 Madrid).
Inscripción: gratuita hasta completar aforo aquí.

Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam, Garrett Hedlund y J.C Chandor presentan ‘Triple Frontera’ en Madrid

Los protagonistas de la nueva película de Netflix posan para nuestras cámaras

Se ha celebrado la premiere europea de ‘Triple Frontera’ en Madrid y casi todos sus protagonistas han estado en la esta presentación celebrada en los Cines Callao. Solo ha faltado Pedro Pascal a una cita a la que han acudido Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam y Garrett Hedlund. También ha estado presente el director J.C Chandor y varios productores de esta cinta que ya hemos podido ver y de la cual podréis leer nuestra crítica aquí el próximo lunes.

‘Triple Frontera’ se estrena el 13 de marzo en Netflix y trata sobre unos soldados retirados que tienen la oportunidad de aprovechar todo aquello que han aprendido en sus años de formación y servicio para su propio beneficio. Por primera vez en su vida pueden hacer algo para ellos mismos y no para el país y nadie se va a enterar. Pero algo se tuerce en esa furtiva misión y comienza una historia de supervivencia.

A continuación podéis ver fotografías de los famosos citados y de personalidades que quisieron acercarse a ver esta nueva película de acción y aventuras en compañía de sus grandes estrellas.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Los showrunners de ‘Juego de Tronos’ se encargarán de tres películas de ‘Star Wars’

David Benioff y D. B. Weis serán como mínimo los guionistas y productores

Casey Bloys presidente de HBO ha confirmado que los creadores y showrunners de ‘Juego de Tronos’ son los elegidos para desarrollar al completo tres películas del universo ‘Star Wars’. David Benioff y D. B. Weiss volverán a trabajar en tandem. Ambos escritores y productores deberían estar trabajando para HBO en una nueva serie (‘Confederate’) pero esta lleva retraso, la razón de esa demora es la realización de las nuevas películas que continuarán manteniendo viva la saga de George Lucas tras el estreno del episodio IX a finales de este año.

En palabras de Bloys a TVLine.com “Dan y David están terminando la última temporada de ‘Juego de Tronos’ y después pasarán al universo de ‘Star Wars’. Cuando terminen, entiendo que regresarán con nosotros. […] El retraso tiene que ver con el hecho de que harán tres películas”.

Lo que no se sabe es si será una trilogía o si en caso de serlo supondrá los episodios X, XI y XII de la saga. Tal vez estarán inspirados en otros personajes o momentos de aquella galaxia tan lejana.

Nuestra crónica del Heroes Comic Con Madrid 2018

Un sin fin de artistas han pasado tres días en Madrid.

Heroes Comic Con Madrid ha aterrizado este fin de semana en la capital. Donde el cómic, cine y la cultura general se han unido para traernos tres días de entretenimiento. Actores, dibujantes, guionistas, dobladores, productores… han estado con nosotros y contado un montón de anécdotas, pero no solo esto, os contamos todo en este artículo.

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la jornada del sábado y el domingo de la convención, donde además de grandes stands con videojuegos, actividades, photocalls y merchandising, hemos tenido Q&A, sesión de firmas, conferencias con gente del cine, las series y el cómic.

En la sección de cine o series nos han acompañado Jerome Flynn, conocido por su papel de Bronn en ‘Juego de Tronos‘, el cual nos ha contado el final de la serie, en la que veremos a Bronn terminando feliz con Daenerys en el trono de hierro. Seguro que mucha verdad en todo esto no hay, pero sí que es cierto que hemos pasado una divertida sesión con él y hemos disfrutado mucho de sus respuestas. Kevin McNally, el Señor Gibbs en ‘Piratas del Caribe’ no ha parado de contar anécdotas del rodaje y de cómo aunque no lo creamos, el mono protagonista, mejor dicho, mona, pues era hembra, tenía su propio especialista para las escenas de acción. Curiosidades que ha contado con una gran simpatía.

Paul Wesley y Jacob Elordi son los otros dos actores internacionales de los que hemos tenido la oportunidad de disfrutar y ambos han levantado pasiones entre las más jóvenes que se han acercado a escucharles.

En cuanto al mundo del cómic, que decir, el cartel ha sido enorme, Brice Cossu, Paul Renaud, Sara Pichelli, Don McGregor, JP Ahonen, Pia Guerra, Ian Boothby, George Pratt, David Leach… entre otros muchos, que han ofrecido sesiones de firmas y conferencias. Hemos podido escuchar a Pia Guerra contándonos que el primer capítulo de ‘Y, el último hombre en la Tierra‘ ya está terminado, y es una gran noticia. Podéis ver nuestras entrevistas con Ian Boothby (‘Los Simpson’, ‘Futurama’), Sara Pichelli (‘SpiderMan’, ‘Los Cuatro Fantásticos‘) y Juapi Coffee Artist (artista que ilustra con café) en diferentes artículos de nuestra web. Este último estaba emplazado en un Artist Alley que en esta edición ha tenido una enorme superficie y variedad.

En la convención teníamos también una exposición con distintos autores, muy pequeñita para mi gusto y un poco escondida. Lo que si he echado de menos ha sido más cosplay, hemos tenido ración de cosplayer, pero realmente para el volumen que suelen tener este tipo de salones, han sido bastante escasos.

Fox, Sony, ECC, Fnac y muchos más han tenido su hueco en Heroes, donde había actividades interactivas para poder disfrutar de manera gratuita de photocalls, demos de videojuegos y zonas donde se maquillaba a los asistentes como un zombie o como Arrow, por ejemplo.

Había también una zona de food trucks, que como todos los años desde que llevan viniendo, triunfan.

En general admito haber disfrutado mucho, pero aún queda bastante por avanzar, pues una feria que lleva el nombre de Cómic, debería preocuparse un poco más por la visibilidad de los autores que ha traído. No es que los hayan maltratado ni mucho menos, las firmas y conferencias estaban bien anunciadas, pero sí que es cierto que a los actores que han venido se les ha dado más importancia, al menos desde mi punto de vista, pues los Q&A o las sesiones de firmas tenían lugar en las instalaciones más amplias y luminosas del pabellón, mientras que los autores daban sus conferencias en una sala bastante pequeña y en la que apenas había luz.

Además otra cosa para arreglar el próximo año es el tema de las colas en las actividades, pues sobre todo el sábado, la gente llegaban a tener una hora de espera que se sumaba a lo aguardado para comprar en stands o conseguir sus fotos y firmas.

Heroes Comic Con Madrid continúa su andadura y esperamos poder seguir contároslo el año que viene y en la próxima convocatoria de su hermano Heroes Manga Madrid.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Los productores de ‘The Office’ desarrollarán ‘Upload’ para Amazon

Serie de ciencia ficción con vida virtual después de la muerte

Amazon Studios desarrollará una sátira romántica de media hora por episodio de género de ciencia ficción llamada ‘Upload’ creada por Greg Daniels (‘The Office’, ‘Parks and Recreation’, ‘King of the Hill’), ganador de un Emmy, y su socio productor Howard Klein (‘The Office’, ‘Parks and Recreation’, ‘King of the Hill’). Protagonizada por Andy Allo (‘Pitch Perfect 3’) y Robbie Amell (‘The X-Files’). La serie de 10 episodios se estrenará globalmente en Amazon Prime Video en más de 200 países y territorios.

«Estoy encantado de volver a trabajar con Greg y Howard en esta nueva serie», dijo Vernon Sanders, Co-Jefe de Televisión de Amazon Studios. «Han hecho algunas de las mejores comedias de las últimas tres décadas y sé que nuestros clientes de Prime Video se van a divertir cuando se estrene Upload.»

«Amazon es el lugar perfecto para hacer ‘Upload’,» dijo Daniels, «debido a su potente equipo creativo, y porque es una compañía que algún día podría albergar una vida digital después de la muerte. Si me llevo bien con ellos, espero un gran descuento en mis primeros mil años».

Acerca de ‘Upload’

Upload es una comedia de ciencia ficción que tiene lugar en un futuro próximo, donde las personas que están cerca de la muerte pueden ser «subidas» a una vida virtual después de la muerte que ellos eligen. En 2033, la romántica y secreta Nora, nacida en Brooklyn, trabaja en el servicio al cliente para un lujoso entorno de realidad virtual.  Cuando el guapo chico fiestero de Los Ángeles, Nathan, se estrella en su auto, su novia de alto standing lo sube permanentemente al mundo de la Realidad Virtual de Nora.

Upload, creado y escrito por Daniels quien también sirve como showrunner, productor ejecutivo y dirigirá el episodio piloto. La serie está protagonizada por Allo y Amell y es una producción ejecutiva de Klein.

Entrevista con Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Domingo Corral y José Antonio Félez por ‘La peste’

Hablamos con el director, guionista y productores de la serie.

El próximo viernes 12 de enero seremos testigos del estreno de una gran producción de Movistar+. ‘La peste’ (impresiones aquí) se lanza al completo, sus seis episodios se ponen ese mismo día a disposición de los suscriptores de la plataforma de pago. Esta serie de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos nos transporta quinientos años atrás, a una Sevilla a punto de ser testigo del peor brote de peste de Europa.

Tanto con el director, como con el guionista pudimos hablar, así como con los productores Domingo Corral  (‘Vergüenza’, ‘La zona’) y José Antonio Félez (‘El hombre de las mil caras’, ‘Tenemos que hablar’). A los cuatro podéis oírles en esta entrevista que tuvimos con ellos en formato mesa redonda en la que nos hablaron de todo tipo de cosas, desde el concepto de serie que querían hasta el funcionamiento internacional de la serie.

Min. 0:00 Comenzamos hablando de las similitudes con ‘El nombre de la Rosa’

Min. 2:30 Sobre algunas escenas de sexo en estos primeros capítulos Alberto Rodríguez nos confiesa que «Hubo una secuencia en la que tuvimos problemas para encontrar una actriz, por lo explícito que le parecía».

Min. 5:20 Hablamos sobre los paralelismos entre la época en la que se ambienta la serie y la actualidad.

Min. 7:50 Domingo Corral nos comenta el posicionamiento internacional de la serie.

Min. 9:05 Nos recomiendan en qué formato, en qué dispositivos y a qué ritmo es mejor ver la serie.

Min. 10:55 Hablamos del origen de la serie.

Min. 16:14 Hablamos sobre la elección del casting de actores.

Min. 18:23 Hablamos de varios de los personajes femeninos de la serie y Rafael Cobos nos dice el porqué de su inclusión: «la mujer necesitaba para sobrevivir un anclaje masculino». Además ya vaticina Alberto Rodríguez que en determinado capítulo le van a llover muchos tuits.

Palmarés de los Premios Forqué 2017

Los productores españoles eligieron a sus preferidas.

Se celebró ayer la 22 edición de los Premios Forqué. En Sevilla, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, se dieron a conocer los ganadores de este premio creado por EGDA. Ha destacado el triunfo de ‘Tarde para la ira’ y de los actores Emma Suárez y Roberto Álamo. De entre todas las películas estrenadas entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de noviembre de 2016 los elegidos por los productores españoles han sido los siguientes:

Mejor largometraje de ficción

Mejor interpretación femenina

  • Emma Suárez – ‘Julieta’

Mejor interpretación masculina

  • Roberto Álamo – ‘Que Dios nos perdone’

Mejor documental

  • ‘Nacido en Siria’ – Hernán Zin

Mejor cortometraje

Mejor largometraje latinoamericano

 Premio Educación en Valores

  • ‘Un monstruo viene a verme’ – J. A. Bayona

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil