Crítica: ‘La bala de Dios’

En qué plataforma ver La bala de Dios

Sinopsis

Clic para mostrar

Reza lo que sepas…

Un detective se infiltra en una secta para rescatar a su hija con la ayuda de la única víctima femenina que ha conseguido escapar del culto satánico.

Crítica

Salvaje y cruel viaje al infierno

Hace unos años, se estrenó en cines ‘Animales nocturnos’, una película que me dejó fatal y la cual, recomiendo a todo el mundo, pero que no he querido volver a ver. Esa misma sensación es la que me ha dejado ‘La bala de Dios’ si que es verdad que no es tan perfecta como aquella cinta de Tom Ford, pero nos muestra el lado más oscuro, lleno de odio y salvajismo de los seres humanos.

Cuando el detective Bob Hightower ve como una secta satánica asesina a su exesposa y secuestra a su hija, decide dejar el trabajo e infiltrarse en el culto buscando la venganza. Case Hardin, una joven que logró salir de allí con ida, le ayudará intentando perseguir el mismo fin, la venganza.

Dirigida por Nick Cassavetes (‘El diario de Noah’), nos trae una película muy cruda. Seguimos el viaje de este detective que se dirige directamente al infierno. Poco a poco va conociendo los entresijos de esta secta que tiene a su hija y como perpetran sus crímenes.

Es una película que va lentamente contándonos paso a paso toda la historia, para que no nos perdamos ni un detalle. Con una duración de 120 minutos, la película se hace bastante entretenida, pues mientras va ocurriendo todo vamos conociendo a los distintos personajes que se le van poniendo por delante a Bob.

En el reparto encontramos a Maika Monroe, que está fantástica en este papel, aunque como nos tiene acostumbrados, hace de mujer sufridora. Como el gran protagonista tenemos a Nikolaj CosterWaldau, que está muy bien y la verdad que tiene muy buena química con su compañera de reparto.

Con ellos actúan Karl Glusman, en un papel bastante desagradable y perturbador. También Jamie Foxx, Paul Johansson, David Thronton o Ethan Suplee en un papel bastante diferente al de Randy de ‘Me llamo Earl’.

La fotografía va de la mano de Kenji Katori, es preciosa, a la vez de cruda. Con esos paisajes desérticos y esos colores tan pardos, nos adentramos en la agonía del protagonista.

Aunque por poner una pega a la película, diría que le sobra material al final. Y es que parece que termina varias veces de lo que alarga el desenlace de la cinta. Aun así, puedo decir, que ‘La bala de Dios’ me ha parecido una gran película.

Este viernes llega a nuestras salas de cine gracias a Selecta Vision. ‘La bala de Dios’ está basada en la novela de Boston Teran, del mismo nombre. Y como os digo, merece mucho la pena su visionado en el cine y ver las imágenes que nos ofrece, tanto diurnas como nocturnas.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de noviembre de 2023. Título original: God is a Bullet. Duración: 120 min. País: Estados Unidos. Dirección: Nick Cassavetes. Guion: Nick Cassavetes, libro de Boston Teran. Música: Aaron Zigman. Fotografía: Kenji Katori. Reparto principal: Maika Monroe, Nikolaj Coster-Waldau, Karl Glusman, January Jones, Jamie Foxx, Paul Johansson, Ethan Suplee, David Thornton, Jonathan Tucker, Garrett Wareing, Virginia Cassavetes. Producción: Patriot Pictures. Distribución: Selecta Vision. Género: Drama. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/catalogos/la-bala-de-dios/

Diario de Sitges 2023. 8 de octubre

La sección Anima’t cumple 30 años con producciones apabullantes

Este año la animación reclama mucha atención en el Festival de Sitges. Dos propuestas como ‘El chico y la garza’ de Miyazaki y ‘Robot dreams’ de Pablo Berger han protagonizado una jornada en la que no ha faltado la diversidad de propuestas. Aplausos en las proyecciones de estas dos películas animadas, una española y la otra japonesa (de Ghibli) que nos han maravillado por igual. Más abajo podéis leer nuestras impresiones de estos dos largometrajes pero no perdáis hilo de estos diarios que aún nos quedan películas animadas por ver y pintan potentes. No podía ser menos en un año en el que la sección Anima’t cumple 30 años.

Ha sido día para ver otra producción de Prime Video. ‘Romancero’ se presentó en el Festival de Sitges con sus tres primeros episodios (opinión en esta entrada) y ahora ha sido el turno de ‘Awareness’ y su equipo, entre el que se encontraba Daniel Benmayor y parte del elenco actoral. En unos días se estrena en streaming y tendréis nuestra opinión extendida.

Entre las actividades paralelas que hemos podido ver hoy en Sitges se ha celebrado el Sitges Fanpitch, un proyecto de Sitges Industry destinado a promover los nuevos talentos del género fantástico, la inauguración de la exposición “¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams” en colaboración con SGAE, el homenaje a Francisco Ibáñez en forma de coloquio y el homenaje a Mary Lambert. Esta última ha recibido el primer Premio Màquina del Temps de la 56ª edición del Festival en el contexto del WomanInFan.

‘Robot dreams’

Basada en el cómic homónimo de Sara Varon llega para demostrar que este año la animación reclama protagonismo en el Festival de Sitges y en el panorama cinematográfico actual, porque como dijo Del Toro, la animación no es un género, es una técnica más con todo lo que eso conlleva. Precioso cuento moderno que nos brinda Pablo Berger y que nos deja igual de desolados que maravillados. Berger vuelve a mostrar una bellísima tristeza con algo de comedia y como siempre con toque fantástico.

Como pasa casi siempre (cercano está el ejemplo de ‘Nimona’) hay un cambio acentuado en cuanto al estilo de dibujo o la paleta de colores pero el diseño de personajes se conserva a grandes rasgos. Los dibujos se presentan con trazos gruesos y colores planos, sin degradados, pero con muchísimos detalles y buen gusto. Pasamos de estampas recargadas al estilo ¿dónde está Wally? a ilustraciones que parecen sacadas de un libro infantil de colorear. La animación nos ofrece un fantástico viaje visual, sobre todo para los amantes de Nueva York, pero el guión, la sensibilidad de la película, es lo que importa y acaba pesando más. Al estilo del capítulo del perro de Fry en Futurama paseamos por la ciudad neoyorquina y descubrimos una relación entre seres de distinta índole la mar de tierna, de hecho, la historia cuenta con una especie de Bender candoroso. Sin establecer ni un solo diálogo (como ya hizo con ‘Blancanieves’) recorremos una narración casi episódica, algo heredado de la novela gráfica, que trata sobre la amistad y la soledad. Un filme que esboza tan bien el anhelo por formar parte de algo, sobre todo sobre el construir algo en compañía, que hace imposible no empatizar con él. Digno de ver con todos esos seres queridos a los que consideras un alma gemela.

Comentado por Furanu.

‘El chico y la garza’

Hayao Miyazaki regresa en la que según él va a ser su última película y por lo que hemos visto, parece que si puede ser. A sus 82 años no ha perdido su magia ni su imaginación y en ‘El chico y la garza’ nos devuelve a paisajes fantásticos y a personajes tan dispares como el solo sabe hacer.

Una película que nos cuenta la historia de Mahito, un joven que entra en un mundo mágico con una garza gris, y vamos viendo como va madurando a través de ese viaje de búsqueda.

La magia de Studio Ghibli regresa a nuestras pantallas y si esta es su última película, podemos quedar satisfechos. La animación me parece una maravilla, hay escenas que son realmente espectaculares. Y por supuesto el diseño de personajes me parece de lo mejor. Si que es cierto que tengo algún que otro pero de la historia, pero aun así no me he aburrido y para lo extensa que es, se me ha pasado volando.

Por lo que contó el propio director, es una película muy personal y se nota que le preocupa demasiado su jubilación y a quien dejar su gran imperio. Podemos ver una clara diferencia a este echo en la ‘El chico y la garza’, donde uno de sus protagonistas está sufriendo por encontrar un heredero para su legado.

Comentado por Vicky Carras.

‘The Roundup: No Way Out’

‘The roundup’ (‘Fuerza bruta’ aquí en España) alcanza el estatus de trilogía tras arrancar con ‘The outlaws’ en 2018. Las películas del policía interpretado por Ma Dong-seok (Don Lee) dirigidas por Lee Sang-yong regresan con esta anunciada y encumbrante, aunque nada compleja, tercera parte. Una franquicia policíaca cargada de acción y comedia que destaca por el carisma de su protagonista.

Dong-seok es sin duda “Bud Spencer coreano” (no cejaré unirme a aquellos que le llamamos por este apodo) ya que a parte de su corpulencia y vis cómica repite golpes y jugueteos que lucía el actor italiano en sus westerns y películas junto a Terence Hill. Peleas de bar, golpes demoledores, humor físico, un compañero de armas más estilizado que él… La fórmula sigue funcionando, un patrón que han explotado otras estrellas como Eddie Murphy y su Superdetective.

Esta no es una película que brille por su dialéctica. El atractivo está en todo lo mencionado anteriormente y en la tarma de yakuzas que desarrolla. De Corea fuimos a Vietnam y ahora los maleantes son Japoneses. Al contrario que muchas películas del país nipón el ritmo es ágil y todo avanza sin recesos. Sin duda en Corea del Sur han cogido bien la medida a esto del séptimo arte y saben qué es lo que funciona dentro de un género u otro. Son casi dos horas de enfrentamientos constantes, no les hace falta prácticamente sacar ninguna pistola y acaba prometiendo más entregas, no digo más.

Comentado por Furanu.

‘Awareness’

Hemos visto ‘Awareness’, película de acción dirigida por Daniel Benmayor y con guion de Ivan Ledesma y del propio director. Llevan trabajando juntos mucho tiempo y entre sus películas está ‘Xtremo’.

Conocemos a Ian, un adolescente con la gran habilidad de proyectar imágenes en la mente de los demás. Escondido de la sociedad, viaja con su padre para no ser encontrado. Pero un accidente hará que su vida de un gran giro.

Al igual que con ‘Xtremo’, Daniel Benmayor nos demuestra su maestría para rodar acción. Escenas que nada tienen que envidiar a muchas películas de Hollywood. Además ‘Awareness’ tiene una historia que engancha desde el principio y aunque nos pueda recordar a algo ya visto, la película protagonizada por Carlos Scholz, es bastante original y está muy bien realizada.

Creo que en España aun no estamos acostumbrados a este tipo de cine, aunque siempre tenemos alguna sorpresa, no es el cine que más se realiza en este país. Muy bien realizado, con un CGI muy bueno que viene de la mano de Onirikal Studios. ‘Awareness’ va a gustar a muchos, no solo al público de Sitges. Pronto os hablaremos más detenidamente de ella en la web, pues se dentro de muy poco en Prime Video.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sharksploitation’

Todos percibimos que hay épocas en las que se hacen muchas películas de zombies, o de la antigua Roma, o de naves espaciales… Lejos de ser una moda los tiburones tienen su nicho (uno de ellos el Festival de Sitges) y se han ganado a pulso un subgénero dentro del terror, a eso se le llama exploitation, a sacar punta y retorcer un elemento hasta llevarlo a límites insospechados e incluso a veces hasta moralmente cuestionables.

Este documental de Stephen Scarlata analiza la historia de las películas sobre escualos a partir de numerosas entrevistas entre las que no pueden faltar nombres de artistas clásicos y contemporáneas como Roger Corman, Joe Dante, Johannes Roberts, Rob Schrab, Joe Alves, Misty Talley, Anthony C. Ferrante, David Mitchell Latt… Y no, no está Steven Spielberg pero si se cuenta con su guionista Carl Gottlieb y oceanógrafos, estudiosos y críticos de cine que aportan otra visión. Desde donde reside su origen y su gancho para el espectador hasta el impacto social que han causado generando una visión terrorífica y a menudo equivocada de estos animales, creando términos como la talasofobia.

Por supuesto el documental te sumerge en un sinfín de títulos y te da tantas propuestas que necesitarías un confinamiento como el del COVID-19 para poder verlas todas. Desde títulos como ‘La cosa del pantano’ que pudieron ser gran inspiración hasta bizarradas actuales como ‘Sharktopus’ o la franquicia ‘Sharknado’. Resulta ser un documental la mar de interesante porque hace un recorrido francamente amplio de la figura del tiburón en la cultura humana.

Comentado por Furanu.

‘La bala de Dios’

Cuando el detective Bob Hightower ve como una secta satánica asesina a su exesposa y secuestra a su hija, decide dejar el trabajo e infiltrarse en el culto buscando la venganza. Case Hardin, una joven que logró salir de allí con vida, le ayudará intentando perseguir el mismo fin, la venganza.

Una historia violenta, gore y muy salvaje. Nick Cassavetes se rodea de un reparto impresionante que hará que suframos junto a ellos y que estemos deseando que logren su cometido y acaben con el culto que tan mal ha hecho a todos los de su alrededor.

La banda sonora que acompaña a nuestros protagonistas me ha parecido de lo mejor. Logrando crear una atmosfera cándida rodeados de tanta muerte. Una película que habla del sufrimiento y de cómo poco a poco se va soportando. Y también de como las personas deben curarse para poder volver a tener una vida e intentar ser felices.

Una película muy recomendable. Así que ya la estáis apuntando en la lista de próximos estrenos, pues tras proyectarse en Sitges llegará en nada a nuestras salas de cine.

Comentado por Vicky Carras.

Crítica: ‘Prisioneros de Ghostland’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Bernice desaparece sin dejar rastro, su abuelo, el señor de la guerra conocido como The Governor, saca a un ladrón de bancos de la cárcel, le obliga a vestir un traje de cuero equipado con bombas y le da un plazo de cinco días para recuperarla o sufrir consecuencias explosivas. En su aventura, el ladrón buscará también redimirse de sus pecados.

Crítica

Cage y Sono, a malas, en su peor versión

La unión de Sion Sono y de Nicolas Cage para ‘Prisioneros de Ghostland’ prometía algo bastante disparatado. Sion Sono es conocido por películas tan excéntricas como ‘Suicide Club’ o ‘Antiporno’ y Nicolas Cage… todos sabemos lo que hace Nicolas Cage. Cabía esperar un filme de poca calidad pero por lo menos entretenido. Lo primero ha sido así, pero lo segundo… ‘Prisioneros de Ghostland’ es un desaguisado sin gracia ni sentido.

La mayor decepción que tengo con esta película viene de una de sus productoras. XYZ films es para mí un sello de calidad y de encuentro con películas con un toque valiosamente diferente, de hecho le dedicamos un hilo en exclusiva en Twitter. Obviamente siempre hay una excepción para la regla. Aquellos que nos han facilitado películas tan originales o intensas como ‘The raid’, ‘La invitación’, ‘Brawl in cell block 99’ o ‘Color out of space’ (también con Cage) se la han pegado con esta propuesta y no es solo impresión mía, desde que se ha estrenado internacionalmente ha recabado opiniones y puntuaciones que no la hacen pasar del cinco sobre diez.

Ni tiene valor narrativo, ni tiene comedia o drama que se sostenga, ni tiene interpretaciones decentes. Es de las veces en las que Nicolas Cage hace el fantoche y encima el reparto le acompaña. ¡No tenía ni idea de que Sofia Boutella estuviese tan necesitada de trabajo como para caer en esto! Solo se salva el samurái interpretado por Tak Sakaguchi. La historia nos entusiasmaba en su sinopsis pues tenía cierto toque western. Y vaqueros hay… y samuráis y geishas y bicicletas y bolas de chicle y luces de neon y energía nuclear. Es un postapocalipsis que hace que desees que se acabe el mundo.

El diseño de producción es corto y chapucero. La historia nos lleva por tres únicos escenarios, un banco, una ciudad y un lugar desolado, todo unido por un único corredor. Parece todo hecho a partir de restos de basura o de algún parque de atracciones cerrado. Parece una película amateur o de arte y ensayo, pero sin potencial, sustancia o experimento alguno. La única escena salvable es la del testículo, os dejo descubrirla si vais al cine a verla. ‘Prisioneros de Ghostland’ está a la altura de bizarradas como ‘Samurai Cop 2’ o de los anuncios que Schwarzenegger hizo en su día en Japón.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de enero de 2022. Título original: Prisoners of the Ghostland. Duración: 103 min. País: Japón. Dirección: Sion Sono. Guion: Aaron Hendry, Reza Sixo Safai. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Souhei Tanigawa. Reparto principal: Nicolas Cage, Sofia Boutella, Nick Cassavetes, Tak Sakaguchi, Bill Moseley, Charles Glover. Producción: Patriot Pictures, Eleven Arts, Baked Studios, Boos Boos Bang Bang, RLJE Films, Untitled Entertainment, XYZ Filx. Distribución: A Contracorriente Films. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://bitters.co.jp/POTG/

A Contracorriente Films estrenará en 2021 la película sobre Mike Tyson

Con Anthony Hopkins en el papel del entrenador del boxeador

A Contracorriente Films estrenará en cines de nuestro país ‘Cus and Mike’ durante 2021. La película está dirigida y escrita por Nick Cassavetes, director de títulos tan conocidos como ‘El diario de Noa’ o ‘John Q’, quien esta vez lleva a la gran pantalla la historia de uno de los personajes más importantes del mundo del boxeo: Mike Tyson. Basada en la novela ‘Mike Tyson: Money, Myth and Betrayal’ de Montieth Illingworth, la película está protagonizada por el actor ganador del Oscar Anthony Hopkins (‘El silencio de los corderos’, ‘Westworld’), quien interpreta al entrenador Cus D’Amato, figura clave en el éxito del joven boxeador.

‘Cus and Mike’, co-escrita por Ron Shelton, director de películas de temática deportiva como ‘Tin Cup’ o ‘Los Búfalos de Durham’, cuenta la increíble historia real de cómo el legendario entrenador de boxeo Cus D’Amato convirtió a un joven matón en parte de su familia y, en el proceso, creó al campeón mundial de peso pesado más joven: Mike Tyson. La historia de ‘Cus and Mike’ es la de una pareja improbable que no tiene nada en común, excepto un objetivo que finalmente pueden lograr juntos.

Cus D’Amato fue fundamental en la carrera profesional del boxeador norteamericano. Gracias a él, Tyson se convirtió en la sensación del boxeo cuando se proclamó el boxeador más joven en ganar un título de peso pesado, a los 20 años. Ganó sus primeras 19 peleas profesionales por nocaut, con 12 de esos nocauts en la primera ronda.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil