Ya a la venta ‘Costreando: El Hilarante Mundo Del Merchandising Pirata Oriental’

Cinecutre.com recopila las versiones más desastrosas del merchandising

La veterana web de cine y humor Cinecutre.com, responsable del festival CutreCon de Madrid, ha lanzado su primer libro oficial, ‘Costreando: El Hilarante Mundo Del Merchandising Pirata Oriental’, una publicación de tono humorístico que recopila “algunos de los juguetes piratas más tronchantes que pueden encontrarse en bazares”, según los responsables.

El tomo, que nace a partir de los reportajes de ‘Costreando’ publicados en la citada web, ofrece 121 páginas a todo color donde se recogen todo tipo de subproductos que no respetan la propiedad intelectual de franquicias del entretenimiento tan importantes como ‘Star Wars’, ‘Marvel’, ‘El Señor De los Anillos’ o ‘Harry Potter’, entre otras muchas.

Las características concretas son:

Precio: 15 euros + gastos de envío

121 páginas a todo color impresas a 4/4 en estucado mate 125 grs.

Cubierta con solapas de 7,5 cm. impresa a 4/0 en estucado mate 300 grs. Plastificada brillo 1 cara.

Encuadernación PUR

Tapa Blanda

Dimensiones: 14,8 cm de ancho por 21 cm de alto (DINA5)

El libro actualmente se vende online y puede encargarse a través del correo electrónico pedidos@cinecutre.com.

Crítica: ‘La niña de la comunión’

En qué plataforma ver La niña de la comunión

Sinopsis

Clic para mostrar

Mayo de 1987. Las campanas de un pequeño pueblo del interior tañen con motivo de una fiesta. La iglesia está preparada para celebrar una misa de primera comunión, entre los niños está Judith, la hermana pequeña de Sara.

A partir de la comunión de su hermana pequeña, Sara y una amiga salen una noche de fiesta y al hacérsele tarde, tiene que volver haciendo autostop. Durante el trayecto, uno de los pasajeros del coche las intimida con bromas de mal gusto hasta que alguien se les cruza en la carretera. Salen del coche para investigar y solo se encuentran con… una vieja muñeca de porcelana en medio del oscuro bosque. Así es como empieza la historia de Sara, la muñeca y la desaparición de una niña el día de su comunión.

Crítica

Entretenida y con una muy buena ambientación

‘La niña de la comunión’ llega a nuestras salas este próximo 10 de febrero. Nosotros tuvimos la oportunidad de verla en el Festival de Sitges de 2022, desde allí ya os hablamos de ella. Ahora de una manera más detallada os contamos que nos pareció la película dirigida por Víctor García (‘Hellraiser: Revelations’).

Sara acude a la comunión de su hermana en donde un pequeño accidente con una vecina la deja un poco asustada. A la noche sale de fiesta con su amiga Rebe, ambas para volver a casa deciden la genial idea de hacer autostop y aunque en el pueblo todos se conocen, uno de los chavales les gasta una broma de mal gusto. En medio del bosque creen ver a una niña vestida de comunión, Sara decide bajarse y ver donde está esa niña, pero en vez de eso, encuentra una muñeca de comunión. A partir de esa noche comienzan a ocurrir cosas extrañas.

La película es bastante típica, muy al estilo ‘The Ring’ donde comienzan a morir personas por que si de manera horrible. Pero, aunque sea típica la verdad que es bastante resolutiva y entretiene mucho.

El maquillaje está muy trabajado, la ambientación tenebrosa y los sustos son bastante buenos y dan lo que pides al ver una película de este estilo. Si que es verdad que si estás atento el desenlace se ve venir pronto, pero admito que cuando la vi en el pase de Sitges, no mucha gente se dio cuenta hasta llegar al final.

Pero aun así esto no desmerece a ‘La niña de la comunión’ la cual tiene hasta canción, una niña que está sola y tiene frío. Se nota mucho el trabajo del director en Estados Unidos. La película tiene muchas referencias al tipo de cine de terror estadounidense, con bastante acción y sin apenas momentos de relajación

Las actuaciones de los protagonistas están bastante bien, Carla Campra a la que ya vimos en ‘Feria’ o en ’30 monedas’ es la que lleva todo el peso de la película junto a Aina Quiñones de ‘No matarás’. Ambas nos dan una actuación realista.

Uno de los puntos a favor de ‘La niña de la comunión’ aparte de como he dicho, la ambientación, es también el trabajo de localización y vestuario. Estamos en 1987 y lo vemos perfectamente, en la ropa, la manera de hablar, de actuar, la música, todo. Está muy bien la manera en la que nos adentran en una época que muchos hemos vivido y que al final aunque no ha pasado tanto tiempo si que han cambiado mucho las cosas.

La única pega que le puedo poner grande a la película es el desenlace, flojito y además el CGI de la última escena deja mucho que desear después de lo que hemos visto durante la proyección.

Comentaros antes de terminar que ‘La niña de la comunión’ es una leyenda real en la que en un pueblo de Cáceres hay una pequeña a la que le gusta aparecerse a los conductores de vez en cuando.

‘La niña de la comunión’ no es perfecta, no es original, pero si que es buen entretenimiento patrio que gustará a muchos. Además tiene canción propia, «Se ha perdido, está sola y tiene frío».

Ficha de la película

Estreno en España. 10 de febrero de 2023. Título original: La niña de la comunión. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Víctor García. Guión: Guillem Clua, Víctor García y Alberto Marini. Música: Marc Timón. Fotografía: José Luis Bernal. Reparto principal: Carla Campra, Aina Quiñones, Marc Soler, Carlos Oviedo, Olimpia Roch, María Molins, Xavi Lite, Victor Solé, Anna Alarcón. Producción: Ikiru Films, Atresmedia Cine, Rebelión Terrestre, La Terraza Films. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Terror. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/la-nina-de-la-comunion#informacion

‘Nightmare Alley’ es la próxima de Guillermo del Toro  

Llegará con calificación R

Una especie de circo de freaks es el escenario escogido por Guillermo del Toro para su última película, ‘Nightmare Alley’. Llegará a cines el próximo 17 de diciembre con un reparto que incluye a Bradley Cooper, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Rooney Mara, Ron Perlman y David Strathairn.

En ‘Nightmare Alley’ o ‘El callejón de las almas perdidas’, un ambicioso feriante (Bradley Cooper) con talento para manipular a la gente con unas pocas palabras bien elegidas se queda encandilado de una psiquiatra (Cate Blanchett) que es incluso más peligrosa que él.

Del Toro readapta la novela de William Lindsay Gresham que ya tuvo una versión cinematográfica en 1947.

Comienza el rodaje de ‘Feria’

Nueva serie española original de Netflix

Netflix ha anunciado hoy el comienzo del rodaje de ‘Feria’, su nueva serie original producida por Filmax, que cuenta con Jorge Dorado y Carles Torrens como directores.

¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?. Eva (Ana Tomeno) y Sofía (Carla Campra) tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres quienes, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. ¿Cómo van a sobrevivir estas hermanas en un pueblo que las odia? ¿Es posible que conocieran tan poco a sus padres o existe algún motivo para que estuvieran implicados en este suceso?. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pueblo donde la realidad esconde un universo fantástico.

‘Feria’ ha sido creada por Agustín Martínez (‘La Caza. Monteperdido’, ‘Sin tetas no hay paraíso’) y Carlos Montero (‘ÉLITE’, ‘El desorden que dejas’), quienes la definen así: “Tienes 17 años, vives en Andalucía en los 90 y un día tu hermana y tú descubrís que tus padres han sido acusados de matar a más de veinte personas. Han desaparecido y nos han dejado solas ante un pueblo que pide justicia y venganza. Así empieza esta historia en la que también hay una secta, música grunge, unos seres fantásticos, el sol de Andalucía y una mina que parece un laberinto. Todo esto y mucho más es ‘Feria’. Un concepto ambicioso que necesitaba una plataforma como Netflix que se atreviera a producirlo. Y se subieron a bordo enseguida”.

Un thriller fantástico ambientado en un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan. El reparto principal está encabezado por la ganadora de un Forqué a Mejor Actriz Marta Nieto (‘Madre’, ‘Secretos de Estado’), y las jóvenes actrices Ana Tomeno (‘La isla mínima’) y Carla Campra (‘Señoras del (h)AMPA’, ‘Todos lo saben’) como las hermanas Eva y Sofía. Completan el reparto Ángela Cremonte (‘Las chicas del cable’, ‘Mentiras’), Patricia López (‘Mientras dure la guerra’, ‘La otra mirada’), Isak Férriz (‘Gigantes’) y Ernest Villegas (‘Nit i dia’).

Hablando de universos fantásticos ocultos. El artista Español David Rubín es experto en el tema, prueba de ello es su trilogía ‘Ether’ (reseñas aquí). En la esquina inferior derecha de la imagen promocional hay una ilustración que dice a gritos que ha sido hecha por él. Le hemos preguntado por Twitter y… confirmado, Rubín ha trabajado en esta serie.

Netflix 2020/21. La plataforma nos ha presentado sus novedades

Conocemos los próximos títulos que veremos en Netflix

Hoy hemos sido testigos de la presentación de contenidos para la nueva temporada en Netflix 2020/21. En un evento online nos han adelantado algunas de las series o películas originales que han desarrollado para finales de este año y comienzos del siguiente. Hemos podido ver adelantos de muchas producciones, algunas que aún no podemos comentar, pero muchas otras que os enumeramos a continuación.

En palabras de Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix España “Nos sentimos afortunados de trabajar de la mano de creadores como Nadia de Santiago, Carlos Montero o Elísabet Benavent, y productores como Cristina López Ferraz, Sandra Hermida o Cesar Benítez. Colaborar con ellos, y con muchos otros, nos ha descubierto miradas únicas, por las que seguiremos apostando firmemente en un momento clave para la industria. Nuestra vocación continúa siendo emocionar al mundo con el carisma, la diversidad y la creatividad de las historias hechas en España y contribuir a mantener la posición de la ficción española como un referente internacional”.

Nos aguardan nuevas propuestas de las cuales muchas están realizadas en España. Animación, dramas, aventuras… Hay mucha diversidad. Netflix para este año no va a dejar ni un palo sin tocar.

Se da a conocer el elenco principal de ‘El Inocente’

Netflix ha revelado hoy el reparto protagonista de ‘El Inocente’. Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón y Susi Sánchez como colaboración especial se unen a los previamente anunciados Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado en esta miniserie basada en la novela de Harlan Coben, escrita y dirigida por Oriol Paulo.

 

Fechas de estreno de ‘Loco por ella’ y ‘El desorden que dejas’

Durante la presentación, se ha hecho pública la fecha de estreno de ‘Loco por ella’ (película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua), que llegará a Netflix el 26 de febrero. También se ha confirmado el mes de estreno de ‘El desorden que dejas’, miniserie creada por Carlos Montero (‘Élite’) y protagonizada por Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas, Arón Piper y Roberto Enríquez. Esta nueva ficción original se estrenará en diciembre.

‘Sky Rojo’: primeras imágenes del rodaje

Continúa el rodaje de la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato. En sus palabras: «Sky Rojo es la historia de una cacería, la de tres mujeres que huyen del proxeneta que las extorsionaba. Adrenalina en un género de persecución constante, donde seis carismáticos personajes actúan de manera inclemente. Y debajo de ellos, mostramos la impunidad, la ambigüedad y la brutal realidad de la prostitución, y los retratos psicológicos de los que están a ambos lados de la escala. Es un caballo de Troya que irrumpe en la pantalla bajo la carcasa del hedonismo, la estética y la acción, pero donde subyacen las turbias profundidades y los dilemas que harán oscilar al espectador en esa misma ambigüedad moral».

Nuevos proyectos

Respecto a series, El tiempo que te doy’ e Ídolo’ se presentan como formatos innovadores. Son dos series de diez capítulos de una duración de diez minutos cada uno, con la ambición de buscar nuevos caminos en la narrativa.

‘El tiempo que te doy’, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo F. Santidrián y protagonizada por Nadia de Santiago (Lina) y Álvaro Cervantes (Nico) es la historia de la superación de una ruptura. En cada episodio Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos cada vez, para así poder avanzar con su vida. La serie está actualmente en rodaje en Madrid y Andalucía.

‘Ídolo’ es una clara apuesta por proyectos de nuevos creadores. Daniel López Sánchez, Federico Maniá Sibona y Yago de Torres son los responsables de esta historia contada también en capítulos de 10 minutos y dirigida por Roger Gual. Cuenta la historia de Quimera, el mayor Ídolo musical de España que muere delante de sus fans durante un concierto. Lázaro, un fan incondicional, ve la oportunidad de escapar de su monótona y precaria vida y se convierte de la noche a la mañana en aquello que lleva admirando mucho tiempo: su propio ídolo.

‘Feria’, creada por Carlos Montero y Agustín Martínez y dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, es un thriller fantástico de ocho episodios de 50 minutos que comienza de manera inquietante. ¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?
Eva y Sofía tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres que, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan y la realidad esconde un universo fantástico.

‘800 metros’. El 17 de agosto de 2017, una furgoneta recorrió a toda velocidad los 800 metros que separan la plaza de Cataluña del mosaico de Joan Miró atropellando a multitud de personas. Unas horas después, se cometió otro atentado en Cambrils (Tarragona). Estos ataques terroristas fueron perpetrados por jóvenes completamente integrados en la sociedad española. ¿Cómo pudo suceder algo así?

Esta miniserie documental de 3 episodios, que se está desarrollando junto a Bambú Producciones, contará con la producción ejecutiva de Ramón Campos y la dirección de Elías León (‘El caso Asunta’, ‘El caso Alcàsser’), que trabajarán juntos de nuevo como guionistas, a los que se añadirá un comité de redacción formado por reconocidos periodistas de investigación como Anna Teixidor, autora del libro Los silencios del 17-A, Nacho Carretero y Jesús García.

También se ha anunciado dentro del género documental, pero en formato largometraje, El caso Wanninkhof’, la primera película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof-Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

‘La bestia’ es otro de los títulos en desarrollo anunciados hoy. David Casademunt dirige este largometraje de ficción que narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que los unen.

Finalmente, Netflix reafirma su apuesta por la comedia con la producción de Odio’, un especial de 60 minutos creado por Dani Rovira. Un monólogo donde, sin filtros, nos pondrá encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy. Después de verle solo podrán pasar dos cosas: que le amarás o le odiarás para toda la vida pero donde en todo caso la risa está garantizada.

Diario de Sitges 2020. 14 de octubre

De la jungla indonesia a una feria, pasando por… sitios raros

Regresamos con nuestro diario de Sitges, ya quedan pocos días. Para esta recta final hemos escogido tres películas, a cada cual más rara. Un poco de terror asiático, un título con mucha potencia y también excentricidad y un drama psicológico feriante. Ya podéis leer o escuchar nuestras opiniones.

‘Impetigore’

Joko Anwar es un director indonesio que ya lleva una buena cantidad de películas y cortometrajes entre los cuales cada vez reina más el género de terror. En este caso la idea surge de pesadillas que el cineasta ha tenido y posteriormente ha escrito. Y aunque esas pesadillas bien pueden haber sido producidas por influencias de películas clásicas de terror ‘Impetigore’ ha resultado ser un filme muy bien elaborado.

Shudder, la plataforma de vídeo bajo demanda de EE.UU., está relacionada con este filme y nos podemos fiar de su criterio a la hora de decidir qué distribuye. Es una película con las clásicas apariciones y sustos, con cementerios y pasados ocultos en el pueblo natal. Y con una constante huida de unos aldeanos fanáticos que habitan una villa con una tasa de fertilidad enorme por lo que vais a poder comprobar.

Una aldea aislada en indonesia parece la excusa perfecta para la típica falta de cobertura, ¡pero los móviles tienen señal! Se resuelve bien esta película con algo de gore y quizá una ensoñación excesivamente larga. Tiene una buena fotografía e instantes la mar de interesantes. No le falta la sangre y encima culmina con el himno de la alegría, no me veo en la necesidad de pedirle más.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Valley of the Gods’

No sé qué decir de esta película, me ha dejado totalmente sin palabras, no porque me parezca la mayor maravilla, pero sí que entre tanta metáfora creo que se me ha ido toda la historia que me quería contar.

Con Josh Hartnett, John Malkovich, Bérénice Marlohe, Keir Dullea o John RhysDavis, entre otros. Nos vamos a Utah, un futuro quizás no muy lejano, nos muestra que todo aquello que tierra próspera, está ocupada por una ciudad futurista. El hombre más rico del mundo, Wes Tauros, quiere hacer minas y sacar el uranio de debajo, por supuesto los indígenas no van a dejar que esto pase.

Todo esto se ve en la película a través de extrañas metáforas y con una fotografía de infarto de la que se encargan Lech Majewski y Pawel Tybora. Es impresionante, tanto los exteriores a mano de dron, como los interiores, muchos de ellos sacados de las mejores obras de arte eurpeo.

Una película demasiado onírica para mí, pero que sin duda no puedo decir que me haya aburrido, sus dos horas y media de duración se me han pasado como una exhalación, entre intentar descifrar lo que me estaban contando y ver tanta maravilla en la pantalla, logran que te extraigas de toda realidad.

Comentado por Vicky Carras

‘Jumbo’

En Moviementarios hemos visto películas en las que los protagonistas se enamoran de su nave, de una IA, de un T-Rex y hasta de una nevera. Para seguir sumando objetos tenemos ahora una atracción giratoria de feria llamada Jumbo. Eso es lo que se le ha ocurrido a Zoé Wittock, directora y guionista que ha sido directora de segunda unidad en películas como ‘Red 2’. Lo que hace en este nuevo filme es aún más extraño que todo lo que figura en su filmografía.

Extraña pero metida por los pelos dentro del género fantástico. Depende de como lo interprete cada uno. Una joven está desde muy pequeña vinculada al parque de atracciones en el que ahora trabaja. Normalmente las atracciones necesitan engrase, piezas, pruebas… pero ella les da amor. Sobretodo a la última adquisición del parque. Si queremos pensar que esa nueva máquina tiene consciencia estaremos interpretando esto como algo fantástico evidentemente.

Pero yo me inclino a que esto es algo totalmente psicológico que nos quiere contar como los padres a veces han de adaptarse a los gustos y rarezas de sus hijos. También como una lucha por conservar una identidad con una sexualidad algo diferente. Su pugna por mostrarse rebelde no acaba de fraguar y pierde el pulso ante lo apático.

Lo mejor de este filme son sus escenas oníricas, por su simbolismo y su carácter visual. Lo peor es que parte de una idea original y bien planteada, pero su desarrollo no está a la altura, incluso parece que no acaba de contar nada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

El Festival de Málaga anuncia fecha para 2020 y película inaugural

Abre ‘La boda de Rosa’ el 21 de agosto

La dirección del Festival de Málaga decidió el pasado 10 de marzo aplazar su edición número 23 que estaba prevista para el pasado 13 de marzo. Hoy mismo hemos sabido que hay una nueva fecha para que este 2020 acoja el festival de cine español. Será del 21 al 30 de agosto, cuando los malagueños estarían celebrando el final de su multitudinaria feria. El consejo de administración ha aprobado el Plan director del certamen, que se centrará en la exhibición y se adaptará a las medidas sanitarias vigentes en ese momento. Para más información de las primeras medidas adoptadas visitad la web oficial del festival.

Si todo va según lo previsto ‘La boda de Rosa’ será el filme que inaugurará el festival. Candela PeñaSergi LópezNathalie PozaRamón Barea y Paula Usero protagonizan esta nueva película de Iciar Bollain. El filme participa en la Sección Oficial y será distribuido en cines por Filmax.

Sinopsis oficial:

A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma.

Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.

Madrid Games Week tendrá todo un pabellón dedicado a la realidad virtual

 Realidad aumentada y virtual en Distrito VR

Tras el éxito del año pasado de la pequeña zona temática VR junto a Jugón Virtual, Madrid Games Week contará, por primera vez, con un pabellón completo dedicado en exclusiva a la realidad virtual. Organizada por IFEMA y la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en colaboración con Jugón Virtual, y Distrito VR, la nueva Área VR supondrá el mayor acontecimiento de videojuegos y entretenimiento VR y AR visto en Europa.

El Área VR de Madrid Games Week anuncia hoy el contenido que los visitantes podrán disfrutar en el Pabellón 4 de IFEMA del 3 al 6 de octubre: hasta 60 puestos de gafas, cientos de innovadores dispositivos y experiencias de realidad virtual, aumentada y mixta -algunas en primicia-, una zona profesional y ponencias para aprender sobre VR desde todos los ángulos posibles.

Estas son algunas de las experiencias y contenidos más destacados del Área VR (programa completo en distritovr.com).

EXPERIENCIAS

Jugón Virtual patrocina la experiencia multijugador definitiva.

Hasta 20 personas jugando simultáneamente con gafas sin cables Oculus Quest y rifle físico en un espacio de 200m²: una experiencia multijugador única que Jugón Virtual y ViveVirtual traen al Área VR en exclusiva.

Presentación en primicia de las HTC VIVE Cosmos

HTC VIVE Cosmos, lo último en sistemas premium de realidad virtual basados en PC, sale a la venta en todo el mundo el 3 de octubre, y los visitantes del Área VR podrán probarlas en primicia desde el mismo día de su lanzamiento junto con el juego Audio Trip.

PSVR: Torneo Farpoint y más

Los fans de PSVR disfrutarán al máximo de la competición con el videojuego Farpoint y el mando-pistola AIM Controller de Egames VR, así como de otras experiencias para PlayStation VR como la galardonada aventura de investigación y misterio Desolatium.

Una instalación experiencial y artística única en el mundo

Los investigadores de la Fundación Ifema Lab presentarán el Open Creative Communion MGW, una de las instalaciones experimentales y artísticas más relevantes de la escena de arte y VR, que mezcla realidad virtual, Mapping, Arquitectura y Creación Colectiva, diseñado especialmente para el mundo gamer y artístico.

Esta estructura, que estuvo en otras convocatorias de IFEMA como MULAFEST, superará su tamaño anterior para llegar a una superficie de 42 metros de largo por más de 7 de alto, construida con grandes contenedores marítimos que actuarán como superficie de proyección de las creaciones desarrolladas con técnicas de dibujo en 3D con VR por hasta 10 personas a la vez. La instalación actúa además como gran caja de ritmos interactiva, ya que con cada movimiento y trazo se genera un ritmo musical, lo que dará lugar a composiciones únicas.

Simuladores espectaculares para todos los públicos

Los mejores simuladores de realidad virtual del momento estarán en el Área VR. En primicia absoluta, Diabolo trae su Whiplash, una asombrosa estructura en la que seis personas se mueven en conjunto en 360º en dos ejes. No faltarán experiencias para amantes del deporte y las carreras, e incluso para los más pequeños, con los dispositivos adaptados al público infantil de Technoshop.

También habrá oportunidad de descubrir los últimos desarrollos en VR y AR creados por pequeños estudios, con una zona enteramente dedicada a los indies.

PONENCIAS

La zona de conferencias del Área VR será el lugar imprescindible para aprender todo sobre juegos y entretenimiento en realidad virtual, aumentada y mixta. Una veintena de expertos ofrecerán ponencias muy prácticas sobre simuladores efectos especiales, narrativa y desarrollo en realidad virtual, arte, la VR como herramienta de sensibilización social, videojuegos educativos, la realidad virtual como futuro de los esports…

Entre otras muchas cosas, podremos desmontar el mito de que “la realidad virtual marea” con el desarrollador de Myou Software Julio M. López; ahondar en el exitoso videojuego de horror Dreadhalls de la mano de su creador, Sergio Hidalgo; o descubrir cómo se desarrolló la primera portada de un álbum musical en realidad aumentada y mixta con la nominada a los Latin Grammy Ariadna Castellanos.

ZONA PROFESIONAL

En el Área VR encontraremos el “Lobby XR”. Organizado por Distrito VR, este espacio que dará cabida a encuentros entre expertos, divulgadores, estudios, marcas e inversores del sector, cuyo culmen será la Fiesta XR para profesionales, el viernes 4 de octubre. Sin duda, el punto de encuentro más importante del año para hacer networking, compartir conocimiento y cerrar acuerdos para seguir innovando en gaming y entretenimiento VR.

ACERCA DE JUGÓN VIRTUAL

Jugón Virtual es el mayor youtuber de VR del mundo de habla hispana e impulsor de la comunidad de jugadores de VR. Con más de 470.000 suscriptores y más de 7 millones de visualizaciones al mes, Jugón Virtual no sólo comparte en YouTube sus experiencias con dispositivos y aplicaciones VR, sino que también asesora a marcas y startups, y organiza citas como la primera zona VR en Madrid Games Week 2018 o VR Gamer, el primer evento en España dedicado exclusivamente a los videojuegos de Realidad Virtual.

Jugón Virtual coordina la nueva Área VR de Madrid Games Week 2019 bajo el sello “Distrito VR”.

Fechas y primeros invitados para Japan Weekend Madrid 2019

A mediados de febrero podréis encontraros con Kuni-Ken

El salón de la cultura japonesa que se celebra dos veces al año en Madrid tiene fechas para su primera edición de 2019. Será los días 16 y 17 de febrero y pretenderá superar las 97.000 personas que acudieron en la última convocatoria. Con unos cuatro meses de antelación ya nos dan el nombre de los artistas invitados. Unos músicos que se sumarán a conciertos como los que ya han dado Pikotaro, Charisma.com o Wasuta.

Se trata de KUNI-KEN, un espectacular dúo que mezcla lo mejor de la música rock y la música tradicional japonesa. Con sus shamisen, un instrumento único de la cultura nipona, los hermanos prometen poner patas arriba nuestro escenario principal a través de sus temas cargados de energía y buen rollo. Su presencia en Japan Weekend será también por partida doble: ofrecerán dos conciertos, uno el sábado y otro el domingo. Lo harán tras pisar multitud de escenarios internacionales: los hermanos originarios de Yokkaichi han actuado en París, Dubái o Singapur.

En Youtube podéis encontrar algunos de sus videoclips más representativos, como ZERO TO ONE o KAMIGAKARI. Además, toda su música está disponible en Spotify.

‘El viaje de Chihiro’ saldrá a la venta en Blu-ray

A partir del 5 de diciembre y antes a la venta en el Salón del Manga de Barcelona

Nos acaba de anunciar oficialmente Vértigo Films el lanzamiento comercial de ‘El viaje de Chihiro’ para el próximo 5 de diciembre. Ya podremos tener el Blu-ray el gran título de Studio Ghibli ya que será la primera vez que esté disponible en este formato. Todas las tiendas especializadas del territorio español lo tendrán en sus estanterías. El lanzamiento consistirá en una edición especial coleccionista en formato cofre con diversos complementos que acompañarán la edición de BluRay y DVD, además de numerosos extras.

Además Vértigo Films colocará una cantidad limitada de esta nueva edición en el Salón del Manga de Barcelona. Allí tendrá un stand donde se podrán adquirir otros títulos de Ghibli como ‘El cuento de la princesa Kaguya’, ‘El viento se levanta’ o ‘El recuerdo de Marnie’. El que quiera colocar esos títulos en su pared podrá hacerlo ya que también estarán disponibles posters de ellos incluyendo ‘El viaje de Chihiro’ o ‘Mi vecino Totoro’ ‘EL VIAJE DE CHIHIRO’, película que cumple 30 años desde su estreno.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil