Netflix 2020/21. La plataforma nos ha presentado sus novedades

Conocemos los próximos títulos que veremos en Netflix

Hoy hemos sido testigos de la presentación de contenidos para la nueva temporada en Netflix 2020/21. En un evento online nos han adelantado algunas de las series o películas originales que han desarrollado para finales de este año y comienzos del siguiente. Hemos podido ver adelantos de muchas producciones, algunas que aún no podemos comentar, pero muchas otras que os enumeramos a continuación.

En palabras de Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix España “Nos sentimos afortunados de trabajar de la mano de creadores como Nadia de Santiago, Carlos Montero o Elísabet Benavent, y productores como Cristina López Ferraz, Sandra Hermida o Cesar Benítez. Colaborar con ellos, y con muchos otros, nos ha descubierto miradas únicas, por las que seguiremos apostando firmemente en un momento clave para la industria. Nuestra vocación continúa siendo emocionar al mundo con el carisma, la diversidad y la creatividad de las historias hechas en España y contribuir a mantener la posición de la ficción española como un referente internacional”.

Nos aguardan nuevas propuestas de las cuales muchas están realizadas en España. Animación, dramas, aventuras… Hay mucha diversidad. Netflix para este año no va a dejar ni un palo sin tocar.

Se da a conocer el elenco principal de ‘El Inocente’

Netflix ha revelado hoy el reparto protagonista de ‘El Inocente’. Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón y Susi Sánchez como colaboración especial se unen a los previamente anunciados Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado en esta miniserie basada en la novela de Harlan Coben, escrita y dirigida por Oriol Paulo.

 

Fechas de estreno de ‘Loco por ella’ y ‘El desorden que dejas’

Durante la presentación, se ha hecho pública la fecha de estreno de ‘Loco por ella’ (película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua), que llegará a Netflix el 26 de febrero. También se ha confirmado el mes de estreno de ‘El desorden que dejas’, miniserie creada por Carlos Montero (‘Élite’) y protagonizada por Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas, Arón Piper y Roberto Enríquez. Esta nueva ficción original se estrenará en diciembre.

‘Sky Rojo’: primeras imágenes del rodaje

Continúa el rodaje de la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato. En sus palabras: «Sky Rojo es la historia de una cacería, la de tres mujeres que huyen del proxeneta que las extorsionaba. Adrenalina en un género de persecución constante, donde seis carismáticos personajes actúan de manera inclemente. Y debajo de ellos, mostramos la impunidad, la ambigüedad y la brutal realidad de la prostitución, y los retratos psicológicos de los que están a ambos lados de la escala. Es un caballo de Troya que irrumpe en la pantalla bajo la carcasa del hedonismo, la estética y la acción, pero donde subyacen las turbias profundidades y los dilemas que harán oscilar al espectador en esa misma ambigüedad moral».

Nuevos proyectos

Respecto a series, El tiempo que te doy’ e Ídolo’ se presentan como formatos innovadores. Son dos series de diez capítulos de una duración de diez minutos cada uno, con la ambición de buscar nuevos caminos en la narrativa.

‘El tiempo que te doy’, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo F. Santidrián y protagonizada por Nadia de Santiago (Lina) y Álvaro Cervantes (Nico) es la historia de la superación de una ruptura. En cada episodio Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos cada vez, para así poder avanzar con su vida. La serie está actualmente en rodaje en Madrid y Andalucía.

‘Ídolo’ es una clara apuesta por proyectos de nuevos creadores. Daniel López Sánchez, Federico Maniá Sibona y Yago de Torres son los responsables de esta historia contada también en capítulos de 10 minutos y dirigida por Roger Gual. Cuenta la historia de Quimera, el mayor Ídolo musical de España que muere delante de sus fans durante un concierto. Lázaro, un fan incondicional, ve la oportunidad de escapar de su monótona y precaria vida y se convierte de la noche a la mañana en aquello que lleva admirando mucho tiempo: su propio ídolo.

‘Feria’, creada por Carlos Montero y Agustín Martínez y dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, es un thriller fantástico de ocho episodios de 50 minutos que comienza de manera inquietante. ¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?
Eva y Sofía tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres que, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan y la realidad esconde un universo fantástico.

‘800 metros’. El 17 de agosto de 2017, una furgoneta recorrió a toda velocidad los 800 metros que separan la plaza de Cataluña del mosaico de Joan Miró atropellando a multitud de personas. Unas horas después, se cometió otro atentado en Cambrils (Tarragona). Estos ataques terroristas fueron perpetrados por jóvenes completamente integrados en la sociedad española. ¿Cómo pudo suceder algo así?

Esta miniserie documental de 3 episodios, que se está desarrollando junto a Bambú Producciones, contará con la producción ejecutiva de Ramón Campos y la dirección de Elías León (‘El caso Asunta’, ‘El caso Alcàsser’), que trabajarán juntos de nuevo como guionistas, a los que se añadirá un comité de redacción formado por reconocidos periodistas de investigación como Anna Teixidor, autora del libro Los silencios del 17-A, Nacho Carretero y Jesús García.

También se ha anunciado dentro del género documental, pero en formato largometraje, El caso Wanninkhof’, la primera película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof-Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

‘La bestia’ es otro de los títulos en desarrollo anunciados hoy. David Casademunt dirige este largometraje de ficción que narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que los unen.

Finalmente, Netflix reafirma su apuesta por la comedia con la producción de Odio’, un especial de 60 minutos creado por Dani Rovira. Un monólogo donde, sin filtros, nos pondrá encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy. Después de verle solo podrán pasar dos cosas: que le amarás o le odiarás para toda la vida pero donde en todo caso la risa está garantizada.

Crítica: ‘Los Futbolísimos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Pakete, Helena y sus compañeros de colegio se meten en todo tipo de aventuras en las que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. Todo para descubrir el misterio que podría acabar con su equipo de fútbol y con la continuidad de la pandilla. ¿Son víctimas de una conspiración o es todo fruto de la casualidad? Ha llegado el momento de hacer un pacto secreto y crear Los Futbolísimos con un objetivo claro: resolver el enigma y poder mantenerse juntos.

Crítica

Del fútbol de libro al fútbol de sala sin lograr golear

Aún me acuerdo de aquellas películas que de pequeño podía ver estando protagonizadas por otros niños y niñas de mi edad o similares. Grupos como Parchís o Regaliz fueron lanzados por la discográfica Belter y acompañando a sus promociones y espectáculos se incluían largometrajes. En este caso, en lugar de que la historia provenga de una discográfica surge de una editorial y por eso se ha tenido que hacer un casting para elegir a los protagonistas reales. La diferencia de tablas ante las cámaras se nota si les comparamos y los principales actores de ‘Los Futbolísimos’ aunque si tienen frescura y descaro no tienen la soltura necesaria.

No es que los protagonistas infantiles puedan o no tener talento, es que les ha faltado una dirección por parte de Miguel Ángel Lamata (‘Isi & Disi, alto voltaje’) que extraiga de ellos una interpretación más natural y espontánea. Es más, para intentar evitar que todo parezca tan artificial se podría haber hecho uso de un mejor montaje. O por lo menos haber intentado rodar más escenas reales de juego sin tener que recurrir a un balón generado por ordenador, que por mucho que esté detrás la mano del talentoso equipo de User t38 se nota y eso no hace más que incrementar la sensación de ficción impidiendo que el espectador se sumerja en la aventura.

Las historias de los grupos que mencionaba antes estaban llenas de ingenuidad, pillería y valores. Habrán envejecido bien o mal, se considerarían en su época mejor o peor hechas, pero tenían un componente de comedia que hacía pasar todo eso inadvertido y funcionaban para el público objetivo que buscaban. En el caso de esta nueva adaptación podría suceder lo mismo. Cabe esperar que haya un rayo de esperanza si aún confiamos en que los niños de ahora todavía pueden divertirse con historias sencillas y candorosas. Es más, ‘Los futbolísimos’ tiene un pequeño sabor a las novelas de ‘Los cinco’ o ‘Los Hollister’, con esa vertiente de aventura e investigaciones. Podríamos pensar que inculca los mismos principios de curiosidad y amistad. La lástima es que sea tan obvia al delatar quienes juegan el papel de buenos y malos desde el principio. De no haberlo hecho los niños y niñas que verán la película podrían haber tenido también un misterio que resolver y la película captaría aún más su atención.

Doce publicaciones tiene ya la colección de novelas ilustradas de ‘Los futbolísimos’. Seguro que en todos esas aventuras los personajes están más o menos aprovechados. En la película algunos miembros del equipo y algunos personajes se quedan fuera de juego mucho tiempo. Y otros, sobre todo en el caso de los roles de los adultos, quedan algo ridículos de tanto que se ha exagerado su comicidad.

El propio autor de los libros, Roberto Santiago, es el guionista de la película y no se ha resistido esta vez a hacer una aparición. En anteriores películas suyas no hizo lo propio a pesar de que varias de ellas también trataban sobre el deporte rey (‘El penalti más largo del mundo’, ‘El sueño de Iván’) algo que parece que le apasiona. Y como cada uno protege sus obras y pasiones lo que también ha procurado es que se mantengan los matices originales. El tono de los libros es muy acertado y eso se ha trasladado al cine con un humor cargado de chistes fáciles, situaciones granujas y personajes payasiles. Para niños de ocho años que vean la película con un punto de vista más crédulo ‘Los Futbolísimos’ puede valer. Pero en el plano técnico e interpretativo no ha estado igual de atinada y para unos espectadores más mayores la veo difícil de vender.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de agosto. Título original: Los Futbolísimos. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Miguel Ángel Lamata. Guion: Roberto Santiago, Pablo Fernández, Miguel Ángel Lamata. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Teo Delgado. Reparto principal: Joaquín Reyes, Carmen Ruiz, Toni Acosta, Jorge Usón, Antonio Pagudo, Norma Ruiz, William Miller, Gerald Follmore, Carlota Callén, Samuel Miró, Julio Bohigas, Milene Mayer, Iker Castiñeira, Roberto Rodríguez, Marcos Milara, Samantha Jaramillo, Pablo Isabel, Martina Cabrera, Daniel Crego. Producción: Atresmedia Cine, Chester Media, Wandermoon. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, infantil, adaptación. Web oficial: https://twitter.com/LosFutbolisimos

‘Los futbolísimos’ tiene nuevo tráiler

Los libros de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo al cine.

Desde noviembre no sabíamos nada de ‘Los futbolísimos’, la película que Paramount Pictures estrenará este agosto y que reúne a Joaquín Reyes (‘Cuerpo de élite’); Carmen Ruiz (‘Es por tu bien’); Antonio Pagudo (‘Villaviciosa de al lado’); Norma Ruiz (‘La herencia de Valdemar’; Jorge Usón (‘Nuestros amantes’) y Toni Acosta  (‘Incidencias’). Pero los protagonistas son los niños Julio Bohigas, Milene Mayer, Marcos Milara, Iker Castiñeira, Martina Cabrera, Roberto Rodríguez, Samantha Jaramillo, Pablo Isabel y Daniel Crego.

Roberto Santiago, Pablo Fernández y Miguel Ángel Lamata firman el guion de la película, basada en la aclamada serie de libros por la Editorial SM desde 2013 y que lleva vendidos más de 1.700.000 ejemplares en España. En concreto, se centra en el primer número de la exitosa saga: ‘El misterio de los árbitros dormidos’, escrita por Roberto Santiago e ilustrada por Enrique Lorenzo.

 

Sinopsis:

Pakete, Helena y sus compañeros de colegio se meten en todo tipo de aventuras en las que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. Todo para descubrir el misterio que podría acabar con su equipo de fútbol y con la continuidad de la pandilla. ¿Son víctimas de una conspiración o es todo fruto de la casualidad? Ha llegado el momento de hacer un pacto secreto y crear Los Futbolísimos con un objetivo claro: resolver el enigma y poder mantenerse juntos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil