Ganadores de la 5ª edición de los Premios CYGNUS

Destacan ‘Los renglones torcidos de Dios’, Eduard Fernández, Laura Galán o Carlos Saura

Por quinto año consecutivo, la Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario-, reconocerán con la entrega de los Premios CYGNUS 2023 el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más se han distinguido en ese empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad.

Ambas instituciones se unieron en 2019 para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales)  con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se entregarán el 19 de enero de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Alcalá el 14 de diciembre, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2022.

El jurado, compuesto por el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá, Presidente; D. Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Dª Cristina Montesinos, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA; Dª. Montserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José Luis Sevillano, Director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val Núñez, Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; D. Javier Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; D.º Emilio Papamija, Director de Investigación y Representación Trans del Observatorio de Diversidad en Medios Audiovisuales; D.ª Elena Ajenjo, Productora de cine y Secretaria General de ACIVAS y el Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez, Director de las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá (secretario y portavoz del jurado, con voz, pero sin voto) ha decidido premiar a:

  • Premio a la mejor película: Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor dirección: Carlos Saura por Las Paredes Hablan.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Ramón Campos, por Un año y una noche.
  • Premio al mejor guion: Carmen López-Areal, Benjamín Herranz, Jelen Morales y Eric Navarro por Reyes contra Santa.
  • Premio a la mejor actriz: Laura Galán por Cerdita.
  • Premio al mejor actor: Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor película documental: Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini.
  • Premio a la mejor película de animación: Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda, de Enrique Gato.
  • Premio a la mejor banda sonora musical: la serie Raphaelismo.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: Milá vs. Milá.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos.
  • 24 horas canal TVE, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos.
  • Fundación Atresmedia, por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud.

Crítica: ‘Le Mans ’66’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1959, Carroll Shelby (Matt Damon) está en la cima del mundo tras ganar la carrera más difícil del automovilismo, las 24 horas de Le Mans. Pero su mayor triunfo ve acompañado seguidamente de un duro golpe—los médicos le advierten al intrépido tejano que tiene una cardiopatía que le impedirá pilotar. En lugar de hundirse Shelby se reinventa ingeniosamente como diseñador de coches y comercial en una fábrica de Venice Beach con un equipo de ingenieros y mecánicos entre los que se encuentran el irascible conductor de pruebas Ken Miles (Christian Bale).Premiado piloto de carreras de nacionalidad británica, Miles es un hombre de familia y es brillanteal volante, pero también desmesuradamente franco, arrogante, e inflexible.

Cuando un vehículo de Shelby sorprende en Le Mans frente al venerable italiano Enzo Ferrari, Ford Motor Company recluta al visionario para diseñar el coche de carreras más avanzado, una máquina capaz de ganarle incluso a Ferrari en la implacable pista francesa. Listos para triunfar aunque tienen todas las de perder, Shelby, Miles y su ecléctico equipo desafiarán las interferencias corporativas, las leyes de la física y hasta sus demonios personales para desarrollar un vehículo revolucionario capaz de vencer a todos sus competidores. Pero su incansable esfuerzo tendrá sus consecuencias—para estos valientes la victoria tiene un precio.

Crítica

Una de locos por alcanzar metas, pero sin una visión relevante

Un pedazo de historia automovilística es lo que nos cuenta James Mangold a través de sus protagonistas interpretados por Christian Bale (Ken Miles) y Matt Damon (Carroll Shelby). Me gustaría poder decir que lo de pedazo lo empleo como sinónimo de grande o brillante pero realmente poco puedo usar esos calificativos ya que aunque narra muy bien una parte del mundo de las carreras y el desarrollo tecnológico de los coches no me ha parecido nada innovadora ni diferenciada con respecto a otras muchas películas deportivas.

La trama se centra en dos locos de los coches que en varios sentidos solo buscan alcanzar sus metas. Uno impulsivo y otro con don de gentes. Dos personajes talentosos, con amplios conocimientos de la mecánica de autos que se miran el uno al otro para contenerse o lidiar con las trabas que impiden alcanzar sus objetivos. Los logros que persiguen no solo constan en llegar el primero a la meta, sino también en ser los mejores desarrollando coches y aplicar sus ideas por encima de lo impuesto por grandes y tradicionales marcas. En ese enfrentamiento si encuentro un discurso curioso, que nos enfrenta lo corporativo a lo deportivo, que hace luchar los bolsillos contra las pasiones. En ‘Le Mans ‘66’ se ilustra con meridiana claridad por qué a veces se antepone lo comercial y la prioridad de marca por encima del genuino talento. Y por qué no, también se podría decir que hay alguna que otra escena en contra del llamado postureo.

Por lo demás solo veo el clásico David contra Goliat (de ahí el título original ‘Ford v Ferrari’ que remarca la diferencias de ambas casas en los circuitos) en un estreno que viniendo de quien viene irónicamente puja contra la supremacía corporativa. Lo modesto y eficiente contra lo opulento y desfasado. Es una película en la que casi todos son rápidos y astutos como zorros pero en la que hay pocos grises, es casi todo blanco o negro.

Y me da rabia porque el director de películas tan buenas como ‘Logan’ o ‘En la cuerda floja’ es capaz de narrar muy bien cómo es una competición. Pero se pasa y se recrea con un tramo final que roza los cuarenta y cinco minutos de coches en Le Mans. Los pormenores de un enfrentamiento como las 24 Horas de Le Mans están bastante bien explicados, pero alguna elipsis no habría venido mal. También me fastidia porque para mí esta era una película encabezada por dos actores a los que considero con talento y carisma. Pero no he sentido esta vez nada especial por sus personajes.

En resumen podríamos decir que esta habría sido una gran visión sobre la competencia deportiva convertida en comercial. De cómo un juego y una disputa mecánica se convirtió en el campo de batalla de egos y logotipos. Pero el esquema predecible y nada novedoso que tiene impide que sus virtudes destaquen o sirvan solo como mera curiosidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019. Título original: Ford v Ferrari. Duración: 152 min. País: EE.UU. Dirección: James Mangold. Guion: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Christian Bale, Matt Damon, Jon Bernthal, Caitiona Balfe, Tracy Letts, Josh Lucas. Producción: Chermin Entertainment, 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, drama, deportes. Web oficial: http://www.fox.es/le-mans-66

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil