Crítica: ‘Un hombre lobo entre nosotros’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de que la construcción de un gasoducto cree divisiones dentro de la pequeña ciudad de Beaverfield, y una tormenta de nieve atrape a sus residentes dentro de la posada local, el guardabosques recién llegado Finn (Sam Richardson) y la empleada postal local Cecily (Milana Vayntrub) deben tratar de mantener la paz y descubrir la verdad detrás de una misteriosa criatura que ha comenzado a aterrorizar a la comunidad.

Adaptación del videojuego de Ubisoft.

Crítica

Una lobera de casualidades

Si os gustan las comedias de terror y las películas con muchos personajes esta puede ser una propuesta estupenda para ver, en este caso desde casa ya que Diamond Films ha incluido ‘Un lobo entre nosotros’ entre los estrenos que está dirigiendo directamente a Amazon Prime Video.

No es de extrañar que esta película haya pasado por el festival de Sitges. Ya no es solo porque el leitmotiv de este año eran los licántropos u hombres lobo, sino porque por el festival de cine internacional de terror de la ciudad catalana se suelen ver propuestas tan divertidas y juguetonas como esta. Y no digo juguetonas porque se diviertan trastocando un mito del terror como es el hombre lobo, sino porque también la cinta se basa en dos juegos.

Esta es una producción de Ubisoft que ha pretendido trasladar su juego de realidad virtual al cine. ‘Werewolves Within’ es el título original del juego digital que junta a jugadores online y les invita a asumir roles, entre ellos el de hombre lobo. La mecánica consiste en que a través de pesquisas, mentiras, acusaciones o debates hay que localizar al hombre lobo, antes de que este acabe con la vida de todos los aldeanos. Quizá os suene este juego si sois más de tablero pues todo proviene del divertido juego de cartas ‘Lobos de Castronegro’.

Ciertamente es más divertido ponerse con los amigos a jugar a estos juegos, pero la propuesta de ‘Un lobo entre nosotros’ no se queda muy atrás. Nos trasladamos a un pueblo nevado en el que los ciudadanos debaten si permitir una nueva explotación que les traerá dinero pero un fuerte impacto ambiental. Allí llega un nuevo sheriff (Sam Richardson), a conocer a un pintoresco reparto de lugareños y a intentar aclimatarse.

El problema, obviamente, llega cuando se quedan atrapados por una avalancha y comienzan las muertes. Josh Ruben junto a la guionista Mishna Wolff (todo muy de lobos) desarrollan una comedia llena de patetismo y muertes sanguinolentas. Sin ser un thriller de misterio si consigue que en determinados puntos nos pongamos a dilucidar quién es el malo. El sabor que te deja esta corta historia es de haber visto algo ameno, divertido, sin grandes pretensiones y metiéndote ganas de ser el hombre lobo de la historia.

¿Queréis otro gancho? En este filme trabaja Harvey Guillen, el adorable y letal Guillermo de ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2021. Título original: Werewolves Within. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Josh Ruben. Guion: Mishna Wolff. Música: Anna Drubich. Fotografía: Matt Wise. Reparto principal: Sam Richardson, Harvey Guillen, Milana Vayntrub, Cheyenne Jackson, Michaela Watkins, Sam Richardson, Glenn Fleshler, Harvey Guillen, Sarah Burns, Michael Chernus, Wayne Duvall, George Basil, Rebecca Henderson, Catherine Curtin, Anni Krueger. Producción: Ubisoft Film and Television, Ubisoft, Vanishing Angle. Distribución: Diamond Films (Amazon). Género: comedia, terror. Web oficial: https://www.ifcfilms.com/films/werewolves-within

Crítica: ‘Joker’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Arthur se siente siempre solo entre la multitud y busca conectar con alguien. Pero mientras camina por las tranquilas calles de Gotham City y recorre las vías de ferrocarril grafiteadas de una ciudad hostil donde reina la división y la insatisfacción, Arthur usa dos máscaras. Una le sirve para su trabajo diario como payaso. La otra no se la puede quitar nunca; es la apariencia que proyecta en un intento inútil de sentir que forma parte del mundo que lo rodea, y no ese hombre incomprendido a quien la vida golpea sin descanso. Arthur no tiene padre y su madre es una mujer frágil que es, sin lugar a duda, su mejor amiga. Le puso de apodo Happy, un nombre que ha pintado en la cara de Arthur una sonrisa que oculta un dolor infinito. Pero cuando los adolescentes lo intimidan en las calles, se burlan de su ropa en el metro, o cuando otros payasos se ríen de él en el trabajo, este ser asocial y estrafalario se siente aún más alejado de todos los que le rodean.

Crítica

Brillante vuelta de tuerca para un personaje que ha perdido un tornillo

Pudo ser Hulk, pudo ser Dr. Extraño pero por suerte Joaquin Phoenix ha elegido ser Joker. Tras haber visto a una buena cantidad actores interpretar al archienemigo de Batman en la gran y pequeña pantalla por fin ha llegado su película en solitario. Y hay que ver esta nueva versión con ojos algo diferentes ya que se le enfoca desde una perspectiva distinta. Al igual que ha sucedido tropecientas veces en las viñetas de DC Comics tenemos una nueva variable pero que a su vez respeta la esencia del personaje e incluso conecta con el universo de Batman sin contar con el heroe en pantalla.

‘Joker’ es una película de orígenes magnífica. Hay que admitir que como hemos visto en otras muchas películas el discurso nos habla de nuevo de los monstruos que es capaz de crear la sociedad. Pero la vuelta de tuerca está en que este Joker tiene un gran trastorno psicológico que le lleva al ascenso a la fama y la criminalidad. Aún así el guión de Todd Phillips y Scott Silver consigue que tengamos sentimientos alineados con el protagonista, por mucho que este esté para encerrar.

Un acierto del filme es alejarse de los cómics en el sentido de que no busca adaptar ninguno en concreto para así además evitar comparaciones. Como se hace una y otra vez en la industria del cómic reescribe la historia del personaje pero conservando su núcleo, su forma de ser. Se explora tan bien la locura del Joker que es imposible no encontrar alguna mínima similitud con ‘La broma asesina’ o el Joker de Azzarello. Pero sin duda los cinéfilos encontrarán más conexiones, sobre todo con el cine de Scorsese ya que la trama recuerda a ‘El rey de la comedia’ y algunas escenas son totalmente ‘Taxi diver’, notándose por otro lado un homenaje hacia estas películas en las que el protagonista estaba interpretado por De Niro. Lo que le va sucediendo al Joker también me ha recordado en muchos sentidos a ‘Un día de furia’. Películas que nos van llevando poco a poco a un delirante o explosivo final, aspecto que Phillips ha potenciado.

Se separa también del DCEU dejándonos claro que nunca veremos a este Joker interactuando con el Batman de Pattinson o el Superman de Cavill. Estamos en una época y Tierra diferente, como suele etiquetar DC Comics a sus universos paralelos. Pero no os preocupéis que si queríais encontrar puntos en común o sois buscadores de huevos de pascua tenéis unos cuantos, como por ejemplo cierta película que se proyecta en los cines de Gotham. Su maquillaje es muy parecido al del asesino en serie Pogo The Clown. Y esta no es la única referencia a ese payaso que inspiró ‘IT’ (película también de Warner) si no que el lugar donde actúa Arthur Fleck (Joker) se llama Club Pogo. Y seguro que todos conocéis la anécdota del nombre de esta nueva versión del lunático más famoso de Gotham. Si usamos la contracción A. Fleck suena muy parecido al último intérprete de Batman, Ben Affleck. Quiero creer, por añadir otro, que se rinde también homenaje a la famosa escena de Heath Ledger montado en el coche de policía.

Todd Phillips es conocido por ser el director de películas como ‘Road Trip’ o la saga ‘Resacón’. Ya nos pasó hace poco que aplaudimos que un experto en comedias subidas de tono hiciese un drama bien construido. Es el caso de Craig Mazin (‘Superhero Movie’, ‘Scary Movie 3’) con ‘Chernobyl’. Me alegro que tengamos esta especie de «zasca» con sabor indie que demuestra que hay que tomarse más en serio a estos bromistas. Igual puede pasar con ‘Joker’ que nos deja una broma que hay que saber captar. El personaje creado por Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson traspasa de nuevo la pantalla o las páginas y lleva generando caos y discordia desde incluso antes de sus primeras proyecciones.

Desde ‘Watchmen’ no habíamos vuelto a tener una película de DC calificada como R. Otra apuesta por la madurez para el mundo de los cómics y un nuevo distanciamiento del universo Marvel que tanto daño ha hecho en ese sentido. No es un festival de escenas violentas, tiene puntualmente momentos sangrientos que vienen muy bien para reforzar su relato de locura e injusticia.

Phoenix ya venía anunciando un papel así de loco y tan socialmente marginado. Con películas anteriores como ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’ o ‘En realidad, nunca estuviste aquí’ ha ido sembrando una trayectoria de drama, comedia negra y violencia que se recoge en una sola película como esta basada en las risas rotas. Es de aplaudir como maneja los bruscos cambios de su personaje. El control del cuerpo que hace Phoenix no es sencillo, no por tener movimientos difíciles, si no por lo que es capaz de transmitir.

Observar bien la fotografía de Jeff Groth, la capacidad de crear un viral sin ni siquiera existir Internet, el discurso sobre la subjetividad del humor o el carisma de De Niro haciendo las veces de Buenafuente. ¿Es esta una película redonda? No del todo, digamos que le faltan 3 o 4 grados para cerrar un círculo. Me sobran tres cosas: tanta risotada (llega a sobrecargar), la duración (que en parte se ha visto alargada por introducir tantas carcajadas) y la delgadez extrema del protagonista (que realmente no es necesaria para plasmar su estado mental o social). Podría decir que me sobra también la introducción del tema ‘Rock and Roll Part 2’ oído hace 22 años en ‘Full Monty’, pero se le puede conceder esa gamberrada Todd Phillips.

Cuidado con el hype que como decía el eslogan de aquel anuncio de Eastwood «la excitación puede matar» (por cierto que esa publicidad aparece en una de las pantallas del filme). Si sois deceitas id con la mente abierta, como acostumbran a hacer los buenos lectores de cómics. Este no es ni el Joker mafioso de Azzarello ni el chiflado de Alan Moore, pero podría acabar como cualquiera de ellos. Es lo bueno del Joker, que tiende al caos y es impredecible.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de octubre de 2019. Título original: Joker. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Todd Phillips. Guion: Todd Phillips, Scott Silver. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Jeff Groth. Reparto principal: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Glenn Fleshler, Bill Camp, Shea Whigham, Marc Maron, Douglas Hodge, Josh Pais, Leigh Gill. Producción: BRON Studios, Creative Wealth Media Finnce, DC Comics, DC Entertainment, Joint Effort, Village Roadshow Pictures, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, adaptación, thriller. Web oficial: http://www.jokermovie.net/

‘Joker’ podrá verse en algunos cines antes de su estreno

El Festival de San Sebastián organiza un pase en 5 ciudades de España

Podría decirse que ‘Joker’ se ha convertido en la película inspirada en cómics que más expectación ha levantado en 2019. Ya se ha proyectado en el Festival de Venecia donde la precedió una ovación de unos ocho minutos y ganó el premio principal. Ahora está bajo la lupa de la prensa española dado que será proyectada en el Festival de San Sebastián, siendo la película sorpresa de la programación de este año.

El festival donostiarra ha organizado algo que tiempo atrás acostumbraba a hacer, programar uno de sus pases sorpresa en otras ciudades. Es por eso que ‘Joker’ podrá ser vista en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza el sábado 28 de septiembre. En el caso de la capital española tiene el aliciente de que tendrá lugar en los míticos cines Palafox que acaban de ser reabiertos bajo el sello de Yelmo Cines en su formato Luxury. El pase será a las 18h y las entradas salen a la venta hoy 24 de septiembre a las 12h.

Primeras impresiones del regreso de ‘The Twilight Zone’

SYFY nos regala de nuevo el misterio a nuestras televisiones gracias a ‘The Twilight Zone’

Hoy se estrena en SYFY ‘The Twilight Zone‘. Y hemos tenido la ocasión de ver sus dos primeros episodios. Como maestro de ceremonias tenemos a Jordan Peele (‘Us’) además de ser el narrador en su versión original. Podremos ver un nuevo episodio en SYFY todos los martes a partir del día 14, que comenzará con un episodio doble.

Como os hemos dicho al comienzo, hemos tenido la oportunidad de ver ‘Pesadilla a 10000 metros‘ y ‘Rebobina’.

El primero de ellos nos encontramos con una versión del tan famoso «Pesadilla a 20000 pies» no quiero contar demasiado, porque al ser episodios cortos merece mucho la pena ir sin apenas conocer nada de la sinopsis, solo os digo que nos montamos en un avión y a partir de ahí viviremos una aventura de los más peculiar. Con un protagonista un tanto estresado que intentará por todos lo medio salvar su vida.

Dirigido por Greg Yaitanes (‘Castle Rock’) el episodio está protagonizado por Adam Scott y Chris Diamantopoulos. Que nos lo harán pasar estupendamente.

En ‘Rebobina’ podemos ver las intenciones del episodio desde bien comenzado el metraje, no me ha encandilado apenas, la verdad que se han metido demasiado con el tema del racismo cuando podrían haberlo aprovechado para hacernos sentir verdadero agobio introduciendo algún elemento más fantástico.

En este episodio tenemos a Sanaa Lathan, Damson Idris, Glenn Fleshler y Steve Harris como los cuatro protagonistas. Dirigidos por Gerard McMurray (‘La primera purga: La noche de la bestias’).

Ambos episodios nos traen pequeños detalles para los fans de la antigua serie, en el primero podemos ver un pequeño peluche en el suelo al que identificaréis perfectamente. Pero no solo eso, por lo que hemos podido comprobar de la serie, aunque son historias completamente independientes, están enlazados de alguna manera, ya sean personajes, fotografías o con una serie de números que hacen que nos acordemos de los anteriores.

Antes de terminar, decir que el opening sigue teniendo la misma melodía que todos recordamos, eso sí, con una estética más moderna . ‘The Twilight Zone’  hace que volvamos a creer en el misterio, que esa magia que encerraban la serie llegue de nuevo a nuestras televisiones.

Crítica: ‘Suburbicon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad suburbana pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes muy bien cuidados… el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en un pueblo oscuro lleno de traición, engaños y violencia. Es un cuento de gente imperfecta que comete muy malas decisiones.

Crítica

Clooney y su reparto por encima del texto de los Coen.

Gardner Lodge, no confundir con Garden Lodge, el lugar donde vivió Freddy Mercury, es el nombre del protagonista que encarna Matt Damon en ‘Suburbicon’. Y muy lejos de la majestuosidad de Queen o del ajetreo de la City está la modestia, la tranquilidad y la comodidad de esta ficticia ciudad norteamericana en la que habita el personaje de Damon. Tanto lugar como protagonista tienen algo en común, ambos parecen apacibles, prometedores y acogedores pero también  esconden hostilidad y malas intenciones.

La ciudad no es más que el fiel reflejo del «American way of life» de los años cincuenta y no sirve más que como marco y excusa para una historia negra. Realmente la población de Suburbicon no es la protagonista del filme, tan solo el emplazamiento de un suceso que bien podría haber tenido lugar en una de las miles de urbes estadounidenses cuyo nombre acaba en «ville» o en el mismo Los Angeles de los 50, como tantas películas de este mismo corte. Esta nueva película que han creado en conjunto los hermanos Coen y George Clooney muestra que irónicamente en su «vida y ciudad perfecta» los estadounidenses son más viles entre ellos de lo que pueden llegar a ser con las personas de raza negra. Esto es debido a que se introduce en el filme una familia afroamericana que rompe los esquemas de la ciudad e inmediatamente son rechazados. Este es el único sentido que le veo a la inclusión de la historia de la familia afroamericana, el de mostrar ese ácido contraste, porque realmente no influye en el transcurso y el destino de los protagonistas principales.

En general la trama está algo molida si repasamos este género a lo largo de la historia del cine. Es cine negro puro y duro, sin mensaje ni novedad alguna. Personajes desdichados, cínicos, con aspiraciones a más y vidas que van a menos, todo ello sumergido en una espiral de decadencia. Lo mejor que capta Clooney de esta clase de películas es la puesta en escena. Ha conseguido una perfecta y cuidada ambientación, es imposible evitar retraernos a un pasado que cada vez se torna más lleno de claroscuros. Además tan solo con el brillante arranque pegamos un brinco a los años cincuenta y entramos en una dinámica de corrección y vidas felices que poco a poco se van yendo al garete.

La buena dinámica y sintonía reinante del filme es patente ya que todos los actores han trabajado juntos alguna vez y todos han estado inmersos en películas de los Coen en cierta ocasión o incluso en varias. Está bien y con un rol muy distinto al habitual Matt Damon, nos sorprende desde su papel doble Julianne Moore (me consta que hay más películas en las que la veremos hacer esto). Pero un gran descubrimiento podría ser el de Noah Jupe. Este jovencísimo actor que actualmente tiene otras películas en cartelera ni ha estado falto ni estoy seguro que le va a faltar trabajo pues apunta maneras. Su papel en esta película nos carga de temor y sentimientos encontrados.

En general es una película muy bien rodada. No es un grande pero sabemos Clooney también es muy bueno tras la cámara. Ya nos ha demostrado en películas como ‘Buenas noches, y buena suerte’ o ‘Monuments Men’ que sabe dirigir y que no tiene problema al manejar los egos de los actores que tiene a sus órdenes, incluido el suyo propio, de hecho aquí ya no se incluye a sí mismo en el reparto. En ‘Suburbicon’ nos deja geniales secuencias y planos. Sobre todo cuando cuando hacen acto de presencia Glenn Fleshler y Alex Hassell u Oscar Isaac. Se nota que tanto director como guionistas se saben regodear en la miseria y la mezquindad humana. La lástima es que ahora que por fin, tras haber actuado en cuatro de sus libretos, Clooney dirige un texto de los Coen y este no está del todo a la altura. Los hermanos están flojos en el guión ya que realmente no nos cuentan algo relevante. Este nuevo filme resulta menos cómico, aunque si bastante más negro, que anteriores trabajos como pudieron ser ‘Ladykillers’.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de diciembre de 2018. Título original: Suburbicon. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: George Clooney. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, George Clooney, Grant Heslov. Música: Alexandre Desplay. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Matt Damon, Julianne Moore, Óscar Isaac, Karimah Westbrook, Glenn Fleshler, Michael D. Cohen, Noah Jupe, Gary Basaraba, Alex Hassell, Tony Espinosa. Producción: Black Bear Pictures, Silver Pictures, Smoke House Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, cine negro. Web oficial: http://www.suburbiconmovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil