Crítica: ‘Cientos de castores’

En qué plataforma ver Cientos de castores

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta epopeya invernal sobrenatural del siglo XIX, un vendedor de aguardiente de manzana borracho debe pasar de cero a héroe y convertirse en el mayor trampero de pieles de Norteamérica derrotando a cientos de castores.

Crítica

Original y llena de gags bastante interesantes

Dirigida por Mike Cheslik, llega a Filmin ‘Cientos de castores’, una de las cintas que pudimos ver este pasado Festival de Sitges. Fue una de las películas que más me sorprendió y a la vez decepcionó un poco. Y es que, pese a que es muy original, termina haciéndose bastante pesada por lo repetitiva que es.

Pero voy a contaros un poquito acerca de ella. La película nos presenta a un hombre, que tras perder lo mas amado que tenía, una fábrica de sidra, debe hacerse cazador de castores para sobrevivir y poder tener a su amada.

‘Cientos de castores’ es muda, rodada en blanco y negro y puede recordar a cintas de Charles Chaplin o Buster Keaton. A todo esto, le añadimos su claro homenaje a el Coyote y el Correcaminos.

Castores, conejos, lobos y mapaches de peluche, van muriendo terriblemente tras caer en las trampas de este nuevo cazador. Trampas por supuesto, como las de ACME, que fallan más que una escopeta de feria. El cazador se irá haciendo cada vez menos torpe y podrá poco a poco, acercarse a su objetivo. Pero estos animales del bosque no se lo van a poner fácil.

Como he dicho antes, para mi fue una gran sorpresa, iba a ciegas y disfruté un montón su primera hora. ¿Por qué he dicho que me ha decepcionado entonces? Porque al final se repite mucho. Es como lo que digo, al final es como el Coyote y el Correcaminos, siempre es lo mismo, pero son episodios cortos que vas viendo y ya está. Esto es una película de hora y media y resulta un poco pesado.

Pero, aun así, os digo, que merece mucho la pena verla. Porque está muy bien hecha y es una idea bastante divertida. Logran una gran comunión entre los efectos visuales prácticos y a ordenador, la música y la mímica de los actores, que realmente nos hacen pasar muy buenos ratos. Este viernes 22 de marzo la podréis ver en Filmin. Aquí os dejo enlazado un vídeo de la presentación que hicieron en Sitges.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de marzo de 2024. Título original: Hundreds of Beavers.  Duración: 108 min. País: Estados Unidos. Dirección: Mike Cheslik. Guion: Mike Cheslik y Ryland Brickson Cole Tews. Música: Chris Ryan. Fotografía: Quinn Hester. Reparto principal: Ryland Brickson Cole Tews, Olivia Graves, Wes Tank, Doug Mancheski, Luis Rico, Daniel Long, Erick West, Jay Brown. Producción: SRH. Distribución: Filmin. Género: Comedia. Web oficial: Hundreds of Beavers | Official Website

Tráiler de ‘Sisu’

La gran triunfadora de Sitges 2022 llega a nuestras pantallas

Tenemos el placer de presentaros y poner a vuestra disposición el tráiler de ‘Sisu’ (aquí tenéis la crítica), la película ganadora de la última edición del Festival de cine de Sitges, que llegará exclusivamente a los cines el próximo 28 de abril.

‘Sisu’ fue la gran triunfadora del último festival de cine de Cataluña, llevándose 4 galardones de la Sección Oficial Fantàstic, incluidos el premio a mejor película y mejor actor (Jorma Tommila). Y desde entonces, ha conquistado también a la crítica, que llegaron a calificarla como una “gloriosa carnicería”.

Dirigida por Jalmari Helander y protagonizada por Jorma Tommila. En el reparto encontramos a Aksel Hennie, Jack Dolan, Mimosa Wilamo, Onni Tommila, Arttu Kapulainen, Tatu Sinisalo y Vincent Willestrand, entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler de ‘Sisu’ en castellano, con su nuevo cartel y la sinopsis de la cinta.

Sinopsis

Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en una retirada al norte de Finlandia. Cuando los nazis le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera. Aunque no existe una traducción directa de la palabra finlandesa «sisu», este legendario ex-comando encarnará lo que significa sisu: una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras. Y no importa lo que los nazis le echen encima, el escuadrón de la muerte de un solo hombre hará todo lo posible por recuperar su oro, aunque eso signifique matar a todos los nazis que se crucen en su camino.

Crítica: ‘Asher’

Sinopsis

Clic para mostrar

Asher es un antiguo miembro del Mossad reconvertido en asesino a sueldo que vive una vida austera en Brooklyn. A punto de llegar al final de su carrera, y posiblemente al final de su vida, acepta un encargo que le ofrece la posibilidad de redimirse, una última oportunidad para dejar atrás al hombre que ha sido para convertirse en el hombre que alguna vez quiso ser.

Crítica

Los achaques de la edad y Ron Perlman no logran convencer

En el pasado Festival de Sitges tuvimos la gran oportunidad de ver ‘Asher’ la nueva película de Ron Perlman, donde además de actuar vuelve a producir. Allí el actor nos comentó sus ganas de producir cine y de dar nuevas oportunidades. Con ‘Asher’ ha confiado en Michael CatonJones director de cintas como ‘Chacal’ y con guión Jay Zaretsky.

Asher, un asesino a sueldo a punto de jubilarse, se ve obligado a aceptar un encargo para poder lograr salir de ese mundo y vivir una vida tranquila con la mujer a la que quiere. Pero no todo le va a ser fácil, los achaques de la edad serán su peor enemigo.

El gran problema que tenemos en ‘Asher’ es su tono, no han sabido encontrar un camino hacia donde dirigirse. Tenemos humor pero también demasiada seriedad. Está claro que no han conseguido el equilibrio y la película se ha quedado en una cinta bastante aburrida y es una pena, pues los personajes si que están muy bien pensados.

Ron Perlman nos presenta a un hombre muy machacado por la edad y que sin duda su trabajo ya le viene muy grande. Un personaje que bien podría utilizar aquella mítica frase de Dany Glover en ‘Arma Letal‘ «estoy demasiado viejo para estas mierdas«. Fatiga, dolores de espalda e incluso un amago de infarto son cosas que vemos en la cinta que como he dicho, bien podrían haberlas utilizado a modo cómico o todo lo contrario y haber dado un gran resultado a la película.

Pero no solo Ron Perlman aparece en la película, la actriz Famke Janssen da vida a Sophie una mujer que se ve envuelta en una trama de la que solo saldrá gracias a Asher. Su papel sencillo tampoco sorprende, apenas logra enternecernos. Su personaje es el amor por el que Asher va a luchar para poder sobrevivir a todo lo que le viene encima y la verdad que pasa bastante desapercibida.

En el reparto también encontramos como secundaria a Marta Milans, con un papel muy pequeñito en la película, pero que demuestra la buena química que tiene con Ron Perlman, de echo, una vez vista la cinta, me hubiese gustado más ella como protagonista que Famke Jansse, seguro que le hubiese dado carisma al personaje plano que nos da la actriz de ‘X-Men’. La actriz española se está abriendo hueco en Hollywood y ya la hemos visto en la cinta de ¡Shazam!’ que también se estrena esta semana en cines.

Y no olvido a Richard Dreyfuss y a Jacqueline Bisset que les dan el toque más dramático a la cinta.

Realmente es una pena que la película no haya logrado tener un tono claro e ir en una sola dirección, pues aunque no me esperaba una película enorme de tiros, si que me la esperaba al menos divertida y entretenida y ‘Asher’ no lo consigue.

 Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2019. Título original: Asher. Duración: 117 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Caton-Jones. Guión: Jay Zaretsky. Música: Simon Boswell. Fotografía: Denis Crossan. Reparto principal: Ron Perlman, Famke Janssen, Jacqueline Bisset, Marta Milans, Guy Burnet, Ned Eisenberg, Richard Dreyfuss. Producción: Wing And a prayer Pictures, Mensch Productions Bullet Pictures, XYZ Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/951/asher/

Nueva hornada de películas para Sitges

La última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang será estreno mundial en Sitges 2017.

Dirigida por Paul Urkijo llega ‘Errementari’, la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. La cinta está inspirada en un cuento popular vasco sobre un herrero tan malvado como astuto, capaz de engañar al mismo diablo. La cinta, gótica y fantástica, está rodeada de misterio emoción y extrañas criaturas.

También hemos sabido que podremos ver ‘Leatherface’, el nuevo largometraje de Julien Maury y Alexandre Bustillo, sobre el mítico personaje creado por el recientemente desaparecido Tobe Hooper. También estará ‘Annabelle Creation’, de David F. Sandgerg.

En première europea, Sitges presentará ‘ Mon and Dad’, de Brian Taylor, un terrorífico thriller independiente protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair, ambientado en una realidad donde los padres se comportan de manera violenta con sus propios hijos. También estreno europeo será el film de zombies ‘Les Affamés’, de Robin Aubert; el francés ‘Revenge’, opera prima de Coralie Fargeat, sobre la transformación de una mujer en un contexto de caza masculina despiadada y el británico ‘The Ritual’, de David Bruckner, una adaptación de la novela de terror de Adam Nevill, situada en un bosque escandinavo.

En Noves Visions, donde vemos el fantástico más vanguardista y de autor, se abrirá con ‘Most Beautiful Island‘, película dirigida por la realizadora Ana Asensio, que ganó el premio en el South by Southwest de Austin. La clausura de la sección irá a cargo de la comedia ‘How to Talk to Girls at Parties’, del director de culto John Cameron Mitchell, presentada a Cannes 2017 y con Nicole Kidman y Elle Fanning en el reparto.

También se podrán ver ‘Marjorie Prime’, aclamada película de ciencia ficción dirigida por Michael Almereyda y ‘The Crescent’ del canadiense Seth A. Smith.

En la sección de Panomara Fantàstic se inaugurará con ‘Jackals’, una home invasión dirigida por Kevin Greutert. ‘Creep 2’ la segunda entrega de la odisea de terror indie apadrinada por Mark Duplass y dirigid por Patrick Brice se podrá ver en esta sección que sigue fiel a su línea de cine independiente. También se proyectará ‘Housewife’, la última pesadilla de Can Evrenol.

Y por último en la sección Midnight X-treme, la sangrienta ‘Downrange’, de Ryuhei Kitamura, será uno de los platos fuertes de la medianoche del Festival, con un grupo de amigos atrapados en una carretera de montaña que se convierte en objetivo de un francotirador. Otras propuestas son el musical zombie ‘Anna and the Apocalypse’, dirigido por John Mcphail, o el estreno mundial del slasher argentino’ Los olvidados’, de los hermanos Luciano y Nicolás Onetti.

En los próximos días, el Festival dará a conocer la programación completa distribuida por días y salas, así como la fecha de salida a la venta de entradas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil