A Contracorriente Films recupera más de 50 títulos

A lo largo de 2021 los irá relanzando en España

A lo largo de 2021 A Contracorriente Films va a poner a disposición del público de España películas avaladas por crítica y público, de toda índole y género. Es por eso que ha ampliado con más de 50 nuevos títulos su catálogo.

Se ha hecho con los los derechos de cine, DVD, VOD y TV de películas en HD surgidas de mentes como las de Akira Kurosawa, Terrence Malick, Nicolas Winding Refn, Ken Loach, Fernando Meirelles, Walter Salles, Kiyoshi Kurosawa, Kelly Reichardt, Roland Joffé, Michel Hazanavicius, Abel Ferrara, Jacques Audiard, Hirokazu Kore-Eda, François Ozon, Margarethe von Trotta, Roland Emmerich, Leos Carax, Jafar Panahi Jacques Rivette, entre otros.

Ya ha hecho esto previamente con títulos como ‘Cinema Paradiso’ o ‘Dersu Uzala’ y la distribuidora nos da un adelanto de algunas fechas para estreno en cine:

EL CHICO’ de Charles Chaplin, coincidiendo con el centenario del estreno (en 1921) de una de las películas más memorables de la historia.
En salas: 5 de febrero 2021.

CHARULATA. LA ESPOSA SOLITARIA’, coincidiendo con el centenario del nacimiento del director Satyajit Ray (2 de mayo 1921). Oso de Plata al Mejor Director en el Festival de Berlín. Obra maestra considerada por su propio director como su película más perfecta.
En salas: 30 de abril 2021.

Tenemos además la lista de las más de 50 películas, ordenadas de más nueva a más antigua:
 
GUEST OF HONOUR
 (Atom Egoyan, 2019)
NOTRE DAME
 (Valérie Donzelli, 2019)
SLUMBER. EL DEMONIO DEL SUEÑO (Jonathan Hopkins, 2017)
RESCATE MILLONARIO (TAKE DOWN) (Jim Gillespie, 2016)
VOYAGE OF TIME: LIFE’S JOURNEY
 (Terrence Malick, 2016)
PERDIDOS EN EL PACÍFICO (Brian Falk, 2015)
STONEWALL (Roland Emmerich, 2015)
EL VALLE OSCURO (Andreas Prochaska, 2014)
JUEGOS SUCIOS (CHEAP THRILLS) (E.L. Katz, 2013)
MACHETE KILLS (Robert Rodriguez, 2013)
EL ATENTADO (Ziad Doueiri, 2012)
LA PARTE DE LOS ÁNGELES (THE ANGELS’ SHARE) (Ken Loach, 2012)
BULLHEAD
(Michaël R. Roskam, 2011)
THE ARTIST (Michel Hazanavicius, 2011)
DOG POUND (LA PERRERA) (Kim Chapiron, 2010)
FOUR LIONS (Chris Morris, 2010)
LA PRIMA COSA BELLA (Paolo Virzì, 2010)
UN GATO EN PARÍS (Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol, 2010)
VALHALLA RISING (Nicolas Winding Refn, 2009)
VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON VINGEN (Margarethe von Trotta, 2009)
LA CLASE (Laurent Cantet, 2008)
TYSON (James Toback, 2008)
WENDY AND LUCY
 (Kelly Reichardt, 2008)
ÁNGEL (François Ozon, 2007)
CAPTIVITY (Roland Joffé, 2007)
LLAMADA PERDIDA FINAL (Manabu Asô, 2006)
SOUTHLAND TALES (Richard Kelly, 2006)
BUENAS NOCHES, Y BUENA SUERTE (George Clooney, 2005)
DE LATIR, MI CORAZÓN SE HA PARADO
(Jacques Audiard, 2005)
EL POZO: HAY COSAS QUE PREFERIRÍAS NO SABER (Renpei Tsukamoto, 2005)
EL VIAJE DEL EMPERADOR (Luc Jacquet, 2005)
FELIZ NAVIDAD (Christian Carion, 2005)
NOSOTROS ALIMENTAMOS AL MUNDO (Erwin Wagenhofer, 2005)
VETE Y VIVE (Radu Mihaileanu, 2005)
DIARIOS DE MOTOCICLETA (Walter Salles, 2004)
LA PESADILLA DE DARWIN (Hubert Sauper, 2004)
LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (Robin Campillo, 2004)
NADIE SABE (Hirokazu Kore-Eda, 2004)
11:14 DESTINO FATAL (Greg Marcks, 2003)
LLAMADA PERDIDA (Takashi Miike, 2003)
CIUDAD DE DIOS (Fernando Meirelles, Kátia Lund, 2002)
EL ARCA RUSA (Aleksandr Sokurov, 2002)
EL CÍRCULO (Jafar Panahi, 2000)
RECURSOS HUMANOS (Laurent Cantet, 1999)
THE RING 2 (EL CÍRCULO 2) (Hideo Nakata, 1999)
THE RING (EL CÍRCULO) (Hideo Nakata, 1998)
CURE (Kiyoshi Kurosawa, 1997)
THE ADDICTION (Abel Ferrara, 1995)
LA BELLA MENTIROSA (Jacques Rivette, 1991)
TODOS LOS PERROS VAN AL CIELO (Don Bluth, Gary Goldman, Dan Kuenster, 1989)
LA LECTORA (Michel Deville, 1988)
OTRO PAÍS (Marek Kanievska, 1984)
EL DOSSIER 51 (Michel Deville, 1978)
LA HIERBA ERRANTE (Yasujirô Ozu, 1959)
EL HOMBRE DEL CARRITO (Hiroshi Inagaki, 1958)
LA PUERTA DEL INFIERNO (Teinosuke Kinugasa, 1953)
RASHOMON (Akira Kurosawa, 1950)

Alex Proyas (‘El cuervo’, ‘Dark City’) presentará una de sus películas restaurada en Sitges

‘Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds’ y 6 títulos más para Seven Chances

La de este año no será una edición cualquiera de Seven Chances, que después de llegar al cuarto de siglo de vida, replantea sus cimientos. Cuando nació, en 1993, esta sección tenía la vocación de traer al certamen obras no necesariamente fantásticas, de autores consagrados o por descubrir, en proyecciones memorables, y en aquel momento irrepetibles. La tarea llevada a cabo desde entonces tiene un gran valor, reflejado en los nombres que han pasado por la sección: Philippe Garrel, Hirokazu Kore-eda, Claire Denis, Jean-Marie Straub i Danièle Huillet, Chris Marker, Bertrand Bonello, Olivier Assayas, José Val del Omar, Apichatpong Weerasethakul… Pero con el tiempo, los circuitos de exhibición se han transformado, como también lo ha hecho el propio Festival. Por ese motivo, l’ACCEC y Sitges, han estado de acuerdo en que era necesario dar un nuevo impulso a la sección, para no perder vigencia, manteniendo su carácter de sesiones únicas (en todos los sentidos), que es lo que caracteriza la semana de la crítica de Sitges.

Este cambio reforzará una vertiente destacada en las últimas ediciones de Seven Chances: la recuperación de películas de repertorio fantásticas, o afines al género, olvidadas, maltratadas o sencillamente perdidas en el tiempo, a las que los años pueden haber dotado de culto, pero no del estatus de “clásicos”. Rarezas estimulantes y en muchas ocasiones inéditas, que merecen ser redescubiertas y contextualizadas por la mirada analítica de los críticos, que conforman l’ACCEC, y que se encargan de presentar las sesiones.

La película que supondrá el arranque de Seven Chances 2018 representa toda una declaración de intenciones en este sentido: ‘Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds’ (1989), excéntrica opera prima del australiano Alex Proyas, realizada antes de su exitoso salto a Hollywood. Una oscura fábula en la que el futuro director de ‘El Cuervo’ y de ‘Yo, robot’, nos presenta un cruce imposible entre Leone, Jodorowski y Gilliam. La proyección contará, además, con la presencia del propio Proyas, que visitará Sitges para presentar la flamante nueva copia del film, restaurada a partir del negativo original en 16mm.

El Casino Prado, sede habitual de la sección, recibirá también con todos los honores, a uno de los iconos más carismáticos que ha dado la cinematografía mexicana: el luchador enmascarado El Santo, de quien Sitges recupera su primera aventura cinematográfica, ‘Santo contra Cerebro del Mal’ (1959), en la brillante restauración que ha apadrinado, ni más ni menos que Nicolas Winding Refn, todo un sibarita de la cultura pop cinematográfica.

Seven Chances también recupera una joya oculta de Johnnie To, uno de los autores más queridos de Sitges, con una de sus películas más personales, inédita hasta hoy en nuestro país. Se trata de ‘Throw Down’ (2004), emocionante homenaje a los primeros dramas deportivos de Akira Kurosawa, que el cineasta hongkonés convierte en una estilizada y sorprendente mezcla de comedia, musical y épica antiheroica, donde los combates de judo son toda una danza.

Y siguiendo con películas caídas en el olvido, pocas lo son tanto como ‘Dream Demon’ (1988) de Harley Cokeliss, realizador todo terreno, que fue director de segunda unidad en ‘El Imperio Contraataca’ y que, en su única incursión en el terror, creó una especie de respuesta inglesa a ‘Pesadilla en Elm Street’. Sin Freddie, pero repleta de secuencias surrealistas y perturbadoras, surgidas del subconsciente de una protagonista traumatizada, la película tuvo una corta vida en el circuito VHS, para después desvanecerse por completo… Hasta hace unos meses, cuando Cokeliss presentó una restauración director’s cut de la cinta, finalmente dispuesta a reclamar su lugar en la historia del fantástico británico.

También habrá un lugar en Seven Chances para uno de los nombres propios del cine de género en España: José Ramón Larraz, de quien se proyectará la nueva copia de una de sus obras menos vista, ‘La visita del vicio’ (1978), en que el cineasta se alejó del fantástico explícito, para moverse en la ambigüedad de un drama erótico e inquietante, infestado de imágenes oníricas memorables, con la inconfundible y controvertida mirada que el director barcelonés tiene del cuerpo y de la sexualidad femeninas.

A parte del rescate de tesoros heterodoxos, Seven Chances también quiere ser un espacio de reflexión sobre títulos, autores y fenómenos próximos al género fantástico, reservando una parte de su programa al documental y al ensayo audiovisual. En esta línea se enmarca la selección de ‘Blue Velvet Revisited’ (2016), que en palabras de su director, Peter Braatz, constituye “una meditación” sobre la obra maestra de David Lynch, ‘Terciopelo azul’, a través de las fotografías y de las cintas en súper-8 que Braatz filmó durante el rodaje de este film inmortal, inéditas durante tres décadas, y que permiten acceder a las bambalinas de la producción y descubrir, por ejemplo, la felicidad de un Lynch preparado para presentar al mundo su escalofriante y fascinante universo.

La segunda cita documental recae en la aclamada ‘Wolfman’s Got Nards’ (2018), donde Gower, protagonista de ‘Una pandilla alucinante’, se reencuentra con sus antiguos compañeros de reparto y con los responsables de aquel gran homenaje a los monstruos clásicos ideado por Fred Dekker y Shane Black, para reivindicar y celebrar una cinta incomprendida en su primer estreno, y que poco a poco ha ido generando a su alrededor un fervoroso culto, situándola en el panteón del cine juvenil de la década de los ochenta.

Seven Chances. Siete películas. Siete proyecciones. Siete oportunidades únicas de acercarse a la cara oculta del fantástico.

Programa del Terrormolins

Os venimos informando de las novedades de la 35 edición del Terrormolins (Festival de Cine de Terror de Molins de Rei). Este festival que se celebra entre el 11 y el 20 de noviembre de este año estará centrado en las mutaciones y cuenta entre sus novedades con proyecciones especiales para personas con deficiencias visuales y auditivas, la premiere europea de ‘La madriguera’, ‘The neon Demon’ de Nicolas Winding Refn, la presentación literaria de ‘Puede ser contagioso, las mutaciones en el cine de género’ o la segunda edición de la sesión de cortos infantiles de terror.

En la imagen de a continuación podéis ver el programa completo.

 

Alfombras rojas de Sitges 2016

Se acerca la 49 edición de Sitges, se celebra del 7 al 16 de octubre, y el elenco que pisará la alfombra roja ya está conformado. Este año el número de estrellas internacionales es apabullante. Por una u otra razón, y entre otros, acudirán Max Von Sydow, Christopher Walken, Paul Schrader, Walter Koenig, Barbara Crampton, Bruce Campbell, Rob Zombie, Ruggero Deodato, Terele Pávez, Nicolas Winding Refn y Dolph Lundgren. Pero no nos olvidemos que también acudirá Terele Pávez a recoger su Premio Nosferatu.

Este es el horario de las alfombras rojas en Sitges 2016:

AUDITORI:

  • Viernes 7

19.00 h  Inauguración: ‘Inside’ (Miguel Ángel Vivas, director; Rachel Nichols, actriz; y equipo) y cortometraje Cinergía ‘En tu cabeza. Parte II: Milagros y remedios’ (Borja Cobeaga, director; Maxi Iglesias, actor; y equipo)

+ Max Von Sydow (Gran Premi Honorífic)

  • Sábado 8

20.15 h ‘Proyecto Lázaro’ (Mateo Gil, director; Oona Chaplin, actriz; y equipo)

  • Domingo 9

22.45 h ‘Barbara Crampton’ (Premio Màquina del Temps)

  • Martes 11

16.30 h ‘Pet’ (Carles Torrens, director; Dominic Monaghan, actor; Ksenia Solo, actriz)

21.00 h ‘Ruggero Deodato’ (Premio Maria Honorífica)

23:00 h ‘Paul Schrader’ (Premio Màquina del Temps)

  • Miércoles 12

10.30 h ‘Walter Koening’ (Premio Màquina del Temps)

18.30 h Terele Pávez (Premio Nosferatu)

19.45 h Blood Red Carpet:

-Jorge Suquet
-Àlex Maruny
-Miki Esparbé
-Olivia Delcan
-Melina Matthews
-Miranda Gas
-Emiliano Rocha
-Victor Dryere
-Raúl Cerezo

22.30 h ‘31’ (Rob Zombie, director; Sheri Moon, actriz)

  • Jueves 13

23.00 h Bruce Campbell (Premio Màquina del Temps)

00.30 h ‘Don’t Kill It’ (Dolph Lundgren, actor)

  • Viernes 14

19.30 h ‘Que Dios nos perdone’ (Rodrigo Sorogoyen, director; Antonio de la Torre, actor; Roberto Álamo, actor; Javier Pereira, actor)

22:15 h ‘The Neon Demon’ (Nicolas Winding Refn, director)

01.00 h Dolph Lundgren (Premio Màquina del Temps)

  • Sábado 15

20.15 h Clausura: ‘The Limehouse Golem’ (Juan Carlos Medina, director; María Valverde, actriz).

+ Christopher Walken (Gran Premi Honorífic)

 

RETIRO:  

  • Viernes 7

22.45 h Inauguración: ‘Inside’ (Miguel Ángel Vivas, director; Rachel Nichols, actriz; y equipo)

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil