Crítica: ‘Mondays’

En qué plataforma ver Mondays

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de compañeros de trabajo de una agencia de publicidad empiezan a descubrir poco a poco que todos están atrapados en un bucle temporal de una semana de duración.

Crítica

Curioso que desde el país nipón nos llegue un alegato contra las rutinas laborales

El director debutante (Ryo Takebayashi) firma ‘Mondays’ como Take C. No sé si es un guiño a Takeshi Kitano por sonar parecido pronunciado en inglés o si simplemente hace alusión a la inexperiencia que tiene en el campo del largometraje indicando que no es alguien capaz de sacar el trabajo en una sola toma. Quizá para compensar esa falta de experiencia la película se reduce a algo sencillo escenográficamente. Se ambienta en un solo lugar, una oficina, y aunque hace referencia otras muchas películas del mismo subgénero intenta romper la rutina de este tipo de films. Hablamos de los bucles temporales y normalmente estos en el cine se muestran primero como un día normal y luego empieza la esperada repetitividad. Con ‘Mondays’ las víctimas de este día de la marmota arrancan conscientes y hartos de estar enfrascados en la repetitividad, es decir, no vivimos ese proceso de desconcierto y reiteración que ya henos visto en tropecientos largometrajes. Aquí directamente tenemos a un grupo de protagonistas, conscientes de estar viviendo una inexplicable rutina e intentando convencer al resto del fenómeno que sufren. Es una metáfora obvia sobre la monotonía semanal, la sensación de bucle que podemos tener al acudir todas las semanas al mismo lugar de trabajo, con la misma gente y ejerciendo la misma tarea. Está claro que lo de Take C también puede hacer alusión a la cantidad de intentos que necesitan los protagonistas para romper esa reiteración.

Rompiendo estereotipos llega ‘Mondays’ que nos muestra que hasta para los japoneses la rutina y la frialdad del trabajo puede ser deprimente. Insospechadamente desde el país nipón nos llega esta obra que aboga por romper la rutina que nos pone un grillete en la oficina y nos anima a mirar más allá de nuestro puesto de trabajo. ‘Mondays’ también nos empuja a no tener miedo a volar hacia otros proyectos a través de una paloma que se estrella constantemente junto a la trama de la protagonista que duda en abandonar su puesto. Dotada de muchas pequeñas historias consigue ser un entretenimiento simpático. Te gustará si disfrutaste de ‘Más allá de los dos minutos infinitos’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2024. Título original: Mondays: See You ‘This’ Week! Duración: 83 min. País: Japón. Dirección: Ryo Takebayashi. Guion: Ryo Takebayashi, Saeri Natsuo. Música: Takao Ogi. Fotografía: Tatsuyuki Kozen. Reparto principal: Ryô Ikeda, Wan Marui, Yûgo Mikawa, Koki Osamura, Momoi Shimada, Harumi Shuhama, Makita Sports, Haruki Takano, Kotaro Yagi. Producción: CHOCOLATE Inc. Distribución: Filmin. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: https://mondays-cinema.com/

Crítica: ‘One cut of the dead’

Sinopsis

Clic para mostrar

La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi.

Crítica

‘One cut of the dead’ levanta ovaciones dada su capacidad de transmitir pasión por hacer cine

El año pasado ‘One cut of the dead’ pasó por diversos festivales españoles como Sitges o la Muestra SYFY y puedo dar constancia de que las impresiones que aquí comento no son solo mías, son bastante generales. ‘One cut of the dead’ levanta ovaciones dada su capacidad de transmitir pasión por hacer cine. Da gusto ver cómo lo pasan los personajes y como gozan los actores promocionando su película. Este es un ejercicio no solo de disfrute cinematográfico sino también de trabajo en equipo en armonía y el mejor de los ambientes.

Para hablar de esta película lo primero que hay que comentar es que se compone de dos planos secuencia. El primero que parece una película de terror convencional y el segundo que llega con un buen giro de guión que cambia totalmente las cosas. Estad pendientes a todos los detalles porque el equipo de Shinichirô Ueda os los va a desgranar de un modo casi inédito. El filme esta tan bien rodado, con tal compenetración y sentido de la continuidad que lo considero un gran zasca a esos grandes cineastas que como Iñarritu son reconocidos por engañifas como ‘Birdman’.

Volvería a ver varias veces este filme pero no por haberme perdido cosas, ya que está perfectamente desmenuzada y explicada, si no por disfrutar de su originalidad y a su vez de su simplicidad. Aunque hay que decir que para coordinar las escenas que vemos hace falta un buen trabajo logístico.

Podría decirse que ‘One cut of the dead’ es un filme terroríficamente cómico y una demostración de metacine tremendamente lograda. Vais a ver corriendo a zombies y a equipos de rodaje por igual. Está repleta de maquillaje de pura serie B, sangre casera y humor splashthic. Me parece una manera francamente astuta de rendir culto al género de zombies mientras que a su vez lo ridiculiza. Para ser un tipo de películas que tenemos más que trillado y tamizado me fue una maravillosa sorpresa descubrir este filme. De las películas que uno agradece ver y que son una entrada bien gastada.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre. Título original: Kamera o tomeru na! Duración: 96 min. País: Japón. Dirección: Shinichirô Ueda. Guion: Shinichirô Ueda. Música: Shôma Ichihashi, Kentarô Kodama, Nobuhiro Suzuki. Fotografía: Takeshi Sone. Reparto principal: Takayuki Hamatsu, Yuzuki Akiyama, Harumi Shuhama, Ayana Gôda, Miki Yoshida, Kazuaki Nagaya, Hiroshi Ichihara, Takuya Fujimura, Yôko Takahashi, Satoshi Iwagô, Tomokazu Yamaguchi, Manabu Hosoi, Yoshiko Takehara. Producción: ENBU Seminar, Panpokopina. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: comedia, terror. Web oficial: https://kametome.net/index.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil