Crítica: ‘La niña de la comunión’

En qué plataforma ver La niña de la comunión

Sinopsis

Clic para mostrar

Mayo de 1987. Las campanas de un pequeño pueblo del interior tañen con motivo de una fiesta. La iglesia está preparada para celebrar una misa de primera comunión, entre los niños está Judith, la hermana pequeña de Sara.

A partir de la comunión de su hermana pequeña, Sara y una amiga salen una noche de fiesta y al hacérsele tarde, tiene que volver haciendo autostop. Durante el trayecto, uno de los pasajeros del coche las intimida con bromas de mal gusto hasta que alguien se les cruza en la carretera. Salen del coche para investigar y solo se encuentran con… una vieja muñeca de porcelana en medio del oscuro bosque. Así es como empieza la historia de Sara, la muñeca y la desaparición de una niña el día de su comunión.

Crítica

Entretenida y con una muy buena ambientación

‘La niña de la comunión’ llega a nuestras salas este próximo 10 de febrero. Nosotros tuvimos la oportunidad de verla en el Festival de Sitges de 2022, desde allí ya os hablamos de ella. Ahora de una manera más detallada os contamos que nos pareció la película dirigida por Víctor García (‘Hellraiser: Revelations’).

Sara acude a la comunión de su hermana en donde un pequeño accidente con una vecina la deja un poco asustada. A la noche sale de fiesta con su amiga Rebe, ambas para volver a casa deciden la genial idea de hacer autostop y aunque en el pueblo todos se conocen, uno de los chavales les gasta una broma de mal gusto. En medio del bosque creen ver a una niña vestida de comunión, Sara decide bajarse y ver donde está esa niña, pero en vez de eso, encuentra una muñeca de comunión. A partir de esa noche comienzan a ocurrir cosas extrañas.

La película es bastante típica, muy al estilo ‘The Ring’ donde comienzan a morir personas por que si de manera horrible. Pero, aunque sea típica la verdad que es bastante resolutiva y entretiene mucho.

El maquillaje está muy trabajado, la ambientación tenebrosa y los sustos son bastante buenos y dan lo que pides al ver una película de este estilo. Si que es verdad que si estás atento el desenlace se ve venir pronto, pero admito que cuando la vi en el pase de Sitges, no mucha gente se dio cuenta hasta llegar al final.

Pero aun así esto no desmerece a ‘La niña de la comunión’ la cual tiene hasta canción, una niña que está sola y tiene frío. Se nota mucho el trabajo del director en Estados Unidos. La película tiene muchas referencias al tipo de cine de terror estadounidense, con bastante acción y sin apenas momentos de relajación

Las actuaciones de los protagonistas están bastante bien, Carla Campra a la que ya vimos en ‘Feria’ o en ’30 monedas’ es la que lleva todo el peso de la película junto a Aina Quiñones de ‘No matarás’. Ambas nos dan una actuación realista.

Uno de los puntos a favor de ‘La niña de la comunión’ aparte de como he dicho, la ambientación, es también el trabajo de localización y vestuario. Estamos en 1987 y lo vemos perfectamente, en la ropa, la manera de hablar, de actuar, la música, todo. Está muy bien la manera en la que nos adentran en una época que muchos hemos vivido y que al final aunque no ha pasado tanto tiempo si que han cambiado mucho las cosas.

La única pega que le puedo poner grande a la película es el desenlace, flojito y además el CGI de la última escena deja mucho que desear después de lo que hemos visto durante la proyección.

Comentaros antes de terminar que ‘La niña de la comunión’ es una leyenda real en la que en un pueblo de Cáceres hay una pequeña a la que le gusta aparecerse a los conductores de vez en cuando.

‘La niña de la comunión’ no es perfecta, no es original, pero si que es buen entretenimiento patrio que gustará a muchos. Además tiene canción propia, «Se ha perdido, está sola y tiene frío».

Ficha de la película

Estreno en España. 10 de febrero de 2023. Título original: La niña de la comunión. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Víctor García. Guión: Guillem Clua, Víctor García y Alberto Marini. Música: Marc Timón. Fotografía: José Luis Bernal. Reparto principal: Carla Campra, Aina Quiñones, Marc Soler, Carlos Oviedo, Olimpia Roch, María Molins, Xavi Lite, Victor Solé, Anna Alarcón. Producción: Ikiru Films, Atresmedia Cine, Rebelión Terrestre, La Terraza Films. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Terror. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/la-nina-de-la-comunion#informacion

Crítica: ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’

Sinopsis

Clic para mostrar

A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.

Crítica

Prefiero llamarle “Jaleo” Jones, un jaleo muy divertido

Soy de los que se alegraron muchísimo al ver que la calidad de la animación de la primera a la segunda parte de ‘Tadeo Jones’ mejoró notablemente. Esa fue la principal virtud que encontré en una película que me sobrecargo de tanto folclore español. Ahora con la “Marca España” bien grabada a fuego se estrena una tercera parte que me ha entretenido hasta el punto de haberla llegado a disfrutar realmente. ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’ es una parodia que sigue los pasos de otros dibujos españoles como el Superlópez de Jan. El nombre de Ra-Amon-Ah podría ser obra del berciano. El protagonista sigue siendo un estadounidense que rememora con mofa los tópicos del cine de búsqueda de tesoros pero en esta ocasión no pisa nuestro país, no obstante no faltan guiños, oímos por ejemplo ‘Los coches chocones’ de Los Desgraciaus.

Al protagonista prefiero llamarle “Jaleo” Jones, un jaleo muy divertido. Sigue siendo un personaje torpón, con cara de Carlos Sobera y amigos aún más liantes que él. En esta nueva aventura también se sumerge en los lugares más antiguos del planeta. La cita con Tadeo vuelve a ser una búsqueda de un artefacto escondido tras capas y capas de pistas que el protagonista va descubriendo prácticamente de manera fortuita y que al igual que en las películas de Indiana Jones atraen a diversos villanos. En esta ocasión se encuentra con un misterio esotérico que le lleva a relacionarse con el ocultismo. Estos os pueden parecer términos más propios de un programa de Iker Jiménez que de una película infantil, pero obviamente es una comedia y podemos decir además que el propio presentador hace acto de presencia riéndose de los tópicos que siempre se le atribuyen. El punto de partida de esta nueva cinta es el hallazgo de una momia egipcia en una pirámide precolombina, estaba servido en bandeja.

Esta tercera entrega además de tener más desastres tiene más mala leche. Tiemblan literalmente diferentes pirámides, Notre Dame, la Mona Lisa, el Tour de Franca… Cual Tintín, Tadeo viaja por el globo terráqueo acompañado de su perro (o perro-loro en esta ocasión) pero alejado de la sutileza del personaje de Hergé la creación de Enrique Gato va causando estragos en las maravillas del planeta. Y esto lo hace sin parar ni un momento de cometer torpezas. Si hay otra cosa que le reconocía la segunda entrega es el buen ritmo que tiene y en ‘Tadeo Jones 3’ no han perdido esa cadencia. Entre guiños al Joker, a El Nota o a ‘Star Trek’, en compañía de los distintos personajes, entre los que se hayan nuevas incorporaciones, tenemos multitud de gags del tipo humor físico y aventurero.

Jadeo Jones podríamos llamar también a este personaje que llega siempre con la lengua fuera a sus objetivos. Vale, ya paro con los juegos de palabras que tampoco es exactamente el rollo de la película. La que si que va sobrada es la calidad visual, alcanzando el nivel de lo que nos llega desde las américas. Como decía, la animación ha mejorado desde el estreno de la primera parte de Tadeo Jones en 2012 o el primer corto de 2004. Lo podemos notar sobre todo cuando vemos flotar partículas de arena, salpicar el agua, reflejos de luces o texturas más realistas (dentro del estilo que se le ha querido imprimir a esta saga). Acompañado esto del doblaje habitual (al que se han sumado más voces conocidas) tenemos una factura digna de pagar una entrada de cine a la que no dan ganas de quitarle el IVA.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2022. Título original: Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Enrique Gato. Guion: Manuel Burque, Josep Gatell. Música: Zacarías M. de la Riva. Reparto principal (doblaje original): Óscar Barberán, Luis Posada, Michelle Jenner, Anuska Alborg, Alexandra Jiménez, Tito Valverde, Cecilia Suárez, Berta Cortés, Pablo Gómez, José Corbacho, Manuel Burque, Marcel Navarro, Ben Cura, Claudio Serrano. Producción: Ikiru Films, Lightbox Animation Studios, Telecinco Cinema. Distribución: Paramount Pictures. Género: aventuras, comedia, animación. Web oficial: http://www.ikirufilms.com/portfolio_page/tadeo-jones-3-la-tabla-esmeralda/

Este verano vuelve Tadeo Jones

Tercera entrega con el regreso del arqueólogo y sus peculiares amigos

La versión española y animada de Indiana Jones continuará con sus películas. En el verano de este 2022 podremos ver ‘Tadeo Jones 3’. Para celebrar este anuncio hemos recibido un teaser de la mano de Telecinco Cinema, Lightbox Animation Studios, Ikiru Films, Anagu Group que son las productoras del filme con la participación de Mediaset y su distribuidora Paramount Pictures.

Tras los éxitos de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas’, el popular arqueólogo vuelve de nuevo con Enrique Gato en la dirección. En esta nueva película, tras desatar accidentalmente un conjuro que ha puesto en peligro a sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni, tendrá que emprender junto a Sara la búsqueda contrarreloj de una solución. Una divertida y emocionante aventura que llevará a Tadeo Jones a viajar a nuevos destinos como México, Chicago, París y Egipto.

El lanzamiento de las primeras imágenes de la película coincide con la participación hoy, de uno de sus productores, Nico Matji, en el Festival de Málaga en el marco del Animation Day.

Primeras imágenes de ‘Las leyes de la frontera’

Una película de Daniel Monzón

Waner Bros. estrenará en cines españoles la película ‘Las leyes de la frontera’, el próximo título de Daniel Monzón (‘Celda 211’) que cuenta con el guión de Jorge Guerricaechevarría (’30 monedas’) a partir de la novela de Javier Cercas.

La historia comienza en el verano de 1978. Ignacio Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. Las Leyes de la Frontera es la historia del verano en el que Ignacio se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Ya podemos ver algunas imágenes sacadas para promocionar esta producción de Atresmedia Cine, Ikiru Films y La Terraza Films.

Comienza a producirse ‘Las Leyes de la Frontera’

El nuevo título de Daniel Monzón

Hemos sabido que el director Daniel Monzón (‘Yucatán’, ‘El niño’, ‘Celda 211’) ha comenzado la producción de su nueva película, ‘Las Leyes de la Frontera’, adaptación de la novela del escritor, columnista y ganador del Premio Planeta 2019, Javier Cercas.

La historia comienza en el verano de 1978. Ignacio Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. ‘Las Leyes de la Frontera’ es la historia del verano en el que Ignacio se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Para interpretar al trio protagonista se ha contado con tres de los actores con mayor proyección del panorama actual: Marcos Ruiz, (‘Primos’, ‘El Hombre de las mil caras’, ‘Futbolísimos’) interpreta a Nacho; Begoña Vargas (‘Malasaña 32’, ‘La otra mirada’, ‘Alta Mar’) se meterá en la piel de Tere y Chechu Salgado (‘Fariña’, ‘Monteperdido’, ‘Patria’) será Zarco.

“El sueño de un director a la hora de la elección de actores es encontrar a alguien que, más que interpretar un papel, sea directamente el personaje. Tanto Marcos, como Begoña como Chechu parecen haber nacido para ser Nacho, Tere y el Zarco. Marcos Ruíz posee la combinación perfecta de vulnerabilidad, sensibilidad y entereza para encarnar a Nacho. A su lado, la rotunda belleza de aire racial y la personalidad arrolladora de Begoña Vargas, parecen ser la materialización directa de la inolvidable Tere descrita en las páginas del libro. Para cerrar el triángulo, el carisma, la voz rota, la penetrante mirada y enérgica presencia de Chechu Salgado son las del Zarco en estado puro”. Daniel Monzón

El rodaje de esta producción se extenderá durante 9 semanas y cubrirá diferentes localizaciones de Cataluña, entre las que destacan Girona, Manresa, Montblanc y Costa del Garraf entre otras.

El guion de la película lo firman Jorge Guerricaechevarría, junto con el propio Monzón, que repiten tándem tras trabajar juntos en las exitosas: ‘Celda 211’, ‘El Niño’, y la reciente ‘Yucatán’.

Detrás del proyecto se encuentran los productores La Terraza Films, Ikiru Films, Atresmedia Cine y Las Leyes de la Frontera AIE.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en salas españolas en 2021.

Tráiler final de ‘Yucatán’ la comedia de Daniel Monzón

Estreno el 31 de agosto

Ya podemos ver el tráiler definitivo de ‘Yucatán’, la película de Daniel Monzón, director de ‘Celda 211’ y ‘El niño’. Un título que le hace regresar al género cómico y que llegará a las salas de cine el próximo 31 de agosto. Ha sido coescrita por el propio Monzón nuevamente junto a Jorge Guerricaechevarría y cuenta con un reparto coral encabezado por Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Joan Pera y Stephanie Cayo. El tema principal de la película, con el mismo título, ha sido compuesto por el DJ, cantante y productor Carlos Jean.

Producida por Telecinco Cinema e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Movistar+, llegará a las salas de cine españolas de la mano de 20th Century Fox.

Sinopsis oficial:

Lucas (Luis Tosar) y Clayderman (Rodrigo de la Serna) son dos estafadores, profesionales del engaño a turistas ingenuos en cruceros de lujo. Hace años trabajaban juntos, pero la rivalidad por Verónica (Stephanie Cayo), la bellísima bailarina del barco, les hizo perder la cabeza y dio al traste con su sociedad. Ahora trabajan por separado, Lucas en el Mediterráneo y Clayderman en el Atlántico. Ese fue el acuerdo. Pero un inesperado botín impulsa a Lucas a irrumpir en el barco de su exsocio, lo que convierte la exótica travesía de Barcelona a Cancún, pasando por Casablanca, Tenerife, Brasil y la selva de Yucatán, en un encarnizado duelo de tramposos sin ninguna regla, pero muchos golpes bajos…

Crítica: ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!

Crítica

Aprendiendo de la técnica pero no de los errores anteriores.

Segunda entrega de la versión torpona española (afincada en Estados Unidos) y animada de Indiana Jones. Hace cinco años que Tadeo Jones se dio a conocer y ahora volvemos a toparnos con él en una aventura de corte muy similar, con patrones muy semejantes y con las mismas virtudes y defectos, si acaso ambos llevados más al extremo.

Si la anterior entrega ya se sometía a los cánones del cine de animación norteamericano esta lo hace hasta llegar al punto de cometer errores que a muchos españoles nos suelen irritar. Concretando. Estamos hartos de que la única imagen que se vea de nuestro país en el extranjero sea la de las sevillanas, las paellas, el flamenco… ¿y somos nosotros los primeros en exportar eso? Sin tener nada en contra hacia ese tipo de arte y gastronomía, faltaba más, pero basta ya. Sabemos de sobra que somos un país mucho más rico y variado, seamos los primeros en demostrarlo, acabemos con los tópicos, por favor.

Pero irónicamente creo que quien es objeto y artífice de la mayoría de esos chascarrillos, Momia, es quien le da más vida a una película que sin ella habría resultado muy sosa. No es raro que en una película de animación destaque más el actor cómico secundario. Este individuo posee una vis cómica muy a lo Jim Carrey en ‘La Máscara’ (de hecho le dobla también Luis Posada). Su humor tontorrón es muy cargante pero al menos es el que le dota de sentido al filme dirigiéndole a un público más infantil.

Técnicamente se ha logrado un mejor resultado que en la anterior entrega. Las texturas, las luces, las localizaciones… tienen más calidad. Aunque aún hay elementos por pulir, como algunos líquidos y determinados personajes. Han quedado algo atrás algunos fallos de la anterior entrega que no distaban mucho de algunos juegos de principios de siglo. Aunque mirando bien todavía se encuentra algún que otro fallo de raccord y eso que estamos hablando de una película de animación.

Otras dos virtudes que conserva la película, heredándolas de su anterior entrega, son su ritmo y la calidad de su doblaje, como es tradición en las producciones de animación en España. Pero no son suficientes para suplir un guion excesivamente convencional que no soporta el peso de un humor pueril y demasiado ñoño para un público adolescente o adulto.

Si querían ubicar a Tadeo en un escenario nacional lo habían logrado bien con su paso por Granada, no hacía falta introducir toda la parafernalia flamenca y gitana. Es una pena que caigamos siempre en los mismos errores. Por lo demás es una película de animación sencilla bien dotada de guiños para entretener a los más pequeños e introducirles alguna leyenda antigua, aunque sea de un modo desfigurado.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2017. Título original: Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Enrique Gato. Guión: Jordi Gasull. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Animación. Reparto principal (doblaje original): Óscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte, Luis Posada, Miguel Ángel Jenner, José Corbacho. Producción: Telecinco Cinema, LightBox Entertainment, Toro Pictures, Ikiru Films, StudioCanal. Distribución: Paramount Pictures. Género: animación, aventuras, comedia.

Tadeo Jones vuelve el año que viene

En agosto de 2017 Tadeo Jones volverá con una nueva aventura. El albañil y héroe de la animación española nos brindará una historia que ha sido dirigida por Enrique Gayo y David Alonso. Esta nueva historia del que ahora estudia primero de arqueología se titulará ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’.

El protagonista contrará de nuevo con Sarah, Jeff y Belzoni para enfrentarse a nuevas leyendas, nuevos peligros, exóticos escenarios y… alguna que otra sorpresa más.

Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, 4 Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.

Si queréis algunas pistas aquí os dejamos algunas imágenes.

Esta es la sinopsis oficial:

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil