Fernando Colomo recibirá el Premio Puente de Toledo 2024

El cine español vuelve a Carabanchel

Regresa la Semana de cine Español de Carabanchel y en esta 42º edición, durante la Gala de Inauguración, el director, guionista, productor y actor Fernando Colomo recibirá el Premio Puente de Toledo a su trayectoria, convirtiéndose en el nuevo Padrino de la ya tradicional Semana de cine. Colomo se une así a la lista de grandes talentos que han recibido este galardón como, Concha Velasco, José Sacristán, Marisa Paredes o Angela Molina entre muchos otros.

Durante la Gala se entregarán también, los Premios Comunicación 2024 al periodista Carlos del Amor y al Programa De Película (que cumple 25 años) y a su directora Yolanda Flores.

Fernando Colomo

Fernando Colomo es un director indispensable para entender los últimos 50 años del cine español, no solo por el número de maravillosas películas que ha realizado, sino porque sus películas han marcado tendencia de la forma de hacer cine.

Dirigió su primer corto a los 16 años, pero fue con ‘Tigres de papel’ (1977) y ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?’ (1978) cuando se dio a conocer al gran público el que sería uno de los nombres clave en el cine. Y no solo con su labor como director, sino demostrando su buen olfato, produciendo a directores nóveles que se convirtieron en grandes talentos, desde ‘Ópera prima’ (1980) de Fernando Trueba hasta ‘A mi madre le gustan las mujeres’ (2001) de Inés Paris, pasando por ‘Hola, ¿estás sola?’ (1995) de Iciar Bollaín o ‘Mi hermano del alma’ (1993), de Mariano Barroso.

Fernando Colomo ha dirigido entre otras, ‘La línea del cielo’, ‘Bajarse al moro’, ‘Los años bárbaros’, ‘Al sur de Granada’, ‘Isla bonita’ y ‘Poliamor para principiantes’.

La 42 Semana de Cine Español

Del 22 al 28 de enero, se celebrará la 42 Semana de cine Español y su 34 Certamen de cortometrajes, en el Centro Cultural Lázaro Carreter y el Centro Cultural San Francisco de La Prensa, donde se podrán ver grandes películas de la última cosecha del cine Español como: ‘Chinas’, ‘Bajor Terapia’, ‘20000 especies de abejas’, ‘El amor de Andrea’, ‘Las chicas están bien’, ‘Que nadie Duerma’ y el documental ‘Esta ambición desmedida’.

Además, como cada año, se han programado diversas actividades paralelas como los coloquios que siguen a cada proyección en los que participan directores, actores, productores, que permiten un acercamiento entre el público y los protagonistas y creadores, tanto de los cortos como de los largometrajes. El sábado 20 de enero, dentro del apartado Mujeres de Cine, se proyectará la película, ‘Nacidas para sufrir’ de Miguel Albaladejo y se rendirá un homenaje a la actriz Petra Martínez, con la que hablaremos de su trayectoria y del papel de la mujer en la industria cinematográfica.

Los niños podrán disfrutar de 2 maravillosas películas: ‘Robot Dreams’ y ‘Hanna y los monstruos’, tras las cuales habrá juegos y actividades para los más peques.

Las películas que más nos han gustado en 2023

Hemos tenido un año lleno de recomendaciones

Cada año os brindamos un listado más largo de películas para veros y para recordar que 2023 ha sido buen año para el cine. El pasado 2022 recopilamos unas setenta películas y nos hemos superado, nos ha costado eliminar a algunas de esta selección.

Todos los años advertimos a la hora de compartir nuestro top anual, no nos gusta ni dar puntuaciones ni ordenar de mejor a peor. Esta es solo una lista de largometrajes que nos han gustado en 2023 y han dejado poso con el tiempo en nuestros recuerdos cinéfilos. Igualmente avisar como siempre que notaréis la ausencia de algunos títulos, ello puede ser debido o bien a que no nos han gustado lo suficiente como para destacarlos o bien porque pertenecen a una o dos distribuidoras que a día de hoy no nos envían material, ya sabéis, tu me rascas la espalda y yo rasco la tuya. Esperamos que os guste la añada de 2023 y coincidamos en un alto porcentaje.

Españolas

Terror

Comedia

Acción

Suspense

Ciencia Ficción

Drama

Animación

Documental

Decepciones

Crítica: ‘Las chicas están bien’

En qué plataforma ver Las chicas están bien

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de chicas se junta en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Mientras conviven, intercambian sus saberes sobre la amistad, la actuación, el amor, la orfandad y la muerte; con la secreta esperanza de que compartirnos nos hace mejores.

 

‘Las chicas están bien’ es un cuento de verano con princesas, caballos, sapos, un fuego, una fiesta, un río, muchas cartas, y hasta un príncipe despistado.

Crítica

Un ejercicio cargado de íes: ideas, inquietudes, inspiración, ilusión, interpretación, introspección, imaginación…

La nueva película protagonizada por Itsaso Arana viene escrita y dirigida, por primera vez, por la actriz tafallarra contando con la producción de su anteriormente director, Jonás Tueba (‘La virgen de agosto’, ‘Tenéis que venir a verla’). Por ella y por otras cuatro compañeras interpretadas por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero y Helena Ezquerro. Aunque quizá habría que decir que aquí no hay personajes pues las actrices utilizan sus verdaderos nombres y por lo que se da a entender sus verdaderas pasiones, desasosiegos y amores. El argumento (que realmente no necesita introducción, nudo y desenlace) hace que Itsaso Arana las dirija guión en mano en la ficción pero irónicamente da la sensación de que en la realidad les ha dado manga ancha para expresarse. Como directora y guionista utiliza ‘Ellas están bien’ para homenajear a actrices que respeta o reverencia. Y lo hace creando un espacio cómodo en el que sentirse invitado a abrirse y estimulado para enfrentarse ante cualquier nueva idea de la vida o del arte.

La he experimentado como un juego y ensayo cinematográfico en el que a la vez las protagonistas vestidas de época y perdidas en una bucólica casa de campo, practican un guión y se esparcen veraniegamente. ‘Ellas están bien’ es un ejercicio de metacine que nos habla no solo de la condición humana o sentimental de sus actrices, también de cómo abarcan sus profesiones y exploran su talento. También está concebida con el ánimo de compartir experiencias, vivencias y sapiencias propias. Se siente, como bien ha declarado la propia directora, como “una película sobre la camaradería y la reconciliación entre mujeres”.

Sería muy fácil caer en los tópicos y quedarme en un comentario escueto y vago tal como “es una película feminista” o querer rizar el rizo diciendo que ‘Ellas están bien’ está inspirada por la obra de Louisa May Alcott. También sería muy pobre quedarse en comentarios como… “meh, son unas actrices rajando sobre sus movidas”. Superficialmente uno podría quedarse en eso. Pero yo prefiero decir que es un filosofeo, una sesión de ayuda en grupo, una especie de mesa redonda carda de íes: ideas, inquietudes, inspiración, ilusión, interpretación, introspección, imaginación… Y por supuesto en esa lista hay que incluir el nombre de la actriz y directora que ha firmado esta película tan personal.

‘Las chicas están bien’ es un recorrido de autodescubrimiento y/o aceptación. Esto puede sonar a algo meditabundo pero es un episodio veraniego que se hace divertido y sugerente. Todo el reparto se vacía y expone en cierto modo y eso se agradece, porque revelarse a favor de un arte como la interpretación o abrirse tan abiertamente hoy en día es deporte de riesgo. Cuando es algo realmente práctico como esta película os aseguro que vale la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Las chicas están bien. Duración: 85 min. País: España. Dirección: Itsaso Arana. Guion: Itsaso Arana. Fotografía: Sara Gallego. Reparto principal: Itsaso Arana, Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro. Producción: Los Ilusos Fims. Distribución: Elástica Films, Fimin. Género: drama. Web oficial: https://elasticafilms.com/catalogofilms/las-chicas-estan-bien/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil