Crítica de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’

Buceando y oxigenando el Legendarium de Tolkien

Hemos podido ver los dos primeros episodios de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. La serie que en sus inicios dirige J.A. Bayona y cuenta con la producción de Belén Atienza llega a Prime Video el 2 de septiembre. Los creadores de este arriesgado proyecto (por coste y por exigencias de los que somos lectores) son J.D. Payne y Patrick McKay, quienes pronto nos brindarán un nuevo ‘Flash Gordon’.

Al igual que la trilogía iniciada en 2001 (con la que no comparte productoras) comienza con la voz de Galadriel. La elfa es la protagonista encarnada por Morfydd Clark (‘Saint Maud’) y se narra de ella una etapa que hasta los Tolkien (J.R.R. y su hijo Christopher) han cambiado varias veces. Choca ver a Galadriel como guerrera pero bien es cierto que libró una eterna lucha contra Morgoth y Sauron para reconciliarse con los Valar y ganarse su regreso a las Tierras Imperecederas. Ese es el lugar de origen de elfos y en ocasiones fatalidad para los humanos, es ahí donde arranca la serie. La Tierra Media trajo la muerte a los elfos, los elfos trajeron la idea de la inmortalidad a los hombres, ya descubriréis la importancia de esto. Volviendo al inicio de la serie, se arranca también como las películas, con una épica aunque escueta batalla.

Es evidente que las películas han influido en ‘Los anillos de poder’. Sauron viste una armadura similar, los diseños de los trolls y los orcos van en la línea, hay ropajes similares a los de Arwen, Lindon tiene similitudes con el Rivendel que vimos en el cine, el broche que lleva Arondir se asemeja a las hojas de Lothlórien de la capa de Elijah Wood, incluso la tipografía de los títulos tiene trazos similares. Esto puede suceder también por tener como musas a las ilustraciones de los libros, las cuales, han sido siempre impactantes. Todo ello acompañado además de lo tremendamente descriptivo que era J.R.R. Tolkien en sus textos y que su nieto Simon Tolkien ha ejercido de consultor. Pero es que hasta los elfos pelean haciendo acrobacias como las del Legolas de Orlando Bloom.

Entonces, pese a que me ha gustado lo que he visto, ¿por qué no he vivido las mismas sensaciones? Hay dos razones principales. Se diluye mi hype de fan al centrarse la serie en varios personajes y localizaciones inventadas, no os preocupéis, no pasa como en la trilogía de ‘El Hobbit’. Pero la razón más importante por la que no hay una sintonía tan unánime como la que consiguió Jackson es que no estamos viendo algo que pueda estar clavado al milímetro, no es una historia que hayamos leído y esperemos ver recreada conociendo previamente todos y cada uno de los pasos. Los lectores sabemos dónde o cómo va a acabar esto, pero no cómo se llegó hasta ahí de manera específica. Prime Video nos está rellenando huecos entre las historias contadas en el ‘Silmarillion’.

En concreto nos ubican mucho antes de la caída de Númenor, conocida como el Akallabêth, que podría ser el culmen de las cinco temporadas que hay planificadas. Nos ubica unos años después de la caída de Morgoth. En el Legendarium, o como se indica en los créditos, en los apéndices, es en lo que reposa ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. Es una precuela que nos cuenta cómo se ha bajado la guardia en la Tierra Media ante esa inconmensurable y costosa derrota contra el mal. Si la serie se alarga lo suficiente nos podrá servir como precuela a la batalla recreada al comienzo de las películas de Peter Jackson, es decir, todo esto sucede antes de que la alianza entre elfos y humanos lograse, a manos de Elendil e Isildur, arrebatar el anillo a Sauron.

De momento ni siquiera vamos a ver cómo Galadriel se convierte en la suegra de Elrond. Lo que sucede cuadra con el canon con algunas licencias, como el carácter guerrero de la elfa o la amistad tan estrecha de Elrond con los enanos. En los dos episodios, que he podido ver no se hace ninguna alusión a la forja de los anillos por parte de Celebrimbor, ese hecho que trastocó la Tierra Media. Pero si vamos conociendo a sus portadores, por lo que la serie también se convierte en la forja de esos héroes.

En ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’ todo es más luminoso y colorido. Esto nos cuadra pues transcurre en una era de recesión de la oscuridad, cuando muchos reinos estaban en su apogeo. El diseño de producción de la serie si que está a la altura de los live action vistos en el cine, incluso Douglas Trumbull dio su visto bueno tras supervisar el tráiler. Trajes, armas, criaturas, maquillaje, escenarios… El nivel de detalle es máximo y se agradece que algunas criaturas estén recreadas con efectos prácticos. También se nota que veinte años de diferencia con la famosa trilogía han permitido una evolución de la tecnología gráfica que logra alcanzar mayor envergadura en menos tiempo. Por lo que no pasa el tiempo es por la composición musical clásica, en ese sentido la banda sonora de Bear McCreary se antoja muy inferior a la de Howard Shore y eso que el compositor ha estado involucrado.

La riqueza de los textos de Tolkien dio para recrear un mundo entero. En los dos primeros episodios se centran en elfos, enanos y hobbits, pero el reparto nos indica que conoceremos el esplendor del antiguo reino humano de Númenor. Acompañamos a Elrond y a Galadriel a Lindon y a los dominios de Eregion. Fuera del canon iremos con el elfo Arondir (el personaje de tez oscura que tanta polémica ha suscitado) a tierras del sur, donde vemos cómo el bando de la luz se había mantenido vigilante cual templario en ‘Indiana Jones: La última cruzada’. Un lugar inventado que han bautizado como Hordern, quizá en homenaje a Michael Hordern, actor que fue Gandalf en la versión radiofónica de la BBC.

El escenario más cautivador y espectacular me ha parecido el de Khazad-Dûm. A todos nos sucedió también en las películas pues este es el lugar donde se enfrentan al Balrog. Un emplazamiento que se conoce con otro nombre, Moria. Allí descubrimos como el concepto de los enanos tampoco difiere de las visiones de Peter Jackson.

‘Los anillos de poder’ nos lleva también a lugares muy al norte, como el gélido Forodwaith y por otro lado a ambientes acogedores como el de Rhovanion, en los lindes del aún no tan peligroso Bosque Negro donde los hobbits del tipo pelosos se topan con “el extraño”. Como en ‘El hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’ un barbudo mágico llega para romper la quietud de la vida hobbit. Imitan en la serie a Gandalf y el personaje la verdad es que hace cosas de Istari, o de maia… También es un misterio saber quién es el amigo que se echa Galadriel. Todos sabemos quién será uno de esos misteriosos personajes, no creo ni que sea spoiler decirlo, pero me lo callaré.

Primer teaser de ‘Los anillos de poder’

Un minuto de Tierra Media para obnubilarnos a todos

Vaya manera de empezar la semana. Se ha lanzado el teaser de ‘Los anillos de poder’ la serie dirigida por Bayona para Prime Video que se ambienta en la Segunda Edad del universo de J.R.R. Tolkien. Durante el tercer tiempo de la Super Bowl LVI se ha desvelado este video de un minuto sobre la serie que podremos ver este viernes 2 de septiembre 2022.

En el teaser se nos ofrece una visión de muchos escenarios, personajes y criaturas que seguro que abre la puerta a muchas especulaciones por parte de los lectores del Tolkien. ‘Los anillos de poder’ nos recreará un Arda (así se llama la tierra que da lugar a regiones como la Tierra Media o Aman) amenazado por Sauron en una forma que tampoco ha sido nunca vista en pantalla. En el vídeo podemos ver ya a personajes conocidos como Galadriel, Elrond o Isildur pero también otros que están más controlados por los lectores como Celebrimbor.

‘El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder’ de Prime Video trae por primera vez a la pantalla las heroicas leyendas de la Segunda Edad de la historia de la Tierra Media. Este drama épico tiene lugar miles de años antes de los eventos narrados en El Hobbit y El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien y llevará a las audiencias a una era en la que fueron forjados grandes poderes, en la que reinos alcanzaron la gloria y cayeron en la ruina, en la que héroes poco probables se pusieron a prueba, la esperanza pendía de los hilos más finos y una era en la que el villano más grande de todos los que salieron de la imaginación de Tolkien amenazaba con cubrir al mundo de oscuridad. La serie empieza en una época de relativa paz y sigue a un reparto de personajes, tanto conocidos como nuevos, a medida que se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas, hasta los majestuosos bosques de la capital élfica de Lindon, al impresionante reino insular de Númenor, o los lejanos confines del mapa, estos reinos y personajes construirán legados que vivirán mucho después de que ellos se hayan ido.

La serie está liderada por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay; a ellos se suman los productores ejecutivos Lindsey Weber, Callum Greene, J.A. Bayona, Belén Atienza, Justin Doble, Jason Cahill, Gennifer Hutchison, Bruce Richmond y Sharon Tal Yguado, y los productores Ron Ames y Christopher Newman. Además, Wayne Che Yip como co-productor ejecutivo y dirige la serie junto a J.A. Bayona y Charlotte Brändström.

Primera imagen y fecha de la serie de ‘El señor de los anillos’

Estreno el 2 de septiembre de 2022

¿Será Gondor? ¿Será Númenor? ¿El que mira la ciudad será Sauron en su versión Annatar? ¿Hablamos de Valinor? ¿Será Gondolin y conoceremos a Morgoth? La primera imagen desvelada sobre la serie de ‘El señor de los anillos’ ha levantado muchas teorías y expectativa. Tendremos que esperar hasta el tercer trimestre de 2022 para poder verla pero seguro que antes se desvelan estas incógnitas con los tráilers que están por venir.

De hecho aún no conocemos ni el título que llevará esta serie de Amazon Prime Video que estará ambientada en la Tierra Media de Tolkien. Sabemos que se ambientará antes de todo lo sucedido en ‘El señor de los anillos’ e incluso que en ‘El Hobbit’. Para recrear el imaginario de J.R.R. Tolkien de nuevo se ha rodado en Nueva Zelanda.

La Segunda Edad de la Tierra Media volverá a la vida de la mano de Bayona con personajes nuevos y algunos conocidos, pues como muchos sabrán los Elfos o Istari viven miles de años. Todos ellos deberán enfrentarse a un mal siempre ancenstarl.

Encabezando este reparto coral están Cynthia Addai-Robinson, Robert Aramayo, Owain Arthur, Maxim Baldry, Nazanin Boniadi, Morfydd Clark, Ismael Cruz Córdova, Charles Edwards, Trystan Gravelle, Sir Lenny Henry, Ema Horvath, Markella Kavenagh, Joseph Mawle, Tyroe Muhafidin, Sophia Nomvete, Lloyd Owen, Megan Richards, Dylan Smith, Charlie Vickers, Leon Wadham, Benjamin Walker, Daniel Weyman y Sara Zwangobani.

La serie está liderada por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay; a ellos se suman los productores ejecutivos Lindsey Weber, Callum Greene, J.A. Bayona, Belén Atienza, Justin Doble, Jason Cahill, Gennifer Hutchison, Bruce Richmond y Sharon Tal Yguado, además de Wayne Che Yip como co-productor ejecutivo, y el productor Christopher Newman.

“La aventura comienza el 2 de septiembre de 2022 con el estreno de nuestra serie Original ‘El señor de los anillos’ en Prime Video”, dijo Jennifer Salke, Head of Amazon Studios. “¡No puedo hablar lo suficiente de lo emocionados que estamos de llevar a nuestra audiencia global por una nueva y épica travesía a través de la Tierra Media! Nuestros talentosos productores, elenco, equipos creativos y de producción han trabajo incasablemente en Nueva Zelanda para dar vida a esta visión impresionante y nunca contada antes.”

“Como diría Bilbo: ‘Creo que ya estoy listo para otra aventura’. Vivir y respirar la Tierra Media estos meses ha sido la aventura de nuestra vida. Estamos impacientes por que los fans también puedan hacerlo”, dijeron Payne y McKay.

Una obra literaria de renombre mundial y ganadora del Premio Internacional de Fantasía y del Premio del Salón de la Fama de Prometeo, ‘El señor de los anillos’ fue nombrado el libro favorito del milenio de los clientes de Amazon en 1999 y la novela más querida del Reino Unido de todos los tiempos en The Big Read de la BBC en 2003.  ’El señor de los anillos’ ha sido traducido a unos 40 idiomas y ha vendido más de 150 millones de copias.

Crítica: ‘Infierno bajo el agua’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando un enorme huracán llega a su pueblo en Florida, Haley (Kaya Scodelario) ignora las órdenes de evacuación para encontrar a su padre desaparecido (Barry Pepper). Tras encontrarle gravemente herido en el entresuelo de su casa, los dos quedan atrapados por la inundación que cubre rápidamente el terreno. Prácticamente sin tiempo para escapar de la tormenta que arrecia, Haley y su padre descubren que la subida del nivel del agua es el menor de sus problemas.

Crítica

Aja vuelve a demostrar por qué bucea bien dentro del terror

Nos tenía un poco en ascuas Alexandre Aja a los fans del terror y desde que dirigió ‘Piraña 3D’ en 2010 no había vuelto a brindarnos una película de miedo propiamente dicha. Estrenó la desternillante y retorcida ‘Horns’ con Daniel Radcliffe o el thriller ‘La resurección de Louis Drax’ con Jamie Dornan incluso los excelentes cortos ‘Campfire Creepers’ de realidad virtual con Robert Englund… pero ha tenido que ser el productor Sam Raimi quien rescate al director que tan buenos resultados obtuvo con los remakes de ‘Piranha’ y ‘Las colinas tienen ojos’.

‘Infierno bajo el agua’ no es un remake pero si está basado en lo sucedido tras el paso del huracán Florencia el año pasado. Es una aventura en la que poco a poco el agua va tomando el control del terreno y nos vamos encontrando en un mundo que es más propiedad de los reptiles que de los humanos. Combina acción y terror, tornado más caimanes, siendo un film de serie B enmascarado ya que el talento de su director impide que acabemos viendo algo chusco.

En resumidas cuentas su argumento es sencillo y podría formar parte de sagas como la extensa ‘Mandíbulas’ pero está entremezclado con un drama familiar que nos presenta a una protagonista (Kaya Scodelario) como pocas veces antes vista. Formada para ser siempre dura de pelar, no para ser una triunfadora, si no para no mostrar debilidad y convertirse en una «gran depredadora», en sentido figurado. Esa combinación está bien manejada tanto por su actriz como por su director y nos va guiando por toda la película para no sobrecargarnos ni de lagartos ni de tragedia personal.

‘Crawl’ es el título original del filme y hace referencia a ese gateo sinuoso y ominoso del caimán que amenaza la vida de la protagonista. Pero sobre todo alude a la disciplina deportiva que esta práctica, la natación estilo crol, a si es que da muchas pistas a cerca de los recursos finales a los que va a recurrir, lo cual es algo imaginable en un título de este corte. ‘Infierno bajo el agua’ cumple los clásicos esquemas de estos largometrajes: personajes carnaza, perro por el cual temer, escenas en las que los protagonistas corren riesgos absurdos… Es de esas películas en las que según a quién muerda el cocodrilo puede ser mortal o puede notarse como si se hubieran raspado simplemente las rodillas al caerse de un columpio. Son tópicos que navegan junto a efectos especiales muy logrados y a una planificación del filme muy cabal.

Aja lleva bien el terror, la tensión y los sustos en este título. Ha generado una buena ambientación y va de menos a más. Al final se deja llevar en algún momento puntual, incluso yendo de lo episódico a lo epidémico, dejando ver a ese fan del género de culto que hay en él. Personalmente disfruté más a Aja cuando hizo el gamberro en ‘Horns’ o se puso más cruento en ‘Las colinas tienen ojos’, pero en líneas generales ‘Infierno bajo el agua’ es un título que hay que clamar que nos tendría que haber llegado antes para aliviar las sucesivas olas de sofocantes estrenos que hemos sufrido durante este verano.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: Crawl. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Alexandre Aja. Guion: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen. Música: Max Aruj, Steffen Thum. Fotografía: Maxime Alexandre. Reparto principal: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson, Jose Palma, Colin McFarlane, Annamaria Serda. Producción: Paramount Pictures, Raimi Productions. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, terror. Web oficial: https://www.paramount.com/movies/crawl

Crítica: ‘Amor y amistad’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en 1790, Amor y amistad (Love & Friendship) cuenta la historia de Lady Susan Vernon. Una bella viuda de la alta sociedad inglesa que viaja hasta la casa de campo de su familia política con la intención de conseguir un marido para su hija.

Adaptación del relato corto de Jane Austen, ‘Lady Susan’.

Crítica

Un enfoque insólito para una obra de Jane Austen.

Muchos años de trabajo intermitente han llevado al director Whit Stillman a escribir y dirigir su primer guión adaptado. ‘Amor y amistad’ es la filmación que se basa en una novela que Austen escribió pero no llegó a titular, lo haría posteriormente su sobrino bajo el título de ‘Lady Susan’.

Como es de imaginar, Lady Susan (Kate Beckinsale) es la protagonista de esa obra. En el trabajo de Stillman nos encontramos con que no todo se basa necesariamente en ese personaje pero su intervención es constante y a veces secreta. Beckinsale encarna a una dama capaz de manipular desde la discreción, la sutileza, el coqueteo y la circunspección. Ella es una cautivadora y persuasiva mujer que juega a un complejo ajedrez con sus familiares y conocidos.

La obra conserva una gran comicidad, en muchas ocasiones sello de Jane Austen. Al ser una novela inacabada Stillman ha tenido margen para improvisar o modificar a placer. Nos ofrece así una obra personalizada en la que la naturalidad interpretativa de sus actores eleva la calificación del filme. El más gracioso de todos, sin lugar a dudas, es Tom Bennett en el papel de Sir James. Su vis cómica, cercana a la del comediante Ricky Gervais, aporta un tono inusual para una obra surgida a partir de las palabras de Austen. Muy apropiados y acertados todos los matices cómicos de la cinta. Por supuesto el amor y el orgullo son el eje central de la obra, como no podría ser de otra manera.

Tal vez en algunos compases del largometraje suframos una serie de múltiples escenas, fruto de la materialización de las epístolas, que nos resulten excesivamente breves o rápidas. Pero el guión de ‘Amor y amistad’ tiene mucho que admirar ya que parte de un conglomerado de cartas y su construcción no debe de haber resultado sencilla.

El equipo de la película nos traslada a otra época gracias al diseño de producción y la puesta en escena. Tanto las luces empleadas, como el vestuario femenino, como la música barroca (anterior a los años en los que está ambientado el filme) nos hablan de cuál es la atmósfera y los sentimientos que reinan en cada momento.

Esta es una comedia de situación, pero de situaciones de otra época. Posee muchas argucias y sutilezas aderezadas de un humor refinado. No hay que ser muy seguidor de Austen para degustarla pero si ser partidario de este tipo de comedias románticas.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: Love and friendship. Duración: 94 min. País: Irlanda. Director: Whit Stillman. Guión: Whit Stillman (Jane Austen, adaptación de «Lady Susan»). Música: Mark Suozzo. Fotografía: Richard Van Oosterhout. Reparto principal: Kate Beckinsale, Chloë Sevigny, Xavier Samuel, Stephen Fry, Emma Greenwell, James Fleet, Jemma Redgrave, Jenn Murray, Tom Bennett, Morfydd Clark, Lochlann O’Mearáin, Kelly Campbell, Justin Edwards, Conor MacNeill, Ross Mac Mahon. Producción: Blinder Films, Chic Films, Revolver Amsterdam. Distribución: Avalon Distribución Audiovisual. Género: comedia, romance. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/amor-y-amistad-love-and-friendship

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil