Crítica: ‘Todo el mundo odia a Johan’

Sinopsis

Clic para mostrar

Johan es un excéntrico e inadaptado habitante de una pequeña aldea noruega. Huérfano desde niño y aficionado a los explosivos, Johan intenta conquistar el  corazón de su vecina Solvor, a quien voló por los aires accidentalmente de pequeños.

Crítica

Los personajes odian a Johan, los espectadores le cogerán cariño

Me he acordado hoy de la serie ‘Todo el mundo odia a Chris’. No es que haya vuelto a ver la bofetada a Chris Rock en los Oscar, es que su personaje de esa serie me ha recordado al Johan de esta película. Era alguien de carácter más o menos inocente que tenía tan poca fortuna que al final se metía en tales líos que se ganaba la animadversión de todos. Lo mismo le pasa al protagonista de esta película noruega, es bonachón y sin malicia, pero si hablasen de él en las noticias parecería alguien a quien encerrar.

La cara más conocida de ‘Todo el mundo odia a Johan’ es la de Ingrid Bolsø Berdal. Aunque la actriz de ‘Westworld’ o ‘Hercules’ tiene peso en el filme no es la protagonista. Obviamente la trama se centra en los actores que interpretan a Johan en las distintas etapas de su vida, sobre todo en la adulta que es cuando le encarna el actor Pål Sverre Hagen. Y no es de extrañar que se lleve toda la atención pues al margen del título de la película hay que tener en cuenta su metro noventa y siete de altura, tampoco es de extrañar que el actor haya hecho ya de vikingo.

Grande es el actor y Grande es el apellido de la familia que protagoniza ‘Todo el mundo odia a Johan’, que bien podría haberse titulado ‘Todo el mundo odia a los Grande’. Una pequeña familia de padre, madre e hijo a los que les gusta hacer explotar cosas. La historia comienza durante la ocupación nazi de Noruega en Titran, momento en el que los Grande vuelan puentes como parte de la resistencia. Llevan a cabo unas voladuras que se llevarían el diez en Aruseros y que fueron cruciales en la guerra. Pero por la mala suerte que suelen tener sucede que no se les reconoce su heroicidad. Posteriormente a eso el filme va dando saltos en el tiempo hasta nuestros mismísimos días, tiempo en el que Johan busca salvar su apellido, tanto en el sentido honorable como en el sucesorio. Johan se llama el protagonista como su padre y tiene un caballo que se llama como su madre, un detalle cómico que simplemente se suma al peculiar sentido del humor de los nórdicos que tanto se aplica aquí.

Comedia negra pero también tan funesta que nos da más de un revés dramático que nos deja machacados. La historia de Johan es trágica, triste, es un amor literalmente volado por los aires. Es de esos personajes de cine que están rodeados de penurias, que parecen haber nacido con mala estrella (en este caso también fruto de una terrible imprudencia y negligencia patológica). Pero a pesar de llevar una vida que haría que cualquiera se cortase las venas esos protagonistas poseen una personalidad y viven momentos tan curiosos que se les coge cariño. Es por eso que además de disparatada e infausta ‘Todo el mundo odia a Johan’ es tierna. Se crea un personaje tipo Forrest Gump o Simon Birch que nos conquista por una gran capacidad de amar y de perdonar.

No he visto nunca nada del director Hallvar Witzø ni del guionista Erlend Loe. Pero si os puedo decir que esta comedia es similar a ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’ o ‘Un hombre llamado Ove’. Humor frío, personajes taciturnos e irritables, ambiente hostil, convivencia con la tragedia… La pena es que la cadencia de gags o la chispa de estos no es tan fuerte como los brazos de Johan.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de agosto de 2022. Título original: Alle hater Johan. Duración: 93 min. País: Noruega. Dirección: Hallvar Witzø. Guion: Erlend Loe. Música: Jørund Fluge Samuelsen. Fotografía: Karl Erik Brøndbo. Reparto principal: Pål Sverre Hagen, Ingrid Bolsø Berdal. Producción: Film in Norway, Nodisk Film Distribution. Distribución: Avalon Films. Género: Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/todo-el-mundo-odia-a-johan

‘Todo el mundo odia a Johan’ se estrena el 19 de agosto

Tráiler de la comedia negra de Hallvar Witzø

La película ‘Todo el mundo odia a Johan’ llegará a los cines españoles exactamente en un mes: el próximo 10 de junio 19 de agosto distribuida por Avalon Films. Y ya están disponibles tanto el póster como el tráiler españoles. Esta comedia negra llega a los cines tras su premiere española hace dos semanas en el BCN Film Fest.

‘Todo el mundo odia a Johan’ es el debut de Hallvar Witzø y cuenta en los papeles protagonistas con Pål Sverre Hagen (‘Kon-Tiki’, ‘Redención’) e Ingrid Bolsø Berdal (‘Westworld’, ‘Olvídate de Nick’). La película se acerca, bien por su historia, bien por su tono, a títulos recientes del cine nórdico como ‘Corazón gigante’, ‘La mujer de la montaña’, ‘Rams’ o ‘Un hombre llamado Ove’.

Sinopsis oficial:

Johan es un excéntrico e inadaptado habitante de una pequeña aldea noruega. Huérfano desde niño y aficionado a los explosivos, Johan intenta conquistar el corazón de su vecina Solvor, a quien voló por los aires accidentalmente de pequeños.

Sensaciones tras ver el final de la temporada 2 de ‘Westworld’

Vimos la conclusión con sus showrunners Jonathan Nolan y Lisa Joy

Durante el día de ayer, 21 de junio, HBO España ha celebrado el preestreno del último episodio de la temporada 2 de ‘Westworld’. En dicho acto celebrado en los Cines Yelmo Ideal tuvimos el placer de estar presentes y no solo para ver el capítulo, sino para conocer a los creadores y guionistas de la serie Jonathan Nolan y Lisa Joy que visitan nuestro país para presentar de manera anticipada el final de la temporada.

El periodista Toni García moderó una charla en la que sobre todo se preguntó acerca del enigmático final de la temporada. Los que asistimos a la proyección teníamos muchas preguntas para estos dos escritores y después de ver el episodio las consultas fueron más numerosas. Este último capítulo, que dura 90 minutos y que podrá verse el próximo lunes 25 de junio, se ha titulado ‘The Passenger’. No voy a explicar a qué se debe el título pues es uno de los grandes secretos que se desentrañan en este final, pero si os puedo adelantar que no tiene nada que ver con la canción de Iggy Pop, por mucho que la serie emplee versiones de canciones famosas.

Muchas incógnitas se resuelven en este final que tanto de manera explícita como sutil ofrece sus respuestas. No obstante todo se ha retorcido aún más con las explicaciones que se dan y los múltiples giros que tiene la serie. No es algo del todo incomprensible lo que se ha decidido rodar para esta historia futurista pero sí que puede resultar bastante anfibológica. Sobre todo se torna mucho más cerca de lo indescifrable cuando vemos la escena post-créditos. Interpretaciones y teorías se me ocurren unas cuantas y me gustaría debatirlas con todos los que nos leéis, pero desde luego que me deja la sensación de que atiende a fines más comerciales. Me explico. Cuando hemos preguntado a Nolan y Joy acerca de si ellos mismos entienden lo que han escrito, el hermano de Christopher Nolan no quiso arrojar luz. En lugar de ello nos contó como anécdota que cuando estaban inmersos en el estreno de ‘Memento’ a su hermano y a él bastante gente les dijo que era muy ambigua y él le recomendó a Christopher que si no daba su opinión venderían más entradas. ¿Interpretamos esto como que comercialmente es liosa para no dar respuestas y generar debate? ¿O por otro lado no tienen ni ellos idea de lo que han generado o no lo han decidido aún para lanzar un globo sonda y esperar reacciones?

Lo que sí que está claro es que esta temporada ha mejorado a la primera. Aunque considero que tiene desatinos, sobre todo en las historias de los personajes de Thandie NewtonJames Marsden, se hace bastante mejor de ver. Principalmente ayuda no tener la repetitividad de los primeros episodios y el cambio de escenarios. La inclusión de nuevas culturas, flashbacks y personajes ha enriquecido y ampliado el concepto y fronteras (físicas y especulativas) de este parque de entretenimiento. También la vileza y violencia del ser humano sigue presente. “Los placeres violentos tienen fines violentos es una cita de Shakespeare, no nuestra. Hay una constante en la historia de la humanidad” aludía Lisa Joy.

Aunque el final tiene mucho de metafísica y conceptos filosófico-técnicos ha costado ver discursos elocuentes o concretos a no ser que proviniesen del personaje de Anthony Hopkins. La temporada ha estado lastrada en ese sentido hasta que no ha aparecido el Doctor Robert Ford. Se ha mantenido viva gracias a la acción y el carisma aportado por un Ed Harris que ha encarnado los valores de todo western (con su parte de ciencia ficción) y por una Evan Rachel Wood que ha estado constantemente pintada y ataviada como la mismísima liberad guiando al pueblo. Aunque el máximo protagonista se me antoja que ha sido Bernard (Jeffrey Wright) pues es el que de un modo u otro ha mantenido a todos en el mismo camino y el que evoluciona en mayor medida.

Menos mal que estoy escribiendo porque de viva voz me costaría más deciros esto… Hemsworth/Skarsgård. Tenía que decirlo. La serie en esta temporada une a los dos miembros menos conocidos de dos sagas familiares muy en racha de trabajos: Gustaf Skarsgård y Luke Hemsworth. Probablemente ambos le deban agradecer a ‘Westworld’ el ubicarse en el mapa de muchos espectadores pues en España la mayoría les conocíamos de películas de género o de haberles visto hacer algunos cameos o papeles en series como ‘Vikngos’ o las películas de ‘Thor’, todo muy nórdico.

Familiarizados estamos todos con las leyes de la robótica de Asimov y desde que los anfitriones las rompieron entramos en una dinámica algo trillada. Es muy fácil encontrar similitudes con otras creaciones de corte cyberpunk o distópico: ‘Terminator’, ‘Alterd Carbon’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Matrix’, ‘Galáctica’… incluso el final huele algo a ‘Inception’. Pero en esta conclusión con lo que más parecidos vemos es con ‘Lost (Perdidos)’, principalmente a causa del esquema que emplea.

Inexplicable es la mala calidad del CGI en la última entrega, o más bien la mala concepción de algunas escenas. En principio HBO y los productores de la serie (entre los que está J.J. Abrams) habían aumentado el presupuesto por episodio de esta temporada. Eso se ha notado en la gran cantidad de localizaciones empleadas o la grandiosidad de estas y sus decorados. Supongo que también el número de extras ha influido pero ni con ese ejército de actores se ha conseguido evitar que el último capítulo le reste algo de empaque a la vistosidad de sus predecesores.

El escritor de guiones como ‘El Caballero Oscuro’ o ‘Interstellar’ asegura que la temporada 3 será muy distinta a la 2. Algo indiscutible con el final que hemos vivido. Deja abierto a muchos debates y teorías que harán que ardan las redes. Da muchas respuestas pero deja abiertas unas cuantas cosas que hará que queráis volver a ver el final. Pero no solo para entenderlo, sino para dar cabida a lo que se ha decidido hacer con la serie y con los personajes, y para asimilar el cómo. En su afán por llevarlo a cabo de un modo complejo lo han hecho retorcido. Intenta explicar pero es un enredo a veces confuso. No obstante hay indicios y secuencias bastante aclaratorias. “Dejamos pistas intencionadamente y que nuestro público lo descubra es muy gratificante” dijo Joy en la charla posterior al episodio.

Os dejamos con el tráiler del último episodio de esta temporada y esperamos vuestras impresiones.

Nos han llegado las primeras imágenes del regreso de ‘Westworld’

La segunda temporada vuelve el 23 de abril.

Tras la gran acogida en HBO el año pasado la cadena y plataforma online de entretenimiento prepara el regreso de ‘Westworld’ con una segunda temporada. La serie que partía como remake e la película de 1973 protagonizada por Yul Brynner obra de Michael Crichton fue el estreno más vista de la historia de HBO.

Originalmente la serie cuenta con Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, James Marsden, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins, Jr., Talulah Riley y Louis Herthum. En este segunda temporada se suman además los actores Katja Herbers, Gustaf Skarsgård y Fares Fares.

Crítica: ‘Olvídate de Nick’

 

Sinopsis

Clic para mostrar

El mundo de dos mujeres muy diferentes choca en un ático de Nueva York: la modelo se enfrenta a la intelectual; el lujo a la comodidad; la profesional a la madre divorciada. Lo único que Jade y Maria tienen en común es el mismo marido infiel, Nick, un Casanova entrado en años que acaba de dejar a su segunda esposa por otra modelo mucho más joven. Las dos ex esposas son propietarias de un lujoso piso. Lo que empieza con un intercambio verbal bastante hostil las lleva a entender que, a pesar de sus enormes diferencias, quizá no sean tan diferentes.

Crítica

A Von Trotta se le da bien plantear una disyuntiva, pero no reírse de ella.

Saliéndose de su habitual cine Margarethe Von Trotta se adentra en la comedia. La última película que nos envía a España tiene un protagonista a la fuga, Nick. Por mucho que aparezca en el título y cartel, Haluk Bilginer (Nick) hace poco acto de presencia.  Pero eso no quiere decir que su influencia no se haga notar.

Para ser una película dirigida, escrita y protagonizada por mujeres me parece que esgrime argumentos poco contundentes para con su género, pero me queda claro que la intención es la de ser sarcástica con los clichés cinematográficos. Sus personajes, a pesar de ser independientes, están sometidos al destino al que les ha avocado un hombre misógino, el cual se gana ese adjetivo al tratarlas como objetos que despoja con el tiempo. Ellas mismas siendo conscientes de su carácter casi siempre le siguen el juego. Todo esto es debido a lo que parece que pretenden Von Trotta y Pamela Katz (guionista), es decir, emplear estereotipos del cine. La joven amante, la expareja despechada, la mujer inteligente y de vanguardia… Todos esos personajes típicos femeninos van pasando por la película. Así pues haciendo honor a su fama de feminista Von Trotta trata de crear una película que gire en torno a la autosuficiencia pero queda supeditada a los enfrentamientos surgidos entre los roles de las actrices principales. Y eso que introduce elementos tan característicos como que el personaje de Katja Riemann de clases sobre la poesía de Virginia Woolf y el de Ingrid Bolsø Berdal creee un perfume con el nombre «Feminista». Pero se queda todo en un rasgar la superficie.

Pensaba que tras magníficas películas como ‘Tony Erdmann’ y el gran trabajo de Maren Ade iba a simpatizar más con el humor alemán pero no ha sido así. Esta es una comedia excesivamente sutil, que intenta seguir los pasos y el estilo de Woody Allen. Si fusionamos esto al característico sentido del humor germano hace que la película tenga un humor bastante encubierto, por no decir disimulado o enmascarado. De hecho son más los momentos que se han rodado con tensión y drama que los que supuestamente deberían ser cómicos. Me cuesta enumerar las escenas en las que me han arrancado una leve sonrisa. Una pena porque la película planteaba un buen escenario para esbozar ideas, pero el desarrollo no ha sido el adecuado.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre. Título original: Forget about Nick. Duración: 110 min. País: Alemania. Dirección: Margarethe Von Trotta. Guión: Pamela Katz. Música: Helmut Zerlett. Fotografía: Jo Heim. Reparto principal: Katja Reimann, Ingrid Bolso Berdal, Haluk Bilginer, Tinka Fürst, Frederik Wagner, Hans Longo. Producción: Heimatfilm. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia. Web oficial: http//forgetaboutnick-derfilm.de/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil