Crítica: ‘Ahsoka’

En qué plataforma ver Ahsoka

La galaxia de Filoni será antigua y lejana, pero se entremezcla magníficamente

Muchos son los eventos que el universo expandido de Star Wars ha querido explotar. Pero pocos han funcionado tan bien como las historias ambientadas entorno a las Guerras Clon. Ese es el germen de Ahsoka Tano, un personaje que primero conocimos en la película que sirvió de piloto para la serie animada ‘Star Wars: The Clone Wars’ y que posteriormente ha sido parte de series de animación como ‘Star Wars Rebels’, relacionándose con los personajes de cómics como ‘Star Wars: Kanan’ (dibujados en gran parte por Pepe Larraz). Esa fue la etapa de Star Wars en la que descubrimos el pasado de personajes como Darth Vader, cuando solo era el padawan Anakin Skywalker. La serie ‘Ahsoka’, de ocho episodios, recupera el personaje favoreciendo el regreso de Hayden Christensen a la saga pues esta joven Togruta es la que fue aprendiz del que posteriormente se convertiría en el azote del Imperio Galáctico. Rosario Dawson la ha interpretado en pequeñas apariciones como la de ‘The Mandalorian’ y ahora, este 23 de agosto, se estrena su serie en solitario en Disney+.

Las series y cómics ya nos han mostrado gran parte del recorrido y maduración de este personaje. Ahora toca conocer a una Ahsoka que lucha contra la reciente amenaza que ha surgido tras la caída de Imperio Galáctico. Azul, amarillo, verde… Ahsoka ha manejado todos los colores de sable láser (salvo los morados de Windu) que la alinean con el bando de la luz. Llegó hasta el blanco que esgrime ahora en su propia serie como parte de su lucha pues son fruto de haber purificado la espada de luz roja de Sexto Hermano, un Inquisidor, uno de esos personajes que se dedicó a cazar niños jedi tras la Orden 66.

Por si no he sido claro esta serie se enmarca entre los episodios VI y VII. La amenaza es el Almirante Thrawn (Lars Mikkelsen). Mientras se intenta reducir a cenizas los últimos rescoldos del Imperio Galáctico hay una carrera a contrarreloj para impedir el resurgir de las fuerzas que fueron guiadas por los sith. Unos están escoltando a una miembro del Imperio Galáctico capturado por Ahsoka (Morgan Elsbeth, Diana Lee Inosanto). Otros están siguiendo los pasos del desaparecido Ezra Bridger (aprendiz de Kanan que interpreta Eman Esfandi), héroe rebelde que conoceréis si habéis seguido todo lo que rodea ‘Rebels’. Y no es el único nombre que aparece de ese mítico spin-off pues también nos topamos con Hera Syndulla interpretada por Mary Elizabeth Winstead o con Sabine Wren a quien encarna Natasha Liu Bordizzo. E incluso se utiliza la lanzadera Fantasma, que pertenecía a Ezra.

Por supuesto la serie empieza con unos breves párrafos surcando la galaxia y seguidos de una nave espacial navegando por el espacio rompiendo por la parte inferior de la pantalla. Ahsoka arranca recogiendo una esfera como si esto fuese la primera película de ‘Guardianes de la Galaxia’. Un lugar con puzles arqueológico-tecnológicos en el que podría haber estado Aphra, ains… cuándo veremos una serie sobre ella. Igualmente tenemos personajes con carisma, unos villanos compuestos por maestro y aprendiz oscuro que les pisan los talones, relaciones entre jedis y padawans, una búsqueda que se antoja vital y con lazos sentimentales, tiroteos y luchas con láser… Todo lo que pide una buena historiad Star Wars.

‘Ahsoka’ nos permite ver cómo fueron los momentos de la Nueva República formada por los triunfantes rebeldes antes de volver a sumirse en otra guerra, aquella que nos presentó a Kylo Ren. Como bien sabemos en España los viejos totalitarismos nunca mueren. El nivel de producción está a la altura. Ojalá aplicar los recursos de un proyecto así a Caballeros de la Antigua República, más allá de sus excelentes videojuegos. Pero como decía al principio todo está muy íntimamente relacionado con lo sucedido tres o cuatro películas atrás, cuando los rebeldes tuvieron que formar su alianza tras las Guerras Clon.

No es de extrañar que se estén respetando tanto los personajes e interrelacionando constantemente protagonista que ya conocíamos de antes. El creador de esta serie es Dave Filoni, el cerebro tras ‘The Mandalorian’, ‘La remesa mala’, ‘El libro de Boba Fett’ y lo que es más importante, ‘Star Wars Rebels’. Si la Fuerza está con vosotros seréis capaces de percibir que esto es ya un proyecto tipo “Fases Marvel”. Se huelen más crossovers más allá de los cameos o algún evento que reúna todo aquello que Filoni está creando. Otra muestra de ello es la calidad de lo que vemos, pues la producción está más lograda en cuanto a escenografía e imágenes generadas por ordenador que muchas de las películas de los marvelitas.

Por lo menos en los dos primeros episodios de ‘Ahsoka’, y con alguna que otra de sus series recientes, queda patente que Disney trabaja mejor cuando genera material nuevo de Star Wars sin tocar a los personajes míticos. Lo mejor de ‘Ahsoka’ es como conecta con ese aspecto místico tecnológico que tanta religión ha creado en torno a Star Wars. También en cómo es capaz de conectar las tres trilogías pero solo a partir de personajes fruto de los spin-off. Y a su vez y por último como sirve de homenaje al fallecido Ray Stevenson, quien interpreta aquí a Baylan Skoll. Una magnífica interpretación que queda sin extrañarnos en segundo plano ante un elenco femenino entregadísimo a sus personajes. Y antes de que los anti-woke se alcen en sus comentarios, casi todos estos personajes ya existían desde hace más de una década.

Paco Cabezas dirigirá varios proyectos para VIS

El estudio de Paramount cuenta con él para desarrollar varios formatos en habla no inglesa

VIS, el estudio internacional de Paramount, ha anunciado un acuerdo exclusivo con Paco Cabezas, el prestigioso showrunner y director de cine y series (‘Penny Dreadful’, ‘Umbrella Academy’, ‘American Gods’, ‘The Alienist’, ‘Adiós’…) para liderar y dirigir una variedad de proyectos televisivos y cinematográficos para el portfolio de marcas de la compañía.

Además, Paco Cabezas ha trabajado entre Estados Unidos y España durante los últimos diez años en múltiples películas y series de televisión, siendo una de ellas ‘Mr. Right’ (Con Sam Rockwell y Anna Kendrick), la película de la noche de clausura en el Toronto Film Fest 2015. Cabezas creará, dirigirá y producirá proyectos exclusivos de habla no inglesa fuera de los Estados Unidos para los estudios de Paramount, como ‘La Novia Gitana’, la adaptación de la exitosa novela homónima de Carmen Mola ya en desarrollo, con la participación de Atresmedia Televisión y en colaboración con Diagonal TV (Banijay Iberia) y que se podrá ver en exclusiva en España en ATRESplayer PREMIUM.

“Estamos muy contentos de esta alianza con Paco Cabezas, uno de los directores más prestigiosos de nuestro país. Este acuerdo abre grandes oportunidades al combinar la creatividad extraordinaria de Cabezas con el alcance global de VIS, creadora de contenidos para las marcas de Paramount”, ha dicho Laura Abril, Senior VP and Head of VIS EMEA and Asia.

“Lo más importante para mí como artista y narrador es la libertad creativa, esto es lo que realmente hace que una serie de televisión sea especial, asumir el riesgo de crear un mundo que el público nunca ha visto. Y VIS y Paramount se han convertido en el socio perfecto, es una esperada y gran alianza”, ha dicho Paco Cabezas.

Este acuerdo es uno de los muchos que el estudio de Paramount viene trabajando y cerrando como parte de la estrategia constante que está desarrollando VIS con varios talentos como Juan José Campanella, Santiago Segura, Frida Torresblanco, Marc Anthony, Diego Boneta, Manolo Cardona, y Luis Gerardo Méndez; así como con prestigiosas productoras internacionales como Gaumont, El Deseo, Cattleya, 100 Bares Productions, 11:11 Films & TV e Indigo, entre muchas otras.

Aclamado internacionalmente por su larga carrera como guionista, director y productor tanto en películas como en series de televisión como Aparecidos, Neon Flesh, Mr. Right, Into the Badlands y Penny Dreadful: City of Angels, Paco Cabezas es, sin duda, uno de los realizadores más interesantes de nuestro país, con un perfil en perfecta consonancia con la apuesta de VIS por los contenidos de calidad. Cabezas está representado por Jackoway Austen, CAA y Echo Lake Entertainment.

Campaña de Starz por una programación por, sobre y para mujeres y audiencias infrarrepresentadas

#TakeTheLead

El presidente y consejero delegado de Starz, Jeffrey Hirsch, ha anunciado el lanzamiento de #TakeTheLead, un esfuerzo integral que profundiza el compromiso existente de la compañía con las narrativas de, sobre y para las mujeres, así como para otros públicos poco representados. Starz encargó un estudio sobre inclusión en colaboración con The Center for Scholars & Storytellers, UCLA, cuyos resultados confirman que Starz está «asumiendo el liderazgo” (“taking the lead”) gracias a una representación de la diversidad tanto en la pantalla como fuera de ella, así como en toda la compañía. En un esfuerzo por inspirar e involucrar a otros actores de la industria en #TakeTheLead, Starz también organizará una serie de «Charlas de Transparencia» mensuales con miembros de agencias, gremios y organizaciones clave, incluyendo la ACLU del Sur de California, el Comité de Diversidad e Inclusión del Gremio de Productores de América, la Comisión de Cine de California y muchos otros.

«#TakeTheLead es nuestro compromiso continuo con las narrativas de, sobre y para las mujeres y el público infrarrepresentado. El enfoque polifacético en la mejora de la representatividad es nuestro principio rector en todo nuestro negocio, desde las opciones de programación hasta las decisiones de contratación», dijo Hirsch. «Estoy orgulloso de que Starz lidere la industria con un 63,2% de protagonistas de series que son personas de color, un 54,6% de mujeres showrunners y un 75% de mujeres en el equipo ejecutivo, lo que indica nuestro profundo compromiso con la representación tanto en pantalla como detrás de la cámara y en toda nuestra organización. Aunque es valioso evaluar los resultados de nuestra directiva, es aún más importante identificar las oportunidades en las que podemos seguir avanzando en esta nuestra misión».

Los resultados del informe demuestran el compromiso de Starz de invertir en contenidos que amplíen las voces diversas y hagan brillar a las mujeres delante y detrás de la cámara con series de éxito como el Universo ‘Power’, ‘P-Valley’, ‘Outlander’, y próximas series como ‘Run the World’, ‘Blindspotting’, ‘Black Mafia Family’, ‘Shining Vale’, ‘Serpent Queen’ y más…. Además de los resultados que se mencionan a continuación, el 75% del equipo ejecutivo que lidera equipos en Starz son mujeres, incluyendo aquellas que reportan directamente a la presidencia y al CEO; el 50% son personas de color, todas ellas mujeres. El estudio de la UCLA, que midió las series originales con guión de STARZ que se emitieron o emitirán entre enero de 2020 y diciembre de 2021, así como las series que están en producción a partir de febrero de 2021, verificó que Starz está significativamente por encima de los promedios de la industria en varias categorías, incluyendo:

  • El 63,2% de los papeles protagonistas de las series originales de STARZ son personas de color y el 57,9% son mujeres
  • El 60,4% de los papeles regulares de las series originales de STARZ están representados por personas de color y el 27,8% por mujeres de color
  • El 54,6% de los showrunners de Starz son mujeres y el 45,5% son personas de color
  • El 47,1% de los productores ejecutivos son personas de color y el 41,2% son mujeres
  • El 29,1% de los guionistas son mujeres de color
  • El 49,3% de los directores son personas de color y el 43,7% son mujeres

Starz iniciará en abril su serie de «Charlas de transparencia» – Transparency Talks-, en las que participarán organizaciones y líderes de opinión de las principales empresas del sector, como Melissa Goodman, Directora de Defensa de la ACLU del Sur de California; Dan Halperin y Lisa Kors, antiguos copresidentes del Comité de Diversidad e Inclusión de la PGA; Colleen Bell, directora ejecutiva de la California Film Commission y ex Embajadora de Estados Unidos en Hungría; Jamia Wilson, editora ejecutiva y vicepresidenta de Random House OR ex directora ejecutiva y editora de Feminist Press; Madelyn Hammond, presidenta de Madelyn Hammond & Associates, Yalda Uhls, fundadora del Center for Scholars & Storytellers de la UCLA, y otras personas que se han comprometido a asociarse con Starz para emprender acciones colectivas destinadas a mejorar la inclusión.

Las “Charlas de Transparencia” -Transparency Talks- culminarán con la primera cumbre de Starz, una jornada que mostrará la diversidad creativa de la empresa y su compromiso con la próxima generación de voces diversas.

Serielizados Fest nos propone unas cuantas golosinas online

Paneles con Damon Lindelof, Simon Stalenhag, Sally Wainwright, Josh Thomas y Rodrigo García

Serielizados Fest se celebrará online del 20 al 29 de octubre con actividades en Barcelona presenciales del 20 al 25 de octubre y en Madrid del 26 al 29 de octubre. El Festival Internacional de Series se reinventa en su séptima edición para sacar el máximo partido al formato online. Debido a que la pandemia dificulta los largos desplazamientos, Serielizados Fest y el Estudio Karabot han diseñado un Virtual Show; un plató digital en 3D que acogerá las entrevistas con los talentos internacionales realizadas telemáticamente.

Esta iniciativa en colaboración con Popitas pretende ofrecer una experiencia más inmersiva y entretenida para el espectador. Además, cada encuentro podrá verse desde cualquier rincón del mundo a través del canal Youtube de Serielizados y contará con el siguiente cartel:

Damon Lindelof, creador de ‘Watchmen’. La última serie del showrunner de Nueva Jersey fue la gran triunfadora de los pasados Emmy con 11 galardones, incluidos Mejor Miniserie y Mejor Guion de Miniserie. Es, además, creador de series emblemáticas de la talla de ‘Perdidos’ y ‘The Leftovers’. Lindelof conversará con el periodista Toni García Ramon sobre la aventura de adaptar el cómic de Alan Moore.

Sally Wainwright, creadora de ‘Gentleman Jack’. Esta veterana guionista, con más de 30 años de experiencia en la televisión británica, pegó un golpe sobre la mesa con su ‘Happy Valley’, que arrasó en los BAFTA de 2017. Wainwright se entrevistará con Isabel Vázquez sobre sus proyectos pasados y los futuros.

Josh Thomas, creador de ‘Please Like Me’. Uno de los guionistas más importantes de la generación millennial conversará con el periodista Pere Solà en el plató 3D del Virtual Show. Serielizados Fest estrenará además su última serie, ‘Everything’s gonna be okay’, dramedia en la que Thomas coloca los trastornos autistas en el centro de la trama.

Rodrigo García, showrunner del remake estadounidense de ‘En Terapia’. El director mexicano está adaptando a serie de televisión la novela de su padre, Gabriel García Márquez, ‘Cien años de soledad’, para Netflix. Vendrá a hablar de ello y de su particular imaginario junto al escritor Jordi Soler.

Simon Stalenhag, creador de la novela gráfica ‘Historias del Bucle’, que ha sido llevada a la televisión este año por Amazon Prime Video. El artista sueco acudirá al Virtual Show a explicarnos cómo creó “una de las 10 mejores distopías mundiales de los últimos años” según The Guardian. El ilustrador y director vasco Borja Crespo llevará a cabo la entrevista.

El Serielizados Fest continúa con su voluntad de acercar al público las series que están triunfando en otros países y festivales de todo el mundo, y que todavía no tienen distribución en España. A la ya conocida Sección Panorama, se suma este año Competición Oficial, una cuidadosa selección de series que optarán al Premio del Jurado. Tanto los estrenos de Panorama como de Competición estarán disponibles en exclusiva en Filmin del 20 al 29 de octubre, juntamente con el Showcase de Pilotos de Ficción y una selección de Documentales sobre la cultura pop televisiva.

El jurado profesional que otorgará el premio a la mejor serie del Serielizados Fest 2020 está formado por la catedrática y periodista Concepción Cascajosa (El País, Fotogramas), el showrunner Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo, Atrapa a un ladrón) y la diseñadora Bina Daigeler (Narcos, Mrs. America).

Este 7º Serielizados Fest también contará con sesiones presenciales en Barcelona (en el CCCB, Sala Phenomena y Casa SEAT), del 20 al 25 de octubre, y en Madrid (en Sala Berlanga y Academia de Cine), del 26 al 29 de octubre. Tanto las actividades presenciales como los estrenos de series serán anunciados próximamente.

Sesiones a las 22 h. en el canal YouTube de Serielizados:

Damon Lindelof: 21 de octubre

Rodrigo García: 22 de octubre

Sally Wainwright: 23 de octubre

Josh Thomas: 24 de octubre

Simon Stalenhag: 25 de octubre

Habrá segunda temporada de ‘P-Valley’

Sus cifras en Starz le valen para continuar sumando episodios

‘P-Valley’ se estrenó el pasado 12 de julio en StarzPlay y nos acaba de llegar la notica de que hay luz verde para una segudna temporada. La serie de la showrunner Katori Hall ha establecido un nuevo record como la serie más vista en la aplicación de Starz con un 17% sobre el record anterior. La serie ha demostrado un impacto increíble creciendo en audiencia en la App de Starz en un 37% del episodio 1 al 3. A día de hoy, ‘P-Valley’ ostenta la 1ª posición entre las series premium más vistas por afroamericanos en 2020 (L+3, P2+ 262K) y está en el Top 5 de series Premium en los hogares afroamericanos.

«‘P-Valley’ se ha convertido rápidamente en la más novedosa serie de televisión más vista de este verano, ya que tanto críticos como audiencia se han interesado por los auténticos y convincentes personajes que hacen que The Pynk cobre vida», dijo Christina Davis, presidenta de la programación original. «Katori ha ofrecido un drama provocativo que mira más allá del glamour y penetra en los corazones y mentes de estos personajes perfectamente perfilados y convincentes, explorando los personajes a través de una mirada femenina que invita a la audiencia a dar un paseo sobre sus tacones de aguja. Sabemos que Katori tiene muchas historias increíbles que contar y mucho que ofrecer a estas mujeres en una segunda temporada».

‘P-Valley’ es la última serie de STARZ que ejemplifica el compromiso de la compañía para dar voz a la diversidad y poner sobre la mesa historias que reflejen un espectro completo de mujeres tanto delante como detrás de la cámara. Opera prima en dirección de la showrunner Katori Hall, la primera temporada de ‘P-Valley’ también contó con la participación solo de directoras. ‘P-Valley’ está disponible en la aplicación Starz, On Demand y en Starz en los Estados Unidos y Canadá y se emite al tiempo en día y fecha en el servicio de streaming internacional StarzPlay en toda Europa, América Latina y Japón.

Impresiones de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’

Sabrina ha vuelto y esta vez mucho más oscura.

El 26 de octubre llegan ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina‘, la nueva serie de Netflix con la que disfrutaréis de nuevo de la joven Spellman. Aun recuerdo los buenos momentos que nos dio ‘Sabrina, cosas de brujas‘, pero aunque sea la misma Sabrina, la historia no está contada de la misma manera, sino que es una historia más oscura la que nos trae Netflix.

Basada en el cómic de Roberto Aguirre-Sacasa, showrunner de ‘Riverdale’ y director creativo de Archie Comics, es también el responsable del guión de la serie.  Si sois lectores del cómic, deciros que la historia comienza bastante avanzada, pero no es para nada un problema, pues te cuentan todo de manera rápida y aunque diferente vas enterándote de todo lo anterior.

La serie comienza presentándonos a los personajes, Sabrina, sus tías Hilda y Zelda, que la cuidan y la enseñan a controlar sus poderes. También conocemos al eterno amor de la joven bruja, Harvey Kinkle, al primo de Sabrina, Ambrose y por supuesto a Salem, ese gato negro que está siempre para ayudar a la joven en las situaciones más complicadas.

Como he dicho, la serie es muy oscura, consiguen una atmósfera muy tenebrosa y llena de misterio. El público al que va dirigida es más bien un público juvenil, no digo que al público adulto no le vaya a gustar, pero sí que es cierto que tiene un toque  bastante adolescente que quizás no guste a todo el mundo.

Una de las cosas que más me han gustado es la elección del reparto, me he leído los cómics y la verdad que el casting es muy acertado, saben captar perfectamente el carácter de sus personajes, a parte de el parecido general, pues no en todos los casos ocurre esto.

Entre los actores principales encontramos a Lucy Davis, Kiernan Shipka, Miranda Otto, Ross Lynch, Chance Perdomo, Tati Gabrielle, entre otros muchos.

Kiernan Shipka, encargada de dar vida a Sabrina, nos trae a una joven con bastante lío en la cabeza, esperando que llegue su 16 cumpleaños, para el cual sus tías llevan toda la vida preparándola, pero ella solo quiere pasarlo con sus amigos mortales y con el amor de su vida, también mortal.

La historia va mejorando según pasan los episodios, también se va convirtiendo mucho más perversa y vemos algunas situaciones que son de verdadera cinta de terror.

Esta primera temporada contará con diez episodios de una hora, aproximadamente, cada uno. Nosotros hemos podido ver los cinco primeros y aunque como hemos comentado al principio, la veamos para un público un tanto específico, animo que a la veáis y que disfrutéis de todo lo bueno que aporta.

Sensaciones tras ver el final de la temporada 2 de ‘Westworld’

Vimos la conclusión con sus showrunners Jonathan Nolan y Lisa Joy

Durante el día de ayer, 21 de junio, HBO España ha celebrado el preestreno del último episodio de la temporada 2 de ‘Westworld’. En dicho acto celebrado en los Cines Yelmo Ideal tuvimos el placer de estar presentes y no solo para ver el capítulo, sino para conocer a los creadores y guionistas de la serie Jonathan Nolan y Lisa Joy que visitan nuestro país para presentar de manera anticipada el final de la temporada.

El periodista Toni García moderó una charla en la que sobre todo se preguntó acerca del enigmático final de la temporada. Los que asistimos a la proyección teníamos muchas preguntas para estos dos escritores y después de ver el episodio las consultas fueron más numerosas. Este último capítulo, que dura 90 minutos y que podrá verse el próximo lunes 25 de junio, se ha titulado ‘The Passenger’. No voy a explicar a qué se debe el título pues es uno de los grandes secretos que se desentrañan en este final, pero si os puedo adelantar que no tiene nada que ver con la canción de Iggy Pop, por mucho que la serie emplee versiones de canciones famosas.

Muchas incógnitas se resuelven en este final que tanto de manera explícita como sutil ofrece sus respuestas. No obstante todo se ha retorcido aún más con las explicaciones que se dan y los múltiples giros que tiene la serie. No es algo del todo incomprensible lo que se ha decidido rodar para esta historia futurista pero sí que puede resultar bastante anfibológica. Sobre todo se torna mucho más cerca de lo indescifrable cuando vemos la escena post-créditos. Interpretaciones y teorías se me ocurren unas cuantas y me gustaría debatirlas con todos los que nos leéis, pero desde luego que me deja la sensación de que atiende a fines más comerciales. Me explico. Cuando hemos preguntado a Nolan y Joy acerca de si ellos mismos entienden lo que han escrito, el hermano de Christopher Nolan no quiso arrojar luz. En lugar de ello nos contó como anécdota que cuando estaban inmersos en el estreno de ‘Memento’ a su hermano y a él bastante gente les dijo que era muy ambigua y él le recomendó a Christopher que si no daba su opinión venderían más entradas. ¿Interpretamos esto como que comercialmente es liosa para no dar respuestas y generar debate? ¿O por otro lado no tienen ni ellos idea de lo que han generado o no lo han decidido aún para lanzar un globo sonda y esperar reacciones?

Lo que sí que está claro es que esta temporada ha mejorado a la primera. Aunque considero que tiene desatinos, sobre todo en las historias de los personajes de Thandie NewtonJames Marsden, se hace bastante mejor de ver. Principalmente ayuda no tener la repetitividad de los primeros episodios y el cambio de escenarios. La inclusión de nuevas culturas, flashbacks y personajes ha enriquecido y ampliado el concepto y fronteras (físicas y especulativas) de este parque de entretenimiento. También la vileza y violencia del ser humano sigue presente. “Los placeres violentos tienen fines violentos es una cita de Shakespeare, no nuestra. Hay una constante en la historia de la humanidad” aludía Lisa Joy.

Aunque el final tiene mucho de metafísica y conceptos filosófico-técnicos ha costado ver discursos elocuentes o concretos a no ser que proviniesen del personaje de Anthony Hopkins. La temporada ha estado lastrada en ese sentido hasta que no ha aparecido el Doctor Robert Ford. Se ha mantenido viva gracias a la acción y el carisma aportado por un Ed Harris que ha encarnado los valores de todo western (con su parte de ciencia ficción) y por una Evan Rachel Wood que ha estado constantemente pintada y ataviada como la mismísima liberad guiando al pueblo. Aunque el máximo protagonista se me antoja que ha sido Bernard (Jeffrey Wright) pues es el que de un modo u otro ha mantenido a todos en el mismo camino y el que evoluciona en mayor medida.

Menos mal que estoy escribiendo porque de viva voz me costaría más deciros esto… Hemsworth/Skarsgård. Tenía que decirlo. La serie en esta temporada une a los dos miembros menos conocidos de dos sagas familiares muy en racha de trabajos: Gustaf Skarsgård y Luke Hemsworth. Probablemente ambos le deban agradecer a ‘Westworld’ el ubicarse en el mapa de muchos espectadores pues en España la mayoría les conocíamos de películas de género o de haberles visto hacer algunos cameos o papeles en series como ‘Vikngos’ o las películas de ‘Thor’, todo muy nórdico.

Familiarizados estamos todos con las leyes de la robótica de Asimov y desde que los anfitriones las rompieron entramos en una dinámica algo trillada. Es muy fácil encontrar similitudes con otras creaciones de corte cyberpunk o distópico: ‘Terminator’, ‘Alterd Carbon’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Matrix’, ‘Galáctica’… incluso el final huele algo a ‘Inception’. Pero en esta conclusión con lo que más parecidos vemos es con ‘Lost (Perdidos)’, principalmente a causa del esquema que emplea.

Inexplicable es la mala calidad del CGI en la última entrega, o más bien la mala concepción de algunas escenas. En principio HBO y los productores de la serie (entre los que está J.J. Abrams) habían aumentado el presupuesto por episodio de esta temporada. Eso se ha notado en la gran cantidad de localizaciones empleadas o la grandiosidad de estas y sus decorados. Supongo que también el número de extras ha influido pero ni con ese ejército de actores se ha conseguido evitar que el último capítulo le reste algo de empaque a la vistosidad de sus predecesores.

El escritor de guiones como ‘El Caballero Oscuro’ o ‘Interstellar’ asegura que la temporada 3 será muy distinta a la 2. Algo indiscutible con el final que hemos vivido. Deja abierto a muchos debates y teorías que harán que ardan las redes. Da muchas respuestas pero deja abiertas unas cuantas cosas que hará que queráis volver a ver el final. Pero no solo para entenderlo, sino para dar cabida a lo que se ha decidido hacer con la serie y con los personajes, y para asimilar el cómo. En su afán por llevarlo a cabo de un modo complejo lo han hecho retorcido. Intenta explicar pero es un enredo a veces confuso. No obstante hay indicios y secuencias bastante aclaratorias. “Dejamos pistas intencionadamente y que nuestro público lo descubra es muy gratificante” dijo Joy en la charla posterior al episodio.

Os dejamos con el tráiler del último episodio de esta temporada y esperamos vuestras impresiones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil