Crítica: ‘Salvaje’

Sinopsis

Clic para mostrar

El ganador del Oscar Russel Crowe protagoniza SALVAJE, un thriller psicológico en el que un inocente percance del día a día se convertirá rápidamente en pesadilla cuando una mujer toca el claxon en el momento equivocado… al tipo equivocado. “Ira al volante” es una expresión que se queda corta para describir lo que el desconocido va a hacerle a ella y a todo el mundo que conoce.

Crítica

Una película que sabe subir su presión desde su cotidiano arranque

Con ‘Salvaje’ he estado pensando que estaba viendo un remake. Y es que hace poco en el marco del Festival de Sitges se ha proyectado (o puesto a disposición de los que hemos asistido online) una película muy parecida que se llama ‘Tailgate (Bumplerkleef)’. Desde que vi el tráiler de este nuevo título protagonizado por Russell Crowe establecí similitudes con esa película de Países Bajos. Y así ha sido.

‘Salvaje’ cuenta como un conductor provoca a otros con un comportamiento extremadamente correcto al volante. Eso no es nada ilegal salvo por el hecho de que lo hace con el objetivo de proponer duras lecciones. Es como aquel que en balonmano o en baloncesto provoca una falta en ataque, hace uso de una incómoda pasividad para posteriormente proporcionar un castigo.

Por desgracia tenemos que decir que ‘Salvaje’ parte de algo cotidiano como es el estrés, los atascos y los conductores enfadados y deslenguados. Algo muy conocido por los conductores de la M-30. Y por desgracia para los protagonistas continúa de un modo aún más violento que esas situaciones que se viven a veces al volante.

Al margen de la casualidad de argumento con la película que os mencionaba no he podido evitar establecer una comparativa en cuanto a ritmo y tensión generada. En este caso me parece mejor esta película que ha dirigido Derrick Borte. Es capaz de transmitir algo de nerviosismo en el espectador y se pasa rápido. Además no es una producción que se ande con pelos en la lengua y no duda en tener violencia explícita y destrucción por doquier, teniendo en cuenta que arranca con una secuencia que parecía que iba a ser más comedida en cuanto a la vistosidad de su acción.

Si hecho la vista atrás puedo decir que es de las mejores películas con Russell Crowe que he visto últimamente, por detrás por supuesto de la estupenda ‘Dos buenos tipos’. El actor está imponente, tanto con su inmenso aspecto como con su intimidatorio semblante. Hace de un tipo desequilibrado y lo demuestra no solo con su comportamiento irascible, también mostrando unas facciones que nunca le había visto.

También hace falta que las víctimas de este conductor colérico actúen bien para que podamos decir que ‘Salvaje’ es un buen entretenimiento. En este caso Caren Pistorius es la réplica y asume por primera vez (que yo haya visto) un papel que acapare tanto el protagonismo. La actriz sudafricana es básicamente la responsable de que la presión de la película vaya in crescendo con los errores y preocupaciones que va acumulando.

‘Salvaje’ es una película de esas donde las víctimas cometen las clásicas pifias o se comportan de un modo que a nosotros no nos parece lógico. Pero también es de esas historias en las que hay que plantearse qué haríamos si nos tocase a nosotros. Está llena de cólera y casualidades y sigue una ruta que la hace disfrutable.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de enero de 2021. Título original: Unhinged. Duración: 91 min. País: EE.UU. Dirección: Derrick Borte. Guion: Carl Ellsworth. Música: David Buckley. Fotografía: Brendan Galvin. Reparto principal: Russell Crowe, Caren Pistorius. Producción: Burek Films, Ingenious, Solstice Studios. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller. Web oficial: https://www.instagram.com/unhingedmovie/

SYFY estrenará la T2 de ‘The Twilight Zone’ el 19 de octubre

El mismo día del estreno estará disponible en vídeo bajo demanda

A la vez que SYFY nos comunica que ‘The Twilight Zone’ Temporada 1 está disponible al completo en VOD desde 14 de septiembre hasta el 13 de noviembre de 2020 el canal nos da la fecha de estreno de la segunda temporada.

Jordan Peele presenta y narra (en su versión original) esta serie que contará en su segundo periplo con Morena Baccarin, Colman Domingo, Ethan Embry, Jenna Elfman, Tavi Gevinson, Tony Hale, Abbie Hern, Gillian Jacobs, Sophia Macy, Joel McHale, Chris Meloni, Billy Porter, Jimmi Simpson y Daniel Sunjata.

La continuación de esta serie antológica que nació en 1959 ha dividido a sus fans con capítulos más o menos acertados y con narraciones diferentes. Jordan Peele y Simon Kinberg quieren atraer a nuevas audiencias y han encontrado en su estilo y temáticas el arma para hacerlo.

La temporada 2 de ‘The Twilight Zone’ estará disponible al completo desde el día de su estreno el próximo lunes 19 de octubre (hasta 31/08/2021).

Crítica: ‘Lo que esconde Silver Lake’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam (Andrew Garfield) es un tipo desencantado de 33 años que descubre a una misteriosa mujer, Sarah (Riley Keough), bañándose en la piscina de su apartamento.

Cuando esta desaparece, Sam se embarca en una búsqueda surrealista a través de Los Ángeles para descifrar el secreto que hay detrás de su desaparición, llevándolo a las profundidades más oscuras del misterio, el escándalo y la conspiración de la ciudad.

Crítica

¡Vaya pulp-ería hay bajo Silver Lake!

Al igual que en un pulpo varias ramificaciones como si fuesen tentáculos se extienden por toda la película de David Robert Mitchell y nos van agarrando como si tuviesen ventosas. Esa extrañeza, esa fluidez de los pulpos, esa enigmática forma de nadar la tiene ‘Lo que esconde Silver Lake’. Su fantasía, su lascividad, su insolencia, su sarcasmo y su misterio se asemeja a las publicaciones pulp y eso a mí me engancha siempre. En ciertos aspectos nos puede recordar a ‘El Gran Lebowski’ y en otros a una absurda aventura gráfica. Este título que sucede a ‘It follows’ en la filmografía del director es una obra rara, atrevida y personal que demuestra que Robert Mitchell tiene talento.

‘Lo que esconde Silver Lake’ da juego para un montón de cavilaciones, algunas trascendentes otras más superficiales. Silver Lake tiene varias profundidades. Según vamos escudriñando el largometraje descubrimos estas ideas en primer plano o en el fondo de las escenas. Dependiendo de cómo estéis de receptivos os puede parecer que esta es una película que no tiene por donde cogerse o que la puedes enfocar de muchas maneras. Dentro de sus disparates y yo creo que analiza nuestra escala de valores, nuestra sociedad, los cánones establecidos, la vacuidad en la opulencia. Pero me gustará ver lo que se va comentando tras su estreno.

Tiene un muchos guiños y críticas a la cultura popular y a aquellas cosas con las que nos sentimos alineados día a día. La referencias cinéfilas están por todas partes, hay apuntes a Hitchcock así como a películas antiguas o modernas todo relacionado por supuesto con lo que decía antes de la cultura popular. Incluso hay guiños a Spider-Man, personaje que Garfield interpretó hace años. Llevaos una libreta a la película por si no queréis dejaros detalle que debatir tras su visionado pues son muchos. Lo que nos viene sugerir es que nos planteemos si elegimos nosotros el camino que recorremos y qué nos hace sentir bien durante nuestro trayecto.

Andrew Garfield está magnífico. Es el protagonista y la narración está siempre centrada en él. No siempre hace falta que un personaje nos haga llorar a chorretones o reír con la mandíbula desencajada. Su interpretación como un joven decaído, voyeur y vago funciona muy bien.

‘Lo que esconde Silver Lake’ es una locura, una ida de olla. Su trama desconcierta al personaje y desconcierta al espectador pero aún así engancha. Continuamente te preguntas ¿y por qué no? En su extravagancia y en sus rarezas encontramos multitud de componentes que nos mantienen a la expectativa y su resolución final me parece factible pese a ser una golosina para los amantes de las conspiraciones. Porque otra cosa no, pero paranoia no le falta al filme.

No es una obra maestra pero si es una película en la que se plasman buenas ideas y alusiones. Le sobran algunos tramos y tanto sexo gratuito. Tiene más erotismo que ‘It follows’ y eso que esa película parecía tratar sobre un cobrador del frac salidorro. Al igual que las publicaciones pulp, como el fanzine que lee el protagonista, lo más seguro es que este título quede para un público de culto, que seguro que con el tiempo irá sorprendiendo a todos aquellos a los que se lo recomienden.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de diciembre de 2018. Título original: Under the Silver Lake. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: David Robert Mitchell. Guion: David Robert Mitchell. Música: Disasterpiece. Fotografía: Mike Gioulakis. Reparto principal: Andrew Garfield, Riley Keough, Topher Grace, Jimmi Simpson, Grace Van Patten, Rex Linn, Sky Elobar, Stephanie Moore, Sibongile Mlambo, Laura-Leigh Claire, Patrick Fischer. Producción: Stay Gold Features, Michael De Luca Productions, Vendian Entertainment. Distribución: Vértigo Films. Género: thriller. Web oficial: https://a24films.com/films/under-the-silver-lake

Sensaciones tras ver el final de la temporada 2 de ‘Westworld’

Vimos la conclusión con sus showrunners Jonathan Nolan y Lisa Joy

Durante el día de ayer, 21 de junio, HBO España ha celebrado el preestreno del último episodio de la temporada 2 de ‘Westworld’. En dicho acto celebrado en los Cines Yelmo Ideal tuvimos el placer de estar presentes y no solo para ver el capítulo, sino para conocer a los creadores y guionistas de la serie Jonathan Nolan y Lisa Joy que visitan nuestro país para presentar de manera anticipada el final de la temporada.

El periodista Toni García moderó una charla en la que sobre todo se preguntó acerca del enigmático final de la temporada. Los que asistimos a la proyección teníamos muchas preguntas para estos dos escritores y después de ver el episodio las consultas fueron más numerosas. Este último capítulo, que dura 90 minutos y que podrá verse el próximo lunes 25 de junio, se ha titulado ‘The Passenger’. No voy a explicar a qué se debe el título pues es uno de los grandes secretos que se desentrañan en este final, pero si os puedo adelantar que no tiene nada que ver con la canción de Iggy Pop, por mucho que la serie emplee versiones de canciones famosas.

Muchas incógnitas se resuelven en este final que tanto de manera explícita como sutil ofrece sus respuestas. No obstante todo se ha retorcido aún más con las explicaciones que se dan y los múltiples giros que tiene la serie. No es algo del todo incomprensible lo que se ha decidido rodar para esta historia futurista pero sí que puede resultar bastante anfibológica. Sobre todo se torna mucho más cerca de lo indescifrable cuando vemos la escena post-créditos. Interpretaciones y teorías se me ocurren unas cuantas y me gustaría debatirlas con todos los que nos leéis, pero desde luego que me deja la sensación de que atiende a fines más comerciales. Me explico. Cuando hemos preguntado a Nolan y Joy acerca de si ellos mismos entienden lo que han escrito, el hermano de Christopher Nolan no quiso arrojar luz. En lugar de ello nos contó como anécdota que cuando estaban inmersos en el estreno de ‘Memento’ a su hermano y a él bastante gente les dijo que era muy ambigua y él le recomendó a Christopher que si no daba su opinión venderían más entradas. ¿Interpretamos esto como que comercialmente es liosa para no dar respuestas y generar debate? ¿O por otro lado no tienen ni ellos idea de lo que han generado o no lo han decidido aún para lanzar un globo sonda y esperar reacciones?

Lo que sí que está claro es que esta temporada ha mejorado a la primera. Aunque considero que tiene desatinos, sobre todo en las historias de los personajes de Thandie NewtonJames Marsden, se hace bastante mejor de ver. Principalmente ayuda no tener la repetitividad de los primeros episodios y el cambio de escenarios. La inclusión de nuevas culturas, flashbacks y personajes ha enriquecido y ampliado el concepto y fronteras (físicas y especulativas) de este parque de entretenimiento. También la vileza y violencia del ser humano sigue presente. “Los placeres violentos tienen fines violentos es una cita de Shakespeare, no nuestra. Hay una constante en la historia de la humanidad” aludía Lisa Joy.

Aunque el final tiene mucho de metafísica y conceptos filosófico-técnicos ha costado ver discursos elocuentes o concretos a no ser que proviniesen del personaje de Anthony Hopkins. La temporada ha estado lastrada en ese sentido hasta que no ha aparecido el Doctor Robert Ford. Se ha mantenido viva gracias a la acción y el carisma aportado por un Ed Harris que ha encarnado los valores de todo western (con su parte de ciencia ficción) y por una Evan Rachel Wood que ha estado constantemente pintada y ataviada como la mismísima liberad guiando al pueblo. Aunque el máximo protagonista se me antoja que ha sido Bernard (Jeffrey Wright) pues es el que de un modo u otro ha mantenido a todos en el mismo camino y el que evoluciona en mayor medida.

Menos mal que estoy escribiendo porque de viva voz me costaría más deciros esto… Hemsworth/Skarsgård. Tenía que decirlo. La serie en esta temporada une a los dos miembros menos conocidos de dos sagas familiares muy en racha de trabajos: Gustaf Skarsgård y Luke Hemsworth. Probablemente ambos le deban agradecer a ‘Westworld’ el ubicarse en el mapa de muchos espectadores pues en España la mayoría les conocíamos de películas de género o de haberles visto hacer algunos cameos o papeles en series como ‘Vikngos’ o las películas de ‘Thor’, todo muy nórdico.

Familiarizados estamos todos con las leyes de la robótica de Asimov y desde que los anfitriones las rompieron entramos en una dinámica algo trillada. Es muy fácil encontrar similitudes con otras creaciones de corte cyberpunk o distópico: ‘Terminator’, ‘Alterd Carbon’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Matrix’, ‘Galáctica’… incluso el final huele algo a ‘Inception’. Pero en esta conclusión con lo que más parecidos vemos es con ‘Lost (Perdidos)’, principalmente a causa del esquema que emplea.

Inexplicable es la mala calidad del CGI en la última entrega, o más bien la mala concepción de algunas escenas. En principio HBO y los productores de la serie (entre los que está J.J. Abrams) habían aumentado el presupuesto por episodio de esta temporada. Eso se ha notado en la gran cantidad de localizaciones empleadas o la grandiosidad de estas y sus decorados. Supongo que también el número de extras ha influido pero ni con ese ejército de actores se ha conseguido evitar que el último capítulo le reste algo de empaque a la vistosidad de sus predecesores.

El escritor de guiones como ‘El Caballero Oscuro’ o ‘Interstellar’ asegura que la temporada 3 será muy distinta a la 2. Algo indiscutible con el final que hemos vivido. Deja abierto a muchos debates y teorías que harán que ardan las redes. Da muchas respuestas pero deja abiertas unas cuantas cosas que hará que queráis volver a ver el final. Pero no solo para entenderlo, sino para dar cabida a lo que se ha decidido hacer con la serie y con los personajes, y para asimilar el cómo. En su afán por llevarlo a cabo de un modo complejo lo han hecho retorcido. Intenta explicar pero es un enredo a veces confuso. No obstante hay indicios y secuencias bastante aclaratorias. “Dejamos pistas intencionadamente y que nuestro público lo descubra es muy gratificante” dijo Joy en la charla posterior al episodio.

Os dejamos con el tráiler del último episodio de esta temporada y esperamos vuestras impresiones.

Nos han llegado las primeras imágenes del regreso de ‘Westworld’

La segunda temporada vuelve el 23 de abril.

Tras la gran acogida en HBO el año pasado la cadena y plataforma online de entretenimiento prepara el regreso de ‘Westworld’ con una segunda temporada. La serie que partía como remake e la película de 1973 protagonizada por Yul Brynner obra de Michael Crichton fue el estreno más vista de la historia de HBO.

Originalmente la serie cuenta con Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, James Marsden, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins, Jr., Talulah Riley y Louis Herthum. En este segunda temporada se suman además los actores Katja Herbers, Gustaf Skarsgård y Fares Fares.

Impresiones de la cuarta temporada de ‘Black Mirror’

Nueva gran recopilación de dilemas para nuestro futuro cercano.

Hemos vuelto a mirarnos en el ‘Black Mirror’ y vosotros podréis hacerlo próximamente a partir del 29 de diciembre en Netflix. La miniserie que alimenta la paranoia colectiva en torno a las nuevas tecnologías retorna con una cuarta temporada y vuelve más fuerte que la anterior. Si en los episodios que pudimos ver en 2016 notamos que se abrían menos debates o que las ideas que nos llegaban ya estaban demasiado obsoletas o carentes de interés, en las de este año no sucede lo mismo. Los guiones que ha ideado Charlie Brooker en estos seis nuevos episodios son superiores, casi todos os van a generar un diálogo inmediato con vuestra pareja, amigos o compañeros de trabajo. Se ha recuperado ese toque que nos hacía pensar y se han incorporado esas ideas no tan descabelladas que en un futuro podríamos ver puestas en marcha en nuestras vidas cotidianas.

Aunque a continuación os hablaré en detalle y sin spoilers de cada episodio os adelanto que me quedo con ‘Black Museum’, ‘ Hang the Dj’ y ‘Arkangel’. Aunque ‘USS Callister’ y ‘Cabeza de metal’ me han llegado muy profundo por razones seriéfilas y cinematográficas que luego os relataré.

Como he dicho, el creador de la serie, Charlie Brooker, es quien escribe todos los episodios y tan solo en uno, en ‘USS Callister’, comparte crédito. Lo hace con William Bridges, quien escribió también un episodio el año pasado, el de ‘Shut up and dance’, ese en el que un chico tenía que seguir las órdenes de alguien que le había visto a través de su webcam. Brooker ha conseguido que se mantenga la línea de la serie original. Una colección antológica que nos mantenga pensativos y sea altamente tecnológica. Aunque alguno toca lo amoroso como sucedió el año pasado con el exitoso ‘San Junipero’, se ha ido menos a lo romántico. Lo importante como había sido siempre en esta serie era mostrar las inquietudes, las repercusiones sociales o las transformaciones que podrían sufrir nuestras vidas con los avances de la ciencia. Os garantizo que en esta cuarta temporada vais a tener una buena ración de todo esto.

Además el reparto y el equipo tras las cámaras de este año es muy bueno. Nada más arrancar con ‘Arkangel’ ya dirige Jodie Foster, quien a parte de su reconocida carrera como actriz está sacando pecho con sus éxitos en series como ‘Orange is the new black’ o su película ‘Money Monster’. Y en otros episodios tenemos actuaciones entregadísimas como la de Maxine Peake en ‘Cabeza de metal’, algunas totalmente carismáticas como la de Jesse Plemons en ‘USS Callister’ y otras muy memorables, como la de Douglas Hodge en ‘Black Musseum’.

 

4×01 ‘Arkangel’

Buen arranque para la serie, sobre todo en una época en la que tanto se está criticando nuestro sistema educativo, la manera en que los nuevos padres crían a sus hijos y la preparación que tienen las nuevas generaciones para formar ciudadanos hechos y derechos. Nuestra dependencia de las tecnologías y la desaparición progresiva del sistema de crianza tradicional está muy presente en un episodio en el que muchos padres podrían sentirse controladores al verlo.

El episodio que ha dirigido Jodie Foster podría entenderse como una crítica a lo ineficientes que son ahora los padres. A como toman el camino fácil, a como prefieren gastarse grandes sumas de dinero para facilitar el cuidado de sus hijos a riesgo de poner su salud en peligro, sin apenas darse cuenta. Es decir, mucha gente prefiere una vida cómoda antes que romperse los cuernos educando.

También muestra que no es bueno hacer que un niño evite enfrentarse a los retos como el miedo o la independencia. No se puede ser sobreprotector hasta el punto de distorsionar la realidad o violar la intimidad.

 

4×02 ‘Cocodrilo’

Quizá el episodio más flojo de la temporada. Una historia casi detectivesca o policial donde el elemento de ciencia ficción prácticamente juega un papel en segundo plano. Realmente no plantea un dilema moral o un debate social. Es un juego del gato y el ratón, un thriller en el que la privacidad de la memoria es un tesoro difícil de conservar.

Sí que son buenas las actuaciones de Kiran Sonia Sawar y la de Andrea Riseborough, en cierto sentido me han recordado un poco a ‘Blade Runner’.

 

4×03 ‘Black Museum’

El regalo de esta temporada. Nos gustaría conocer más historias de este museo negro del crimen pero nos descubren tres surgidas de algunos de sus objetos y con eso obtenemos un deleite. Una trilogía de narraciones relacionadas por supuesto con la tecnología y que suponen tres minicapítulos en uno pues tiene varios casos u ocurrencias contenidas en él. No hay ingenio de este episodio que no os vaya a parecer curioso y seguro que pausáis un instante para hablar sobre cada uno de ellos.

Aunque comienza muy retro es bastante moderno y al tratarse de un museo os dejará algún que otro easter egg, a ver si lo reconocéis.

Seguro que es el episodio que más dará que hablar por el número de ideas que da pero también por el buen papel que han interpretado sus actores. Comparten protagonismo Douglas HodgeLetitia Wright. Al primero fijo que le recordáis de ‘Penny Dreadful’ y a la segunda la vais a ver en ‘Black Panther’, en ‘Avengers: Infinity War’ y en ‘Ready Player One’.

Otro atractivo para la gente de nuestro país es que parte de la historia ha sido rodada en la prisión provincial de Málaga y en la provincia de Almería.

 

4×04 ‘Hang the Dj’

Seguro que tenéis un amigo inscrito en alguna red de contactos amorosa o que emplea las redes sociales para ligar. Pues este es el capítulo que le tenéis que recomendar. Lleva al extremo el tema de las webs de contactos. Como podéis ver en el tráiler que ha lanzado Netflix los protagonistas están suscritos a un sistema de citas que les dice el tiempo que van a estar juntos. En este futuro cercano que nos plantean está todo automatizado y programado, hasta las relaciones.

Muy buena manera de avocar por las relaciones humanas tradicionales, por clamar por el contacto humano, por alabar los fallos de nuestra especie y seguir avocando eso de «querer a tu pareja por sus defectos» no de buscar a la persona perfecta.

Los actores aunque no muy conocidos están bien dirigidos. El director de este episodio, Tim Van Patten, se ha encargado de capitanear episodios de ‘The Pacific’, ‘Los Soprano’, ‘ Boardwalk Empire ‘ o ‘Juego de Tronos’ y eso lo notaréis al final.

 

4×05 ‘Cabeza de metal’

El episodio con más acción de toda la temporada. Este sí que no plantea, al menos para mí, ninguna cuestión en cuanto a progresos científicos que no se haya planteado antes. Es un slasher futurista en el que como dice su sinopsis unos «carroñeros» tienen que huir de un acosador bastante despiadado, el cual añado yo, no se anda con contemplaciones.

Está rodado totalmente en blanco y negro. Con esto no os doy ninguna pista de su trama, seguramente haya sido un requisito estético de un director que cuida mucho la fotografía como es David Slade (‘Hard Candy’, ‘Hannibal’, ’30 días de oscuridad’, ‘American Gods’).

Me ha calado por tener un resultado muy de serie b, de festival de cine fantástico.

 

4×06 ‘USS Callister’

Solo con ver el poster y los trajes de los protagonistas viene la mente la saga ‘Star Trek’. Pero en cuanto pasan unos minutos de episodio os va a cambiar bastante el chip. Seguro que os conquista como se calca la estética, el tono y la imitación de los personajes de la serie de los años 60, eso por supuesto si erais seguidores de Leonard Nimoy, William Shatner y compañía. Conmigo en ese sentido se ha conseguido. Pero lo que sucede después no me ha llegado a convencer del todo.

Es muy difícil hablaros de este episodio sin desvelar realmente qué tipo de ciencia insinúa. Cierto es que maneja tecnología muy en boga, no tan desarrollada como la que se ha rodado pero sí que habría que tener en cuenta lo que sucede para evitarlo en nuestro futuro. Si vais a salones fandom rápidamente comprenderéis el sentido de este capítulo.

¿Ya conoces ‘Westworld’? Información y tráiler

‘Westworld’ es la nueva producción de la HBO que ha salido de la mente de Jonathan Nolan (‘Interstellar’) y Lisa Joy Nolan (‘Criando malvas’), hermano y cuñada de Christopher Nolan. En ella un parque temático se acaba convirtiendo en una terrible pesadilla a causa de que sus robots empiezan a tener consciencia.

Para su primera temporada ha contado con directores como Richard J. Lewis (‘Vigilados: person of interest’). También hay que destacar que está basada en una obra de Michael Crichton y que viene producida por J.J. Abrams (Bad Robot). Pero su reparto llama aún más la atención. Cuenta con Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood, James Marsden, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Tessa Thompson, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro o Shannon Woodward, la cosa pinta potente.

El 2 de octubre llegará. De momento aquí tenéis el tráiler que nos ha puesto los dientes largos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil