Filmin estrenará ‘The Newsreader’

Protagonizada por Anna Torv y Sam Reid

Filmin estrena el próximo martes 12 de abril The Newsreader’, la serie australiana del año, protagonizada por Anna Torv (‘Fringe’) y Sam Reid (‘71’). Ganadora de 5 premios de la Academia Australiana del Cine y la Televisión, incluido el de Mejor Serie Dramática, esta ficción nos adentra en la despiadada redacción de informativos de una televisión australiana en los años 80. A través de la pareja de presentadores y su turbulenta relación, somos testigos de los acontecimientos que tuvieron lugar en esa época y que cambiaron el curso de la historia: la explosión del Challenger, la llegada del cometa Halley, la crisis del SIDA o Chernóbil.


Anna Torv interpreta a Helen Norville, un icono mediático de la televisión australiana que lucha contra un mundo que no la quiere ver triunfar. En pantalla, Helen es magnética, glamurosa y segura. Entre bambalinas, en cambio, no goza de tan buena reputación: sus compañeros la tachan de demasiado emocional, exigente y testaruda. ¿Su objetivo? Ganar credibilidad como periodista, a la vez que superar sus complicados asuntos personales. “La serie muestra el increíble contraste entre lo que vemos en plató versus toda la pantomima que hay detrás”, explica Anna Torv. “Es una buena metáfora sobre la vida de la gente y las máscaras con las que vivimos”.

Por otro lado, Dale Jennings, interpretado por Sam Reid, es un joven apasionado del periodismo que sueña desde niño con ser presentador. “Le encanta lo honrada y estable que cree que es esta industria, comenta Reid. Pero es un chico que no encaja en la sociedad, nunca ha encontrado su sitio, de esto va su viaje”.

‘The Newsreader’, formada por 6 episodios de 50 minutos, ha sido aclamada de forma unánime por la crítica internacional y se estrenará completa en Filmin el 12 de abril en VE (Versión doblada al Español) y en VOSE (Versión Original Subtitulada al Español).

Impresiones de ‘The Accident’

‘The Accident’ minucioso reflejo de las miserias de una tragedia

Filmin nos lleva a Gales de la mano del guionista Jack Thorne (‘Materia oscura‘) y con la directora Sandra Goldbacher (‘Victoria’), donde un pueblo sufre un terrible accidente tras la caída de un edificio de nueva construcción en la que nueve personas pierden la vida, ocho de ellas menores. La serie llega el 26 de noviembre con cuatro episodios de una hora aproximadamente de duración.

Me encanta como Jack Thorne lleva la historia, paso a paso vamos desengranando todas las piezas. El cómo los vecinos exigen responsabilidades tras el colapso del edificio. Cómo la empresa constructora se reúne con los mejores abogados para paliar la situación y salir indemnes. Y para terminar la manera en la que cada personaje lleva esta situación me parece de lo más realista, shocks, llantos, ira… tantos sentimientos que te crees cada una de las reacciones.

The Accident es la última entrega de la trilogía sin nombre en la que Thorne nos da un retrato sombrío de Reino Unido a través de tres sucesos de gran impacto social. ‘National Treasure’ y ‘La desaparición de Kiri’ son las anteriores series de esta trilogía. En la primera conocemos a un cómico querido en todo el país hasta que se descubre su oculto historial como pederasta. Y en ‘La desaparición de Kiri’ nos cuenta el asesinato de una niña africana adoptada. Con esta última entrega se mete en la tragedia urbanística similar a caso reales como el incendio de la Torre Greenall de Londres.

Está claro que la intención que tiene, aparte de contar una historia, es dejarnos ver la crisis industrial de un país en la que la corrupción urbanística está a la orden del día. Los materiales baratos o la seguridad haciendo la vista gorda son parte de lo que vamos a ver en esta serie de cuatro episodios.

Como parte del elenco tenemos a Sarah Lancashire (‘Yesterday‘), Sidse Babett Knudsen (‘Westworld‘), Joanna Scanlan (‘Electric Dreams’), Jade Croot (‘The Witcher’), o a Mark Lewis Jones (‘Chernobyl’) entre otros.

Todos los actores están geniales, saben mostrarnos la desesperación de una y mil maneras, como he dicho antes, cada personaje tiene una reacción y es lo hacen tan bien que te crees toda la historia desde el minuto uno. Mención especial para la joven Jade Croot, que pasa de mostrarnos la rebeldía propia de la adolescencia a la debilidad y fortaleza después de sufrir todo lo que sufre durante la serie.

Nosotros nos quedamos con un buen sabor de boca después de los tres primeros episodios de ‘The Accident‘ y con ganas de que se estrene para poder conocer su desenlace.

Ganadores de los Emmy 2019

‘Juego de Tronos’, ‘Fleabag’, ‘Chernobyl’ y ‘La maravillosa señora Masiel’ las más premiadas

Anoche se entregaron los 71 Premios Emmy, los últimos en los que ha participado la serie ‘Juego de Tronos’ y la serie inspirada en las novelas de R.R. Martin no se ha ido de manos vacías. La exitosa producción de HBO se llevó una buena cantidad de galardones, entre ellos el de Mejor serie dramática y un homenaje con casi todo su reparto sobre el escenario. Otras series de HBO como ‘Chernobyl’ acapararon buena parte de la noche con sus responsables subiendo al escenario y el gran triunfo se podría decir que fue para ‘Fleabag’, la serie de Amazon y la BBC. Esta no logró igualar los 12 galardones de ‘Juego de Tronos’, los 10 de ‘Chernobyl’ o los 8 de ‘La maravillosa señora Masiel’ pero se alzó con 6 premios entre los que destaca el de Mejor comedia.

En el cómputo final las productoras más galardonadas han sido HBO (34), Netflix (27) y Amazon Prime Video (15). Las distribuidoras online se hacen totalmente con el poder. Podría decirse que va a ser muy difícil destronar a ‘Juego de Tronos’ de una manera histórica pues con esta edición ha sumado 59 Emmys. A continuación podéis leer a los principales premiados (podéis descargar una lista completa en la web del certamen).

Mejor serie dramática

  • Better Call Saul (AMC)
  • Boydguard (BBC)
  • Juego de tronos (HBO)
  • Killing Eve (BBC)
  • Ozark (Netflix)
  • Pose (FX)
  • Succession (HBO)
  • This is Us (NBC)

Mejor serie de comedia

  • Barry (HBO)
  • Fleabag (BBC/Amazon Prime Video)
  • Muñeca rusa (Netflix)
  • The Good Place (NBC)
  • La maravillosa Sra. Maisel (Amazon Prime Video)
  • Veep (HBO)

Mejor miniserie

  • Chernobyl (HBO)
  • Fuga a Dannemora (Showtime)
  • Fosse/Verdon (HBO)
  • Heridas abiertas (HBO)
  • Así nos ven (Netflix)

 Mejor telefilm 

  • Black Mirror: Bandersnatch (Netflix)
  • Brexit: La guerra incivil (HBO)
  • Deadwood: La película (HBO)
  • King Lear (BBC/Amazon Prime Video)
  • My Dinner with Hervé (HBO)

Mejor actriz de serie dramática 

  • Emilia Clarke (Juego de tronos)
  • Robin Wright (House of Cards)
  • Viola Davis (How to get away with murder)
  • Jodie Comer (Killing Eve)
  • Sandra Oh (Killing Eve)
  • Laura Linney (Ozark)
  • Mandy Moore (This is Us)

Mejor actriz de comedia

PUBLICIDAD

  • Christina Applegate (Dead to me)
  • Phoebe Waller-Bridge (Fleabag)
  • Natasha Lyonne (Muñeca rusa)
  • Catherine O’Hara (Schitt’s Creek)
  • Rachel Brosnahan (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Julia Louis-Dreyfus (Veep)

Mejor actriz de miniserie o telefilm

  • Amy Adams (Heridas abiertas)
  • Patricia Arquette (Fuga en Dannemora)
  • Joey King (The Act)
  • Nicey Nash (Así nos ven)
  • Aunjenu Ellis (Así nos ven)
  • Michelle Williams (Fosse/Verdon)

Mejor actor de serie dramática 

  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)
  • Kit Harington (Juego de tronos)
  • Jason Bateman (Ozark)
  • Billy Porter (Pose)
  • Milo Ventimiglia (This is Us)
  • Sterling K. Brown (This is Us)

 Mejor actor de comedia 

  • Bill Hader (Barry)
  • Don Cheadle (Black Monday)
  • Anthony Anderson (Black-ish)
  • Eugene Levy (Schitt’s Creek)
  • Ted Danson (The Good Place)
  • Michael Douglas (El método Kominsky)

 Mejor actor en miniserie o telefilm

  • Mahershala Ali (True Detective)
  • Benicio del Toro (Fuga en Dannemora)
  • Hugh Grant (Un escándalo muy inglés)
  • Jared Harris (Chernobyl)
  • Jharrel Jerome (Así nos ven)
  • Sam Rockwell (Fosse/Verdon)

Mejor actriz secundaria de serie dramática

  • Gwendoline Christie (Juego de tronos)
  • Lena Headey (Juego de tronos)
  • Sophie Turner (Juego de tronos)
  • Maisie Williams (Juego de tronos)
  • Fiona Shaw (Killing Eve)
  • Julia Garner (Ozark)

Mejor actriz secundaria de comedia 

  • Sarah Goldberg (Barry)
  • Sian Clifford (Fleabag)
  • Olivia Colman (Fleabag)
  • Betty Gilpin (Glow)
  • Kate McKinnon (Saturday Night Live)
  • Marin Hinkle (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Alex Borstein (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Anna Chlumsky (Veep)

Mejor actriz secundaria de miniserie o telefilm

  • Patricia Arquette (The Act)
  • Marsha Stephanie Blake (Así nos ven)
  • Patricia Clarkson (Heridas abiertas)
  • Vera Farmiga (Así nos ven)
  • Margaret Qualley (Fosse/Verdon)
  • Emily Watson (Chernobyl)

Mejor actor secundario en serie dramática

  • Giancarlo Esposito (Better Call Saul)
  • Jonathan Banks (Better Call Saul)
  • Alfie Allen (Juego de tronos)
  • Nikolaj Coster-Waldau (Juego de tronos)
  • Peter Dinklage (Juego de tronos)
  • Michael Kelly (House of Cards)
  • Chris Sullivan (This is Us)

Mejor actor secundario de comedia 

  • Anthony Carrigan (Barry)
  • Stephen Root (Barry)
  • Henry Winler (Barry)
  • Alan Arkin (El método Kominsky)
  • Tony Shalhoub (La maravillosa señora Maisel)
  • Tony Hale (Veep)

Mejor actor secundario de miniserie o telefilm

  • Assante Black (Así nos ven)
  • Paul Dano (Fuga en Dannemora)
  • John Leguizamo (Así nos ven)
  • Stellan Skarsgard (Chernobyl)
  • Ben Whishaw (Un escándalo muy inglés)
  • Michael K. Williams (Así nos ven)

Mejor dirección en una serie dramática

  • David Benioff y D. B. Weiss (Juego de tronos)
  • David Nutter (Juego de tronos)
  • Miguel Sapochnik (Juego de tronos)
  • Lisa Brühlman (Killing Eve)
  • Jason Bateman (Ozark)
  • Adam McKay (Succession)
  • Daina Reid (El cuento de la criada)

Mejor dirección en una serie de comedia

  • Alec Berg (Barry)
  • Bill Hader (Barry)
  • Harry Bradbeer (Fleabag)
  • Mark Cendrowski (The Big Bang Theory)
  • Amy Sherman-Palladino (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Daniel Palladino (La maravillosa Sra. Maisel)

Mejor dirección de miniserie o telefilm

  • Stephen Frears (Un escándalo muy inglés)
  • Johan Renck (Chernobyl)
  • Ben Stiller (Fuga en Dannemora)
  • Jessica Yu (Fosse/Verdon)
  • Thomas Kail (Fosse/Verdon)
  • Ava DuVernay (Así nos ven)

Mejor guion de serie dramática

  • Peter Gould y Thomas Schnauz (Better Call Saul)
  • Jed Mercurio (Bodyguard)
  • David Benioff y D. B. Weiss (Juego de tronos)
  • Bruce Miller y Kira Snyder (El cuento de la criada)
  • Emerald Fennell (Killing Eve)
  • Jesse Armstrong (Succession)

Mejor guion de comedia

  • Alec Berg y Bill Hader (Barry)
  • Phoebe Waller-Bridge (Fleabag)
  • Maya Erskine, Anna Konkle y Stacy Osei-Kuffor (PEN15)
  • Leslye Headland, Natasha Lyonne y Amy Poehler (Muñeca rosa)
  • Allison Silverman (Muñeca rusa)
  • Josh Siegal y Dylan Morgan (The Good Place)
  • David Mandel (Veep)

Mejor guion de miniserie o telefilm

  • Craig Mazin (Chernobyl)
  • Brett Johnson, Michael Tolkin y Jerry Stahl (Fuga en Dannemora)
  • Brett Johnson y Joel Fields (Fuga a Dannemora)
  • Russell T. Davies (Un escándalo muy inglés)
  • Ava DuVernay y Michael Starrburry (Así nos ven)

Nominados para la 71 edición de los Premios Emmy

‘Juego de Tronos’ la gran nominada con 32 nominaciones

El próximo 22 de septiembre se entregan los Premios Emmy y ya conocemos los nominados. Como era de esperar, ya que siempre se suelen nominar no por calidad si no casi por compensación o trayectoria, ‘Juego de Tronos’ ha recibido una inmensidad de nominaciones. 32 ha acaparado la serie de HBO.

La Academia de la televisión norteamericana alcanza la 71 edición de sus premios ha decidido nominar a otras muchas producciones o propiedades de HBO y la plataforma ha acumulado 137 nominaciones. Quién le consigue hacer frente es Netflix con 117. Los dos gigantes del entretenimiento barren al resto de propuestas en la lista de nominados dejando casi sin opciones a otras cadenas.

Quienes más nominaciones han obtenido son ‘Juego de tronos’, ‘La maravillosa Sra. Maisel’ y ‘Chernobyl’. A continuación podéis leer toda la lista de nominados.

Serie de Drama

  • Better Call Saul
  • Bodyguard
  • Juego de tronos
  • Killing Eve
  • Ozark
  • Pose
  • Succession
  • This Is Us

Actor principal de Drama

  • Jason Bateman, ‘Ozark’
  • Sterling K. Brown, ‘This Is Us’
  • Kit Harington, ‘Juego de tronos’
  • Bob Odenkirk, ‘Better Call Saul’
  • Billy Porter, ‘Pose’
  • Milo Ventimiglia, ‘This Is Us’

Actriz principal de Drama

  • Emilia Clarke, ‘Juego de tronos’
  • Jodie Comer, ‘Killing Eve’
  • Viola Davis, ‘How to Get Away With Murder’
  • Laura Linney, ‘Ozark’
  • Mandy Moore, ‘This Is Us’
  • Sandra Oh, ‘Killing Eve’
  • Robin Wright, ‘House of Cards’

Actor secundario de drama

  • Alfie Allen, ‘Juego de tronos’
  • Jonathan Banks, ‘Better Call Saul’
  • Nikolaj Coster-Waldau, ‘Juego de tronos’
  • Peter Dinklage, ‘Juego de tronos’
  • Giancarlo Esposito, ‘Better Call Saul’
  • Michael Kelly, ‘House of Cards’
  • Chris Sullivan, ‘This Is Us’

Actriz secundaria de drama

  • Gwendoline Christie, ‘Juego de tronos’
  • Julia Garner, ‘Ozark’
  • Lena Headey, ‘Juego de tronos’
  • Fiona Shaw, ‘Killing Eve’
  • Sophie Turner, ‘Juego de tronos’
  • Maisie Williams, ‘Juego de tronos’

Actor invitado de drama

  • Michael Angarana, ‘This Is Us’
  • Ron Cephas Jones, ‘This Is Us’
  • Michael McKean, ‘Better Call Saul’
  • Kumail Nanjiani, ‘The Twilight Zone’
  • Glynn Turman, ‘How to Get Away With Murder’
  • Bradley Whitford, ‘El cuento de la criada’

Actriz invitada de drama

  • Laverne Cox, ‘Orange Is the New Black’
  • Cherry Jones, ‘El cuento de la criada’
  • Jessica Lange, ‘AHS: Apocalypse’
  • Phylicia Rashad, ‘This Is Us’
  • Cicely Tyson, ‘How to Get Away With Murder’
  • Carice van Houten, ‘Juego de tronos’

Serie de comedia

  • Barry
  • Fleabag
  • The Good Place
  • La maravillosa Sra. Maisel
  • Muñeca rusa
  • Schitt’s Creek
  • Veep

Actor principal de comedia

  • Anthony Anderson, ‘Black-ish’
  • Don Cheadle, ‘Black Monday’
  • Ted Danson, ‘The Good Place’
  • Michael Douglas, ‘The Kominsky Method’
  • Bill Hader, ‘Barry’
  • Eugene Levy, ‘Schitt’s Creek’

Actriz principal de comedia

  • Christina Applegate, ‘Dead to Me’
  • Rachel Brosnahan, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Julia Louis-Dreyfus, ‘Veep’
  • Natasha Lyonne, ‘Muñeca rusa’
  • Catherine O’Hara, ‘Schitt’s Creek’
  • Phoebe Waller-Bridge, ‘Fleabag’

Actor secundario de comedia

  • Alan Arkin, ‘The Kominsky Method’
  • Anthony Carrigan, ‘Barry’
  • Tony Hale, ‘Veep’
  • Stephen Root, ‘Barry’
  • Tony Shalhoub, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Henry Winkler, ‘Barry’

Actriz secundaria de comedia

  • Alex Borstein, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Anna Chlumsky, ‘Veep’
  • Sian Clifford, ‘Fleabag’
  • Olivia Colman, ‘Fleabag’
  • Betty Gilpin, ‘GLOW’
  • Sarah Goldberg, ‘Barry’
  • Marin Hinkle, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Kate McKinnon, ‘Saturday Night Live’

Actor invitado de comedia

  • Matt Damon, ‘Saturday Night Live’
  • Robert de Niro, ‘Saturday Night Live’
  • Luke Kirby, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Peter MacNicol, ‘Veep’
  • John Mulaney, ‘Saturday Night Live’
  • Adam Sandler, ‘Saturday Night Live’
  • Rufus Sewell, ‘La maravillosa Sra. Maisel’

Actriz invitada de comedia

  • Jane Lynch, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Sandra Oh, ‘Saturday Night Live’
  • Maya Rudolph, ‘The Good Place’
  • Kristin Scott Thomas, ‘Fleabag’
  • Fiona Shaw, ‘Fleabag’
  • Emma Thompson, ‘Saturday Night Live’

Miniserie

  • ‘Chernobyl’
  • ‘Escape at Dannemora’
  • ‘Fosse/Verdon’
  • ‘Sharp Objects’
  • ‘When They See Us’

TV-Movie

  • ‘Bandersnatch: Black Mirror’
  • ‘Brexit’
  • ‘Deadwood: The Movie’
  • ‘King Lear’
  • ‘My Dinner With Hervé’

Actor principal de miniserie o tv-movie

  • Mahershala Ali, ‘True Detective’
  • Benecio del Toro, ‘Escape at Dannemora’
  • Hugh Grant, ‘A Very English Scandal’
  • Jared Harris, ‘Chernobyl’
  • Jharrel Jerome, ‘When They See Us’
  • Sam Rockwell, ‘Fosse/Verdon’

Actriz principal de miniserie o tv-movie

  • Amy Adams, ‘Sharp Objects’
  • Patricia Arquette, ‘Escape at Dannemora’
  • Aunjanue Ellis, ‘When They See Us’
  • Joey King, ‘The Act’
  • Niecy Nash, ‘When They See Us’
  • Michelle Williams, ‘Fosse/Verdon’

Actor secundario de miniserie o tv-movie

  • Asante Blackk, ‘When They See Us’
  • Paul Dano, ‘Escape at Dannemora’
  • John Leguizamo, ‘When They See Us’
  • Stellan Skarsgard, ‘Chernobyl’
  • Ben Whishaw, ‘A Very English Scandal’
  • Michael K Williams, ‘When They See Us’

Actriz secundaria de miniserie o tv-movie

  • Patricia Arquette, ‘The Act’
  • Marsha Stephanie Blake, ‘When They See Us’
  • Patricia Clarkson, ‘Sharp Objects’
  • Vera Farmiga, ‘When They See Us’
  • Margaret Qualley, ‘Fosse/Verdon’
  • Emily Watson, ‘Chernobyl’

Presentador de reality show

  • James Corden, ‘The World’s Best’
  • Ellen DeGeneres, ‘Ellen’s Game Of Games’
  • Marie Kondo, ‘Tidying Up With Marie Kondo’
  • Amy Poehler y Nick Offerman, ‘Making It’
  • RuPaul, ‘RuPaul’s Drag Race’

Reality show competitivo

  • ‘The Amazing Race’
  • ‘American Ninja Warrior’
  • ‘Nailed It!’
  • ‘RuPaul’s Drag Race’
  • ‘Top Chef’
  • ‘The Voice’

Serie de sketches

  • ‘At Home With Amy Sedaris’
  • ‘Documentary Now!’
  • ‘Drunk History’
  • ‘I Love You, America With Sarah Silverman’
  • ‘Saturday Night Live’
  • ‘Who Is America?’

Programa

  • ‘The Daily Show With Trevor Noah’
  • ‘Full Frontal With Samantha Bee’
  • ‘Jimmy Kimmel Live’
  • ‘Last Week Tonight With John Oliver’
  • ‘The Late Late Show With James Corden’
  • ‘The Late Show With Stephen Colbert’

Impresiones de la gran miniserie ‘Chernobyl’

‘Chernobyl’ es una serie de aciertos que narra una serie de desaciertos

Accidente nuclear, catástrofe natural, incidente político y ahora serie. Lo ocurrido en Chernóbil (Ucrania) en 1986 tuvo muchas repercusiones a muchos niveles y fue fruto de una sucesión de malas decisiones en un país en el que las prioridades no eran las adecuadas. Todo el mundo ha oído hablar en mayor o menor medida de la catástrofe y de su famosa nube pero muy pocos conocen realmente sus detalles. Como siempre una obra de entretenimiento llega para despertar la curiosidad del gran público.

La serie que desde el 6 de mayo hemos podido ver en HBO España y que este 4 de junio ha emitido su quinto y último episodio ha mostrado con creíble exactitud todo lo sucedido en la central nuclear soviética y en localizaciones cercanas como Prípiat. Esta creación de Craig Mazin (‘Superhero Movie’, ‘Scary Movie 3’) se ha tratado enfocándola desde los aspectos técnicos y físicos hasta los humanos, pasando por los políticos. Quizá los efectos de la radiación en el cuerpo humano sean lo más llamativo para la audiencia más escrupulosa pero sin duda el hermetismo o recelo de los políticos soviéticos es la parte que más ha llamado la atención a buena parte de la audiencia que por otro lado desconocía como en gran medida la causa del accidente fue la soberbia rusa por encima de la ignorancia o la inexperiencia técnica. «Cada mentira que decimos supone una deuda a la verdad, así es como explota un reactor RBMK» dice el personaje de Jared Harris en una ocasión y es la frase que mejor define la política de la URSS con respecto al incidente.

Aquello que ocurrió en la URSS y que tuvo repercusión en los alrededores del país de manera irregular se ha plasmado con un reparto mucho mejor sopesado que las decisiones tomadas en los ochenta. Para mi Jared Harris siempre será el villano de ‘Fringe’ pero papeles como el que ejerce aquí o el que desempeñó en ‘The terror’ me ponen difícil enmarcarle en un «personaje favorito», desde luego está en estado de gracia. También está brillante como física nuclear Emily Watson la cual se diría que es la otra gran protagonista, en un rol que aunque sea ficticio no carece de fuerza, por lo menos ella representa eficazmente la vertiente investigadora del proceso. Junto a ellos dos está Stellan Skarsgård, quien simboliza con su actuación déspota ese poder ruso receloso y controlador del que os hablaba. Aparecen otros rostros conocidos y talentosos como los de Jessie Buckley, Ralph Ineson, Barry Keoghan… ‘Chernobyl’ incluso se toma el lujo de tener a James Cosmo en un cameo como minero durante unos segundos. Es toda una demostración de talento interpretativo, veracidad y dramatismo.

Quizá a muchos les parezca curioso que una serie tan exacta y excelente, con un carácter tan serio, surja del guionista de ‘Resacón en Las Vegas’. A ver si esto da más alas a la hora de contar con artistas multidisciplinares y hace que las comedias se tomen más en serio. Además está dirigida por una apuesta segura como es Johan Renck quién cuenta en su haber con episodios de ‘Bates motel’, ‘Breaking Bad’ o ‘Vikingos’. Entre ambos nos cuentan de manera cronológica lo que sucedió. La documentación sobre el suceso es extrema y nos narran los eventos tal y como pasaron pero algunos hay que puntualizar que están cambiados de orden para beneficio del dramatismo de la serie. También se han tomado alguna licencia con cierto personaje para mostrar el impacto de la radiación en la salud. Otro punto a favor es la ambientación, la cual tiene algo de digital pero hay que apreciar que gran parte del rodaje tuvo lugar en una central nuclear de similares características emplazada en Lituania.

Mucho material de la serie es real. Gran parte de las grabaciones que oímos proceden de audios originales, de las llamadas ‘Voces de Chernóbil’, de Svetlana Alexievich. Son auténticas las historias de los ciudadanos de Prípiat contaminándose totalmente desinformados, del exterminio de animales, de los mineros trabajando semi-desnudos y sacrificándose o de los bomberos agonizando tras haber sido irradiados. ‘Chernobyl’ deja huella y su creador sabe reconocer los momentos únicos y los que marcan un punto de diferencia con respecto a otras series del mercado. Como ese en el que los mineros manchan al ministro su impoluto traje con sus sucias manos, como si ese simple gesto fuese su única oportunidad de conseguir una mínima justicia popular ante lo que ha sucedido y la marca que les va a dejar.

Chernóbil es un enclave que se ha convertido en un lugar post-apocalíptico en la era moderna, un imán para los amantes de la fotografía con rincones muy sugerentes para ser capturados por nuestras cámaras. Es por eso que Johan Renck detiene muchas veces la acción de sus imágenes en determinados puntos, en emplazamientos que ya son icónicos. Ahora la zona se ha convertido en un lugar turístico, pero hasta hace muy poco había que colarse ilegal o furtivamente para visitar con cierto morbo esta zona cero que HBO en colaboración con Sky han transformado con muy buena calidad técnica en serie. Si sois o conocéis a amantes de la física, la historia o la política no dudéis en echarle mano a ‘Chernobyl’.

La miniserie de Chernobyl se estrena en HBO el 7 de mayo

Protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson

Podremos ver muy pronto en HBO ‘Chernobyl’, la miniserie que recrea la historia del accidente nuclear de 1986. Se recreará la que fue una de las peores catástrofes de la historia provocadas por el hombre, conoceremos más detalles de los valientes hombres y mujeres que se sacrificaron para salvar a Europa del que pudo ser un desastre inimaginable, mientras luchaban además contra la cultura de la desinformación.

El 26 de Abril de 1986 la Central Nuclear de ‘Chernobyl’ en Ucrania, Unión Soviética, sufrió una enorme explosión que liberó material radioactivo por toda Bielorrusia, Rusia y Ucrania, llegando hasta Escandinavia y Europa del Este. Jared Harris encarna a Valery Legasov, un brillante físico nuclear soviético. Como parte del equipo de respuesta ante la tragedia, es uno de los primeros en ser conscientes de la catástrofe sin precedentes que acababa de ocurrir.

Stellan Skarsgård interpreta al viceprimer ministro soviético Boris Scherbina, asignado por el Kremlin para liderar la comisión del gobierno en ‘Chernobyl’ en las horas siguientes al accidente. Por su parte, Emily Watson interpreta a Ulana Khomyuk, una física nuclear soviética empeñada en resolver el misterio de qué llevó al desastre de »Chernobyl».

Rodada en localizaciones de Lituania, protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Adrian Rawlins y Con O’Neill. Escrita por Craig Mazin y dirigida por Jonah Renck. Carolyn Strauss, Jane Featherstone, Craig Mazin, Chris Fry y Johan Renck son sus productores ejecutivos. Una coproducción HBO/Sky está producida por Sister Pictures y The Mighty Mint.

HBO nos adelanta la lista de títulos para el 2019

Series que podremos ver en su plataforma online

HBO España ha avanzado hoy el estreno de destacados títulos que regresan o se estrenan el próximo año. Un año que no será sólo el de la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’, sino que traerá también regresos muy esperados y estrenos de nuevas series de múltiples géneros.

En enero, la primera en estrenarse, el día 6, será la serie de producción propia de HBO Europa ‘Success’, con el ganador de un Oscar Danis Tanović al frente del proyecto. La primera serie original de HBO en la región del Adriático es un complejo drama de seis episodios ambientado en el Zagreb actual que sigue las historias interconectadas de cuatro desconocidos que tendrán que unirse irrevocablemente como consecuencia de un violento suceso. Como las consecuencias de sus acciones están a punto de afectar a sus vidas, estas cuatro personas corrientes, procedentes de distintos ambientes, deciden luchar por recuperar el control de sus vidas. Creada y escrita por Marjan Alčevski, ‘Success’ fue seleccionada como el proyecto ganador de la primera convocatoria organizada por HBO Adria para descubrir nuevos talentos entre los guionistas de la región.

‘True detective’ llega con su tercera temporada el 14 de enero. Creada por Nick Pizzolato, la temporada que ahora arranca narra la historia de un macabro crimen en el corazón de los Ozarks, en torno a un misterio que se prolonga durante décadas y tiene consecuencias en tres momentos temporales distintos. El ganador de un Oscar Mahershala Ali protagoniza la serie como Wayne Hays, un policía estatal del noreste de Arkansas. Completan el reparto principal Carmen Ejogo y Stephen Dorff.

También en enero, el día 16, se estrena ‘Roswell: Nuevo México’, una nueva versión de la serie de ciencia ficción de culto, pero con un nuevo escenario. La protagonista es una joven procedente de una familia de inmigrantes, que se ve obligada a volver a su ciudad natal, Roswell, para descubrir que el chico que le gustaba en el instituto es ahora policía, pero esconde un oscuro secreto sobre las habilidades sobrenaturales que posee.

El 17 de enero se estrenará otra nueva serie, ‘Clase letal (Deadly Class)’, adaptación del cómic homónimo, ambientado a finales de los años 80 y protagonizado por un adolescente que accede a una escuela privada para criminales de élite, donde se forman chicos procedentes de poderosas familias mafiosas. Los hermanos Russo (Capitán América: Civil War’) son los creadores de la adaptación televisiva, algunos de cuyos episodios han sido dirigidos por el realizador español Paco Cabezas. La serie tendrá un preestreno de su primer episodio el 20 de diciembre, en simultáneo con Estados Unidos.

Además, durante este primer mes del año se verán en HBO España las nuevas temporadas de ‘True Detective’ (14 de enero), creada por Nick Pizzolato y protagonizada por el ganador de un Oscar Mahershala Ali, Carmen Ejogo y Stephen Dorff; ‘Future man’, con Josh Hutcherson (el 12 de enero); las comedias originales de HBO ‘Crashing’ y ‘High maintenance’, que estrenan sus terceras temporadas el 21 de enero; la sexta entrega de ‘Strike back’ (26 de enero).

A principios de año llegará también la película original de BBC y Channel 4, ‘Brexit’, con el actor Benedict Cumberbatch en el papel de uno de los líderes políticos detrás de la campaña a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y con guión de James Graham.

Y si ya está fechada la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’ para el mes de abril, en los próximos meses de 2019 llegarán también a HBO España nuevas temporadas de series que han acaparado los más prestiosos premios y el aplauso de la crítica el año pasado, como ‘Big little lies’, que incorpora a su reparto a Meryl Streep, ‘El cuento de la criada’, en su tercera entrega, la revelación del pasado año ‘Killing Eve’, la comedia de autor firmada por Pamela Adlon, ‘Better things’ y la última temporada de ‘Veep’, con una recuperada Julia Louis-Dreyfus, además de la segunda temporada de la serie de ciencia ficción ‘Siren’ y las nuevas entregas de ‘Krypton’ y ‘Knightfall’ (que contará con Mark Hamill).

Entre las nuevas series destacan el drama original de HBO firmado por Damon Lindelof, ‘Watchmen’, adaptación del popular cómic; la versión en serie de una película aclamada en los festivales de género, ‘Lo que hacemos en las sombras’; la versión norteamericana de ‘Grand hotel’, producida por Eva Longoria, y las series ‘Spanish princess’ (continuación de la saga de The White Princess y The White Queen), la secuela de la popular saga ‘Pretty litle liars: The perfecionist’, y los originales de HBO ‘Chernobyl’, miniserie protagonizada por Jared Harris, Emily Watson y Stellan Skarsgård, ‘Warrior’, inspirada en una idea y la experiencia de Bruce Lee, y el drama de época ‘Gentleman Jack’, con guión de Sally Wainwright (Happy Valley) y un reparto que incluye a las actrices Suranne Jones, Gemma Whelan, Sophie Rundle, Gemma Jones y Sofie Gråbøl.

Palmarés de Sitges 2018

‘Climax’ elegida mejor película y Panos Cosmatos mejor director por ‘Mandy’

Como siempre sucede con los palmarés y decisiones de jurados, puede haber discrepancias, división de opiniones y aciertos que satisfagan a todos. Nosotros estamos de acuerdo con muchos de los premios pero nos habría gustado ver entre los ganadores algún que otro título diferente. ‘Climax’, ‘Mandy’ y ‘Lazzaro felice’ se han convertido en los tres grandes títulos de esta edición.

Sección oficial fantástico

  • Mejor película: CLIMAX, de Gaspar Noé
  • Premio especial del jurado: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher
  • Mención especial del jurado: L’HEURE DE LA SORTIE, de Sébastien Marnier
  • Mejor dirección: Panos Cosmatos, por MANDY
  • Mejor interpretación femenina (patrocinat por Vallformosa): Andrea Riseborough, por NANCY
  • Mejor interpretación masculina: Hasan Ma’jun, por PIG
  • Mejor guion (patrocinado por CaixaBank/ Obra Social ‘la Caixa’): Quentin Dupieux, por AU POSTE!
  • Mejores efectos especiales (patrocinado por Slate): Atsushi Doi, por INUYASHIKI
  • Mejor fotografía: Panjar Kumar, por TUMBBAD
  • Mejor música: Chu Ishikawa, por KILLING
  • Gran premio del público (patrocinado por La Vanguardia): UPGRADE (ILIMITADO)
  • Premio del Público Panorama Fantàstic: MONSTRUM
  • Premio del Público Sitges Documenta: GOODBYE RINGO
  • Mejor cortometraje (patrocinado por Fotogramas): POST MORTEM MARY, de Joshua Long

Noves Visions

  • Mejor película Noves Visions : DESENTERRANDO SAD HILL, de Guillermo de Oliveira
  • Mejor director: Philip Groning, por MY BROTHER’S NAME IS ROBERT AND HE IS AND IDIOT
  • Mejor cortometraje Noves Visions Petit Format: DEER BOY, de Katarzyna Gondek
  • Mención especial: DOMESTIK, d’Adam Sedlák
  • Mención especial a la mejor actriz: Jessie Buckley, por BEAST
  • Mención especial: CHERNOBYL, 1986, de Toni Comas

Blood Window

  • Mejor película: MUERE, MONSTRUO, MUERE, d’Alejandro Fadel

Méliès

  • Méliès de Plata mejor película: FUGUE, d’Agnieszka Smoczynska
  • Méliès de Plata al mejor cortometraje: THE DEATH OF DON QUIXOTE, de Miguel Faus

Focus Àsia

  • TUMBBAD, de Rahi Anil Barve, Anand Gandhi Lee An-kyu
  • Mención especial: MAY THE DEVIL TAKE YOU, de Timo Tjahjanto

Anima’t

  • Mejor película: MIRAI, de Mamoru Hosoda
  • Mención especial largo de animación: TITO E OS PÁSSAROS, de Gustavo Steimberg, Gabriel Bitar, André Catoto
  • Mejor cortometraje: THE WHEEL TURNS, de Sang Joon Kim
  • Mención especial corto de animación : UNTRAVEL, d’Ana Nedljkovi, Nikola Majdak Jr.
  • Órbita
  • Mejor película : AMERICAN ANIMALS, de Bart Layton
  • Mención especial: FLEUVE NOIR, d’Erick Zonca

Fantàstic Discovery

  • Mejor película: MAQUIA: WHEN THE PROMISED FLOWER BLOOMS, de Mari Okada

Midnight X-Treme

  • Millor pel·lícula / Mejor película / Best feature length film: MAY THE DEVIL TAKE YOU, de Timo Tjahjanto

Premi Brigadoon Paul Naschy

  • BAGHEAD, de Alberto Corredor

Jurat de la Crítica

  • Premio de la crítica Josep Lluis Guarner / Jose Luis Guarner Critics’ Jury Award: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher
  • Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for best new director: DOMESTIK, d’Adam Sedlák
  • Mención especial Premio de la crítica Josep Lluis Guarner / Special mention: UNDER THE SILVER LAKE, de David Robert Mitchel

Slatix Sitges Cocoon

  • Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película de realidad virtual / Best virtual realty film (patrocinado por Slatix): DEERBROOK, de Grayson Moore, Aidan Shipley, John Riera, Connor Illsley

Premis SGAE Nova Autoria

  • Mejor dirección: JAURÍA, de Gemma Blasco
  • Mejor guion: Aleix Abulí, por CIUTAT I SELVA
  • Mejor música original: Natasha Arizu, por DOT

Jurat Carnet Jove

  • Mejor película: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil