Ya llega la segunda temporada de ‘Men in Kilts’

En Movistar Plus+ el 14 de agosto

Vuelven Sam y Graham. Este 14 de agosto llega a Movistar Plus+ la segunda entrega de ‘Men in Kilts’, una serie de no ficción que recorre a modo de roadtrip los lugares y tradiciones de un país y su conexión con la herencia cultural de Escocia. Cuatro nuevos episodios de 30 minutos de la mano de los dos protagonistas más carismáticos de ‘Outlander’: Sam Heughan (Jamie) y Graham McTavish (que interpretó en la serie al tío de Jamie, Douglas MacKenzie). En esta ocasión, los anfitriones se trasladan a Nueva Zelanda.

Tras el estreno de la primera parte de la temporada 7 de ‘Outlander’, llega esta segunda entrega de ‘Men in Kilts’, que se desarrolla en Nueva Zelanda porque, entre otros motivos, Graham McTavish vive actualmente en el país tras conocerlo en el rodaje de la saga ‘El hobbit’, de Peter Jackson. También allí se rodó ‘El señor de los anillos’. El documental profundiza en la tradición de este país tan rico en tradiciones y entornos naturales junto a los dos mejores anfitriones que los seguidores de ‘Outlander’ podrían tener.

¿Qué veremos en la T2 de ‘Men in Kilts’?

Los actores de ‘Outlander’ Sam Heughan y Graham McTavish vuelven a echarse a la carretera. En esta ocasión, recorren la historia, tradiciones y lugares más emblemáticos de Nueva Zelanda para demostrar por qué está considerada la Escocia del hemisferio sur. Rodeados de paisajes que quitan el aliento, los dos actores se adentran en océanos llenos de tiburones, sacan su lado más competitivo practicando varios deportes extremos, conocen de primera mano la ganadería de renombre mundial, aprenden a bailar la tradicional haka maorí, e incluso podrían encontrar algún que otro hobbit por el camino. Una oportunidad única y especial de conocer Nueva Zelanda a través del prisma de la tradición escocesa.

HBO España estrenará la serie ‘Las luminarias’ el 22 de junio

Adaptación con Eva Green, Eve Hewson y Himesh Patel

‘Las luminarias’ es la adaptación de la novela ganadora del premio Man Booker de Eleanor Catton, que se desarrolla en la salvaje costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda en el apogeo de la fiebre del oro de la década de 1860 y cuenta una compleja historia de amor llena de romance, crimen, magia y venganza. El 22 de junio estará disponible en HBO España.

Está encabezada por Eva Green, Eve Hewson y Himesh Patel. La historia comienza en 1865. Anna Wetherell (Eve Hewson) ha viajado a Nueva Zelanda para forjarse una nueva vida. El último día de su viaje, un primer encuentro romántico con el radiante Emery Staines (Himesh Patel) la llena de grandes expectativas sobre lo que le espera. Pero la intrigante adivina Lydia Wells (Eva Green) tiene otras ideas para Anna y pone una trampa para asegurarse de que la cita planificada entre los jóvenes amantes nunca tenga lugar.

‘Las luminarias’ está producidas por Working Title Television, una joint venture entre NBCUniversal International Studios, Tim Bevan y Eric Fellner y Southern Light Films para BBC Two, en asociación con TVNZ, Fremantle y Silver Reel. La serie está producida por Mona Qureshi para la BBC; Eleanor Catton, Andrew Woodhead, Tim Bevan y Eric Fellner para Working Title Television; Christian Vesper para Fremantle, Claudia Bluemhuber para Silver Reel y Tim White para Southern Light Films con la productora Lisa Chatfield. La serie ha sido respaldada por la Comisión de Cine de Nueva Zelanda.

Impresiones del primer episodio de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Los vampiros de Taika Waititi y Jemaine Clement conservan su exitoso espíritu

Muchas fueron las risas que nos brindó ‘Lo que hacemos en las sombras’ en 2015 cuando se exhibió por España. HBO ha serializado ahora la película de Jemaine Clement y Taika Waititi. Una exitosa comedia que nos narraba los intentos de convivencia de unos vampiros que en Nueva Zelanda intentaban compartir piso. Habéis leído bien, unos succionadores de sangre intentan compartir vivienda, con sus normas y sus rencillas, quien friega, quien puede traer visitas… Una ocurrencia la mar de disparatada que funcionó muy bien y que daba para mucho más. Ahora ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha comenzado a emitirse en HBO España y tendrá hasta 10 episodios.

Quizá Jemaine Clement os suene si veis la serie ‘Legión’ pero lo más probable es que el nombre de Taika Waititi os sea más familiar ya que el director y guionista fue el responsable de ‘Thor: Ragnarok’ y le hemos podido ver actuar también en películas como ‘Green Lantern’. Dos títulos bastante poco queridos por la audiencia. Yo personalmente agradezco que haya vuelto a las labores de guionista pero por el simple hecho de que me hizo desternillarme con el largometraje de sus seccionadores de yugulares. Incluso también me divirtió con el papel que como actor ejerció en su propia película.

Para la serie cambiamos de ubicación, ya no estamos en Nueva Zelanda, nos hemos vuelto más norteamericanos, nos trasladamos a otra isla, Staten Island. También cambiamos todo el reparto de actores y por lo tanto de personajes, así evitamos comparaciones con los originales. Pero continuamos con la parodia y el patetismo que enarbolaba la película original. Lo que caracteriza a ‘Lo que hacemos en las sombras’ es que se burla del género de terror. Retuerce la temática vampiresca de igual modo que un chupasangres estruja los cuellos de sus víctimas. Saca jugo a esta clase de criaturas de un modo que nunca hemos visto, salvo en la película, y hace que nos muramos de risa.

La manera de narrarnos la historia sí que es algo que hemos visto antes. Es una técnica que por ejemplo todo el mundo conoce si ha visto series como ‘The office’. Cámara en mano se sigue a los protagonistas, que por otro lado son conscientes de que les graban y rompen la cuarta pared e interactúan con los reporteros o camarógrafo. Se intercalan cortes en los que los peculiares muertos vivientes de afilados colmillos son entrevistados a modo de confesionario y abren su parado corazón a los espectadores.

Con respecto a la película también hay novedades. En el filme teníamos diversidad de vampiros que luchaban por compartir piso en este siglo XXI. Es decir, un vampiro de índole más sanguinaria, otro más romántico, otro más antiguo… En esta ocasión convive en el piso un vampiro femenino a si es que hay más diversidad en el grupo. También se incluye un tipo de vampiro jamás o prácticamente nunca visto en el cine. El vampiro emocional  o energético, una persona que deja K.O. a los demás solo con su aburrida y triste charla. Un personaje que cada vez que aparece hace que te mondes, pero preferiría una cita con una contable depresiva fan de los crucigramas antes que encontrarme con él.

Para encarnar a los encarnizados pero a la vez encantadores vampiros contamos con actores curtidos en la comedia. Aquellos que hayáis visto ‘Los informáticos (The IT crowd)’ o ‘Christopher Robbin’ reconoceréis a Matt Berry. Kayyan Novak (‘Cavernícola’) interpreta a Nandor, el autoproclamado lider de la casa, otrora un conquistador Otomano. Natasia Demetriou es quizá menos conocida en España, pero es popular en Reino Unido por su trabajo como comediante y por la serie ‘Stath Lets Flats’. Curioso es que Harvey Guillén haya trabajado en ‘Los becarios’ cuando aquí ejerce de «familiar», que es el «mayordomo» de los vampiros que aspira a convertirse algún día en vampiro. Nuestro vampiro emocional casualmente trabajó en la versión norteamericana de ‘The office’, Mark Proksch tiene el punto cogido a eso de hablarle a la cámara y también le visteis en la serie de HBO ‘Room 104’.

Acompaña a la serie la canción original de Norma Tanega ‘You’re Dead’. Y el episodio tiene el mismo ritmo. No hay espacio para el aburrimiento, es una broma tras otra y los personajes son tan tontorrones y torpes que no paras de reírte. La línea de los chistes está orientada a mofarse de la convivencia pero también a desubicarles en el mundo actual. Para que te guste ‘Lo que hacemos en las sombras’ te tiene que gustar el género de terror, ser conocedor del mundillo de los vampiros y has de saber regodearte algo en el humor negro y el absurdo, si no es difícil que la disfrutes. Si sigue la estela de su largometraje original se convertirá en una de las mejores comedias del género.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil