Anunciada la shortlist de los Premios Fugaz 2024

Ya conocemos 50 cortometrajes seleccionados

Vuelven los Premios Fugaz. Como novedad para esta nueva edición cuya gala tendrá lugar a lo largo de 2024, es la creación de la categoría “Festivales amigos” orientada a eventos que los Premios Fugaz reconocen como actores imprescindibles para el sector del cortometraje español. Los organizadores de dichos certámenes serán parte de la Comisión que decide los Premios Fugaz y a los que se dará la cobertura informativa disponible para comunicar sus ediciones y novedades.

Además, algunos de estos eventos tendrán el distintivo de “Festivales calificadores”, y en este caso su cortometraje ganador tiene acceso directo a la Shortlist de trabajos de los Premios Fugaz, como ha sido el caso de ‘13’ (ganador del Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria). ‘Madreselva’ (ganador en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo y en los Premios Pávez –  Festival de Cine de Talavera), ‘Mentiste Amanda’ (ganador en Medina Film Festival) o ‘Sushi’ (ganador en Skyline Benidorm Film Festival’).

Pero lo que nos trae a la actualidad a los Premios Fugaz es el anuncio de sus 50 títulos que componen la shortlist. Una lista realizada por 90 asociados de CortoEspaña sobre más de 600 cortometrajes cuyo resultado pasa a una comisión compuesta por más de 1.500 profesionales del sector que votarán en los próximos días para obtener los cortometrajes nominados, a lo que seguirá una nueva votación que alumbrará los cortometrajes ganadores.

En total son 32 obras de ficción, 9 de animación y 9 documentales de toda España. Ellos podrán optar a los que ya se consideran los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español.

  • ‘7 formas de decir adiós’, de Jorge Naranjo
  • ‘13’, de Màriam Zelaia
  • ‘Ahora vuelvo’, de Lucas Paulino y Gabe Ibáñez
  • ‘Alicia’, de Tony Morales
  • ‘Anticlímax’, de Néstor López y Óscar Romero
  • ‘Artesania’, de David Pérez Sañudo
  • ‘Aunque es de noche’, de Guillermo García López
  • ‘Avetimología’, de Xosé Zapata
  • ‘Becarias’, de Marina Donderis, Nuria Poveda y Marina Cortón
  • ‘Blava terra’, de Marine Auclair March
  • ‘Cafunè’, de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares
  • ‘Céntrico’, de Luso
  • ‘Colorado’, de Sandra Gallego y Pilar Gómez
  • ‘Decían que era bruja’, de Judith Prat Molet
  • ‘El Kala’, de Diego Pérez González
  • ‘El monstruo de la fortuna’, de Manuel Castillo
  • ‘El que no ve’, de Natxo Leuza
  • ‘El trono’, de Lucía Jiménez
  • ‘Fairgame’, de Caque Trueba y Juan Trueba
  • ‘Fallin`’, de Carlos Navarro
  • ‘In half’, de Jorge Morais Valle
  • ‘Johnson’, de Guillem Castellón
  • ‘La compañía’, de José María Flores
  • ‘La gran obra’, de Álex Lora
  • ‘La ley del más fuerte’, de Raúl Monge
  • ‘La noche dentro’, de Antonio Cuesta
  • ‘La reina del pop’, de David Goñi
  • ‘La unión de las nubes’, de Cristina Cardín y Pablo Fernández
  • ‘Lion dreams’, de Jordi López Navarro
  • ‘Los cayucos de Kayar’, de Álvaro Hernández Blanco
  • ‘Luciérnagas’, de Cristina Otero Roth
  • ‘Madreselva’, de Nata Moreno
  • ‘Malegro verte’, de Nüll García
  • ‘Mentiste Amanda’, de Eva Libertad y Nuria Muñoz
  • ‘Mi zona’, de Cristian Beteta
  • ‘Pathos’, de Andrea Noceda
  • ‘Pequeño’, de Meka Ribera y Álvaro G. Company
  • ‘Pesudo’, de Miquel Díaz Pont
  • ‘Quien llama’, de J.A. Villalobos
  • ‘Shushi’, de Iván Morales
  • ‘Sold’, de Enrique Rambal
  • ‘The boogie and the witch’, de Jorge Turell
  • ‘To bird or not to bird’, de Martín Romero
  • ‘Troleig’, de Luis Eduardo Pérez Cuevas
  • ‘Tumbas vecinas’, de José Antonio Gutiérrez Bustos
  • ‘Vivir en un mar bravo’, de Guillermo Fernández Flórez
  • ‘Wan’, de Víctor Monigote
  • ‘Welcome Tahiya’, de Marta Bayarri
  • ‘Yo voy conmigo’, de Chelo Loureiro
  • ‘Zona cero: autorretrato de un maltratador de océanos’, de David Gaspar Gaspar

Anunciados los largometrajes que forman la Competición Internacional del Cine por Mujeres

10 títulos proyectados del 24 de octubre al 5 de noviembre

Directoras de todo el mundo como Eve Duchemin, Marija Kavtaradze, Eva Beling, Ma’ayan Rypp o Sia Hermanides, estarán presentes en la nueva edición del Festival Cine por Mujeres donde presentarán sus películas y dialogarán con el público.

Desde sus inicios, el Festival Cine por Mujeres Madrid se dirige a todos los públicos como una cita anual ineludible en el calendario internacional de los festivales de cine. A menos de una semana del comienzo de la VI edición, se ha anunciado la cuidada selección de largometrajes de la Competición Internacional, realizados entre 2022 y 2023 y multipremiados en festivales de categoría mundial –como Sundance, Berlinale, San Sebastián, Melbourne o Miami–, que se estrenarán en España o Madrid durante el festival.

Los títulos seleccionados son:

  • ‘Past Lives’ de Celine Song
  • ‘Temps mort’ de Eve Duchemin
  • ‘Animalia’ de Sofia Alaoui
  • ‘Sluzka (The Chambermaid)’ de Mariana Čengel Solčanská
  • ‘How to have Sex’ de Molly Manning Walker
  • ‘El Eco’ de Tatiana Huezo
  • ‘Ha Pilegesh (The Other Widow)’ de Ma’ayan Rypp
  • ‘Piece of my Heart (Solo queda la danza)’ de Dana Nechushtan
  • ‘La memoria infinita’ de Maite Alberdi
  • ‘Slow’ de Marija Kavtaradze

Este año, además, se contará con una selección de seis películas recientes de categoría internacional, fuera de competición, que conforman el Panorama Internacional, la nueva sección de esta edición. Las películas programadas transportarán a la audiencia a un recorrido por Alemania, República Checa, China, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Serbia, Suecia y Turquía, con películas de reciente estreno, también galardonadas a nivel mundial.

La Competición Internacional –celebrada en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes– es, sin duda, una oportunidad única para disfrutar de una selección del mejor cine internacional, coproducido en los dos últimos años en 16 países distintos: Estados Unidos, Bélgica, Francia, Marruecos, Qatar, Eslovaquia, República Checa, Reino Unido, Grecia, México, Israel, Países Bajos, Chile, Lituania, Suecia y España.

Como parte de la oferta del festival el público podrá escuchar en directo a profesionales internacionales como Eve Duchemin, directora de ‘Temps Mort’, Marija Kavtaradze, directora de ‘Slow’, Ma’ayan Rypp, directora de ‘Ha Pilegesh (The Other Widow)’, o Tatiana Huezo, directora de ‘El Eco’. Su participación ha sido posible gracias a la colaboración de la Delegación General Valonia-Bruselas en España, Centro Sefarad Israel, El Al Israel Airlines, Fundación Casa de México y Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

Además, la sección se inaugurará con el estreno de la película canadiense-coreana ‘Past Lives’, multipremiada en diversos festivales internacionales y galardonada como “Mejor Película Independiente de 2023” de los premios de la Crítica de Hollywood.

El Premio a la Mejor Película 2023 se entregará en la gala de clausura, a celebrar el 3 de noviembre en el Palacio de la Prensa. Lo otorgará el jurado internacional del festival, compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico de cine y director Vicente Molina Foix, y consistirá en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, –valorado en 30.000€– para el próximo largometraje de la directora ganadora, la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000€, y un teléfono móvil, Xiaomi 13 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia.

Esta edición, además, la película ganadora de la competición se proyectará el domingo 5 de noviembre, en un pase especial en el Círculo de Bellas Artes.

Tráiler de ’42 segundos’

Jaime Lorente y Álvaro Cervantes se convierten en Aguado y Estiarte

Podemos ver el primer tráiler de ‘42 segundos’. Una película basada en la historia épica y real de la selección española de waterpolo que consiguió una de las hazañas deportivas más impresionantes de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

La cinta está dirigida por Dani de la Orden y Àlex Murrull y protagonizada por Jaime Lorente y Álvaro Cervantes, quienes encarnan a los dos pesos pesados del equipo nacional: Pedro García Aguado y Manel Estiarte.

La película, cuyo guion firma Carlos Franco, revive el esfuerzo, los momentos de tensión, el sufrimiento, la ilusión y el compañerismo de aquel grupo legendario que luchó en Barcelona 92 por el mayor sueño de un deportista: alcanzar el oro olímpico.

‘42 segundos’ es una producción de Playtime Movies, Sábado Películas, y Lightbox en coproducción con Imminent Produccions (Andorra), con la colaboración del ICAA, ICEC y el Govern d’Andorra. Llegará a los cines distribuida por Universal Pictures International Spain. Cuenta con la participación de RTVE, TVC y tras su estreno en cines, se podrá ver en Prime Video.

‘42 segundos’ se estrena exclusivamente en cines el próximo 2 de septiembre distribuida por Universal Pictures International Spain.

Sinopsis oficial:

A pocos meses de las olimpiadas de Barcelona 92, la selección española de waterpolo tiene todos los números para pasar sin pena ni gloria. No están preparados y necesitan un golpe de efecto si no quieren hacer el ridículo jugando en su propia casa. Ese golpe de efecto llega rápido en forma de nuevo entrenador con fama de duro y técnicas de trabajo más que cuestionables. Por si fuera poco, la selección cuenta con dos líderes enfrentados por su manera de entender este deporte: Manel Estiarte y Pedro García Aguado. Pero gracias a un esfuerzo sobrehumano, al trabajo en equipo y al apoyo de todo un país, demostrarán al mundo entero que se puede llegar más allá de donde nunca imaginaron.

Anunciados los cortometrajes de la Sección Oficial del VI Skyline Benidorm Film Festival

25 trabajos que podrán verse de manera híbrida

Del 2 al 9 de abril de este 2022 se celebrará la VI edición Skyline Benidorm Film Festival. Hoy hemos sabido los títulos de los cortometrajes que compondrán Sección Oficial. Deporte, educación, religión, drogadicción, inmigración, relaciones familiares, sexualidad, corrupción; y también fantasía, suspense y aventuras son algunos de los temas que exploran esos trabajos que serán del agrado de todo tipo de públicos.

Todos los cortometrajes seleccionados para Sección Oficial podrán ser visionados en directo, durante los días de proyección del festival, o en la plataforma Filmin, que un año más vuelve a aliarse con el certamen para facilitar su plataforma como escaparate y ventana de los trabajos seleccionados.

  • Amianto, de Javier Marco
  • Ascenso, de Juanjo Giménez
  • Chaval, de Jaime Olias
  • Club silencio, de Irene Albanell
  • Cristiano, de Adán Pichardo
  • Cuando haces pop, de Edu Hirschfeld/Kevin Castellano
  • Dispatchers, de Aitor Padilla
  • En el segundo izquierda, de Marco Araujo
  • Farrucas, de Ian de la Rosa
  • Figurante, de Nacho Fernández
  • Franceska, de Alberto Cano
  • Fuera de la ley, de Rafael Giner/Alex Cuellar
  • Genethic, de Laia Batlle
  • Imposible decirte adiós, de Yolanda Centeno
  • Marinera de luces, de Pablo Quijano
  • Mindanao, de Borja Soler
  • No te verán correr, de Miguel Casanova
  • Oro Rojo, de Carme Gomilla
  • Outside is free, de Antoni Sendra
  • Polvo somos, de Estibaliz Urresola
  • Suelta, de Javier Pereira
  • The monkey, de Xosé Manuel Zapata
  • Totem loba, de Verónica Echegui
  • Un minuto, de Miguel Alcalde
  • Work it class, de Pol Diggler

Filmin lanza el canal “La aventura de ver cine con los hijos”

Más de 250 películas para mayores de 13 años

Filmin estrenó ayer un nuevo canal de contenidos llamado «La aventura de ver cine con los hijos». Tomando como punto de partida el libro «De Blancanieves a Kurosawa. La aventura de ver cine con los hijos», editado por Península y escrito por el periodista y crítico de cine del diario El País, Javier Ocaña, el canal pretende ser una guía para aquellos padres que quieran inculcar la cinefilia en sus hijos, a través de los mejores clásicos del séptimo arte, así como compartir la experiencia de ver cine en casa con ellos.

El canal estará dividido en diversos bloques temáticos. En el primero de ellos encontramos aquellas películas analizadas y recomendadas por Ocaña en su libro, de ‘Los siete samuráis’, de Kurosawa a comedias de Charles Chaplin y Buster Keaton o películas de aventuras como ‘El secreto de la pirámide’. Los 12 bloques restantes se definen por el género o la temática de las películas que reúnen: ‘Hora de aventuras’; ‘Cuentos reunidos’, sobre adaptaciones literarias; ‘Qué bello es el cine’, con películas de buen corazón en las que uno querría quedarse a vivir; ‘Tarde de Cluedo’, con films en los que hay que descubrir la identidad de un asesino; ‘Tus clásicas comedias’; ‘Animadas’; ‘La dimensión desconocida’, con películas de fantasía y ciencia-ficción; ‘La hora de la merienda’, con aquellas series de animación que disfrutábamos de niños y ahora queremos transmitir a nuestros hijos; ‘Primeros pasos’, un recorrido por los orígenes del cine; ‘Historias de la cripta’, con obras de terror no explícitas ni excesivamente horripilantes;  ’Ladrones y bandidos’; e ‘Infancias rebeldes’, con títulos protagonizados por niños inquietos y traviesos.

El canal está recomendado para jóvenes de 13 años en adelante, aunque cada título tiene indicada su calificación por edades y muchos de ellos son aptos para niños más pequeños. La selección de más de 250 películas ha sido elaborada por el equipo editorial de Filmin, tomando como referencia la elección de títulos del libro de Javier Ocaña.

Tráiler de la serie documental sobre Pau Gasol

Cuatro episodios para ver desde el 12 de noviembre

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial y la fecha de estreno de la próxima serie documental Amazon Exclusive ‘Pau Gasol. Lo importante es el viaje’. Los cuatro episodios de la docuserie, que narrará la trayectoria de Gasol en su última etapa como jugador profesional, se estrenarán en Prime Video el próximo 12 de noviembre en más de 200 países y territorios y en exclusiva en España.

El último partido de Gasol en la NBA fue en marzo de 2019. En mayo de ese año, se sometió a una cirugía para reparar una fractura en su pie izquierdo y, desde entonces, comenzó a trabajar para volver a la cancha. El pasado mes de marzo, Gasol volvió a firmar con el FC Barcelona, donde comenzó su carrera profesional hace más de 20 años y este verano, jugó por última vez con la selección nacional en los juegos olímpicos de Tokio. La serie mostrará cómo un deportista de élite se despide del deporte que conoce y ama luchando contra las cicatrices físicas y los retos emocionales; cómo construye su legado personal y cómo gestiona los nuevos compromisos familiares y más proyectos personales.

“En este documental, cuento la historia que hay detrás de mi vuelta a las canchas”, afirmó Gasol. “Creo que es importante que la gente sea consciente de que a veces el camino no es fácil y está lleno de contratiempos; pero el esfuerzo, la voluntad y la pasión por lo que haces te llevan a seguir adelante y a trabajar duro para lograr tus metas. Ésta es la historia de alguien que ama lo que hace y lucha hasta el final para despedirse como había soñado”.

“Pau Gasol es una leyenda en el mundo del baloncesto a nivel internacional», declaró Chris Bird, Country Director Prime Video UK, Amazon. “Estamos emocionados de poder compartir con los clientes de Prime Video una visión exclusiva sobre la última etapa de su trayectoria profesional con esta nueva docuserie”.

Gasol, uno de los deportistas españoles más reputados de todos los tiempos, dio el salto a la NBA en 2001. Gasol se erigió como el primer jugador español en conseguir dos anillos en la NBA y en formar parte del Partido de las Estrellas (NBA All-Star) en seis ocasiones. Además de su histórica carrera en Estados Unidos, es dos veces campeón de la Liga ACB con el FC Barcelona y también ha conseguido tres medallas olímpicas (dos de plata y una de bronce), un Campeonato Mundial y tres Campeonatos de Europa como miembro de la generación de oro de la selección española de baloncesto.

La nueva serie Amazon Exclusive ‘Pau Gasol. Lo importante es el viaje’ tendrá 4 episodios de 45 minutos, es una producción de PG Productions, RTG Features y Think450, y está dirigida por Oriol Bosch (Andrés Iniesta: El héroe inesperado).

Nueva celebración del Festival ArteKino

Online y gratis del 1 al 31 de diciembre

Un año más, y ya van cinco, el mes de diciembre nos trae el Festival ArteKino. Un interesante y plurinacional certamen online que nos propone descubrir una selección de 10 películas europeas de jóvenes directores y directoras. Diez largometrajes, de diez nacionalidades diferentes, que rinden homenaje a la diversidad cultural y lingüística de Europa.

ArteKino Festival tiene como objetivo promocionar el cine europeo y dar acceso a un gran público a largometrajes que de otra manera podría tener dificultad para encontrar distribución en los cines de su país, a pesar de éxito y selección en festivales. Los amantes del cine pueden formar parte del propio festival votando el Premio del Público ArteKino.

Las películas estarán disponibles del 1 al 31 de diciembre gratuitamente en 10 idiomas (francés, alemán, inglés, español, italiano, polaco, portugués, rumano, húngaro y holandés) en 45 países europeos en la web www.artekinofestival.com

En línea con el espíritu del canal arte, las películas seleccionadas por la Fundación ArteKino, largometrajes de ficción y documentales, reflejan la intención de “crear un nuevo vínculo entre las obras, sus autores y un amplio público curioso por descubrir otras opiniones nuevas y relevantes sobre temas y preocupaciones de nuestro tiempo”. Tal y como afirma Rémi Burah, presidente de dicha institución.

Atendiendo a la iniciativa de la Fundación ArteKino, arte y el Festival Scope combinaron sus habilidades para lanzar un festival diferente y único comprometido con el apoyo a la promoción del cine europeo en Europa.

“Nuestra selección cede el protagonismo a los nuevos autores y muestra la diversidad de su inspiración, su atención a las agitaciones geopolíticas, así como a las crisis íntimas. Navegando entre el documental y la ficción, coqueteando con los límites entre los dos, estas películas nos proponen miradas melancólicas o divertidas sobre un mundo en plena metamorfosis”. Explica Olivier Père, director artístico de ArteKino Festival.

Así nos llegan títulos que formaron parte de la sección oficial de Locarno como la comprometida ‘Cat in the Wall’, de las activistas búlgaras Mina Mileva y Vesela Kazakova, ‘Love me Tender’ de la guionista y directora suizo-peruana Klaudia Reynicke o ‘Ivana the Terrible’, de la serbia Ivana Mladenovic, que fue programada también en primicia para nuestro país en la pasada edición del Festival de Sevilla, estrecho colaborador de arte.

Películas que hablan de nuestra relación con el amor, como la cinta italiana ‘Lessons of Love’ de Chiara Campra o con la guerra, como la fábula contemporánea de David Verbeek en ‘Full Contact’. Historias que nos invitan a reflexionar sobre nuestros propios valores como ‘Negative Numbers’, de la georgiana Uta Beria o ‘Motherland’, del director de origen lituano Tomas Vengris; que nos recuerdan que en ocasiones, crecer no es una tarea fácil, como ‘Son of Sofía’, de la griega Elina Psykou; y que ponen el foco en un drama tan contemporáneo endémico en la historia de Europa, la migración, como la producción alemana ‘THF: Central Airport’ del brasileño Karim Aïnouz, que se alzó con el premio Amnistía Internacional en la Berlinale. Y como guinda, el retrato de un artista tan polifacético como polémico, como el documental lleno de música ‘Sebastien Tellier: Many Lives’, dirigido por el francés François Valenza y que, a modo de aperitivo del festival, podrá verse también en pantalla grande en la sala del Instituto Francés de Madrid el 27 de noviembre (entrada 5 € en taquilla – 4 reservando online).

En su objetivo por promover el cine europeo entre un público cada vez más amplio, el festival otorga dos premios otorgados por los espectadores que podrán votar su película favorita. Así, el Premio del Público Europeo, en el que puede participar cualquier persona otorgando una votación online al finalizar el visionado de cada película, cuenta con una dotación máxima de 20.000 euros que se reparte entre el director y el distribuidor de la película ganadora, propiciando llegar a nuevos territorios. Además, el festival cuenta cada año con un jurado formado por una docena de jóvenes europeos de entre 18 y 35 años que votarán por su largometraje preferido. La ganadora del Premio del Público Joven recibirá un premio de 10.000 euros y, si la situación lo permite, los jóvenes asistirán en enero a la gala de entrega de ambos premios que se celebra en París, celebrando la diversidad europea.

El festival cuenta con el apoyo de Europe Creative Media y de diversos mecenas privados. La Fundación ArteKino apoya también proyectos de largometrajes a través del «Premio Internacional ArteKino», una bolsa de ayudas al desarrollo que otorga en una docena de grandes festivales de cine. Así mismo, bajo el sello «ArteKino Selection», cada mes se ofrece una película o ciclo de forma gratuita en las tres plataformas de cine digital de arte: artekinofestival.com, arte.tv y el canal de YouTube ARTE Cinéma.

El Certámen Internacional de Cortos Ciudad de Soria está en marcha

Se celebrará hasta el 22 de noviembre

El Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria en su XXII edición se ha sumado a la larga lista de festivales que ha decidido reinventarse y adaptarse a los tiempos de pandemia para sacar adelante el evento de manera online. En el caso de SOIFF 2020, el festival está siendo 90% modalidad online principalmente en la plataforma FESTHOME -bono de 15 € para ver todas las películas, 3 € para cada sesión de S.O. y 2 € para secciones paralelas-, se estará celebrando hasta el día 22 de noviembre. Además en el canal de Vimeo del Certamen se han programado 63 cortos de confinamiento de 7 países, que pertenecen a la sección paralela Historias de Cuarentena, desarrollada en colaboración con Cuarentena Film Festival; y los videoencuentros y mesas redondas se están compartiendo en Instagram, Facebook y Youtube.

“Sabíamos que no era un año fácil, y que el panorama online está bastante saturado en este momento, pero nuestro festival es ya un referente en el mundo del cortometraje para muchos tipos de público y se diferencia precisamente por la variedad de trabajos que programamos, temáticas, géneros, países… es una selección muy cuidada. Acercar el cine y la cultura a todo el mundo es uno de nuestros objetivos principales y por eso estamos dispuestos a remar en ausencia del viento”, explica el director del festival Javier Muñiz.

Por su parte el Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Soria, Eder García Ortega, ha recordado que el consistorio vuelve a apostar por la cultura en tiempos de pandemia, ya que se ha demostrado que es una actividad “segura». Por eso, seguirán apostando para que la ciudad de Soria continúe estando en el mapa de los festivales de cine de cortometrajes a nivel nacional e internacional.

Para consultar los trabajos incluidos en la Sección Oficial consultad este enlace. De igual manera podéis ver que se ha elegido para las Secciones Paralelas como Cine y Educación, Documentando la realidad, En precario, Grupos, Cortos de memoria, El silencio bien cortao, Cine y Gastronomía e Historias de cuarentena.

Abierto casting para ‘Smoking Gun – A Murder Mystery’

Se filmará en Almería, Málaga y Los Ángeles

Tenemos un nuevo casting que anunciar a todos aquellos actores que estén en busca de nuevos trabajos tras la re-activación de los rodajes. En este caso se trata de ‘Smoking Gun – A Murder Mystery’. La semana pasada se realizó una primera convocatoria para el casting de la serie en Los Ángeles (USA) y la participación fue masiva. La compañía obtuvo más de 1200 candidatos y los doce talentosos actores que recibieron los roles serán anunciados a principios de julio en un comunicado oficial.

Según Jill J. Todd, gerente de casting de Wanda-Halcyon Television: “Nos aseguramos de seguir todos los protocolos de protección de Covid 19 para proteger a todos los actores en la audición y al personal de casting incluyendo casting por video conferencia. Fue un placer volver al Hotel Four Seasons después de estar en cuarentena en Europa”.

‘Smoking Gun – A Murder Mystery’ es una creación del galardonado productor, escritor y ex ejecutivo de la BBC, Sutish Sharma de New Street Pictures. El manuscrito fue considerado como uno de los posibles guiones más apetecibles de Hollywood en 2016 debido a su adaptabilidad al formato de serie de televisión y a su tema de vanguardia. En 2016, el Sr. Sharma, el creador del proyecto, vendió los derechos al productor Pat Andrew, quien ayudó a organizar la financiación y trabajó con el Sr. Sharma como socio creativo.

Pat Andrew trabajó anteriormente para el ícono de Hollywood, Sidney Korshak, específicamente como asesor de la Unión IATSE y luego trabajó en finanzas y adquisiciones para Spelling Entertainment (Melrose Place entre otras producciones). Andrew fue recientemente nombrado uno de los diez mejores productores a tener en cuenta en Europa en 2020.

‘Smoking-Gun- A Murder Mystery’ es una serie de ficción que sigue la investigación del FBI de un asesinato contra los derechos civiles en Los Ángeles durante la turbulenta década de los 80. El caso lleva al protagonista, un agente especial cansado del mundo, a los contras nicaragüenses y al santuario interno de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y su conexión con el narcotráfico en Los Ángeles. ‘Después de tres años en preproducción y los últimos meses en cuarentena por Covid 19, estoy muy emocionado de comenzar a filmar este verano’, dijo el escritor Sutish Sharma, de Londres, Inglaterra.

La producción se filmará en Almería, Málaga y Los Ángeles.

Para el casting Lucy Carver, de Wanda-Halcyon Television, realizará una preselección online y la fase final será en Almería en las próximas semanas. Sólo se podrá asistir con invitación. La agencia de medios Hormiguea coordinará el casting junto con el equipo de Wanda-Halcyon.

Se buscan dos perfiles concretos: actriz rubia atractiva de entre 25 y 30 años con apariencia de mujer de negocios y actor negro entre 18 y 30 años atlético y con apariencia interesante. Ambos deben hablar inglés fluido.

Para poder participar en la preselección SÓLO SE CONSIDERARÁN LAS SOLICITUDES QUE ENVIEN A: casting@wanda-halcyon.com los siguientes documentos:

  1. Dos fotos profesionales: una foto de carnet y otra de cuerpo entero. Si se envían más de dos fotos, la candidatura no será revisada.
  2. Currículum (no más de una página) que debe incluir su experiencia y un enlace a su página IMDB
  3. Un video de un minuto (enlace o archivo adjunto) en inglés que explique por qué debería ser elegido para el papel. No envíe enlaces de video de más de un minuto o la solicitud será rechazada. No envíe archivos adjuntos de más de 10MGB.
  4. Un enlace a su book de actuación, no más de cinco minutos mostrando actuaciones pasadas
  5. Datos de contacto del agente o gerente. Los miembros de Screen Actors Guild o equivalentes tendrán preferencia
  6. Los solicitantes deben tener un pasaporte de la UE y poder ser elegidos para trabajar en España

Lo mejor de los Premios Fugaz se verá en Bobadilla del Monte

Dos sesiones, el 14 y 21 de febrero

Dos pases con doce de los trabajos más destacados de los Premios Fugaz al cortometraje español serán proyectados en Boadilla del Monte. Será en el Centro de Empresas (C/Francisco Alonso) los días 14 y 21 de febrero a las 21h y la entrada será libre hasta completar aforo.

Los Premios Fugaz son los galardones del cortometraje español más importantes y los únicos votados por una amplia comisión de más de 500 profesionales del corto. Su tercera edición, celebrada en mayo de 2019 en la Sala 25 de Kinépolis Madrid con más de 1.000 butacas, duplicó por segundo año consecutivo el aforo de asistentes y demostró, un año más, la formidable salud del formato corto.

A la edición de 2019 se presentaron 678 cortometrajes que, según las bases, debían durar menos de 30 minutos y ser realizados por cortometrajistas de nacionalidad española. La mayoría de las obras que se presentaron están en castellano y hubo audiovisuales de más de 25 idiomas. Las comunidades autónomas con mayor participación fueron Madrid, Andalucía y Cataluña.

Los galardones estuvieron muy repartidos entre todos los nominados: se otorgaron 18 estatuillas que premiaron todos los aspectos que intervienen en la creación de un cortometraje, además de dos premios homenaje que recayeron en las figuras de Daniel Sánchez Arévalo y Asunción Balaguer por sus carreras profesionales íntimamente ligadas al formato corto.

Samuel Rodríguez, codirector de Premios Fugaz, señala que «los espectadores que acudan a las proyecciones disfrutarán de la gran calidad técnica del cortometraje español. El nivel es altísimo, el público sale sorprendido de las muestras y suele pedir más. El cortometraje se ha convertido en el formato ideal para contar historias en esta sociedad sin tiempo».

Día 14 de febrero

El niño que quería volar (20’)

Dir: Jorge Muriel

Int: Jorge Muriel, Sonia de la Antonia, Pilar Gómez, Mariana Cordero, Pablo Mérida, Lucía Braña

Nominado al Premio Fugaz a mejor actor (Pablo Mérida)

En el Madrid de los años 80, Iván, un niño de cinco años, se confronta con el nacimiento de un hermano más.

Uno (10’)

Dir: Javier Marco

Int: Pedro Cassablanc, Manuel Toro

Premio Fugaz a mejor actor (Pedro Casablanc)

Un teléfono móvil dentro de una bolsa hermética suena en medio del mar

2001, destellos en la oscuridad (20’)

Dir: Pedro González Bermúdez

Int: Keir Dullea, Peter Prukl

Premio Fugaz a mejor cortometraje documental

TCM recrea mediante diferentes técnicas de animación la entrevista realizada por Playboy a Stanley Kubrick en 1968 con Keir Dullea dando voz al famoso director.

I wish… (4’)

Dir: Víctor L. Pinel

Int: Animación

Nominado a mejor cortometraje de animación

Un hombre incapaz de perseguir sus deseos…. cuando no sigues tus sueños, son ellos quienes te persiguen a ti.

Lo siento mi amor (7’)

Dir: Eduardo Casanova

Int: Sara Rivero, Javier Botet

2 Premios Fugaz a mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería

4 nominaciones

Un matrimonio que representa el sueño americano está inmerso en una crisis personal. Jackie está cansada de fingir, pero la responsabilidad es mucha.

Background (15’)

Dir: Toni Bestard

Int: Aina Zuazaga, Diego Ingold

2 Premios Fugaz: mejor cortometraje y a mejor montaje

5 nominaciones

Sinopsis: Un tipo anodino y gris, atraído por la inusual belleza de una joven y enigmática mujer, intenta despertar su atención en medio de un peculiar universo.

Día 21 de febrero

La noria (12’)

Dir: Carlos Baena

Int: Animación

2 Premios Fugaz: mejor cortometraje de animación y mejor banda sonora

4 nominaciones

Sinopsis: La oscuridad no es siempre lo que parece.

Ipdentical (9’)

Dir: Marco Huertas

Int: Manuela Vellés, William Miller, Claudia Tovar

Premio Fugaz a mejor dirección de arte

6 nominaciones

Sinopsis: Anna vive en una distopía donde no hay propiedad intelectual. Cansada de la realidad que le rodea, inicia la búsqueda de la única canción original que recuerda.

Flotando (8’)

Dir: Frankie de Leonardis

Int.: Daniel Horvath, Secun de la Rosa

Premio Fugaz a mejores efectos visuales

2 nominaciones

Sinopsis: Un astronauta ruso despierta en un módulo de la estación espacial tras un accidente. Su atención es rápidamente desviada a unos golpes desde el exterior.

Mi hermano Juan (10’)

Dir: Cristina Martín, Maria José Martín

Int.: Leonor Watling, Berta Sánchez, Dani Martín, Coque Malla

Premio Fugaz a mejor dirección novel

Sinopsis: Ana es una niña de 6 años que está haciendo una terapia infantil con una psicóloga, hablando de lo que ha vivido con su hermano Juan, a través de juegos y dibujos.

La guarida (16’)

Dir: Iago de Soto

Int: Daniel Ortiz, María Hervás, Felipe García Vélez, Mona Martínez

Premio Fugaz a mejor dirección

10 nominaciones

Sinopsis: Mario conduce de noche, bajo la lluvia, por una carretera solitaria. De repente, se detiene. En medio de la carretera hay una mujer desorientada y manchada de sangre.

La Tierra llamando a Ana (20’)

Dir: Fernando Bonelli

Int: Laia Manzanares, Javier Pereira

Premio Fugaz a mejor actriz (Laia Manzanares)

Un día la vida te aísla del mundo. Sin previo aviso. Desconexión. Como estar sola en el espacio. Es lo que le ocurrió a Ana.

Así desea ‘Hotel Transilvania 3’ suerte a España en el Mundial

Iniesta, Asensio y Koke vuelan en Gremlin Airlines para jugar en Transilvania.

Pobrecitos Iniesta, Asensio y Koke volando en Gremlin Airlines. Los jugadores de la Selección Española de fútbol se apuntan a un bombardeo y se mezclan con los personajes de ‘Hotel Transilvania 3: unas vacaciones monstruosas’ antes de que estos se vayan de vacaciones y antes de que ellos se vayan a jugar el Mundial de Rusia.

La tercera parte que Sony Pictures estrenará el 13 de julio de 2018 desea suerte así a los jugadores y lanza una nueva promoción de su película. Vaya hotel de «desconcentración» que le tienen reservado a los jugadores de nuestro país, les espera un partido amistoso de pesadilla.

Estos son los cortometrajes preseleccionados para los Goya

35 trabajos divididos en tres categorías.

Entre animación, documental y ficción han sido 35 las obras preseleccionadas para competir a mejor cortometraje en la próxima edición de los Goya. Esta no es la lista definitiva pues ahora los académicos comienzan a votar cuáles son los que finalmente optarán al cabezón. Aquellos que de momento han sido elegidos por una comisión formada por miembros de la Junta Directiva de la institución son:

ANIMACIÓN

Beti bezperako koplak, dirigido por Begoña Vicario, Ibon Markaida, Kote Camacho, Arrate López, Izibena Oñederra, Mariñe Arbeo, Oihana Leunda, Aitor Oñederra, Ximon Agirre, Jon Zurimendi, Xara Agirre, Irantzu Yaldebere, Andere Molinuevo, Iosune Etxarte, Malen Amenabar, Naiara Zuria Mauleon, Zaloa Ipiña, Alorts Arregi, Roberto Zabarte y Jon Munarriz; producido por Francisco Javier Azpillaga.

Camino de agua para un pez, dirigido por Mercedes Marro; producido por Pierre Nothman.

Colores, dirigido por Sami Natsheh y Arly Jones; producido por José Antonio Saura Saura.

Down to the Wire, dirigido y producido por Juan Carlos Mostaza.

El ermitaño, dirigido por Raúl Díez; producido por Daniel Díez y Raúl Díez.

Impromptu, dirigido por María Lorenzo; producido por Enrique Millán.

Morning Cowboy, dirigido por Fernando Pomares; producido por Alexia Bas.

The Neverending Wall, dirigido por Silvia Carpizo; producido por Chelo Loureiro.

Un día en el parque, dirigido y producido por Diego Porral.

Woody & Woody, dirigido por Jaume Carrió; producido por Aline O. Tur, Jaume Carrió, Laura Gost y Miguel A. Santander.

 

DOCUMENTAL

Bolingo. El bosque del amor, dirigido por Alejandro González Salgado; producido por Irene Hens.

Cucli, dirigido y producido por Xavier Marrades.

Gure Hormek, dirigido por Maider Fernández Iriarte y María Elorza Deias; producido por Koldo Almandoz de la Cruz.

Los desheredados, dirigido por Laura Ferrés; producido por Valérie Delpierre.

Luis & I, dirigido por Dani Resines y Roger Gómez; producido por Cristina Sánchez.

Ni siquiera una rosa, dirigido por César Martínez; producido por Jesús Rodríguez Cerezal y Pedro García Ríos.

Primavera rosa en México, dirigido por Mario de la Torre; producido por Alfonso Palazón, Eva Patricia Fernández Manzano, María del Puy Alvarado y Rafael Linares Palomar.

Sheroes, dirigido y producido por Carlos Caro.

The Fourth Kingdom, dirigido por Adán Aliaga y Álex Lora; producido por Isa Feliu y Miguel Molina.

Tribus de la inquisición, dirigido por Mabel Lozano; y producido por Mabel Lozano y Roberto Navia.

 

FICCIÓN

Ainhoa, dirigido por Iván Sáinz-Pardo; producido por Aitor Arenas.

Australia, dirigido por Lino Escalera; producido por Damián París, Lino Escalera y Sergy Moreno.

Baraka, dirigido por Néstor Ruiz Medina; producido por Fernando J. Monge.

Como yo te amo, dirigido y producido por Fernando García-Ruiz.

El hombre de Agua Dulce, dirigido por Álvaro Ron; producido por Álvaro Ron, Edmon Roch, Guillermo Escalona, Rosana Tomás y Saray Deiseil.

El mundo entero, dirigido y producido por Julián Quintanilla.

Elegía, dirigido por Alba Tejero; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.

Extraños en la carretera, dirigido por Carlos Solano; producido por Fello Matallana Royo, Juan San Román, Mikel Mas y Miriam Rodríguez.

Fugit, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz.

Madre, dirigido por Rodrigo Sorogoyen; producido por María del Puy Alvarado y Rodrigo Sorogoyen.

Néboa, dirigido por Claudia Costafreda; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.

Ni una sola línea, dirigido por Víctor E. D. Somoza; producido por Nadia Mata Portillo y Víctor E. D. Somoza.

Queimafobia, dirigido por Daniel Sánchez Arévalo; producido por Curro Novallas.

Un lugar, dirigido y producido por Iván Fernández de Córdoba.

Vernon Walks, dirigido por Santiago Zannou; producido por Álvaro Longoria y Marta Gila.

Estas son las películas iberoamericanas para los Goya

Candidatas al galardón en la 32 edición del certamen español.

Son 16 los títulos que hoy han anunciado la presidenta de la Academia, Yvonne Blake, y el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín, en la sede de la institución. Argentina está representada por ‘Zama’, de Lucrecia Martel; y Bolivia trae ‘Viejo calavera’, dirigida por Kiro Russo. De factura brasileña es ‘Bingo-O rei das ManhAs’,  de Daniel Rezende, mientras que la apuesta chilena es ‘Una mujer fantástica’, firmada por Sebastián Lelio. También aspiran al Goya el título colombiano de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck, ‘Amazona’; el costarricense ‘El sonido de las cosas’, de Ariel Escalante; el ecuatoriano ‘Translúcido’, de Leonard Zelig; y el mexicano ‘Tempestad’, de Tatiana Huezo.

Nicaragua ha seleccionado ‘Las mujeres del Wangki’, de Rossana Lacayo; República de Panamá ‘Kimura’, de Aldo Rey Valderrama; Paraguay ‘Ejercicios de memoria’, de Paz Encina; y Perú ‘La última tarde’, de Joel Calero.

Las opciones al Goya iberoamericano se completan con la representante de Portugal ‘Säo Jorge’, de Marco Martins; de la República Dominicana viene ‘Carpinteros’, de José María Cabral;  la representante de Uruguay es ‘Otra historia del mundo’, de Guillermo Casanova;  y la venezolana ‘El amparo’,  de Rober Calzadilla.

Cannes, películas a concurso

Tenemos novedades a cerca del Festival Internacional de Cine de Cannes que se celebrará entre el 11 y el 22 de mayo. Os vamos a hablar de tres películas que os pueden parecer interesantes y se ha anunciado hoy que han entrado a concurso.

 
Vértigo Films tendrá dos películas concursando en ese festival. La primera de ellas es “Loving”, de Jeff Nichols. Una historia que trata sobre la importancia de casarse con aquella persona a la que amas sin distinguir entre una raza y otra. Se trata esta temática con el caso de Richard y Mildred Loving. Dos enamorados que se casaron en 1958 y fueron encarcelados por ello. La razón de tal cautiverio fue que él era un hombre blanco y ella una mujer de raza negra. Se suspendió dicha sentencia a condición de que abandonasen el estado de Virginia, condición contra la que ellos lucharon.

 

 

 

 

 

 

La segunda apuesta de Vértigo en este festival es “Aprendizaje” de Cristian Mungiu. Un estudio sobre las dudas de la paternidad y la ambigüedad del compromiso. Es la historia sobre Romeo, un hombre que se siente cansado y que no ve la vida como se la imaginaba cuando era más joven. Tendrá que encontrar las palabras para explicarle eso a Eliza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por último, tendremos representación española de la mano de Almodovar. A pesar de las diferencias entre críticas y la polémica levantada la película distribuida por Warner Bros., “Julieta” ha sido elegida para la sección oficial. Una obra que adapta los relatos «Destino», «Pronto» y «Silencio» de Alice Murno. El propio Almodovar ha querido expresar su reacción ante esta noticia: “Estoy muy contento de haber sido seleccionado para competir este año en el Festival de Cannes. A juzgar por los títulos y autores a los que acompaño va a ser una gran edición. Cuando rodaba «Julieta» no pensaba en festivales, mis motivaciones para escribir y rodar son siempre otras. Pero en este momento intuyo que el festival francés será un buen complemento promocional para la película que se estrena de inmediato en Italia y Francia. Voy al festival a trabajar, pero también espero poder ver buen cine. Cannes sigue siendo una celebración del cine de autor.”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil