Ganadores de Skyline Benidorm Film Festival 2024

Con un balance muy positivo el Skyline Benidorm Film Festival llega a su fin

La octava edición del Skyline Benidorm Film Festival ha concluido con una gran gala de clausura donde se han dado a conocer los ganadores de esta edición. El certamen, que se ha celebrado del 13 al 20 de abril, ha reunido a gran variedad de cortometrajes nacionales e internacionales, además de contar con la presencia de destacados profesionales del sector cinematográfico.

Un evento lleno de emoción y talento cinematográfico que ha reunido a profesionales y amantes del séptimo arte en la ciudad alicantina.

“Agradecemos a todos los participantes, colaboradores, patrocinadores y público por hacer del Skyline Benidorm Film Festival un éxito rotundo. Un año más, hemos demostrado que Benidorm es una ciudad que apuesta por la cultura y el cine, y que se ha convertido en un referente para los amantes del cortometraje”. Ha comentado, Beatriz Hernández, directora del Festival.

El Skyline Benidorm Film Festival se despide de esta edición con un balance muy positivo. Las cinco sesiones de proyecciones de cortos de Sección Oficial han registrado un aforo completo y las mesas redondas y actividades paralelas han contado con la presencia de profesionales de la industria y numerosos aficionados al cine y la cultura de Benidorm y la región valenciana.

Skyline Benidorm Film Festival se consolida, así como uno de los certámenes cinematográficos más importantes de España, gracias a su apuesta por el cortometraje y a su impulso hacia la profesionalización del sector del cortometraje. Y la organización del festival ya está trabajando en la próxima edición de 2025.

A continuación, os dejamos los ganadores de esta edición.

  • Mejor dirección (jurado PNR): ‘La gran obra’, de Álex Lora i Cercós
  • Mejor cortometraje jóvenes realizadores: ‘Tengo algo que decirte’, Marcos Barbas
  • Mejor cortometraje de Ficción: ‘Artesanía’.
  • Mejor cortometraje Documental: ‘Blow!’
  • Mejor cortometraje de Animación: ‘To bird or not to bird’.
  • Mejor Producción: ‘Largo viaje’, de Héctor Herce.
  • Mejor Interpretación: Kuni Tomita, por ‘Tu tijera en mi oreja’.
  • Premio exaequo a la mejor interpretación: Paula Usero por el cortometraje ‘Mi zona’.
  • Premio DAMA al mejor guion del concurso de escritura de guiones:
    ‘Angles Morts’, de Jan Amor. Mención de honor a ‘El monstruo de al lado’, de Curro Narváez y David Ayllón.
  • Mejor corto iberoamericano: ‘Cuarto de hora’, de Nemo Arancibia.
  • Mejor corto europeo: ‘Hardly working’, de Total Refusal.
  • Mejor ShortPitch: ‘Sold Out’, de La Senda Films.
  • Mejor cortometraje jurado joven: ‘Tu tijera en mi oreja’.
  • Premio Skyliner : Miguel Rellán.
  • Premio del público: ‘Whirlpool 3933’.

 

Miguel Rellán ha recibido el premio Skyliner

La octava edición del Skyline Benidorm Film Festival reconoce al actor tetuaní

Tal y como adelantamos como medio colaborador del Skyline Benidorm Film Festival, el actor Miguel Rellán ha sido galardonado con el Premio Skyliner. La octava edición del festival de cortometrajes ha elegido al actor para su máximo reconocimiento. La gala de inauguración fue el escenario escogido para entregar este premio. Tuvo lugar el pasado sábado 13 de abril en Salón de actos del Ayto. de Benidorm con la presencia del Alcalde Toni Pérez, el Concejal de Cultura Jaime Jesús Pérez y miembros de la corporación municipal, así como María Fuster, directora adjunta de Audiovisuales y Cinematografía del Instituto Valenciano de Cultura.

Los casi 50 años que Miguel Rellán lleva dedicados en cuerpo y alma a la actuación, así como su profesionalidad y su inmensa generosidad en el plano personal han sido motivos definitivos para que el actor reciba este premio y pase a habitar la selecta galería de Skyliners, un premio que se dio por primera vez en la edición de 2023 y que reconoció el talento y la dedicación de la actriz María Esteve.

El actor, además, participa en ‘La paz de los cementerios’, el cortometraje dirigido por Raquel Troyano que este año ha inaugurado la Sección Oficial.

SOBRE MIGUEL RELLÁN

Miguel Rellán, con gran cantidad de reconocimientos a su trayectoria profesional –Goya al Mejor Actor Secundario por ‘Tata mía’, de José Luis Borau; Premio de la Unión de Actores al mejor actor protagonista por la obra Novecento, dirigida por Raúl Fuertes; Premio José Isbert, o el Premio Retina Especial por su carrera–, fue componente del Teatro Universitario de Sevilla, para más tarde, en 1970, fundar el grupo Esperpento Teatro Independiente.

Desde entonces se ha subido a los escenarios para interpretar obras como ‘El gran teatro del mundo’ o ‘Amadeus’, dirigidas por S. Paredes; ‘La lozana andaluza’, por C. Oliva; ‘Cartas de amor’, por David Serrano; o ‘Luces de bohemia’, por Lluís Homar –que le valió el I Premio Ceres del Festival de Mérida–.

En el cine empezó en 1977 en la película ‘Mala racha’ de José Luis Cuerda, con quien repitió en ‘Tiempo después’, ‘El bosque animado’ y ‘Amanece, que no es poco’. También ha trabajado con otros prestigiosos directores, como José Luis Garci en ‘El crack’ o ‘Sangre de mayo’; con Carlos Saura en ‘¡Ay Carmela!’; con Fernando Trueba en ‘Sé infiel y no mires con quién’; o con Fernando Colomo en ‘La vida alegre’ o ‘Bajarse al moro’. Además, ha repetido con otros directores como Emilio Martínez Lázaro, con el que ha trabajado en ‘Todo va mal’ o ‘El juego más divertido’; o Antonio Gonzalo en ‘Terroristas’ o ‘Demasiado para Galvez’. Recientemente, ha participado en películas como ‘La casa’, de Álex Montoya o ‘Código Emperador’, dirigida por Jorge Coira.

En televisión ha protagonizado la serie ‘Sentimos las molestias’, de Movistar Plus+; y ha trabajado recientemente en ‘Maricón Perdido’, creada por Bob Pop; y ‘Vergüenza’, de Movistar Plus+ –Mejor Actor de Reparto por una serie en los Premios Feroz 2018 y nominado en la misma categoría en 2019–. Empezó trabajando en producciones como ‘Juanita la Larga’; ‘Los desastres de la guerra’; o ‘Goya’. También ha participado en ‘Compañeros’; ‘Tango’ –Premio de la Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria en televisión–; ‘Tiempos de guerra’.

En foto de portada Miguel Rellán, junto al actor Antonio Hortelano y la directora de Skyline Benidorm Film Festival, Beatriz Hernández.

Miguel Rellán recibirá el Premio Skyliner

Cuenta atrás para el comienzo del Skyline Benidorm Film Festival

Del 13 al 20 de abril de 2024 llega a Benidorm, Skyline Benidorm Film Festival y en esta octava edición del Festival se ha anunciado que el actor Miguel Rellán será el Premio Skyliner. Convirtiéndose así en uno de los grandes protagonistas de este año.

Este premio se une al Goya a Mejor actor Secundario por ‘Tata mía’ de José Luis Borau; a su Premio de la Unión de Actores al mejor protagonista por la obra ‘Novecento’, dirigida por Raúl Fuertes; Premio José Isbert o el Premio Retina Especial por su carrera.

El popular rostro de nuestro cine y nuestra televisión recibirá su reconocimiento en la gala de inauguración de la octava edición, que se celebrará el próximo sábado 13 de abril en el Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm y que supondrá el inicio de una semana en la que la localidad alicantina vivirá volcada con el cine.

Los casi 50 años que Miguel Rellán lleva dedicados en cuerpo y alma a la actuación, así como su profesionalidad y su inmensa generosidad en el plano personal han sido motivos definitivos para que el actor reciba este premio y pase habitar la selecta galería de Skyliners, un premio que se dio por primera vez en la edición de 2023 y que reconoció el talento y la dedicación de la actriz María Esteve.

El actor, además, participa en ‘La paz en los cementerios’, el cortometraje dirigido por Raquel Troyano que este año inaugura la Sección Oficial.

Esta edición de Skyline Benidorm Film Festival contará con la presencia de nombres propios de la industria como Enrique Lavigne, Paula Prendes, Inés de León, Edu Rejón, Néstor López, Miguel Ángel Olivares, Paco Sáez, Julio Blas o Paula Púa, entre otros invitados.

Skyline Benidorm Film Festival se celebrará en Benidorm del 13 al 20 de abril de 2024. Además, se podrá disfrutar de su programación a través de la plataforma VOD Filmin para quien no pueda desplazarse a esta ciudad de la Marina Baixa en esta fecha.

Dentro del Skyline Benidorm Film Festival se podrá disfrutar no sólo de las proyecciones de sección oficial sino también de otras actividades dirigidas a la industria, talleres para jóvenes masterclasses, entre otras, que ya se pueden consultar en su web.

Colaboramos con el Skyline Benidorm Film Festival

El festival de cortos refuerza su apuesta por los medios digitales

Está cerca de celebrarse la 8ª edición del Skyline Benidorm Film Festival (del 13 al 20 de abril de 2024) y podemos anunciar que estaremos presentes figurando como uno de los medios digitales colaboradores. Moviementarios es una de las webs que junto a Cinemagavia, El Palomitrón, No es todo cine lo que reluce, Sy Cinema y Mundoplus TV refuerzan con su presencia el compromiso del festival por los blogs y las webs especializadas. De ese modo se pone en valor el trabajo intenso y constante que realizamos desde estos canales, lo cual, agradecemos desde Moviementarios.

Skyline Benidorm Film Festival se ha posicionado tras siete años de esfuerzo como una de las citas más importantes del calendario anual de festivales de cine dedicados el cortometraje, gozando del estatus de festival calificador para los Premios Goya y siendo uno de los pocos festivales que pagan por selección, poniendo así en valor el trabajo de los creadores y defendiendo la profesionalización del sector del cortometraje.

Con la incorporación de medios colaboradores, que en ediciones anteriores ha contado con la complicidad de webs emblemáticas del sector como Los Lunes Seriéfilos, Cine y Max, Cine con Ñ, Cine Nueva Tribuna, La Cronosfera, Butaca y Butacón, Mundoplus TV o 35MM, la organización del festival también reconoce y celebra el papel de los medios independientes digitales como piezas clave en la difusión del cine y en el fomento y la educación de nuevos espectadores.

Junto a los medios tradicionales, el rol de los blogs de cine, especialmente en los festivales de cine, se ha rebelado como totalmente esencial a la hora de abrir y mantener conversaciones en las redes sociales, dinamizando de una manera muy especial las grandes citas anuales del calendario y alimentando la sed de cine de los espectadores.

Hace unas semanas se presentó el cartel oficial y en un corto espacio de tiempo se darán a conocer los proyectos seleccionados para su Shortpitch, uno de los más potentes a nivel nacional, y muchas novedades que marcarán su 8ª edición.

Así será el Skyline Benidorm Film Festival

El festival de cortometrajes desvela su programación y actividades

A solo un mes de su pistoletazo de salida, el Skyline Benidorm Film Festival ha presentado su programación en la sede de DAMA-Derechos de Autor. Del 13 al 20 de abril, la ciudad de Benidorm se convertirá en el epicentro del cortometraje nacional e internacional. La presentación ha contado con la participación de destacados representantes del mundo del cine y la cultura.

Entre ellos, destaca la presencia de Virginia Yagüe, presidenta de DAMA, quien comparte con nosotros que «Desde dama vemos este convenio como un aval de la trayectoria de este festival. Con él  queremos apoyar a los prpfesionañes de esta industria en esas promeras fases de trabajo, empujando el talento emergente. Desde luego tenemos claro que hay una lineacion con las las voluntades y los objetivos de DAMA, y solo esperamos que esta relación  crezca y madure».

Asimismo, Jaime Jesús Pérez, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm, destaca que Benidorm es cinegenia, y con la llegada de Skyline, que este año celebra su octava edición, se potencia la ciudad como FILM FRIENDLY, por el impacto que esto conlleva; además pone en valor el crecimiento del festival cada año, con el incremento tanto en participación, como en asistencia y popularidad.

Por su parte Beatriz Hernández, directora del festival, indica que «Este año, hemos reunido una selección excepcional de cortometrajes que reflejan la diversidad y la creatividad de la industria cinematográfica. Estamos comprometidos a proporcionar una plataforma para que cineastas, tanto emergentes como establecidos, compartan sus historias con el público. Además, el convenio firmado con DAMA significa un apoyo importante para los creadores, que impulsa a los guionistas a seguir contando historias y fomenta la profesionalización de la industria».

Además, Beatriz, ha presentado al detalle las diversas secciones y actividades que formarán parte de esta emocionante semana cinematográfica, las cuales, están detalladas a continuación.

Celebrando la Diversidad y la Creatividad

Con una trayectoria consolidada, Skyline Benidorm Film Festival se ha convertido en uno de los festivales de cortometraje más relevantes de España, como un escaparate para profesionales de la industria audiovisual, tanto nacionales como internacionales, que buscan reconocimiento y promoción de su trabajo. Con una política de paridad real en los equipos de trabajo y un enfoque en la diversidad, la innovación y la profesionalización del sector, el festival se destaca como un punto de encuentro imprescindible para la comunidad cinematográfica.La sección oficial del festival, compuesta por 26 cortometrajes, abarca una amplia gama de géneros y estilos cinematográficos, divididos en competición de ficción, animación y documental. Estos cortometrajes no solo tendrán la oportunidad de competir por premios económicos, sino que también serán considerados para la calificación de los Premios Goya por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Secciones Paralelas y Actividades Especiales

Además de la sección oficial, el festival presenta dos secciones internacionales que destacan lo mejor del panorama iberoamericano y europeo del cortometraje. Asimismo, se ha reservado un espacio especial para jóvenes realizadores, con un enfoque en obras de interés social que abordan temas como la igualdad de género y la integración.

El festival también ofrece una amplia gama de actividades complementarias, incluyendo talleres, exposiciones y coloquios con profesionales de la industria, destinados a fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevos talentos.

Concurso de Guion y Colaboración con DAMA

En esta edición, el Skyline Benidorm Film Festival ha firmado un convenio con DAMA, que otorgará un premio al mejor guion de cortometraje con una dotación económica de 1.500€. De entre los 328 guiones inscritos, se han seleccionado 15 finalistas, cuyo talento será reconocido y celebrado durante el festival.

Con apenas un mes para el inicio del festival, las expectativas están altas y la emoción está en el aire. Skyline Benidorm Film Festival promete una experiencia cinematográfica inolvidable, repleta de descubrimientos, inspiración y celebración del séptimo arte en su forma más pura y emocionante.

Anunciados los cortometrajes de la Sección Oficial del VI Skyline Benidorm Film Festival

25 trabajos que podrán verse de manera híbrida

Del 2 al 9 de abril de este 2022 se celebrará la VI edición Skyline Benidorm Film Festival. Hoy hemos sabido los títulos de los cortometrajes que compondrán Sección Oficial. Deporte, educación, religión, drogadicción, inmigración, relaciones familiares, sexualidad, corrupción; y también fantasía, suspense y aventuras son algunos de los temas que exploran esos trabajos que serán del agrado de todo tipo de públicos.

Todos los cortometrajes seleccionados para Sección Oficial podrán ser visionados en directo, durante los días de proyección del festival, o en la plataforma Filmin, que un año más vuelve a aliarse con el certamen para facilitar su plataforma como escaparate y ventana de los trabajos seleccionados.

  • Amianto, de Javier Marco
  • Ascenso, de Juanjo Giménez
  • Chaval, de Jaime Olias
  • Club silencio, de Irene Albanell
  • Cristiano, de Adán Pichardo
  • Cuando haces pop, de Edu Hirschfeld/Kevin Castellano
  • Dispatchers, de Aitor Padilla
  • En el segundo izquierda, de Marco Araujo
  • Farrucas, de Ian de la Rosa
  • Figurante, de Nacho Fernández
  • Franceska, de Alberto Cano
  • Fuera de la ley, de Rafael Giner/Alex Cuellar
  • Genethic, de Laia Batlle
  • Imposible decirte adiós, de Yolanda Centeno
  • Marinera de luces, de Pablo Quijano
  • Mindanao, de Borja Soler
  • No te verán correr, de Miguel Casanova
  • Oro Rojo, de Carme Gomilla
  • Outside is free, de Antoni Sendra
  • Polvo somos, de Estibaliz Urresola
  • Suelta, de Javier Pereira
  • The monkey, de Xosé Manuel Zapata
  • Totem loba, de Verónica Echegui
  • Un minuto, de Miguel Alcalde
  • Work it class, de Pol Diggler

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil