Tráiler de ‘The Serpent Queen’

Una nueva mirada a los Medicis

Starzplay ha lanzado el tráiler de ‘The Serpent Queen’, que se estrenará el domingo 11 de septiembre en todos los territorios europeos y latinoamericanos. La nueva serie está protagonizada por Samantha Morton (‘Minority Report’, ‘Harlots’, ‘The Walking Dead’), en el papel de la despiadada Catalina de Médicis, que, contra todo pronóstico, se convirtió en una de las gobernantes más poderosas y de mayor duración de la historia de Francia.

‘The Serpent Queen’ es un drama histórico con un enfoque contemporáneo para contar la historia del ascenso al poder de Catalina de Médicis (Morton). En el estreno de la serie, ‘Medici Bitch’, la historia de Catalina se desarrolla a través de flashbacks mientras defiende sus acciones e imparte las lecciones que ha aprendido a su nueva sirvienta de confianza, Rahima (Sennia Nanua, ‘The Girl with All the Gifts’, ‘Frankie’). A los 14 años, la joven y huérfana Catherine (Liv Hill, ‘Three Girls ‘, ‘Jellyfish’) se casa en la corte francesa del siglo XVI. A pesar de su condición de plebeya, su tío, el Papa Clemente (Charles Dance, ‘Juego de Tronos’, ‘The Crown’), ha negociado una gran dote y una alianza geopolítica a cambio de la unión, y con ella viene la expectativa de tener muchos herederos. Sin embargo, en su noche de bodas, Catalina se entera de que su nuevo marido está enamorado de Diana de Poitiers (Ludivine Sagnier, ‘Lupin’, ‘The Young Pope’), una bella dama de compañía que le dobla la edad.

Con un futuro repentinamente incierto y con pocas esperanzas de concebir, Catalina debe aprender rápidamente en quién puede confiar -tanto en su entorno personal de cortesanos como en los miembros de la corte real-, al tiempo que debe superar a cualquiera que subestime su determinación de sobrevivir a cualquier precio.

‘The Serpent Queen’ está basada en el libro ‘Catherine de Medici: Renaissance Queen of France’ de Leonie Frieda y es del guionista y productor ejecutivo Justin Haythe (‘Revolutionary Road’, ‘Red Sparrow’, ‘The Lone Ranger’). Stacie Passon (‘Transparent’, ‘Dickinson’, ‘Billions’) dirige varios episodios, incluido el del estreno. La serie cuenta con la producción ejecutiva de Francis Lawrence (‘Los juegos del hambre: En llamas’, ‘Los juegos del hambre: Sinsajo’, ‘Los juegos del hambre: Sinsajo Parte 2’) y Erwin Stoff (‘The Matrix’, ‘13 Hours’, ‘Edge of Tomorrow’). La serie de ocho episodios está producida para Starz por Lionsgate Television y 3 Arts Entertainment.

 Crítica: ‘Melanie. The girl with all the gifts’

Sinopsis

Clic para mostrar

El futuro cercano. La humanidad ha sido destruida por una enfermedad contagiosa que convierte a sus víctimas en carnívoros implacables. Solo un pequeño grupo de niños parece inmune a sus efectos. En una base militaren la Inglaterra rural, se estudia a estos niños, que   de pensar y sentir aún estar infectados, en la búsqueda de una cura. Melanie es una niña muy especial, que destaca del resto. Pronto decidirá su propio futuro y el de la raza humana.

Crítica

Una película bastante suculenta.

No dudéis en incluir esta película en vuestro menú cinematográfico. Carta, pero de humanos es lo que se ofrece en ‘Melanie. The girl with all the gifts’. La raza humana trata de no ser devorada por los “hambrientos”, un nuevo tipo de zombies. Pero tranquilos, esta no es una película que se centre en darnos casquería, pese a que tiene cierto sabor a ’28 días después’. De hecho, estas criaturas devoradoras de carne más que sangre presentan una especie de moho en sus cuerpos. En lo que se centra la película es en el debate moral y sentimental o en la condenación de la raza humana debido al surgimiento de una raza ¿superior?.

El filme está dirigido por Colm McCarthy, responsable de comandar el proyecto ‘Krypton’. Esta es una película que trata sobre el abuelo de Superman, está dirigida al mercado televisivo y producida por DC Entertainment y Warner Horizon Televisión. Pero no me voy a ir por las ramas. La base de este trabajo reside en la novela de M.R. Carey (guionista también de la película) que no he tenido el placer de leer pero que tiene su mismo argumento y me consta, que su mismo final. Si todo transcurre del mismo modo tanto en las páginas como en el largometraje podemos decir que ambos tienen más de una parte absurda. De hecho la escena final es inconsistente, pese a resultar ser chocante. No obstante la historia de deja ver y se pasa con agrado.

La peculiaridad a la que me refería cuando mencionaba que tenemos un nuevo tipo de zombies se debe al origen de la infección. En esta cinta se ha recurrido a los hongos, a un tipo de organismo que se adhiere a nuestro cerebro causando una reacción rabiosa en los seres humanos. Reacción que da lugar a guiños. Por ejemplo, a Melanie (Sennia Nanua) la llaman “Cujo” en un momento del filme, clara referencia al perro rabioso de la novela de Stephen King.

Merece la pena ver esta película por el planteamiento y el enfoque que se le da al tema zombie. Pero también por el reparto. Si, están nombres conocidos como Gemma Arterton (‘Hansel y Grete: Cazadores de brujas’), Paddy Considine (‘Macbeth’) o la gran Glenn Close (‘Guardianes de la Galaxia’). Pero el gran valor de este filme es una estrella en ciernes. Sennia Nanua recibió el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en la pasada edición del Festival de Sitges y no es de extrañar. Realiza una interpretación cambiante e intensa. Su parte de mérito tendrá Colm McCarthy que trabaja aquí con un buen grupo de niños sacando de ellos una feroz actuación.

Aunque suene a tópico hay que decir que la película tiene buena factura. Es una película de género que cuenta con un presupuesto de 4 millones de libras (frente a los 190 de ‘Guerra Mundial Z’ o los 8 de ’28 días después’, todo esto en dólares) y ofrece un acabado más que potable a nivel de diseño de producción, como de efectos especiales o de maquillaje.

Melanie nos ofrece zombies y algo de ciencia ficción. Al igual que en ‘Train to Busan’ se intenta aportar algún matiz diferente a los clásicos no muertos. Novedad es por ejemplo la existencia de nuestra protagonista y los niños con los que «convive». Ellos tienen la suerte o desgracia de no ser ni zombies ni humanos, ese es su gift (don) y no pienso decir más. Tenemos cine de género con mejor calidad que la de muchas superproducciones, y recientemente he podido decir esto en varias críticas, con gran satisfacción, dicho sea de paso.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de febrero de 2017. Título original: Melanie. The girl with all the gifts. Duración: 105 min. País: Reino Unido, EE.UU. Director: Colm McCarthy. Guión: Mike Carey. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Simon Dennis. Reparto principal: Sennia Nanua, Gemma Arterton, Paddy Considine, Glenn Close. Producción: Altitude Film Sales, BFI Film Fund, Poison Chef. Distribución: A Contracorriente Films. Género: ciencia ficción, terror, thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/647/melanie-the-girl-with-all-the-gifts/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil