Crítica: ‘Mank’

Sinopsis

Clic para mostrar

Así ve el Hollywood de la década de 1930 el mordaz crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz mientras se afana en acabar el guion de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles.

Crítica

Caballos de batalla y batallitas que dan riqueza a un filme rodado con exquisitez

Lo primero que se me viene a la cabeza a la hora de hablar de ‘Mank’ es homenaje y justicia. Ya no solo por lo que se habla y cuenta a cerca del trabajo de Herman Mankiewicz para realizar ‘Ciudadano Kane’, sino también de David Fincher hacia su padre, que escribió el guión antes de morir y no pudo verlo materializado. Y también es un acto de admiración al cine de los años 30 y 40, entre otras cosas, a través de la fotografía de Erik Messerschmidt.

‘Mank’ es una narración de admiración y odio. La historia de un deudor del cine, al que se le debe y que no podía vivir sin escribir. Es el proceso de creación e inspiración para un largometraje (con todas sus letras) que para muchos es una de las mejores obras del cine. Ante todo, por encima de las musas plasmadas en pantalla, ‘Mank’ supone el relato de un trabajoso guión y de varias conflictivas relaciones.

No hay parecido físico pero seguramente si temperamental. Gary Oldman interpreta a Mank como alguien lúcido, intelectual y de lengua viperina. Un escritor que encuentra su inspiración en ensoñaciones y momentos etílicos. Una bomba de relojería en ambientes de falsedad y maquinaciones como se ha dicho muchas veces que eran las fiestas de los magnates cinematográficos o las bambalinas de sus rodajes.

El filme se centra en una época que marca la mitad de la edad dorada del cine. Una ventana de tiempo en la que los Estados Unidos sale de una crisis social y económica como la Gran Depresión y se mete de cabeza en otra guerra contra los alemanes. Unos días de cine clásico que Fincher sabe imitar a la perfección. La película sabe a Oscar, pero no solo por la interpretación de Gary Oldman, también por el tipo de películas a las que alude, que van más allá de ‘Ciudadano Kane’. Los tiros de cámara, la composición de planos y el tipo de movimientos que vemos imitan los de películas tan clásicas como ‘Casablanca’, ‘Rebeca’ o ‘El crepúsculo de los Dioses. Obviamente la iluminación y la imagen desaturada ayudan.

Bien podríamos estar hablando de un documental por todos los tejemanejes que muestra. Mank y Orson Welles son las figuras protagonistas pero también las antiguas majors que hayan aquí un espacio para su reivindicación. Hoy la configuración de las distribuidoras es diferente y por eso conviene rescatar para el público general nombres como RKO o MGM. ‘Mank’ también hay que tomárselo como un ejercicio de justicia autoral tipo ‘Trumbo’, haciendo campaña por una autoría reconocida pero olvidada y desarrollando un discurso extrapolable a la actualidad. Caballos de batalla y batallitas que dan riqueza a este filme rodado con exquisitez.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre de 2020. Título original: Mank. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: David Fincher. Guion: Jack Fincher. Música: Trent Renzor, Atticus Ross. Fotografía: Erik Messershcmitt. Reparto principal: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke, Lily Collins, Tuppence Middleton, Tom Pelphrey, Ferdinand Kingsley, Jamie McShane, Joseph Cross, Sam Troughton, Toby Leonard Moore, Adam Shapiro. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: biográfica, drama. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81117189

Tráiler de ‘Mank’, protagonizada por Gary Oldman

Se estrena en noviembre en cines seleccionados y el 4 de diciembre en Netflix

En ‘Mank’ el Hollywood de los años 30 es escudriñado por los ojos del crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz, que tiene que apresurarse a terminar el guión de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles. Gary Oldman interpreta al crítico en esta película dirigida por David Fincher con un guión de Jack Fincher.

Junto a Oldman están Amanda Seyfried, Lili Collins, Arliss Howard, Tom Pelphrey, Sam Troughton, Charles Dance y Ferdinand Kingsley, entre otros.

Una película en blanco y negro que seguro que desde el tráiler os va a atraer.

Crítica: ‘The Ritual’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarles.

Crítica

Dentro de lo habitual, se agradece su finalización.

El personaje de Rafe Spall, sintiéndose culpable por lo que sucede en el pasado, decide cumplir la última idea o deseo de su amigo muerto. Esa voluntad le lleva a él y sus amigos en común a una excursión a Suecia en la que se perderán y se verán amenazados por algo totalmente desconocido y desconcertante. Esa es la premisa, no os acabo de destripar nada de ‘The Ritual’. Esa mezcla de drama y fantástico bien podría haber salido de una novela de Stephen King pero realmente en lo que se inspira la película de David Bruckner (‘V/H/S’) es en una obra de Adam Nevill. Este autor de cerca de cincuenta años tiene éxito desde principios de este siglo con sus obras y su texto respira precisamente terror moderno. No he recorrido las líneas de sus escritos pero lo que se ha rodado basándose en ellos deambula por los mismos derroteros que lo que estamos viendo en películas muy recientes. Escenas que buscan subirnos la adrenalina, sonido subido de tono, imágenes impactantes…

La amistad, la culpa, el tormento, la confianza y la fustigación forman parte muy importante de ‘The Ritual’. Por lo menos bajo mi punto de vista eso he leído de la película de Bruckner. Un filme de terror que acaba tirando por derroteros fantásticos para poder tener una solución más completa, satisfactoria y detallada que películas similares. Porque ‘The Ritual’ recuerda mucho a otras películas del género, en especial y en demasía a la reciente ‘Blair Witch’. El hecho de desorientarse en un bosque y quedarse a merced de algo desconocido, los elementos que van apareciendo, la poderosa escena en una cabaña… Todo es en exceso similar a la película que rodó y estrenó hace tan solo un año Adam Wingard (‘Death Note’). Al menos el presente título cierra y es conclusivo.

Salvo por la escena en la choza y los compases finales del filme el resto de ‘The Ritual’ es un clisé. También merece la pena salvar la interpretación de Rafe Spall, el cómo ha llevado el actor sus momentos de culpabilidad y ha hecho que su personaje se fustigue. Para ser la primera vez que David Bruckner no necesita acompañamiento en la dirección podría decirse que ha sido lo suficientemente eficaz dentro de su previsibilidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de febrero. Título original: The Ritual. Duración: 94 min. País: Reino Unido. Dirección: David Bruckner. Guión: Joe Barton. Música: Ben Lovett. Fotografía: Andrew Shulkind. Reparto principal: Rafe Spall, Robert James-Collier, Sam Troughton, Arsher Ali, Jacob James Beswick, Paul Reid, Kerri McLean. Producción: The Imaginarium Studios, eOne Films. Distribución: Netflix. Género: terror, adaptación. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80217312

Ya podéis ver algo de ‘The Ritual’

Estreno el 10 de noviembre.

El director David Bruckner (‘V/H/S’) podría sorprendernos con ‘The Ritual’, una propuesta renovadora, en la que el miedo reside en el interior de cada uno. Rafe Spall (‘Mi amigo el gigante’), Arsher Ali (‘Remainder’), Robert James-Collier (‘Downton Abbey’) y Sam Troughton (‘Alien vs. Predator’) la protagonizan. Si no nos equivocamos y el argumento no nos confunde estaría basada en la novela homónima publicada en 2011 por Adam Nevill. Podemos ver el tráiler en versión original (subtitulado al castellano) a continuación.

Actualización: Tenemos el tráiler doblado al castellano lanzado por eOne Films.

Sinopsis oficial:

Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarles.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil