Tráiler de ‘Noche en el museo: El retorno de Kahmunrah’

En Disney+ el 9 de diciembre

Ya podemos ver el tráiler de la nueva aventura animada basada en la popular franquicia cinematográfica que ha recibido el nombre de ‘Noche en el museo: El retorno de Kahmunrah’ y que se estrena el 9 de diciembre en exclusiva en Disney+.

‘Noche en el museo: El retorno de Kahmunrah’ cuenta en su versión original con las voces de Joshua Bassett, Jamie Demetriou, Alice Isaaz, Gillian Jacobs, Joseph Kamal, Thomas Lennon, Zachary Levi, Akmal Saleh, Kieran Sequoia, Jack Whitehall, Bowen Yang y Steve Zahn. Está dirigida por Matt Danner, los guionistas son Ray DeLaurentis y Will Schifrin, el productor es Shawn Levy y los productores ejecutivos son Emily Morris, Chris Columbus, Mark Radcliffe y Michael Barnathan, con música de John Paesano.

La película cuenta las travesuras que tienen lugar todas las noches en el Museo Americano de Historia Natural cuando se pone el sol. El trabajo de verano de Nick Daley como vigilante nocturno en el museo es una tarea complicada para un alumno de instituto, pero está siguiendo los pasos de su padre y no quiere defraudarlo por nada del mundo. Afortunadamente, conoce muy bien la antigua tabla del museo que da vida a todo cuando se pone el sol y cuando llega, se alegra de ver a sus viejos amigos entre los que están Jedediah, Octavius y Sacagawea. Pero cuando el malvado Kahmunrah escapa con un plan para abrir el inframundo egipcio y liberar a su Ejército de los Muertos, Nick deberá detener al demente jefe supremo y salvar el museo de una vez por todas.

Crítica de ‘The White Lotus’

Un paraíso y una serie que distan de ser encantadores

‘The White Lotus (El Loto Blanco)’ es una miniserie de seis episodios de una hora de duración que llegará a HBO España el 12 de julio. Una producción dirigida y escrita por Mike White que pretende a través de drama y un humor un tanto moderado o puntual, contarnos la historia de unos personajes de vacaciones en un resort de Hawái que da nombre a la serie.

Seis episodios para narrar una semana en la que vemos como unos personajes van a pasar página, otros a escribir una nueva en el libro de su vida y otros simplemente están en una pausa estival. Una mujer de luto, una familia, unos recién casados, el gerente del hotel… este reparto podría pertenecer perfectamente a una novela de Agatha Christie y la verdad es que el primer episodio, que no es más que una prolongada presentación, nos lo pinta así.

El problema es que durante toda la serie estamos expectantes a ver si pasa algo que vaya más allá de lo mundano y de lo cotidiano. Da la impresión de que a ‘The White Lotus’ le falta más locura o algo de crimen. Si toda la serie hubiese sido como el último episodio o si lo que pasa en él hubiese sucedido antes sí que estaríamos ante una historia con gancho y con interés. Esta obra de HBO, que no creo que esté al nivel de lo que suele ser HBO, no es encantadora precisamente. Y no digo que no lo es por su escenografía, su localización da ganas de coger el billete de avión ahora mismo. Creo que no es encantadora porque no es capaz de generar interés en nosotros y por un par de escenas escatológicamente gráficas que de repente te rompen el tono.

Un buen espejo en el que mirarse para esta serie habría sido ‘Puñales por la espalda’. Una obra moderna, con estilo, con drama y capaz de seducir con su narrativa. Lo único que consigue sacar a relucir Mike White son los llamados problemas del primer mundo. En ‘The White Lotus’ contemplamos como hay que aguantar al cliente tiquismiquis, manejar a unas adolescentes creídas, soportar el lloriqueo de los materialistas, resistir a las paranoias de un funesto marido, convivir con una adicta al trabajo que no para ni en vacaciones… Por lo menos se han resistido a explotar el cuerpo de Alexandra Daddario y desarrollan con ella un discurso sobre las esposas trofeo que me parece acertado, salvo en su final.

Murray Bartlett en el papel del manager del hotel es el más capaz de divertirnos, qué paciencia y cómo cambia el personaje. Junto al de Daddario o el de LuKas Gage son los que tienen más evolución. Muy por encima de las sobreactuaciones de Jennifer Coolidge, que no ha sabido hacer nada potable desde su participación en ‘Friends’ o ‘Joey’.

Todos, absolutamente todos los actores tienen repartido el protagonismo. Y también absolutamente todos se van cargando poco a poco hasta estar de psicólogo. Si os contase lo que les va sucediendo sonaría mejor sobre el papel que viéndolo. Mayormente porque a ‘The White Lotus’ le falta pisar el acelerador. Y todo esto que digo no es porque la serie no haya sido lo que yo me esperaba pues realmente no sabía de esta serie casi hasta el momento de darle al “play”. Es surrealista por ejemplo el momento de la cena romántica mezclado con el lanzamiento de cenizas, pero está tan mal gestionado que se queda entre dos tierras, la de la comedia y la del drama. Igual sucede con los instantes de música coral hawaiana, que no les veo poesía alguna, quizá es un material más apto para instagramers.

Crítica de ‘El pájaro carpintero’

Divertida, sarcástica y alocada lucha contra la segregación racial

El próximo 5 de octubre se estrena en Movistar Series ‘El pájaro carpintero’. Una serie de 7 episodios protagonizada y producida por Ethan Hawke junto a Blumhouse. Todo parte del libro ‘The Good Lord Bird’ de James McBride. Hawke interpreta a un abolicionista llamado John Brown y su historia es contada a través de los ojos de un niño esclavizado (Joshua Caleb Johnson) que se incorpora a sus filas. Es por eso que la voz del chico nos acompaña en off toda la serie.

La historia del niño es totalmente ficticia pero en líneas generales lo que se cuenta sobre John Brown es real y la serie ilustra cuál fue el detonante de la Guerra Civil norteamericana. Y es que este activista (por llamarlo de alguna manera más actual) proclamaba que solo a través del conflicto armado podría acabarse con la esclavitud en EE.UU. En otras palabras, fue quien subió la presión en una hoya que explotó con la Guerra Civil.

Los títulos de crédito recuerdan bastante con su tipografía al ‘Red Dead Redemption’ o a ‘Django’ y la trama también va de algo parecido, de un cruzado que intenta liberar a las personas afroamericanas y servir como redención para su país. E incluso también tiene algo de la violencia de Tarantino, el momento del cañonazo me ha encantado.

El sangrado de Kansas es el lugar y momento en el que nos presentan a Brown y al pequeño Cebolla. Y como tal está muy presente la discusión y las dudas sobre la legalidad de la esclavitud. Y también está omnipresente el clima violento entre ciudadanos y facciones.

El protagonista es muy religioso e impetuoso. Gracias a eso y aunque trate algo tan delicado en estos días como el racismo consigue ser muy divertida y sarcástica, a veces brutal o salvaje. Y con todo eso logra difundir el mensaje de aberración contra los prejuicios raciales o de clase. Al fin y al cabo está en pie de guerra y de manera abierta contra la esclavitud. Aunque el tono y la época no sean el mismo la jugada es muy similar a la de ‘Los hombres libres de Jones’.

Lo irónico y lo también atractivo de esta serie es que trata a cerca de un líder que no hacía más que fracasar en todas sus empresas y luchas. Perdió batallas y negocios por doquier, pero también salvó muchas vidas y sembró semillas en unos surcos que sirvieron posteriormente de trincheras contra los esclavistas del sur.

Probablemente el personaje que ha asumido Hawke no fuese exactamente así en la realidad. Era belicoso pero quizá no empuñaba el revólver tan fácilmente. Pero si que se utilizan muchos detalles conocidos para elaborar una locura muy creíble y para mostrar por qué John Brown es considerado hasta un mártir de la causa. Batallas y enfrentamientos que forman parte del antebellum, las tretas que llevó a cabo, las reuniones a las que asistió, los discursos que dio… Incluso introduce a personalidades de la época como Harriet Tubman o Daveed Diggs que satisfarán la curiosidad de los que luego indaguen más allá de ‘El pájaro carpintero’.

Hawke ha cogido el relevo de Raymond Massey en ‘Camino de Santa Fe’, sin parecido físico pero si más ilustrativo siendo más lanzado y atrevido. Me encantan los detalles y gestos que le ha dado a su personaje. Y Joshua Caleb Johnson como el niño/a que nos cuenta la historia funciona muy bien.

La música también es un complemento muy bien adaptado. En ‘El pájaro carpintero’ hay versiones de canciones actuales al estilo de la época y temas que se cantaban por entonces. Además vais a reconocer ‘The Wayfaring Stranger’ que es la misma canción que canta el soldado de ‘1917’ antes de la batalla.

Como curiosidad, sale Maya Hawke (‘Stranger Things’) y por primera vez coincide con su padre. Y hay aún más caras famosas y conocidas, por si eso os atrae a la hora de probar esta serie. Están Steve Zahn, David Morse, Daveed Diggs, Wyatt Russell

Buena recreación histórica, buenas interpretaciones. Muchos tiroteos, tensiones, furor y enfrentamientos. De lo mejor que ha salido de Blumhouse en los últimos años.

Movistar+ estrenará en octubre ‘El pájaro carpintero’

Protagonizada y producida por Ethan Hawke

Actualización: Movistar+ informa que la serie se estrenará finalmente el 5 de octubre.

Ethan Hawke suma un nuevo papel en la pequeña pantalla y además vuelve a ejercer de productor, como ya hizo en ‘En la autopista’ o ‘Blaze’ y lo hace junto a Jason Blum. ‘El pájaro carpintero’ es una miniserie ambientada en la Norteamérica del siglo XIX, cuando el abolicionismo estaba en auge y en los días previos a la Guerra Civil. Toda la historia se basa en el best-seller de James McBride (ganador del National Book Award en 2013).

Completan el reparto Ellar Coltrane (‘Boyhood’), Hubert Point-Du Jour (‘Madam Secretary’), Beau Knapp (‘Seven Seconds’), Nick Eversman (‘El último baile, Alma Salvaje’), Jack Alcott (‘The Blacklist’) y Mo Brings Plenty (‘Yellowstone’). Como actores invitados Daveed Diggs (‘Hamilton’) como Frederick Douglass; David Morse (‘Fuga en Dannemora’) como el holandés Henry Sherman; Steve Zahn (‘La Guerra del Planeta de los Simios’) como Chase; Maya Hawke (‘Stranger Things’) -hija de Ethan Hawke- como Annie Brown; Wyatt Russell (‘Lodge 49’) como el oficial federal Jeb Stuart, y Orlando Jones (‘American Gods’) como The Rail Man.

Jason Blum, Ethan Hawke, Ryan Hawke, Mark Richard, Padraic McKinley, Jeremy Gold, Marci Wiseman, Albert Hughes, James McBride, Brian Taylor, Marshall Persinger y David Schiff son productores ejecutivos de ‘El pájaro carpintero’.

Sinopsis oficial:

Ambientada en EE.UU. a mediados del siglo XIX, la historia está contada desde el punto de vista de Cebolla, un joven esclavo afroamericano que acaba formando parte del variopinto grupo de seguidores del abolicionista John Brown durante la época conocida como el Sangrado de Kansas. Un delicado episodio de la historia de EE.UU. fruto del debate ideológico y político en torno a la cuestión de la esclavitud en ese mismo estado. Cebolla se verá involucrado en la famosa redada de 1859, liderada por el propio Brown, sobre el arsenal del ejército en Harpers Ferry y será testigo de sus consecuencias. Lo que pretendía ser un primer intento de emancipación de los esclavos terminaría convirtiéndose en el principal desencadenante de la Guerra de Secesión norteamericana.

 

Crítica: ‘La guerra del Planeta de los Simios’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘La guerra del Planeta de los Simios’, el tercer capítulo de la taquillera franquicia aclamada por la crítica, César y sus simios se ven forzados a luchar contra un ejército de humanos dirigidos por un despiadado Coronel. Después de que los simios sufran pérdidas inimaginables, César hace frente a sus instintos más oscuros y comienza su propia cruzada para vengar a su raza. Cuando finalmente el viaje les enfrenta, César y el Coronel comenzarán una batalla épica que determinará el destino de ambas especies y el futuro del planeta.

Crítica

La película de simios más humana hasta la fecha.

La presencia de Matt Reeves como director de ‘La guerra del Planeta de los Simios’ ya auguraba un punto de vista diferente en la franquicia. Cuando dirige suele ser artífice de películas con más sabor de autor que comercial, como ‘Monstruoso’. Así ha sucedido con esta entrega que ha logrado llevarse a su terreno para así cerrar esta trilogía. Una nueva saga que se ha centrado mucho en explotar el mensaje de la novela y de la película original. Es decir, nos empeñamos en nuestra autodestrucción y los simios son simplemente espectadores colaterales que sobreviven gracias a su naturaleza más pura, aunque esta esté alterada por el ser humano.

Reeves ha logrado convertir una película que comienza como un recio western en un heroico relato con sabor a cuento bíblico. No esperéis una grandiosa guerra o una multitudinaria batalla. Esta película se haya más encajonada en el territorio del drama, no tanto en el del bélico. Principalmente vemos esto en el protagonista de la trilogía. Tenemos al César más sombrío de todos. La profundidad que ha adquirido el personaje le va a colocar en un buen lugar de los anales del cine, por encima incluso de las películas que ha protagonizado, su mérito tiene también Andy Serkis. Su final ha sido escrito del mismo modo que el que hemos leído sobre muchos héroes de la historia clásica. Pero también los personajes que le rodean tienen una complejidad más grande que en películas previas. Los simios están dotados de tanta emotividad que los actores humanos parecen menos humanos. Por eso, pese a que la trilogía en si no me parezca justificada al menos puedo decir que ha dado lugar a la película con más trasfondo y más profundidad de todas las realizadas hasta ahora sobre esta idea del escritor Pierre Boulle.

A parte del guión, que aunque tenga el esquema seguido en otras películas tiene mucha fuerza, me gustaría destacar dos elementos más. En primer lugar la música de Michael Giacchino. El autor de temas como los de ‘Up’, la serie ‘Peridos’ o ‘Star Trek: Más allá’ ha recurrido a los sonidos más primitivos y emocionantes. Posee varios leitmotivs pegadizos y acompaña totalmente a la historia. Desde los clásicos títulos de crédito de la 20th Century Fox la entrega del compositor ha sido máxima.

El otro punto a destacar, con mayúsculas, letra en rojo y muchos signos de admiración, es el trabajo de imágenes generadas por ordenador. Los efectos visuales son apabullantes. Llevamos media temporada de películas y por el momento se ha colocado en el número uno a llevarse el premio de esa categoría en todos los festivales habidos y por haber. No es que solo se hayan perfeccionado unas localizaciones sensacionales o se consigan explosiones llamativas. Es el trabajo con los personajes simiescos el que os va a dejar embobados. Hay veces que he dudado de si era una marioneta animatrónica o un chimpancé de verdad lo que tenía ante mis ojos. Desde los movimientos, pasando por el pelaje hasta las expresiones faciales…. realismo casi perfecto. Es de esas películas que envejecerán muy bien con los años.

No hay que ser un Homo Sapiens del cine para darse cuenta de la cantidad de guiños dedicados a ‘La chaqueta metálica’ o a ‘Apocalypse Now’. Sobre todo Reeves nos bombardea con esa segunda película. El personaje de Harrelson parece una reinvención del que interpretó Brando en 1979. Tal vez por eso su incorporación no resulte la mejor entre el bando de los humanos. Es el papel de la encantadora Amiah Miller (‘Nunca apagues la luz’) el que más os va a encandilar.

Pero también nos encontramos nuevos personajes en el lado de los simios. Precisamente ahí nos llega algo el alivio, esa válvula de escape que hace falta en todo drama para aligerar un poco la presión acumulada. Con un primate que parece salido de los personajes más histriónicos de John Malkovich podréis vivir los momentos más cómicos de la saga, aunque también algunos muy duros. Este simio ha sido doblado en la versión original por Steve Zahn, desconozco quien le doblará al castellano pero espero que le mantenga a la altura pues es memorable.

Tras tres películas llega el momento de preguntarse si han estado justificadas. La taquilla seguramente les dé la razón pero a mi parecer con dos habría bastado. Narrar algo cuyo final es conocido solo tiene sentido si se aportan muchas novedades, se esclarecen datos no conocidos que complementen al material original o se arriesga para sorprender. Esos requisitos solo los cumple esta tercera entrega. Aunque su final, en ese amago de Abismo de Helm, habría requerido una conclusión más épica que arrolladora. Si todo lo bueno que os he dicho antes sobre la película no os convence debéis saber que estáis leyendo a un converso que no estaba satisfecho con las dos películas anteriores. Desde luego es diferente y más efectiva que algunas secuelas de los setenta.

 Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2017. Título original: War for the Planet of the Apes. Duración: 142 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Reeves. Guión: Mark Bomback, Matt Reeves. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Michael Seresin. Reparto principal: Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn, Amiah Miller, Judy Greer, Gabriel Chavarria, Max Lloyd-Jones, Terry Notary, Sara Canning, Ty Olsson, Devyn Dalton, Toby Kebbel. Producción: 20th Century Fox, Chernin Entertainment. Distribución: 20th Century Fox. Género: ciencia ficción, adaptación, remake. Web oficial: http://www.laguerradelplanetadelossimios.es/

Tráiler final de ‘La Guerra del Planeta de los Simios’

El momento decisivo de esta franquicia.

El 14 de julio, en dos meses escasos, podremos ver la tercera parte de la saga de precuelas de ‘El Planeta de los Simios’. En marzo os transmitíamos el último tráiler sobre ‘La Guerra del Planeta de los Simios’ y ahora por fin tenemos el tráiler definitivo que nos acompañará hasta el día de su estreno.

Las estrellas en esta ocasión son Andy Serkis (como un Cesar cada vez más logrado), Woody Harrelson, Steve Zahn y Judy Greer. Repetimos el director de la anterior película, Matt Reeves. La confrontación ya es inevitable en esta producción de la 20th Century Fox. Hombre y primate se enfrentarán y el desenlace lo conoceréis si habéis visto las películas originales.

También podéis ver el avance a este tráiler con mucho sabor a Charlton Heston.

Se aproxima ‘La Guerra del Planeta de los Simios’

¿Será la última entrega?

El 14 de julio del año que está a punto de comenzar se estrenará ‘La Guerra del Planeta de los Simios’. La tercera entrega de esta saga de precuelas del clásico que protagonizó en su día Charlton Heston. Andy Serkis (como Cesar), Woody Harrelson, Steve Zahn y Judy Greer encabezan el reparto. El director vuelve a ser el mismo de la anterior película, Matt Reeves.

La segunda parte nos dejó al borde de una gran guerra, con el destino de la humanidad pendiendo de un hilo. En esta ocasión César y sus simios se ven obligados a pelear en un conflicto mortal con un ejército de seres humanos conducido por un coronel despiadado. Después de que los simios sufren pérdidas inimaginables, César lucha con sus instintos más oscuros y comienza su propia búsqueda mítica para vengar a su especie. Como el viaje finalmente los pone cara a cara, César y el coronel se enfrentan en una batalla épica que determinará el destino de sus especies y el futuro del planeta.

Podéis ver el tráiler en versión original subtitulado al castellano. Como podréis comprobar arranca con otro guiño a la película original, una extensa playa con varias figuras a caballo.

Crítica: ‘Captain Fantastic’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ben Cash (Viggo Mortensen) y su mujer, Leslie (Trin Miller), han creado un paraíso apartado de la civilización para su familia. En un campamento autosuficiente hecho a mano por ellos, Ben enseña a sus hijos las habilidades que necesitan para sobrevivir en pleno bosque, además de proporcionarles una rigurosa educación física e intelectual. Pero, cuando una tragedia familiar obliga a los Cash a regresar al mundo exterior, las ideas de Ben sobre lo que supone ser padre se ven puestas en entredicho y deberá afrontar el precio que están pagando sus hijos por su sueño.

Crítica

La lógica de la autarquía y la importancia de la interacción social.

Captain Fantastic es una persona versada en multitud de materias, con unos valores muy fuertes y unas ideas rompedoras. A este practicante moderno de la paideia le encarna Viggo Mortensen. Él cría en plena naturaleza a jóvenes cultural, moral y físicamente impecables, pero socialmente inútiles. Su intención es aislar a sus hijos de todas las lacras de nuestro mundo actual inculcándoles las que cree que son las mejores doctrinas. Realiza una prueba que a todos nos gustaría que fuese realizable en el mundo real, pero hoy por hoy no deja de ser una quimera, verdad ante la cual se topa el personaje de Viggo Mortensen. Esta situación utópica que viven los protagonistas sirve como critica al capitalismo, al modo de vida de muchos países y a nuestra sociedad.

En parte es un trabajo anticapitalista o antisistema, pero también es una muestra emotiva que reivindica a gritos que hay que intentar vivir con lo necesario y procurar valorar lo que de verdad importa. Para ello crea a unos personajes estrambóticos y únicos en el mundo. Estos seres tienen una emotividad especial, en gran parte más humana que la que podemos tener los seres “civilizados”. En algún momento el filme puede conmover, pero en la mayoría de los casos la emotividad se ve rota por la extravagancia.

El papel de Mortensen consiste en ser protector, instructor y cálido pero a su vez ha de parecer intransigente, fantaseador y petulante. Es la persona perfecta para encarnar a un personaje digno del Renacimiento, está magnífico. Encontramos otros rostros conocidos como Kathryn Hahn, Steve Zahn o Frank Langella pero quien realmente capitanea el film es Viggo Mortensen junto a George MacKay y todos aquellos que hacen de hijos/as en este film. No hay ni uno que actúe mal.

Matt Ross nos ha brindado una historia de supervivencia, pero no de supervivencia física en la naturaleza como pudimos ver en ‘El renacido’ o ‘El naufrago’, si no ante el avance impasible e imparable de nuestra civilización.  Aunque sobran algunas escenas finales la película este resulta un film educativo tanto para educadores de nuestro sistema de enseñanza como para cualquier estudiante de cine.

‘Captain Fantastic’ se pasa volando gracias a su frescura y su jovialidad. Lástima que esta sea una película de producción independiente, esa condición le restará impulso en una carrera hacía premios, pero no cabe duda de que pasará a ser una cinta de culto, algo que para muchos es un reconocimiento más anhelado.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre de 2016. Título original: Captain Fantastic. Duración: 118 min. País: EE.UU. Director: Matt Ross. Guión: Matt Ross. Música: Alex Somers. Fotografía: Stéphane Fontaine. Reparto principal: Viggo Mortensen, Missi Pyle, Kathryn Hahn, George MacKay, Steve Zahn, Hannah Horton, Trin Miller, Samantha Isler, Annalise Basso, Nicholas Hamilton, Ann Dowd,Shree Crooks, Erin Moriarty, Charlie Shotwell, Frank Langella. Producción: Electric City Entertainment, ShivHans Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama. Web oficial: http://es.eonefilms.com/films/captain-fantastic

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil