Crítica: ‘An accidental studio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental sobre HandMade Films, la productora brítánica independiente fundada por George Harrison. «La vida de Brian», la mítica película de Monthy Python de 1975, fue el trampolín para la aventura cinematográfica de Harrison, con lo que el ex Beaatle llegaría a producir otros títulos de culto, como «Los héroes del tiempo», de Terry Gilliam, «Withnail & I», de Bruce Robinson, o «Mona Lisa», de Neil Jordan.

Crítica

‘An accidental studio’ desentraña con mucha riqueza una buena parte de la historia del cine británico

¿Sabéis qué une a los Monty Python y a uno de los Beatles? No, no es solo el haber nacido en las islas británicas. Es el haber trabajado juntos a través de uno de los estudios de cine más arriesgados que ha conocido la industria cinematográfica del Reino Unido. HandMade Films fue la compañía que en su día apostó por ‘La vida de Brian’ cuando su productora original (EMI Films) y otras muchas la rechazaron por considerarla blasfema. Esta empresa fue fundada expresamente para sufragar ese filme y la idea surgió del Beatle George Harrison que era muy fan de los comediantes y no quería que la película quedase sin rodarse. A si es que al final aquel que perteneció al grupo del que siempre se dijo que fue más conocido que el propio Jesús sacó adelante la que es considerada una de las mejores comedias del cine. ¡El músico llegó a hipotecar su casa y su oficina de Londres para hacer esa obra de arte realidad!

De ahí en adelante Harrison, con la ayuda del cofundador Denis O’Brien, comenzó a acoger proyectos que nadie quería sacar adelante. HandMade Films se convirtió en garantía de propuesta diferente y arriesgada. ‘An accidental studio’ es un documental realizado por Kim LeggattBill JonesBen Timlett. Ellos ya habían documentado la historia de los Monty Python y hablar de HandMade Films en parte es hablar del grupo de cómicos, pero ahora van más allá pues no solo tratan rodajes como los de ‘La vida de Brian’ o ‘Los héroes del tiempo’. En ‘An accidental studio’ descubriréis que el estudio de Harrison se la jugó por películas como ‘El largo Viernes Santo’, ‘Mona Lisa’, ‘Water’, ‘Withnail’, ‘Loca juerga tropical’ o ‘Monjas a la carrera’.

Hay muchas notas de humor y autocrítica en este documento. ¿Qué esperabais en una película en la que hay entrevistas y extractos de rodajes de los Monty Python? Incluso Harrison se tomaba con guasa que le criticasen por arriesgarse a la bancarrota con películas como las que estrenaba. ‘An accidental studio’ nos ofrece momentos inéditos, palabras recuperadas de archivos que nos aportan una faceta poco conocida de Harrison y del cine británico, que sin embargo si nos es familiar por los filmes que hemos descubierto en VHS o en universidades.

Os va a sorprender encontraros con una película en la que confluyeron Sean Penn y Madona, de la época en la que salían juntos. ‘Shanghai Surprise’ le valió un Razzie a Madona y merece la pena que conozcáis los entresijos de su rodaje. Así como de los de ‘Loca juerga tropical’ que tenía una escena en la que músicos como Harrison, Ringo Star, Eric Clapton, Ray Cooper, Mike Moran o Chris Stainton daban un concierto en plenas Naciones Unidas. Según su director reconocía a los fumadores de marihuana porque le hablaban bien de su película.

HandMade Films ganó muchos premios y también escogió bastantes malas decisiones empresariales. Fue una empresa llevada con el corazón muy diferente a las majors que controlan el panorama actual. De ahí que haya melancolía al recordar su nombre y su época. Su ideal era casi bohemio y si indagáis entre sus títulos seguro que le tenéis que agradecer más de uno, como bien nos animan a hacer al final del documental donde cada entrevistado nos comenta su título favorito del estudio. ¿Cuál es el vuestro?

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2019. Título original: An accidental studio. Duración: 90 min. País: Reino Unido. Dirección: Kim Leggatt, Bill Jones, Ben Timlett. Música: John Greswell, Andy Mellon. Fotografía: Brendan McGinty. Reparto principal: George Harrison, Ray Cooper, Michael Palin, Terry Gilliam, Dick Clement, Ralph Brown, Richard e Grant, Neil Jordan, Bruce Robinson, Brenda Vaccaro, Cathy Tyson, Steve Abbot, George Ayoub, Ian La Frenais, Julian Doyle, Terry Ilyott, Barry Keefe, A Martinez, Richard Loncraine, David Leland, Jonathan Lynn, Jonathan Wacks, Ernest Vincze, Stephen Wooley, Bob Hoskins, Michael Caine, Helen Mirren, Eric Idle, John Cleese, Bill Connoly, Terry Jones, John MacKenzie, Denis O’Brien. Producción: Bill and Ben Productions, George Made Films, Propellor. Distribución: A Contracorriente Films. Género: documental. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/999/an-accidental-studio/

Esta es la intro de ‘Gypsy’, nueva serie de Netflix

Estreno el 30 de junio.

La intro, o el opening, de las series suele ser casi siempre algo muy comentado. Es por eso que cuando esperamos ver una serie magnífica esperamos ver también unos títulos de crédito a la altura. De entrada ‘Gypsy’ nos sorprende con sus títulos de apertura. Netflix nos ha permitido verlos días antes de su estreno y los compartimos con vosotros a continuación.

Esta nueva versión del ‘Gypsy’ de Fleetwood Mac está interpretada por la cantautora Stevie Nicks yse podrá disfrutar al inicio de cada episodio de la serie.  “Estoy muy emocionada de poder compartir esta nueva versión de “Gypsy” con todo el mundo, una adaptación más parecida a cómo me la imaginaba al componerla originalmente, al ritmo del piano. Estoy muy orgullosa de esta versión”, ha declarado Stevie Nicks.

A lo largo de 10 episodios, la historia sigue la vida de Jean Halloway (Naomi Watts), una terapeuta que desarrolla relaciones íntimas e ilícitas con personas cercanas a sus pacientes. Gypsy también cuenta con la participación de Billy Crudup (‘Spotlight’), Sophie Cookson (‘Kingsman: Sevicio Secreto’), Lucy Boynton (‘Asesinato en el Orient Express’), Karl Glusman (‘Animales nocturnos’), Melanie Liburd, Poorna Jagganthan y Brenda Vaccaro.

 

Crítica: “Kubo y las dos cuerdas mágicas”

 Sinopsis

Clic para mostrar

El inteligente y bondadoso Kubo se gana la vida como puede contando historias tan maravillosas como fantásticas a los habitantes de un pueblecito costero. Pero su tranquila existencia cambia de golpe cuando, accidentalmente, llama a un espíritu mítico que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria.

Kubo no tiene más remedio que huir y unirse a Mona y a Escarabajo para salvar a su familia y resolver el misterio que rodea a su deshonrado padre, el más grande de todos los samuráis que jamás ha existido. Con la ayuda de su shamisen, un instrumento mágico, Kubo se enfrenta a dioses y a monstruos como el vengativo Rey Luna y las malévolas gemelas para descubrir el secreto de su herencia, reunirse con su familia y cumplir el heroico destino que le está reservado.

Crítica

Una leyenda oriental y ancestral ideada en el presente.

El protagonista de hoy cuenta historias, va con su instrumento musical a todas partes y hace magia, no, no es el Kvothe de Patrick Rothfuss, aunque su nombre también empieza por K. Hablamos de Kubo, el niño que da nombre a la película “Kubo y las dos cuerdas mágicas”.

Los responsables de adaptar a la gran pantalla la novela “Los mundos de Coraline”, Laika Entertainment, han contado con uno de sus experimentados animadores de stop motion, Travis Knight, para la dirección de otra de sus producciones. Y en esta ocasión superan a otros trabajos en los que también estuvo involucrado este artista como pueden ser “El alucinante mundo de Norman” o “Los Boxtrolls”. “Kubo y las dos cuerdas mágicas” resulta ser un cuento original, con un gran regusto a las ancestrales historias y cuentos orientales.

La narrativa del film resulta encantadora. Sale a la luz una mitología cargada de simbología y magia oriental. Pero los guionistas Marc Haimes y Chris Butler no nos arrojan la información de todo este nuevo universo en el intrigante epílogo, como suele suceder en cintas de esta índole. En esta película los misterios se van desgranando poco a poco, si bien es verdad que uno de los grandes secretos se ve venir a mitad del film. Esta no es una mera aventura efectista. Es un cuento muy bien pensado y relatado. Es digno de alabar el que hayan creado una fábula interesante y que podría formar parte de los más antiguos apólogos.

En el doblaje original figuran actores como Art Parkinson, Charlize Theron, Ralph Fiennes o Matthew McConaughey. Al doblarlo al castellano han cuidado de emplear a los dobladores de estas estrellas transportando así su carisma con ellos. Entre todos nos presentan a un elenco de novela clásica que nos aportan emoción, humor y heroicidad.

La animación Stop Motion es una especialidad de Laika y con esta producción lo han demostrado y además han sabido incorporar por primera vez las técnicas de CGI. No solo logran un gran resultado con sus personajes, sino también con sus “localizaciones” y su estética. Desde luego es una película bella y sesudamente diseñada, una obra de arte en movimiento.

Como buena fábula o cuento tiene su moraleja. Personalmente me quedo con la escena final en la que nos demuestran lo importante que es valorar una familia y sobre todo el ser misericordioso con todos, incluso con los que nos desean mal. Es por ello que, pese a tener muchos conceptos dignos de ser reflejados en un haiku, es un buen producto para los niñ@s pero también para los padres que encontrarán un hermoso entretenimiento.

Para colofón, en los créditos, figura una canción compuesta por el Beatle (muy apropiado) George Harrison, pero cantada por Regina Spektor e interpretada con un shamishen. No sé si podría optar al Oscar al ser una versión, desde luego se lo merecería.

Parece que quiero persuadir a todos y cada uno de nuestros lectores a ver “Kubo y las dos cuerdas mágicas” pero es que me ha fascinado y por eso espero que mis palabras os hayan transmitido las buenas vibraciones que a mí me han llegado de las cuerdas de Kubo.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2016. Título original: Kubo and the Two Strings. Duración: 101 min. País: EE.UU. Director: Travis Knight. Guión: Marc Haimes, Chris Butler. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Frank Passingham. Reparto principal (doblaje original): Art Parkinson, Charlize Theron, Ralph Fiennes, George Takei, Rooney Mara, Matthew McConaughey, Brenda Vaccaro, Cary-Hiroyuki Tagawa, Minae Noji. Producción: Laika Animation. Distribución: Universal Pictures. Género: animación, aventuras, comedia. Web oficial: www.kuboylasdoscuerdasmagicas.es

“Kubo y las dos cuerdas mágicas”, nuevo tráiler

Universal Pictures estrena el 26 de agosto “Kubo y las dos cuerdas mágicas”. Una película de stop motion que sale de la productora Laika, los mismos que realizaron “Los Boxtrolls”. Su director es Travis Knight que desempeña por primera vez esa tarea pero que ha estado inmerso en otros proyectos de animación como “Coraline” o “El alucinante mundo de Norman”.

Para las voces en versión original se ha contado con actores muy famosos: Art Parkinson, Mattew McConaughey, Charlize Theron, Rooney Mara, Ralph Fiennes, George Takei, Brenda Vaccaro, Cary-Hiroyuki Tagawa…

La película trata sobre Kubo un joven inteligente y bondadoso que se gana la vida contando historias fantásticas a los habitantes de un pueblo costero. Su vida cambia cuando accidentalmente llama a un espíritu mítico que está decidido a llevar a cabo una venganza milenaria. Se ve obligado a huir y a unirse a Mona y Escarabajo para salvar a su familia y además resolver el misterio que rodea al más grande de todos los samuráis que han existido, su padre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil