Crítica: ‘Moonfall’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía directamente contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto, y con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes organizarán una misión espacial imposible, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.

Crítica

No puede ser más lunática

Roland Emmerich es harto conocido por sus películas de catástrofes y ‘Moonfall’ es una más, pero una que va más allá. Si previamente había congelado a toda la humanidad, la ha atacado con OVNIS o la ha arrasado varias veces con maremotos o volcanes poniéndose en las peores pesadillas del pueblo maya, ahora nos tira la luna encima. Pero en sus películas se reserva siempre más sorpresas, si cabe. Y es que vivimos tiempos de conspiraciones y de lunáticos, lo cual, ha dejado huella en este largometraje. Pero no quiero contaros muchos detalles de lo que sucede en ‘Moonfall’, aunque al final de esta crítica me reservo un apartado de spoilers y los tráilers ya de por si son bastante más reveladores, advertidos quedáis.

Con Emmerich no solo tenemos a la naturaleza castigando de manera colosal a la humanidad, también hay mucha tecnología, de la que nos ayuda y de la que no. Se guarda siempre un rayito de esperanza para la humanidad pues no busca un tono pesimista en sus películas de acción y además procura de esa manera que haya algo de emoción o que este sea un entretenimiento de lo más baladí o palomitero, como se dice coloquialmente. Anteriormente se sacó de la manga toda una flota de arcas de Noé o virus improvisados capaces de anular una nave nodriza. Aquí va más allá, más aún que con la monstruosidad titánica de ‘Independence Day: contraataque’.

Permisivo. Si quieres disfrutar de ‘Moonfall’ tienes que entrar con mentalidad abierta a todo. Emmerich cumple los sueños húmedos de los más conspiranoicos y los amantes de la ciencia ficción que van a encontrarse aquí con algo nunca mostrado en cines. Aquellos que gozan de los argumentos más locos y futuristas de series como ‘Star Trek’ van a toparse una historia para gozar. Si uno está dispuesto a obviar todos los fallos de guion y las consabidas incorrecciones científicas se lo pasará pipa. Es la película ideal para los que pudimos pasar por el aro de ‘Godzilla vs Kong’, porque se retuerce igual e incluso tiene personajes similares.

El filme sigue los patrones habituales de Emmerich: una humanidad desprevenida ante el peligro a pesar de las advertencias de unos pocos, olas gigantes, la humanidad cooperando como nunca antes, muchas imágenes cataclísmicas generadas por ordenador, saqueos y caos, tramas paternofiliales que nos traen sin cuidado… Eso sí, por primera vez no saca un plano de la Casa Blanca. Tenemos un trio de protagonistas interpretado por Patrick Wilson, Halle Berry y John Bradley que siguen la misma dinámica que Will Smith y Jeff Goldblum en ‘Independece Day’. Nos dan la cara más lógica, la más valiente o la más desconcertada que puede caber en sus argumentos. Pero la trama va muchísimo más rápida. No hay tanto regocijo en los instantes previos a la catástrofe y el espectáculo no tarda en llegar. Al fin y al cabo Emmerich no necesita contarnos por enésima vez lo que nos ha narrado en sus anteriores películas. Aporta algún que otro dardo hacia esos gobiernos que nos condenan por destinar presupuestos a temas más insulsos que los que nos garantizarían una vida mejor en el futuro, pero nada más.

Aunque pensaba que la película iba a ser más espectacular todavía me ha agradado por lo desatadamente chiflada que es. Está claro que Roland Emmerich quiere ser recordado como el hombre que produjo más apocalipsis en la historia del cine y se agradece que en vez de sacar secuelas infructuosas se lance a por nuevas y disparatadas ocurrencias. ‘Moonfall’ da lo que promete, momentos de ciencia ficción sin límites, actores entregados a la causa e imágenes propias de un videojuego de acción futurista. Esta película sería la pesadilla de escritores tan rigurosos como Isaac Asimov, pero no es un título para pedir rigor sino para desconectar el cerebro e imaginarse las más fantásticas de las posibilidades.

Y aquí llega el apartado de spoilers. Hay una mezcla de dos películas que definen muy bien ‘Moonfall’. La historia se convierte en una especie de ‘Terminator’ milenario que nos descubre que los humanos somos extraterrestres traídos a la Tierra por una inteligencia antepasada que se enfrentó a una amenaza de extinción, muy al estilo de ‘Prometheus’. Además cumple visual y argumentalmente con algo que, yo por lo menos, nunca había visto en el cine. Recrea una esfera de Dyson, una estructura del tamaño de un cuerpo celeste que es capaz de alimentarse de una enana blanca. Y con ello nos habla de una humanidad que ha llegado a convertirse en una civilización de clase 2 y casi 3 en la escala de Kardashev. Una cultura capaz de generar entornos parecidos al que Blomkamp propuso en ‘Elysium’. Pero es que encima todo empieza con un evento muy parecido al que da origen a los 4 Fantásticos o al visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Lo dicho, toda una locura.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de febrero de 2022. Título original: Moonfall. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Roland Emmerich. Guion: Spenser Cohen, Roland Emmerich, Harald Kloser. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer, Donald Sutherland, Stephen Bogaert, Eme Ikwuakor, Michael Peña, Wenwen Yu, Carolina Bartczak, Maxim Roy, Hazel Nugent. Producción: AGC Studios, Centropolis Entertainment, H Brothers, Huayi Brothers Media, Lionsgate, Street Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://moonfall.movie/

Descubierta la conexión entre ‘Covenant’ y el ‘Alien’ de (1979)

Para conocerla debéis hacer clic en el spoiler.

Se ha celebrado el Festival de Cine SXSW y el director Ridley Scott estuvo dando una charla en él. Esto sucedió tras la proyección de 20 minutos de ‘Alien: Covenant’ que por lo visto han gustado mucho. En esos minutos se pudieron ver diferentes momentos de la película. En concreto se ha desvelado el origen de los xenomorfos.

En ‘Prometheus’, película que precede a esta, ya vimos algo muy semejante a los míticos aliens, pero aún no tenía la forma de estos. En el último tráiler de ‘Covenant’ si que veíamos a los xenomorfos (caracterizados por Javier Botet) con su clásica anatomía. Los asistentes al SXSW ya saben cómo se originan y han descubierto así la conexión con ‘El octavo pasajero’. Os lo contamos a continuación.

Atención spoiler.

Clic para mostrar

Resulta que David, el androide interpretado por Michael Fassbender, tiende una trampa a los humanos (entre ellos Billy Crudup). Les muestra experimentos genéticos realizados con los alienígenas descubiertos en la anterior película. Posteriormente les dirige a una sala con huevos de aliens donde les utiliza como pieza final de sus experimentos, como anfitriones. Es decir, el alien que vimos allá por el 79 es fruto del experimento de una inteligencia artificial, diseñada por humanos, a partir de material genético de aquellos que crearon a los humanos. Irónico ¿verdad?

A su vez el director acabó con los rumores sobre si los protagonistas eran los padres de Ripley (Sigourney Weaver). Declaró que no, que esa no era la conexión con ‘El octavo pasajero’. Muchos lo agradecemos ya que sería mucha casualidad que con lo inmenso que es el espacio tanto padres como hija viviesen la pesadilla de los aliens.

‘Alien: Covenant’ pone las cartas sobre la mesa con un nuevo tráiler

Ya podemos ver de nuevo a las criaturas de Ridley Scott.

No vemos a James Franco en esta ocasión pero si un nuevo planeta, una nueva tripulación, una nave de los ingenieros, los huevos de los aliens y… ¡aliens! Por fin vuelven para esta precuela de la saga original y secuela de ‘Prometheus’. Tras el feliz prólogo la tripulación de ‘Alien: Covenant’ llega a «un mundo vegetal sin animales». Seguro que intuís lo que les espera. Mientras esperamos a su versión en castellano os transmitimos el vídeo que se ha colgado en el canal oficial internacional de 20th Century FOX.

Esto es ciencia ficción señores.

Michael Fassbender, Katherine WatersonDanny McbrideBilly CrudupCarmen EjogoJussie SmollettAmy SeimetzCallie HernándezBenjamín RigbyAlexander EnglandNoomi RapaceDemian Bichir y James Franco protagonizan esta cinta que 20th Century Fox estrenará el12 de mayo.

Teaser de ‘Alien: Covenant’

Mañana podremos ver el tráiler.

Nos están poniendo la miel en los labios con tanto material sobre ‘Alien: Covenant’. Ayer veíamos más imágenes sobre la película de Ridley Scott que se estrenará en mayo del año que viene. Ahora podemos ver un cortísimo teaser que sirve de preludio al tráiler que veremos mañana.

Esperamos ver mañana un material más extenso con Michael Fassbender, Katherine WatersonDanny McbrideBilly CrudupCarmen EjogoJussie SmollettAmy SeimetzCallie HernándezBenjamín RigbyAlexander EnglandNoomi RapaceDemian Bichir y James Franco. Sobre todo esperamos ver a los xenomorfos o a los ingenieros.

‘Alien: Covenant’ es la secuela de ‘Prometheus’ y la precuela de las películas que nos recordaron que en el espacio nadie puede oír nuestros gritos. Será distribuida en nuestro país por 20th Century Fox.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil