Crítica: ‘The mauritanian’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mohamedou Ould Slahi (Tahar Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo después de haber sido detenido y encarcelado sin cargos por el gobierno de Estados Unidos durante una década y sin que se haya celebrado ningún juicio. Habiendo perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander (Jodie Foster) y su asociada Teri Duncan (Shailene Woodley). Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.

Crítica

Demoledora. Os damos 11 razones para ver esta película sobre el 11S

Puntualicemos antes de que os espante y penséis que esta es una película efectista que recrea el fatídico atentado. ‘The mauritanian’ es una película sobre el 11S, pero sobre todo se inspira en eventos posteriores al atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Estamos en un punto lo suficientemente distanciado en el tiempo como para herir sensibilidades, pero con estos temas hay que andar siempre con pies de plomo. Es por eso que ‘The mauritanian’ es un filme valiente.

Sin embargo lo que queda claro nada más empezar es que ‘The mauritanian’ gira vertiginosamente en torno a la vulneración de los derechos humanos y la inviolabilidad del estado de derecho. Principalmente es un largometraje osado, en el que el director Kevin Macdonald se atreve de nuevo a mostrar un punto de vista diametralmente opuesto al que maneja la opinión popular, a tocar un tema capaz de levantar ampollas en la sociedad estadounidense.

Es una película centrada en cuestionar el juicio nublado de un país enrabietado, con el orgullo herido, en el que las ansias de afianzar el poder y la supremacía pudieron hacer que se obviase algo tan elemental como es el beneficio de la duda y la presunción de inocencia. Lo narrado aquí con altos niveles de tensión, la historia de Mohamedou Ould Slahi, fue una de las consecuencias del 11S y por eso queremos daros 11 razones para verla.

  1. La gran interpretación de Tahar Rahim. El actor se pone de nuevo bajo la batuta de Kevin Mcdonald y es todo un acierto. Su trabajo gestual es brillante y es el hilo conductor de un duro drama.
  2. Su soberbia escena final en la que Rahim nos deja destrozados. Además con una música de fondo que me recuerda al tema ‘Blake and Schofield’ de ‘1917’, quizá para mostrar también que los protagonistas están ante una gesta imposible.
  3. Está basada en hechos reales. Surgida de los diarios que el propio Slahi publicó en 2015 y si echamos mano al libro probablemente descubramos que con las barbaridades que se dicen de Guantánamo podría haber sido aún más dura.
  4. Es un bofetón a un reciente pasado y a todo un país que se adjetiva civilizado. Una invitación a ambos bandos a no repetir errores.
  5. Aún con toda su dureza exhibe un humor sarcástico que alivia el tono del filme y va acorde a la personalidad real del protagonista.
  6. El resto del elenco protagónico es un gustazo. Jodie FosterBenedict Cumberbatch y la joven Shailene Woodley están ensombrecidos por el papel de Rahim pero su participación además de vital es cercana a lo visceral.
  7. El lujo de secundarios o de reparto que ostenta el filme. Que encontremos a Denis Ménochet y a Zachary Levi salpicando el metraje es una sorpresa brindada en pequeñas cápsulas.
  8. Ya le ha valido el Globo de Oro a Jodie Foster y apunta a acaparar más estatuillas.
  9. La atrevida trama política y jurídica que nos cautiva sin aburrirnos con uno de esos extensos juicios.
  10. Los momentos de conversaciones entre presos respiran remembranza a ‘El conde de Montecristo’, otro personaje que sufrió un injusto cautiverio.
  11. Si es tu primer encuentro con el director y documentalista Kevin Macdonald hará que te vayas a otras películas suyas como ‘El último rey de Escocia’, ‘Whitney’ o ‘La vida en un día’, ahí es nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de marzo de 2021. Título original: The mauritanian. Duración: 129 min. País: Reino Unido. Dirección: Kevin Macdonald. Guion: Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Trave. Música: Tom Hodge. Fotografía: Alwin H. Kuchler. Reparto principal: Tahar Rahim, Jodie Foster, Shailene Woodley, Benedict Cumberbatch, Denis Ménochet, Zachary Levi, Corey Johnson, Langley Kirkwood, David Fynn. Producción: Wonder Street, 30WEST, BBC Films, Convergent Media, Great Point Media, Shadowplay Features, SunnyMarch, Topic Studios. Distribución: Vértigo Films. Género: thriller, drama, política, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/TheMauritanian/

‘The mauritanian’, estreno en cines y plataformas el 19 de marzo

Con a Jodie FosterTahar Rahim, Benedict Cumberbatch Shailene Woodley

De manera simultánea en cines y en digital se va a lanzar ‘The mauritanian’ en España. Así lo ha planteado Vértigo Films, su distribuidora que además de la fecha de estreno también ha publicado un tráiler doblado al castellano en el que vemos como esta película basada en hechos reales tiene una importante carga histórica y dramática.

 

En el reparto de ‘The mauritanian’ encontramos a Jodie FosterTahar Rahim, Benedict Cumberbatch Shailene Woodley. El director de este largometraje es Kevin Macdonald (‘El último rey de Escocia’).

Sinopsis oficial:

Mohamedou Ould Slahi (Tahar Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo después de haber sido detenido y encarcelado sin cargos por el gobierno de Estados Unidos durante una década y sin que se haya celebrado ningún juicio. Habiendo perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander (Jodie Foster) y su asociada Teri Duncan (Shailene Woodley). Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.

«As Human as You», ciclo para volver a conectar con la naturaleza a través de la pantalla

Tres proyecciones en la sala Equis del Another Way Film Festival.

Volvemos a hablaros de Another Way Film Festival con motivo del ayer celebrado Día Mundial del Medio Ambiente. Relacionado con este ecológico día el festival acogerá tres jornadas (13, 14 y 15 de junio) bajo el nombre de “As Human as You”, con el objetivo de que el espectador reconecte con la naturaleza a través de experiencias cinematográficas emocionales.

Cada uno de esos días se proyectará un largometrajeen la Sala Equis: ‘Koyaanisqatsi’ (1982), película de culto producida por Francis Ford Coppola; la versión para gran pantalla de ‘Human’ (2015), dirigida por Yann Arthus Bertran; y ‘Life in a Day’ (2011), un experimento visual sin precedentes producido por Ridley Scott. ”As Human as You”.

La venta de entradas ya está habilitada en www.salaequis.es

“En demasiadas ocasiones anteponemos la humanidad a la naturaleza, cuando en realidad somos parte de un todo intrínsecamente ligado. Así que, con cierta ironía, queríamos recordar con este ciclo que la naturaleza ‘es tan humana como tú’”, afirma Marta García Larriu, directora de Another Way Film Festival. “Para crear ‘As Human as You’ nos hemos apoyado en tres poemas visuales con los que reflexionar, una vez más, sobre nuestra relación con la naturaleza”.

Proyecciones del ciclo

  • 13 de junio a las 19:00h, pase de la icónica ‘Koyaanisqatsi’ (1982) de Godfrey Reggio producida por Francis Ford Coppola.

Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, este documental de culto refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo; por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra.

  • 14 de junio a las 19:00h, pase de ‘Human’ (2015) de Yann Arthus-Bertrand.

Human es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand (Home, Planet Ocean) que hace un retrato del ser humano, de sus miedos, sus dudas, sus similitudes, de lo mejor y lo peor de una especie. Amor, felicidad, odio, violencia, guerras, pobreza, desigualdad y futuro, todo tiene cabida en las historias que cuentan personas anónimas de todo el mundo, que conmueven gracias a su sinceridad.

  • 15 de junio a las 19:00h, pase de ‘Life in a Day’ (2011) de Kevin Macdonald, producida por Ridley Scott.

Un experimento cinematográfico de participación mundial que sirve como una cápsula del tiempo para mostrar a las generaciones futuras de manera intimista e innovadora lo que era estar vivo el 24 de julio de 2010.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil