Los creadores de ‘Dark’ ruedan ‘1899’ para Netflix

Serie rodada con una innovadora tecnología

La nueva serie de los creadores de ‘Dark’ está en una fase de rodaje que les ha permitido mostrarnos el primer teaser. En él oímos unas voces en muchos idiomas y bastante halagüeñas mientras nos acercamos a un barco con una creciente tempestad sobre él.

 

Y es que la serie que están preparando Jantje Friese y Baran Bo Odar se considera como “una serie verdaderamente europea, con personajes de diferentes países que hablan en su lengua natal. Nos sentimos muy afortunados de haber encontrado un reparto tan maravilloso, que viene de todas partes del mundo para embarcarse en este viaje tan emocionante con nosotros”.

En ese reparto que agradecen tener están Emily Beecham, Aneurin Barnard, Andreas Pietschmann, Miguel Bernardeau, Maciej Musial, Lucas Lynggaard Tønnesen, Rosalie Craig, Clara Rosager, Maria Erwolter, Yann Gael, Mathilde Ollivier, José Pimentão, Isabella Wei, Gabby Wong, Jonas Bloquet, Fflyn Edwards, Alexandre Willaume y Anton Lesser.

‘1899’ se está rodando en un set virtual completamente nuevo que ha sido construido a medida. Se trata del estudio de tecnología LED más grande de este tipo en Europa, un estudio que permite capturar una cantidad significativa de planos con complejos efectos visuales a partir de decorados y localizaciones virtuales creados con tecnología habitual en los videojuegos. Propiedad de DARK BAY, una empresa creada por DARK WAYS y Studio Babelsberg con el respaldo de Netflix, esta producción virtual de vanguardia permanecerá en los estudios Babelsberg Studios, a las afueras de Berlín y proporciona a los creadores nuevas e innovadoras formas para su narración.

Algo muy a tener en cuenta para ‘1899’ es que Odar y Friese vuelven a contar con un equipo parecido al de ‘Dark’, como por ejemplo el director de fotografía Nikolaus Summerer, el escenógrafo Udo Kramer o el compositor Ben Frost.

Sinopsis oficial:

Los ocho episodios de esta serie, de una hora de duración cada uno, siguen las misteriosas circunstancias que rodean el viaje de un barco de inmigrantes desde el viejo continente al nuevo. A los pasajeros, de diferentes orígenes y nacionalidades, les unen las mismas esperanzas y sueños para el nuevo siglo y su futuro en el extranjero. Pero, cuando descubren otro barco de inmigrantes a la deriva en alta mar, su viaje da un giro inesperado. Lo que descubrirán a bordo convertirá su viaje hacia la tierra prometida en un enigma de pesadilla que conectará el pasado de cada uno de los pasajeros a través de una complicada red de secretos.

Crítica: ‘La posesión de Mary’

Sinopsis

Clic para mostrar

David (Gary Oldman) es un humilde, luchador y experto marino que busca una vida mejor para su familia – su mujer, Sarah (Emily Mortiner) y sus dos hijas, la adolescente Lindsey (Stefanie Scott) y la pequeña Mary (Chloe Perrin). Tras quedar extrañamente prendado de un viejo barco de vela, cuya historia está sumida en el misterio, David convence a Sarah de que comprar el velero puede ser su billete a la tan ansiada prosperidad. Pero poco después de hacerse a la mar con él, extraños e inquietantes sucesos comienzan a aterrorizar a David y su familia, haciendo que se vuelvan unos contra otros. Cuando el barco se hace ingobernable, comienza a quedar terriblemente claro que la familia está siendo atraída hacia un mal aún mayor que les aguarda en la oscuridad del mar abierto.

Crítica

¿Qué pasaba con Mary?

A principios de marzo supe de la existencia de ‘Mary’ o como se ha llamado en España ‘La posesión de Mary’, cuando la distribuidora nos envió las primeras notas sobre este filme que se estrenó en Estados Unidos en el último trimestre del año pasado. Indagué en sobre ella y lo primero que vi es que tenía muy malas críticas y unas puntuaciones muy bajas, esto último para mi normalmente carece de valor pues no me fijo en apreciaciones cuantitativas. Tras ver este filme de terror solo tengo que decir que estoy en contra de ese varapalo, llego a pensar que hay algo unánime en contra de esta película que va más allá del gusto de cada uno.

‘Mary’ es una película de terror muy convencional y muy básica, pero no es una película mala. Intenta jugar un poco con el misterio y los clásicos jugueteos que buscan inquietar al espectador desembocando en susto, pero poco más. Diría que es mala si tuviese malos planos, si se contradijese sobre el papel o si las interpretaciones fuesen calamitosas, pero no es así.

En esta película un padre de familia adquiere un barco que ha sido encontrado a la deriva, una embarcación que demasiado casualmente se llama como su hija Mary. Quiere hacer de ella el futuro de su familia y se los lleva a todos a probarla en una ruta por alta mar en la que comienzan a pasar cosas que no son normales.

Veréis por ahí muchos símiles que dirán cosas sobre “cómo se ha manejado el timón de este barco”, “navegar en aguas profundas” o “ir a la deriva”. Vagos recursos para describir una película por parte de aquellos que tal vez confunden la sensación que da una película mala frente a una que simplemente es sosa.

Sus dos principales problemas radican en que el guión realmente no expone un tema que esté trabajado, no se percibe una intencionalidad. A ‘Mary’ le falta más trasfondo para sus personajes y más miga a la historia con la que nos quiere asustar. Y por otro lado que su final es bastante flojo, sin gancho ni nervio. Ya de por sí está adelantado desde el principio, por lo que cabía esperar un clímax más interesante e impactante, incluso más arriesgado.

Lo cierto es que en su momento me la imaginé como una especie de ‘Calma total’ (1988) pero con componentes sobrenaturales. No llega a esos niveles de tensión e intensidad. Si lo hubiese hecho la repercusión de este filme sería otro cantar.

Michael Goi ha dirigido esta película de terror en el que es su tercer filme tras una larga temporada dirigiendo series, muchas de ellas también de terror. Su labor habitual no obstante es la de escoger la fotografía de los proyectos en los que trabaja, algo que también ha hecho en esta ocasión. Se nota pues la composición de las escenas no es mala. Si el guión de Anthony Jaswinski hubiese estado a la altura de otra acuática historia suya como ‘Infierno azul’ el director y los actores podrían haber explorado más el género de terror.

Peor hubiera sido si esta película la hubiese protagonizado Nicolas Cage, como iba a ser hasta cambio de última hora. Ahí si que habríamos tenido un filme en el que las malas interpretaciones habrían absorbido todo, o no, como ha sucedido con la estupenda ‘Color out of space’. Ciertamente esta no es una película infame, pero si muy inferior a las que acostumbran a mostrarnos Gary Oldman y Emily Mortimer.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de junio de 2020. Título original: Mary. Duración: 84 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Goi. Guion: Anthony Jaswinski. Música: The Newton Brothers. Fotografía: Michael Goi. Reparto principal: Gary Oldman, Emily Mortimer, Manuel Garcia-Rulfo, Stefanie Scott, Chloe Perrin, Owen Teague, Jennifer Esposito. Producción: eOne, Tucker Tooley Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: terror. Web oficial: https://www.tooleyentertainment.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil