Anunciados los seleccionados para el programa ‘Residencias Academia de Cine’

8 mujeres y 7 hombres escogidos de entre 985 candidatos

En abril os hablamos de una nueva iniciativa de la Academia Española de Cine y hoy os tenemos que poner al día de ella. En concreto se trata del programa de ‘Residencias Academia de Cine’ por el cual varios cineastas recibirán el apoyo para llevar a cabo sus proyectos. En total son 15 los seleccionados (8 mujeres y 7 hombres) que han tenido que ser escogidos de entre 985 candidaturas.

También con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid estos son los que van a participar en el programa: Pau Teixidor (Alumbramiento), Mónica Demes (Angie), Guillermo García López (Ciudad sin sueño), Amaya Villar Navascues (Culpa año cero), Pedro Aguilera (Día de caza), María Antón Cabot (El cielo en la tierra), Txema Torres (Esperando a Ajo), Ana Serret Ituarte (Ficción consentida), Pedro Collantes (FOSFENO), Beatriz Herzog Ruiz de Alegría (La hierba es negra), Marta Nieto (Lo mejor que podías hacer), Lorena Iglesias (Millennials mal), Víctor Alonso-Berbel (Moderación), Andrea Jaurrieta (Nina [en mi principio está el final]) y Óscar  Vincentelli (Una vez fue fuego).

Junto a cineastas noveles como Txema Torres y Beatriz Herzog Ruiz de Alegría, han resultado seleccionados cineastas emergentes como Pau Teixidor, director de Purgatorio; Ana Serret Ituarte,  ganadora del Goya 2005 al Mejor Cortometraje Documental por Extras; Guillermo García López, director del Goya a la Mejor Película Documental 2016 con Frágil equilibrio; Pedro Aguilera, cuya ópera prima, La influencia, se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; María Antón Cabot, directora y montadora de <3, galardonada con el Premio DELUXE del Festival de Cine Europeo de Sevilla; Marta Nieto, guionista y actriz protagonista de Madre, película que se presentará en el próximo Festival de Venecia; y Andrea Jaurrieta, nominada a la Mejor Dirección Novel por Ana de día en la última edición de los Premios Goya, entre otros.

Todas las propuestas seleccionadas tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid, y se trata de diez proyectos de largometraje de ficción, tres largos documentales y dos proyectos de series de televisión. Los residentes seleccionados son mayoritariamente de nacionalidad española y proceden de distintos puntos de nuestra geografía. A estos se suman dos creadores latinoamericanos, procedentes de Brasil y Venezuela.

«Estamos muy satisfechos con la respuesta que ha recibido la convocatoria, así como la alta calidad de los proyectos presentados y la variedad de géneros, formatos y estilos. Propuestas con riesgo que ponen de manifiesto la necesidad de programas como este, que apoyan el desarrollo artístico y sirven de puente para que cineastas consolidados y emergentes trabajen en colaboración», manifiesta Inés Enciso, coordinadora de Residencias Academia de Cine, cuyo equipo «está deseando que el programa arranque, con la certeza de que será una experiencia muy fructífera y enriquecedora para todos”, destaca.

«Con Residencias Academia de Cine, el Ayuntamiento pretende que artistas de cualquier parte de España, incluso del panorama internacional, se acerquen a Madrid», señala Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de la capital.

La selección de estos proyectos ha sido realizada por un comité formado por la productora Belén Atienza, la directora y guionista Carla Simón, el cineasta colombiano Rodrigo García, el director artístico de Cineteca Madrid Gonzalo de Pedro,  la consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid Araceli Gozalo Delgado y el presidente y vicepresidente de la Academia de Cine Mariano Barroso y Rafael Portela.

Los 15 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo septiembre de 2019 y, hasta junio de 2020, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

Ya se pueden presentar trabajos para el Another Way Film Festival

El festival que promueve el progreso sostenible

Se ha abierto el plazo de participación de las tres convocatorias anuales de Another Way Film Festival (AWFF): largometrajes, cortometrajes (“Rueda por el cambio), y guiones (“Guiones por el cambio”). La Asociación cultural Another Way es una referencia del sector cultural, y durante todo el año desarrolla actividades relacionadas con el cine y la sostenibilidad, siendo el festival su evento principal.

En los tres casos, las temáticas de los trabajos presentados deberán girar en torno al progreso sostenible, y sus tres pilares: social, económico y medioambiental. Las convocatorias estarán abiertas hasta el próximo 30 de junio.

Más información y bases legales en la web www.anotherwayff.com

Aquellos largometrajes de género documental seleccionados formarán parte de la quinta edición de Another Way Film Festival, que se celebrará del 24 al 27 de octubre en Cineteca y Matadero Madrid.

La programación cinematográfica del festival se compondrá de dos secciones: Oficial e Impacto. Los trabajos presentados en Sección Oficial deberán ser inéditos en Madrid y haber sido realizados a partir del 2017. Estas películas seleccionadas optan al Premio del Jurado de 1.000€ y al Premio mk2 que consiste en la exhibición dentro del circuito de cines mk2 Cine/Sur durante una semana. Por otro lado, los participantes de la Sección Impacto, destinada a producciones realizadas a partir del 2013, sin necesidad de que estas sean inéditas pero que debido a su interés y su falta de difusión en circuitos comerciales, el festival considera relevante mostrar al público en pantalla grande. En ambos casos, los documentales optarán a un Premio del Público por sección.

El jurado de la quinta edición de AWFF estará compuesto por: Guillermo García López, director de la premiada Frágil Equilibrio; Sara Simarro, agente de directores, guionistas y compositores en Alter Ego Talent House; y Fabrizzia Palazzo, ejecutiva de ventas internacionales en Latido Films.

Rueda por el cambio

Por tercer año consecutivo se celebra el concurso, “Rueda por el cambio”, patrocinado por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso.

Como novedad en relación a pasadas ediciones, este año el concurso se divide en dos categorías diferenciadas: Nacional, cuyos trabajos seleccionados se presentarán en Cineteca Madrid dentro del marco de la quinta edición de AWFF; e Internacional, cuyos cortometrajes podrán verse online desde el canal de YouTube del festival. Ambas categorías contarán con un Premio del Jurado de 500€ y un Premio del Público de 300€.

Podrá participar cualquier cortometraje sin importar el género cinematográfico, siempre y cuando su duración no exceda los 10 minutos y esté realizado a partir del 2017.

El jurado lo compondrán Anne Marie Melster, curadora, crítica y asesora de arte; y Samuel Rodríguez, co-fundador de CortoEspaña.

Guiones por el cambio

El concurso “Guiones por el cambio”, producido conjuntamente con la productora El Gatoverde y creado para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad, vuelve a celebrarse por segundo año.

Los participantes podrán presentar hasta un máximo de dos guiones de largometrajes de ficción o de documental, o en su defecto uno de cada género. El Jurado premiará a un único proyecto ganador que recibirá 2.000€ para el desarrollo de su guión, además de una mentoría especializada de cuatro meses.

Sobre Another Way Film Festival

AWFF es el festival sobre progreso sostenible de referencia, y el único especializado en esta temática que se celebra en Madrid. Este año celebra su quinta edición del 24 al 27 de octubre en Cineteca y Matadero Madrid donde seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Además del eje central del festival, que es la programación cinematográfica, como en pasadas ediciones el festival -liderado por Marta García Larriu- también celebrará diferentes actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.

Patrocinio y colaboradores

El concurso “Rueda por el cambio” está patrocinado por tercer año por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso en colaboración con EFE Verde, la plataforma medioambiental de la Agencia EFE.

La segunda edición del concurso “Guiones por el cambio” está co-organizado y patrocinado por El Gatoverde. Esta productora madrileña quiere contribuir al cambio y demostrar que a través del cine es posible avanzar hacia una sociedad más sostenible e igualitaria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil