Colaboramos con el Skyline Benidorm Film Festival

El festival de cortos refuerza su apuesta por los medios digitales

Está cerca de celebrarse la 8ª edición del Skyline Benidorm Film Festival (del 13 al 20 de abril de 2024) y podemos anunciar que estaremos presentes figurando como uno de los medios digitales colaboradores. Moviementarios es una de las webs que junto a Cinemagavia, El Palomitrón, No es todo cine lo que reluce, Sy Cinema y Mundoplus TV refuerzan con su presencia el compromiso del festival por los blogs y las webs especializadas. De ese modo se pone en valor el trabajo intenso y constante que realizamos desde estos canales, lo cual, agradecemos desde Moviementarios.

Skyline Benidorm Film Festival se ha posicionado tras siete años de esfuerzo como una de las citas más importantes del calendario anual de festivales de cine dedicados el cortometraje, gozando del estatus de festival calificador para los Premios Goya y siendo uno de los pocos festivales que pagan por selección, poniendo así en valor el trabajo de los creadores y defendiendo la profesionalización del sector del cortometraje.

Con la incorporación de medios colaboradores, que en ediciones anteriores ha contado con la complicidad de webs emblemáticas del sector como Los Lunes Seriéfilos, Cine y Max, Cine con Ñ, Cine Nueva Tribuna, La Cronosfera, Butaca y Butacón, Mundoplus TV o 35MM, la organización del festival también reconoce y celebra el papel de los medios independientes digitales como piezas clave en la difusión del cine y en el fomento y la educación de nuevos espectadores.

Junto a los medios tradicionales, el rol de los blogs de cine, especialmente en los festivales de cine, se ha rebelado como totalmente esencial a la hora de abrir y mantener conversaciones en las redes sociales, dinamizando de una manera muy especial las grandes citas anuales del calendario y alimentando la sed de cine de los espectadores.

Hace unas semanas se presentó el cartel oficial y en un corto espacio de tiempo se darán a conocer los proyectos seleccionados para su Shortpitch, uno de los más potentes a nivel nacional, y muchas novedades que marcarán su 8ª edición.

‘Negu hurbilak’ tendrá proyección en la Seminci

La película de Colectivo Negu continúa su trayectoria por festivales

La película ‘Negu hurbilak’, dirigida por Colectivo Negu – formada por los directores vascos Ekain Albite y Mikel Ibarguren y los catalanes Nicolau Mallofré y Adrià Roca – competirá en la sección Punto de Encuentro de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Tras su paso por la sección Cineasti del Presente (especializada en descubrir talentos emergentes) del prestigioso Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), en la que ha recibido la Mención Especial del Jurado, ‘Negu hurbilak’ llega a la sección Punto de Encuentro de Seminci, muestra que  reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística.

‘Negu hurbilak’ es una película que habla sobre el aislamiento, la espera y el eterno anhelo de identidad, y narra la historia de una huida. Rodada en la localidad navarra de Zubieta, algunos de sus vecinos forman parte del elenco de actores. Junto a ellos, la película cuenta con Jone Laspiur (Premio Goya a la mejor actriz revelación por ‘Ane’ – 2021), en el papel de la joven protagonista, como única actriz profesional.
El Colectivo Negu está formado por los directores Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré y Adrià Roca. ‘Negu hurbilak’ es una producción conjunta de Maluta ’Negu hurbilak’ Films y Cornelius Films con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.

Tras participar en las secciones de industria del D ‘A Film Festival y de L’Alternativa en Barcelona, el Festival REC de Tarragona, el Semilleru LAB de Gijón o el Atlàntida Film Fest de Palma, ’Negu hurbilak’ continúa su carrera de festivales.
La Seminci celebra este año su 68 edición entre el 21 y el 28 de octubre en Valladolid.

Sinopsis oficial:

En 2011 el prolongado conflicto que vive el País Vasco parece llegar a su fin. Una joven huye con un claro objetivo: cruzar la frontera, la “muga”, porque sabe que eso la podrá llevar lejos de su lugar de origen, de su casa, donde ya no está segura. En medio de su huida llega a Zubieta, un pueblo fronterizo donde antiguos mitos y conflictos modernos parecen converger. Escondida en la buhardilla de una de las casas del pueblo empieza a observar una cotidianidad aparentemente inmóvil como la piedra.
Con el paso del tiempo, un tiempo difuso e indefinido, donde los días se convierten en noches y las noches en días, su huida comienza a ser cada vez más densa y laberíntica…

Los Premios K reconocerán a cineclubs y festivales

Una iniciativa para fomentar los distintos tipos de cine y sus intervinientes

El centro de cultura contemporánea Tabakalera de San Sebastián acogió ayer, lunes 30 de agosto, la presentación de los Premios K con los que se pretende generar una red de difusión de la labor de cineclubs y festivales de cine adheridos y contribuir a aumentar su número en los próximos años. Para conseguirlo, sus organizadores se han marcado tres objetivos: fomentar la colaboración entre los diferentes agentes del cine; facilitar la difusión social de los diferentes tipos de cinematografía; y promover el trabajo realizado los cineclubs y festivales más allá de sus fronteras.

En el acto de presentación de estos premios –desarrollado en el marco del programa Kutxa Kultur Gauak con el apoyo de Fundación Kutxa y el Departamento de Cultura y Política lingüística del Gobierno Vasco– estuvieron representados los cineclubs y festivales de cine que actualmente integran los Premios K, por el momento circunscritos todos al País Vasco. Se trata de los cineclubs Zinetogram (Azkoitia), Goieniz (Beasain) y Butak21 (Urretxu-Zumarraga); y los festivales Animadeba, Festival de Cine en Lengua de Signos, Donosskino, Amua y Zinetika.

En cada uno de estos festivales, que se celebran entre septiembre y diciembre, un jurado compuesto por miembros de los cineclubs elegirá una película, teniendo en cuenta los valores en los que se basan estas asociaciones, como la calidad, la originalidad o el compromiso social.

Los trabajos premiados recibirán un trofeo de 20 cm con forma de K creado por Egingela, colectivo multidisciplinar formado por Iker Babace y Asier Arizkorreta. Las obras galardonadas se podrán ver a finales de año en diferentes localidades guipuzcoanas, en sesiones especiales organizadas por los cineclubs. El objetivo de estas sesiones es dar a conocer los diferentes festivales de Gipuzkoa a todo el territorio, así como acercar los diferentes tipos de cinematografía al público de los pueblos.

La gestación de los Premios k tuvo lugar en 2019, durante la celebración de un encuentro de cineclubs donde sus participantes adquirieron el compromiso de buscar vías de colaboración y tejer una red de apoyo. Sus impulsores se han inspirado en los premios Don Quijote (en euskera On Kixote, de ahí la “K”) de la Federación Internacional de Cineclubs, que reconocen películas programadas en festivales internacionales con un jurado compuesto por cineclubistas.

Durante el evento, los organizadores realizaron un llamamiento para que cualquier cineclub o festival que tenga interés, se incorpore a las próximas ediciones de los Premios K. Para ello, pueden ponerse en contacto a través del mail: k_sariak@kresalazinekluba.com.

Tercera edición del Fantastic 7

Una manera de impulsar siete proyectos de género fantástico

El Sitges (Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña) junto con el partenariado del Marché du Film – Festival de Cannes y el responsable de relaciones internacionales del INCAA Bernardo Bergeret, presentan la tercera edición del Fantastic 7, un programa que avanza las próximas producciones dentro de la industria del género mundial, favoreciendo la conexión de estos títulos con representantes de la distribución y la producción internacional.

La iniciativa exhibe siete propuestas presentadas por siete festivales de todo el planeta, que tienen en el género fantástico uno de los rasgos de identidad dentro de su programación. Además del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstico de Catalunya, los otros certámenes que forman parte del acontecimiento son: el Toronto International Film Festival, el South by Southwest, el New Zealand International Film Festival, el Guadalajara International Film Festival, el Cairo Internatinonal Film Festival y el Bucheon International Film Festival (BIFAN).

Fantastic 7 tiene la voluntad de poner en común proyectos en diferentes fases de producción o finalizados con inversores de todo el mundo, con el objetivo de favorecer su comercialización final. Este año, la madrina del acto será la directora Mary Harron, directora de la cinta de culto ‘American Psycho’, y figura capital dentro del género fantástico. La incorporación de Harron responde también a la misión de visibilización del papel de la mujer cineasta al cine fantástico a través del programa WomanInFan que desarrolla el Festival de Sitges.

Fantastic 7 edición 2021 está integrado por los siguientes proyectos:

Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña presenta:
‘La pasajera’, de Raúl Cerezo i Fernando González Gómez

Toronto International Film Festival presenta:
‘Polaris’, de Kirsten Carthew

South by Southwest presenta:
‘Don’t Peek!’, de Julian Terry

New Zealand International Film Festival presenta:
‘The Rule of Jenny Pen’, de James Ashcroft

Guadalajara International Film Festival presenta:
‘Fiebre’, de Elisa Eliash

Cairo International Film Festival presenta:
‘The Legend of Zeinab and Noah’, de Yousry Nasrallah

Bucheon International Film Festival presenta:
‘Lay the Ghost’, de YU Eunjeong

La Academia de Cine publica las bases para los Premios Goya

Se adaptan las condiciones por la crisis del covid-19

La Junta Directiva de la Academia aprobó el pasado 27 de mayo las Bases de los 35 Premios Goya 2021 (se pueden consultar al completo aquí) que reconocerán a las películas españolas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Los criterios para concurrir a los galardones se flexibilizan temporalmente, ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos.

Como ya se anunció, las Bases de los Goya 2021 aceptarán excepcional y únicamente para la próxima edición a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto obligados a estrenarse directamente a través de plataformas de pago online, por la situación derivada de la covid-19, siempre que mantengan su condición de película cinematográfica de acuerdo con el Artículo 10 del Real Decreto-Ley 17/2020 del 5 de mayo de 2020. Esta Disposición Transitoria afectará a las películas españolas y a las historias que opten al Goya a la Mejor Película Europea.

En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para concurrir a los premios.

Promoción y agradecimientos

La institución da un paso más en su estrategia de ‘Academia Verde’ limitando los envíos a académicos únicamente a cartas con información sobre las películas (candidaturas, premios, festivales, etc.). Este año no podrá enviarse a los académicos ningún otro tipo de material ni soporte como estrategia de promoción de los títulos que participen en los premios.

Entre las novedades de las Bases, se establece que los ganadores en las categorías de Mejor Película, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana, Mejor Película Europea, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Cortometraje Documental, podrán subir a recoger el premio en la gala, pero deberán designar a una sola persona para que, en nombre de la obra premiada, se encargue de los agradecimientos.

Asimismo, se contempla una situación que hasta ahora no estaba regulada en la categoría de Mejor Dirección Novel. Podrán optar a este galardón aquel/aquellos director/es cuya película candidata a los 35 Premios Goya sea su primer largometraje. Podrá aceptarse el segundo largometraje en el caso de haber codirigido el primero con uno o más directores, salvo en el caso de que el director/a ya haya sido candidato a Dirección Novel en la película codirigida.

Documental y cortometrajes

En la primera ronda de votaciones, se incluye a los académicos de la Especialidad de Documental en el sistema mixto de votación para las Películas Documentales y los Cortometrajes Documentales. También se incluyen los académicos en las Especialidades de Productores/Directores en el sistema mixto de votación para la elección de Cortometrajes de Ficción. Esto implica que los académicos de dichas especialidades eligen a la mitad de los nominados en dichas categorías, mientras que los otros nominados son escogidos por el total de las especialidades.

Las Bases de la 35 edición también tienen en cuenta las consecuencias de la alerta sanitaria en el supuesto de los cortometrajes, a los que reduce los requisitos necesarios para participar. Su puerta de entrada a los premios son los festivales, pero muchos de ellos se han cancelado o aplazado por la covid-19. Por ello, todos aquellos cortometrajes de Ficción y Documental calificados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 podrán inscribirse con la entrega del certificado de selección, en la Sección Oficial, en tres festivales que califiquen para la inscripción, en el caso de Cortometrajes de Ficción. Para los Cortometrajes Documentales calificados entre esas fechas, deberán presentar el Certificado de selección de un solo festival.

Otros de los cambios tienen que ver con la preselección de cortometrajes. En esta convocatoria, la Comisión de Animación formará parte de la Comisión que selecciona los cortometrajes de animación; y de igual manera la Comisión de Documental participará en la Comisión de selección de los cortometrajes documentales.

El cortometraje ‘Eco’ continua su periplo por diversos festivales

Una obra de Aitor de Miguel

‘Eco’ es el octavo cortometraje del director Aitor de Miguel. Escrito por Javier Trigales y protagonizado por Alicia Sánchez, ‘Eco’ se proyectará en los próximos días en el Nevermore Film Festival, en Carolina del Norte (USA). Por otro lado el cortometraje ya ha sido galardonado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Pilar de la Horadada (Cortopilar) donde recogió el premio a Mejor Guión y Mejor Actriz.

‘Eco’ también ha pasado por el Certamen Reyes Abades, Linares Fantástico (México), Festival de Cine Fantástico y de Terror de Girona, Fantarifa y Festival de Cortos de La Orotava… entre otros.

Sinopsis oficial:

En 1977, la sonda Voyager parte hacia la galaxia con un mensaje en castellano grabado en los estudios de Radio Nacional de España. Casi 50 años después, Carmen, enferma de alzheimer, afronta el traslado de su casa del pueblo a una residencia.

Biografía Aitor de Miguel.

Formado en la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela de Cine y Teatro de Amadora (Portugal), Aitor funda su propia productora, Cámara Lúcida Producciones, en el año 2008. Inmediatamente rueda ‘Acaso Yo’, cortometraje documental sobre la adopción en Etiopía, y ‘Defensora’, sobre una defensora de DDHH en Colombia. Ambos recorren numerosos festivales, entre ellos Biarritz, Barcelona o Tenerife. En el 2013 llega la primera incursión en la ficción, ‘Encuentro’, seguido de ‘Los Milagros Sí Existen’ (2015), ‘Velatorio’ (2016), ‘Primitivo’ (2017) y ‘La Falacia del Nirvana’ (2018). ‘Eco’, con un equipo de más de 80 personas, supone para el autor la culminación de más de diez años dirigiendo y produciendo sus propios cortometrajes.

‘Eco’ es una producción de Eye Slice Pictures, Mayte Gutiérrez y Aitor de Miguel y está distribuido por Yaq Distribución.

Tráiler de ‘La dama del bosque maldito’

Película fantástica que está sumando muchos premios

Hoy nos complace compartir entre vosotros el tráiler de ‘La dama del bosque maldito’. Esta es una película española de género que está cosechando bastante éxito en los festivales por los que pasa. En ella un grupo de amigos sube la montaña en busca de una nueva aventura. Pero su viaje toma un punto de inflexión inesperado después de la primera noche, ya que Marta les cuenta a sus amigas una antigua leyenda sobre la «dama del bosque maldito». Nadie sabe si esa historia podría ser verdad.

Fantasía, terror, amor y misterio se juntan en esta película dirigida y escrita por el rumano George Karja que está moviendo La Katana Films. En ella actúan el propio Karja junto a Bea Urzaiz, Giselle Carrera, José Fopiani, Daniela Xandru, Mariana Rezk Horia y Rubén del Álamo Gómez.

Ha ganado premios en el Los Angeles Film Awards, Festigious, IndieFest Film Awars, Oniros Film Awards, Something Wicked Film Festival, Five Continents International Film Festival y We Are Indie Horror Film Fest. Dichos premios conseguidos van desde la categoría de Mejores Efectos Visuales o Mejor Montaje hasta Mejor Película o Mejor Actriz. También ha participado o participará en otros festivales como Obscura Filmfestival Berlin, Out of the Can Film Festival, Action Film Megafest, Laiffa y Los Angeles CineFest.

Aún estamos pendientes de su estreno en España pero podreis ver a su equipo en el próximo Heroes Comic Con Madrid ya que ahí van a presentar un nuevo tráiler y un poster ilustrado.

Lady of the Damned Forest – Trailer #3 – (RED BAND TRAILER) from La Kátana Films on Vimeo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil