Crítica: ‘Fumar provoca tos’

En qué plataforma ver Fumar provoca tos

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras una feroz batalla contra una tortuga gigante maligna, un equipo de cinco vigilantes, conocido como «La fuerza del tabaco», recibe la orden de retirarse para fortalecer la cohesión del grupo. Su estancia transcurre bien hasta que Lézardin, Emperador del Mal, decide aniquilar el planeta Tierra.

Crítica

Divertido homenaje al cine de superhéroes

Este pasado año fue un gran año en Sitges y es que por fin pudimos conocer al gran Quentin Dupieux. Hoy os venimos a hablar de una de las películas que presentó en el festival y que sin duda fue de las mejores que vimos.

‘Fumar provoca tos’ nos presenta a un equipo de superhéroes, La Patrulla Tabacalera, que se encargan de salgar al mundo gracias a las toxinas del tabaco. Pero como pasa en todos los grupos de amigos y trabajo no siempre las cosas están bien y La Patrulla Tabacalera no pasan por su mejor momento. Así que después de luchar contra una tortuga gigante, su jefe (una peculiar rata de peluche) ve que tienen problemas entre ellos y les manda a un retiro para que estén más unidos. A partir de aquí comenzaremos a ver un montón de aventuras que les han ocurrido a todos.

Un homenaje al cine sentai, tenemos kaijus, alienígenas y por supuesto a una rata asquerosa que es la jefa de esta curiosa Patrulla Tabacalera, que es un claro homenaje a un personaje de ‘Meet the Feebles’, película de Peter Jackson rodada con marionetas.

Gilles Lallouche, Vincent Lacoste, Anaïs Demoustier, Jean-Pascal Zadi y Oulaya Amamra, son los encargados de dar vida a estos superhéroes tan humanos y cansados de tantas aventuras.

En el resto de reparto encontramos a Tanguy Mercier, David Marsais, Julia Faure, Olivier Afonso, Alain Chabat, Ferdinand Canaud, Adèle Exarchopoulos o Doria Tillier, entre muchos otros.

Una de las cosas que más me gusta de este director es que le encantan los efectos especiales manuales. Y si, pueden ser muy rudimentarios, pero al final lo que realmente importa de sus películas es la historia que nos está contando y por supuesto el cómo la está contando. Con su humor absurdo sus películas son un disfrute de principio a fin. Y ‘Fumar provoca tos’ es una de esas cintas que no puedes parar de reír.

En la película vemos robots, kaijus y hasta naves especiales. Y por supuesto marionetas, que tanto le gustan al director. Recordemos que es el creador de Flat Beat, aquel muñeco amarillo que llegó a ser mundialmente famosos por los anuncios de Levis.

Poco más que decir de esta cinta. Os animo a que la veáis y descubráis a este director tan original.

 Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2023. Título original: Fumer fait tousser. Duración: 80 min. País: Francia. Dirección: Quentin Dupieux. Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Reparto principal: Gilles Lallouche, Vincent Lacoste, Anaïs Demoustier, Jean-Pascal Zadi, Oulaya Amamra, Tanguy Mercier, David Marsais, Julia Faure, Olivier Afonso, Alain Chabat, Ferdinand Canaud, Adèle Exarchopoulos. Producción: Chi-Fou- Mi Productions. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/smoking-makes-you-cough

17 Muestra SYFY. Día 4

Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

La mañana del último día ha servido para homenajear uno de los clásicos indispensables de la ciencia ficción, ‘Regreso al futuro’. Para eso y para que muchos niños lo vean por primera vez en su vida, por lo menos en pantalla grande. Y se ha disfrutado gozando todos los momentos míticos de la película de Zemeckis y Gale: el beso del baile del instituto, el puñetazo de George, los acelerones del Delorean, los piques de Marty, la hiperactividad de Doc…

En el momento extremo de la jornada, en el cierre, nos iban a poner una pieza exclusiva de ‘Un lugar tranquilo 2’ pero por problemas técnicos no ha sido posible. De hecho nos ha tocado incluso cambiar de sala para poder acabar con la proyección de la película de clausura. Para amenizar el retraso de una hora una espontánea nos animó a jugar a Spoilers, el juego de mesa.

Por no romper la racha seguimos teniendo perros. No solo Einstein, el tierno canino de ‘Regreso al futuro’, también otros robóticos en ‘Human lost’ y ‘First love’, y un pastor alemán en ‘The boy 2’, que por supuesto han acabado fatalmente para colmo y mofa de los espectadores, porque lo de esta muestra ha sido la repanocha. Nueve perros muertos en diecisiete películas.

Hasta aquí nuestras reseñas de la edición 2020 de la Muestra SYFY. Nos vemos el próximo lunes 16 a las 22h en nuestro Facebook, día en el que realizaremos nuestro habitual directo para hablar de todo lo que ha sido este evento junto a los amigos de Holocausto Zinéfago.

‘Regreso al futuro’

35 tacos cumple la saga realizada por Robert Zemeckis. Algunos hemos crecido con ella, viéndola una y otra vez. La cuestión no es saber si ‘Regreso al futuro’ es una película buena o mala, eso no tiene discusión. El debate es ¿con cuál de las tres te quedas? Pero… ¿es que se pueden separar? Es una trilogía tan homogénea que funciona casi como una sola película que encaja a la perfección.

Cuesta imaginarse a Michael J. Fox y a Christopher Lloyd fuera de un papel que no sea el de Marty McFly y el de Doc. Dos iconos de la ciencia ficción junto al mítico Delorean. Nos han puesto esta película en la muestra y ahora habrá que verse las otras dos entregas, porque con esta han encendido la mecha, o mejor dicho el condensador de flujo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Human lost’ (crítica extendida aquí)

Una vez más los japoneses son capaces de crear una obra de ciencia ficción con nuevos códigos. Su comprensión de la tecnología y concepto del alma o cuerpo humano ha dado a luz una humanidad longeva, regenerativa y monitorizada. Un mundo en el que un muerto puede ser resucitado de manera remota.

La película tiene mucha acción y una excelente animación que puede recordar a las últimas versiones de ‘Ghost in the shell’ casual o referencialmente una organización del filme se llama G.H.O.S.T. Con su calidad visual en la que se emplea mucho ordenador nos adentran en una ciudad de metal y personas controladas, muy futurista y con toque distópico.

Este no es un filme 100% basado en la informática o los nano implantes, no hay riesgo de perderse con sus tecnicismos porque está muy bien explicada. Un regalo para los amantes de las historias futuristas y la exploración de la esencia humana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Le daim’

Puedo decir que es una de las películas más raras y que más me ha gustado de toda la muestra.

Dirigida por Quentin Dupieux, la película nos presenta a un Georges, un hombre con mucho estilo, que junto a su chaqueta de ante con flecos, comienza a filmar una extraña película.

Jean Dujardin, es el protagonista de la cinta, «embrujado» por su chaqueta, es capaz de todo para conseguir que ésta sea la única chaqueta del mundo y así poder hacerla feliz.

Si, como he dicho, la película es bastante peculiar y pese a que no tiene apenas acción, no puedes dejar de atender todos los sucesos ya que te engancha desde el principio.

Una buena película y muy divertida que nos deja con las ganas de haber visto el montaje final que de la película que estaba grabando el protagonista.

Comentado por Vicky Carras.

‘First love’

Takashi Miike vuelve a los tonos de color de algunas de sus películas anteriores como ‘Ichi The Killer’. Retorna también a elementos que son familiares en su cine como los yakuza y los bajos fondos. No abandona tampoco su peculiar sentido del humor, más propio de un manga, con sus detalles surrealistas que de repente se salen totalmente de lo que está pasando en la película.

Obviamente no falta su sentido de la acción y la sangre gratuita. El director japonés brinda momentos retorcidos y algo asquerositos, también habituales en muchas de sus cintas. Muertes colaterales fruto de un cruce fortuito entorno a una historia de amor que desemboca en un clímax dentro de una ferretería llena de tiros y machetazos. Esta descripción solo pueden encajarla con estilo y salir airosos directores de la talla de Miike.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The boy. La maldición de Brahms’

Terminamos la Muestra SYFY con la segunda parte de ‘The Boy’ en donde un muñeco bastante inquietante se convierte en la peor pesadilla de una familia que está intentando superar su propio trauma.

Con el mismo equipo de dirección y guionista llega esta segunda parte llena de tópicos, sustos fáciles que al menos a mi me han funcionado bastante.

Si os dan miedo o grima los muñecos de porcelana, no podréis evitar que Brahms os de bastante mal rollo. Las actuaciones funcionan, Ketie Honlmes está bastante bien en su papel de madre preocupada y el niño nos da una buena ración de inquietantes situaciones.

Sí que es cierto, que aunque digo que me ha funcionado en general la película, el final es bastante flojo, terminando muy precipitadamente y sin ningún tipo de sorpresa. A partir del 9 de abril podréis verla y sufrirla en las salas de cine.

Comentado por Vicky Carras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil