Crítica: ‘Firestarter’

Sinopsis

Clic para mostrar

En una nueva adaptación del clásico thriller de Stephen King de los productores de ‘El hombre invisible’, una niña con extraordinarios poderes piroquinéticos lucha por proteger a su familia y a sí misma de unas fuerzas siniestras que pretenden capturarla y controlarla.

Crítica

Mucho fuego y poca chispa

Hoy vamos a hablar de ‘Firestarter’, quizá no os suene el nombre. Si digo ‘Ojos de fuego’ tal vez si que se os desbloquee un recuerdo. A muchos ese nombre les remontará a 1984, año en el que se adaptó la novela de Stephen King de la mano de Mark L. Lester (‘Comando’). Casi cuarenta años después de ese estreno y solo algún año más tarde del lanzamiento de la novela original tenemos una nueva película, que sin tener muchas razones para existir, ha realizado Keith Thomas (‘The Vigil’).

Precisamente por el director me he animado a ir al cine a ver este largometraje. Me gustó mucho ‘The Vigil’ pero este cambio de tercio ha aplastado mis expectativas por el cineasta norteamericano. Sin duda se le da mejor el terror tenebroso y pausado que el espectacular y fantasioso. Con ‘Firestarter’ pasa de un velatorio a un crematorio. Nos cuenta la historia de una niña que posee poderes mentales, poderes que no controla y que casi siempre acaban con un incendio. Ese poder está cotizado por ciertas organizaciones secretas y tanto ella como sus padres llevan una vida de huidas y marginación social.

Drew Barrymore fue la que encarnó a la poderosa niña en un segundo papel infantil y fantástico que cuajó mucho menos que el que había hecho solo dos años, ‘E.T.’. Ryan Kiera Armstrong no supera a Barrymore y tampoco los pequeños papeles en los que ya le (‘La guerra del mañana’, ‘Viuda negra’ o ‘American Horror Story’). Del mismo modo, aún más irrisorias, son las actuaciones de Zac Efron y Sydney Lemmon, si se quieren quitar el estigma de “la cara bonita” se lo van a tener que currar más.

Ni he leído la obra ni he visto la adaptación del ochenta y cuatro. Como adaptación no lo sé, pero como película no tiene ninguna relevancia más allá de lo bien maquilladas que están las quemaduras y lo bien que está controlado el fuego, ya sea con CGI, ya sea con efectos prácticos. Es decir, la técnica de hoy en día está a la altura, pero el guión y las interpretaciones se han quedado atrás. Si definimos chispa a aquello que tiene el carisma o la originalidad suficientes como para sorprender o grabarse en el espectador, ‘Firestarter’ carece completamente de ella.

Aparecen elementos muy de King como ‘The Shop’, los niños traumatizados o con poderes y esas capacidades enigmáticas tipo “resplandor” que tanto han atemorizado a la región de Maine. Pero la película está muy lejos de acercarse a lo mejor del maestro del terror. De hecho se mete casi de lleno en lo peor de lo que produce Blumhouse. Mucho mejor habría estado orientada si hubiese cogido lecciones de ‘El hijo’ o si no hubiese parecido un episodio largo de ‘Héroes’. Si no nos hubiesen mostrado de dónde vienen los poderes por lo menos habría un halo de misterio. Pero lo hacen. Nos explican por qué la niña tiene esas capacidades incendiarias y queda totalmente fuera de juego el toque romántico o enigmático que tenían otras adaptaciones de Stephen King. Me queda claro que a la hora de digerir las historias del mítico escritor es mejor quedarnos con la semilla de la duda que intentar esclarecer todo. No queda bien en pantalla cuando se desenredan sus enigmas o terrores.

Antes decía que el título podría remontaros a los ochenta, a los títulos originales de esta película. A mi ‘Firestarter’ me lleva al noventa y seis. Por entonces sonaba la canción homónima de Prodigy. Ojalá ese espíritu destructivo, psicópata e incendiario se hubiese empleado en esta película.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo de 2022. Título original: Firestarter. Duración: 94 min. País: EE. UU. Dirección: Keith Thomas. Guion: Scott Teems. Música: John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies. Fotografía: Karim Hussain. Reparto principal: Ryan Kiera Armstrong, Zac Efron, Sydney Lemmon, Gloria Reuben, Michael Greyeyes, Tina Jung, Lanette Ware, Neven Pajkic, Danny Waugh. Producción: Blumhouse Productions, Universal Pictures, Angry Adam Productions, BoulderLight Pictures, Weed Road Pictures, Night Platform. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, adaptación. Web oficial: https://www.firestartermovie.com/

Llega a cines la nueva versión del ‘Ojos de fuego’ de Stephen King

Un filme con música de Carpenter

Este viernes 13 de mayo se estrena exclusivamente en cines en España ‘Ojos de fuego’, la nueva adaptación del clásico homónimo de Stephen King. La película, producida por Blumhouse (estudio responsable de éxitos como ‘Déjame salir’ y ‘El hombre invisible’), está dirigida por Keith Thomas (‘The Vigil’) y cuenta con un guion escrito por Scott Teems (‘Halloween Kills’).

El thriller de terror ‘Ojos de fuego’ está protagonizado por Zac Efron, Ryan Kiera Armstrong y Sydney Lemmon y narra la historia de una niña con extraordinarios poderes pirotécnicos que deberá luchar por mantener a su familia a salvo. Coprotagonizada por Kurtwood Smith (‘Amityville: El despertar’), John Beasley (‘Anarchy: La noche de las bestias’) y Gloria Reuben (‘Mr. Robot’).

La música de ‘Ojos de fuego’ es del legendario John Carpenter (‘Halloween’, ‘Christine’, ‘La niebla’) y de los co-compositores de la franquicia Halloween, Cody Carpenter y Daniel Davies.

Sinopsis oficial:

La película narra la historia de una chica con extraordinarios poderes pirotécnicos que lucha para proteger a su familia y a sí misma de las siniestras fuerzas que quieren capturarla y controlarla.

Andy (Zac Efron) y Vicky (Sydney Lemmon) llevan más de una década huyendo en un desesperado intento de esconder a su hija Charlie (Ryan Kiera Armstrong) de una oscura agencia estadounidense empeñada en aprovechar su increíble don para convertir el fuego en un arma de destrucción masiva.

Andy enseñó a Charlie cómo dominar su extraño poder, desencadenado normalmente por la ira o el dolor. Pero cuando Charlie cumple 11 años, el fuego es cada vez más difícil de controlar. Después de que un incidente inesperado revele la ubicación de la familia, un misterioso operario (Michael Greyeyes) sale en busca de Charlie para hacerse con ella de una vez por todas. Pero Charlie tiene otros planes.

17 Muestra SYFY. Día 2

El día de canes (o de caninos)

El segundo día ha sido el día en el que casi abandonamos la muestra para irnos a casa a abrazar fuertemente a nuestra mascota. En cuatro de las cinco películas que vimos murieron perros y fue de manera seguida. Los espectadores de la Muestra SYFY llevamos la cuenta con el habitual cachondeo pero el que ha seleccionado las películas se lo tendría que hacer mirar, socio de PACMA fijo que no es. Pero es que encima fue en plan Zombieland, mata y remata, porque en uno de ellos moría dos veces ya que el pobre perro resucitaba como un zombie, y no fue la vez que más lo sufrimos ¡ains!

El otro detalle curioso de la jornada, fue el nuevo montaje de ‘Synchronic’, la película de los talentosos Justin Benson y Aaron Moorhead. La copia proyectada en la muestra ha diferido a la que vimos en octubre en Sitges (alargando la película innecesariamente) y sus responsables no se han dado cuenta de que los subtítulos que íbamos a leer estaban mal a si es que buena parte de las escenas las hemos visto sin la correcta traducción, irónicamente, ha estado desincronizada, pero al público le ha dado igual, Leticia Dolera ha hecho algún que otro chascarrillo a modo de «traductora», esto es SYFY.

‘The pool’

La tailandesa ‘The pool’ ha sido capaz que nos olvidemos de la siesta y disfrutáramos de un thriller donde la mala suerte y también el mal hacer de nuestros protagonistas pasen de, quedarse encerrados en una piscina con un fondo de 6 metros de profundidad a vérselas con un cocodrilo.

Muy disfrutable con imágenes muy absurdas y a la par de maravillosas. Tenemos muchas escenas llenas de diversión gracias a un cocodrilo digital que no está nada mal hecho. Puede recordar a la al famoso animal de ‘Peter Pan’, aquel que no paraba de agobiar al Capitán Garfio, pues este aunque parezca tranquilo no deja en paz nunca a nuestros protagonistas.

Poco más que añadir de una película que es puro entretenimiento, os divertiréis mucho y sin duda lo pasaréis muy mal si sois amantes de los animales.

Comentado por Vicky Carras.

‘Blood Quantum’

Ha sido como un episodio Canadiense de ‘The Walking Dead’. Primero porque es de ese país y segundo porque ha seguido totalmente las pautas de una de las temporadas de esa famosa serie. Una de zombies que empieza con acción tiene un bajonazo gordísimo durante casi todo su núcleo y al final un poco más de movimiento y de giros, pero nada espectacular, no vayáis a pensar.

Si os parece raro un nativo americano haciendo de sheriff es porque no habéis visto el resto de ocurrencias de esta película. Como el anciano indio ninja que acaba con hordas de zombies con su katana, lo único bueno que merece la pena salvar. Una obra de Jeff Barnaby, un cineasta nacido en una reserva de Quebec que ha querido extrapolar al género de zombies sus inquietudes sociales.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Synchronic’ (crítica extendida aquí)

De los directores de ‘The Endless’ llega ‘Synchronic’ donde nos vuelven a llevar a un mundo de ciencia ficción, donde los problemas personales y los viajes en el tiempo son los grandes protagonistas.

Una de las cosas que más me gusta de Justin Benson y Aaron Moorhead es lo bien que crean a sus personajes, con personalidades bien definidas y además la naturalidad con la que tratan los problemas a los que se enfrentan todos los protagonistas.

‘Synchronic’ no es la mejor de sus películas, pero aun así logran enganchar desde el principio y gustar. La fotografía y el sonido siguen siendo uno de sus puntos fuertes, dando un halo de fantasía que hace que nos creamos mucho más lo que estamos viendo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Bacurau’

Ni Udo Kier logra salvar esta aburrida cinta que comienza con un pueblo llorando la muerte de Carmelita, una anciana muy longeva que acaba de dejarles. Mucha gente viaja de lejos para mostrarle sus respetos y el pueblo se vuelve a llenar de vida y risas.

Pero toda esta tranquilidad se va a terminar al comenzar a sucederles extraños sucesos. Vistas de un OVNI, que realmente es un dron gigante, ‘Bacurau’ desaparece del mapa y por supuesto la pérdida de señales del móvil, todo ello acompañado de una caza de humanos.

Ganadora del Premio del Jurado a Mejor Película en Cannes, la película comienza como un pequeño documental sobre el día a día de un pueblo brasileño, pero por mucho que la trama cambie y haya escenas bastante gores, es aburrida y vamos perdiendo el interés según avanza esta distopía contra el Gobierno de Bolsonaro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Shed of the dead’

El propio título ya parece parodiar a ‘Shaun of the dead (Zombies party)’ y efectivamente esta película también va de dos colegas británicos bastante frikis que durante buena parte de la película permanecen ajenos al apocalipsis que les rodea. Pero al contrario que la película de Edgar Wrigth falta mucho mordiente, gracia y ritmo. Y hay que añadir que le sobra bastante testosterona patética.

Un apocalipsis zombie al que se enfrentan dos fracasados que casualmente… ¡tachán! giro inesperado, juegan a Warhammer, que original… Un filme muy salidorro con alguna que otra muerte como corresponde a cualquier película de muertos vivientes. Pero lo único que rescato realmente es el haber podido volver a ver a Lauren Socha (‘Misfits’) y Michael Berryman (‘Las colinas tienen ojos’).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Os presentamos ‘I know this much is true’, protagonizada por Mark Ruffalo

Serie de HBO España que se estrena el 28 de abril

Protagonizada por Mark Ruffalo HBO España nos presenta ‘I know this much is true’. Basada en el galardonado bestseller del mismo nombre escrito por Wally Lamb llgará el próximo 28 de Abril. Del aclamado escritor y director Derek Cianfrance (‘Blue Valentine’, ‘Cruce de caminos’) llega ‘I know this much is true’ es una serie limitada de seis episodios que da vida a los dos hermanos gemelos idénticos Dominick y Thomas Birdsey en una historia familiar que narra sus vidas paralelas con toques de épica, traición, sacrificio y perdón. La serie, ambientada en la ciudad ficticia de Three Rivers, Connecticut, muestra a Dominick y Thomas en diferentes etapas de sus vidas, comenzando en su presente a principios de la década de 1990 con los dos hermanos cercanos a la mediana edad, y alternando con los recuerdos de Dominick en su juventud e infancia.

Melissa Leo (nominada al Emmy por ‘All the Way’ y ‘Mildred Pierce’ de HBO, ganadora del Premio Oscar de la Academia por ‘The Fighter’) interpreta a Ma, madre de Dominick y Thomas; Rosie O’Donnell como Lisa Sheffer, trabajadora social de la unidad dos en el Instituto Forense Hatch; Archie Panjabi como el Dr. Patel, el psicólogo de Thomas; Imogen Poots como Joy Hanks, la novia de Dominick; John Procaccino como Ray Birdsey, el padrastro de Dominick y Thomas; Rob Huebel como Leo, el mejor amigo de Dominick; Philip Ettinger como Dominick y Thomas Birdsey en su juventud; Aisling Franciosi como la joven Dessa Constantine; Michael Greyeyes (‘True Detective’ de HBO) como Ralph Drinkwater, un ex compañero de clase de la juventud de Dominick y Thomas cuya vida se cruza una vez más con Dominick; Guillermo Díaz como Sargento Mercado; Marcello Fonte como Domenico Onofrio Tempesta, el abuelo materno de Sicilia de Dominick y Thomas; Bruce Greenwood como Dr. Hume, jefe de la junta del Instituto Forense Hatch; Brian Goodman como Al, un policía mayor; con la nominada al Premio Oscar de la Academia Juliette Lewis como Nedra Frank, una estudiante de posgrado absorta en sí misma contratada por Dominick; y Kathryn Hahn como Dessa Constantine, la ex esposa de Dominick.

La serie limitada está escrita para televisión y dirigida por Derek Cianfrance. Cianfrance ejerce también como productor ejecutivo junto a Ben Browning y Glen Basner para FilmNation Entertainment, Mark Ruffalo para Willi Hill Productions, y con Gregg Fienberg, Lynette Howell Taylor, Wally Lamb, Anya Epstein y Jamie Patricof como coproductores ejecutivos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil