Crítica: ‘Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego’

En qué plataforma ver Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras un aterrizaje forzoso en una luna en los confines del universo, Kora (Sofia Boutella), una extraña con un pasado misterioso, comienza una nueva vida entre un pacífico asentamiento de granjeros. Pero pronto se convierte en su única esperanza de supervivencia cuando el tiránico Regente Balisarius (Fra Fee) y su cruel emisario, el Almirante Noble (Ed Skrein), descubren que los granjeros han vendido sin saberlo sus cosechas a los Bloodaxes (Cleopatra Coleman y Ray Fisher), líderes de un feroz grupo de insurgentes perseguidos por el Mundo Madre. Encargados de encontrar luchadores que arriesguen sus vidas para defender a la gente de Veldt, Kora y Gunnar (Michiel Huisman), un granjero de corazón tierno e ingenuo en las realidades de la guerra, viajan a diferentes mundos en busca de los Bloodaxes, y reúnen a una pequeña banda de guerreros que comparten una necesidad común de redención en el camino: Kai (Charlie Hunnam), un piloto y pistolero a sueldo; el general Titus (Djimon Hounsou), un comandante legendario; Némesis (Doona Bae), una maestra espadachina; Tarak (Staz Nair), un cautivo con un pasado regio; y Milius (E. Duffy), un luchador de la resistencia. De vuelta en Veldt, Jimmy (al que pone voz Anthony Hopkins), un antiguo protector mecanizado que se esconde entre bastidores, despierta con un nuevo propósito. Pero los recién formados revolucionarios deben aprender a confiar los unos en los otros y a luchar como uno solo antes de que los ejércitos del Mundo Madre vengan a destruirlos a todos.

Crítica

El ‘Rogue One’ de Zack Snyder se percibe como el satélite de algo más grande

Zack Snyder continua su relación con Netflix (iniciada con ‘Ejército de los muertos’) gracias a ‘Rebel Moon’, un nuevo estreno que tendrá continuación en abril de 2024. Este nuevo idilio llega fruto del rechazo pues la historia que nos cuenta ‘Rebel Moon’ fue hace varias décadas presentada y rechazada a y por Lucasfilm. La idea era hacer algo en ese universo pero sin contar con los Skywalkers, es decir, tipo ‘Rogue One’. Lo que pudo ser parte del canon de ‘Star Wars’ ahora es una historia que inevitablemente recuerda en su mayoría a la saga de George Lucas, pero que bebe de otras muchas fuentes.

Es una space opera que sigue la senda de películas como ‘Los Siete Samuráis’, la cual, el director ha dicho en innumerables ocasiones que es una de sus preferidas. Y como evolución natural sobra decir que hay muchísimo western en este nuevo mundo. Todo esto no es nada de extrañar, pues son los mismos pasos que siguió ‘Star Wars’ en su día. Pero a parte de la canónica película de Kurosawa y la saga de Lucas están presentes otros referentes. Recorremos paisajes que recuerdan el norte vikingo, el Japón Feudal, la antigua Roma o caóticas urbes industrializadas atiborradas de neones. En ese sentido casi se le va la película a la ensaladilla que fue ‘Sucker Puch’. Pero el viaje estelar que recorremos es mucho más parecido al de ‘Las crónicas de Riddick’ o a una aventura de ‘Warhammer 40.000’. Quien sabe, quizá esto acabe pareciéndose a la venganza de Atreides.

Y es que la trama nos hace conocer a un imperio de dimensiones interplanetarias que somete y derrama sangre (de manera nada explícita) en nombre de su emperador. Las naves, los trajes o las instalaciones imperiales parecen fruto de un sueño megalómano. Es imposible no acordarse de Star Wars con esta película, sobre todo porque además del guión hay escenas, frases e imágenes que la aluden. Si acaso se distancia en el sentido de que los protagonistas son todos humanos y los extraterrestres y los robots (entre ellos uno con la voz de Anthony Hopkins) están relegados a un segundísimo plano. Parece que Snyder ha querido hacer esto deliberadamente para que no sea todo tan similar al mundo de los jedis. Lo que no se si es tan intencionado es el hecho de que falte introspección en los personajes. Incluso el remake de ‘Los Siete Magníficos’ esbozaba mejor a sus protagonistas. Entiendo que hay una razón dado el giro que sucede en el tercer acto, pero va todo excesivamente atropellado y poco justificado. Para Sofia Boutella tenemos un pequeño flashback que si nos marca un camino, aunque este se antoje escaso entre tanta acción. Nos dejan intuir qué sucede en su cabeza debido a su pasado, pero la impresión es que no es suficiente. Sobre todo en el caso del villano interpretado por Ed Skrein percibimos mucha más motivación y estilo.

En el plano visual es una pasada, pero como siempre hay que estar muy en línea con las cámaras lentas y el sentido de la epicidad fotográfica de Snyder que como habitualmente se ha encargado personalmente de la imagen. A veces esta parece una serie de SYFY, de hecho quizá es un producto que habría funcionado mejor serializado. Pero los mundos que imagina son lo suficientemente atractivos como para complacer momentaneamente a los fans de la ciencia ficción.

Aunque entretiene con épica y espectáculo ‘Rebel Moon’ es un producto incompleto, que depende de que se estrene en unos meses la segunda parte y como ya viene siendo tradición, el director’s cut de Zack Snyder. Es una película que presenta mucho y abre las puertas a hacer toda una saga de películas. Es evidente que nos faltan cosas con este primer título, sobre todo por su conclusión. Sin duda ‘Rebel Moon’ es el satélite de algo más grande. Esa sensación de obra inacabada no la convierte en una mala película, por eso creo deberíamos tenerla en cuenta para lo que venga.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2023. Título original: Rebel Moon – Part One: A Child of Fire. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guion: Shay Hatten, Kurt Johnstad, Zack Snyder. Música: Junkie XL. Fotografía: Zack Snyder. Reparto principal: Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae, Ray Fisher, Charlie Hunnam, Anthony Hopkins, Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi, Corey Stoll. Producción: Grand Electric, The Stone Quarry. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

El compositor de ‘John Wick’, ‘Guardianes del a Galaxia’ o ‘X’ invitado en FIMUCITÉ

Tyler Bates estará en el festival Internacional de Música de Cine de Tenerife

El compositor de música para cine y televisión nacido en Los Ángeles, Tyler Bates, quien ha dejado su impronta en algunas de las franquicias más grandes del cine y la televisión, como ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘John Wick’, ‘Halloween’ o la serie ‘Mentes criminales’, visitará Tenerife en julio con motivo de la decimoséptima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ).

Bates es el compositor habitual de las películas de James Gunn y Zack Snyder -los dos directores más relevantes del Universo Cinematográfico DC en la actualidad- y participará en los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife el tercer fin de semana del festival, y que estarán dedicados al mundo de los cómics. Así, el viernes 14 de julio, en el marco del ‘Concierto Excelsior: El legado de Stan Lee’, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir y el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna interpretarán, bajo la batuta del director invitado Salvador Vázquez, las partituras de Tyler Bates para títulos como ‘Guardianes de la Galaxia’, volumen 1 y 2, ‘Deadpool 2’ o la serie de televisión ‘The Punisher’.

En la gala de clausura del sábado 15 de julio, dentro del concierto ‘Dioses y Detectives’, dedicado al universo de DC Cómics, que dirigirá el director de FIMUCITÉ Diego Navarro, el programa incluirá la música escrita por Tyler Bates para las películas de Zack Snyder ‘Watchmen’ y ‘300’, dos iconos dentro del género.

Además, también subirán al escenario de sendos conciertos el reconocido batería Greg Ellis -que participó en la grabación de las bandas sonoras de ‘300’ y ‘Guardianes De La Galaxia’-, así como las solistas invitadas Lola Bates y Sami Bates, hijas del compositor, quienes cantarán en distintas piezas.

El doble programa sinfónico que prepara FIMUCITÉ, y que contará con numerosos estrenos mundiales, abarcará otras populares bandas sonoras de los universos cinematográficos de las dos grandes editoriales de cómics Marvel y DC, así como las adaptaciones de sus historias y personajes a la televisión. Cabe destacar piezas como ‘The Batman’ o ‘Werewolf by Night’ del compositor Michael Giacchino, también director de la cinta, o ‘The Killing Joke’, de Lolita Ritmanis, expresamente preparadas para su estreno en FIMUCITÉ. ‘Spider-Man’, ‘The Incredible Hulk’, ‘X- Men’, ‘Black Panther’, ‘The Avengers’, ‘Superman’ o ‘The Rocketeer’, entre otros, también harán vibrar a la audiencia.

Las entradas para estos conciertos en Auditorio de Tenerife y el resto de los recitales del programa de FIMUCITÉ, que se desarrollarán en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el Teatro Leal de La Laguna y el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, saldrán muy pronto a la venta. Además, estarán disponibles dos tipos de abono: el tradicional, que abarca los dos conciertos sinfónicos, y un nuevo abono VIP, que incluye localidades en zona preferente para los seis conciertos del programa. Este conjunto de entradas, que responde a la demanda de los grandes amantes del festival y de las bandas sonoras, incluye atractivos productos y servicios adicionales.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, Teleférico del Teide, el apoyo de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de SGAE en Canarias, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y la colaboración de Domingo Alonso Group, AUDI como coche oficial del Festival, y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 17ª edición del 30 de junio al 15 de julio de 2023.

Foto de portada Jim Louvau

Frank Miller visitará Madrid en noviembre

Estará presente en el Heroes Comic Con Madrid 2017.

Estamos de enhorabuena. Todos aquellos que no pudimos ir a Barcelona el año pasado, o que queramos repetir experiencia, podremos estar con el mítico Frank Miller. Los días 11 y 12 de noviembre de 2017 se celebrará el Heroes Comic Con Madrid en Ifema y allí estará. Todo un regalo, una cita ineludible para los lectores de cómics.

Gracias a la colaboración que la organización lleva a cabo con ECC Ediciones podremos disfrutar de este genio del noveno arte. Sin duda un invitado que va a generar auténticas peregrinaciones a la capital para los dos días que estará presente. La editorial tendrá su propio stand en el que tendrán lugar firmas de autores, presentaciones de novedades, etc.

¡La mente que nos trajo obras como ‘Sin City’, ‘300’ o ‘El regreso del caballero oscuro’ estará ante nosotros!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil