Crítica: ‘El día de la bandera’

Sinopsis

Clic para mostrar

John Vogel es un inconformista. Un extraordinario padre con grandes planes y una actitud audaz que enseña a su hija Jennifer a vivir una vida de riesgo y aventura. El padre de Jennifer era más grande que la vida. Esto resulta muy emocionante para una niña, pero a medida que Jennifer crece, la realidad comienza a devorar esta imagen de su héroe. Sus grandes e imprudentes historias ya no son creíbles, pero si sus terribles consecuencias. Liberándose, Jennifer se construye una vida propia, lejos de su inestable infancia.

Él le enseño mucho sobre el amor y la alegría, pero también resultó ser uno de los falsificadores más notorios en la historia de Estados Unidos.

Crítica

Tan melancólica que te deja la bandera a media asta

‘El día de la bandera’ está basada en un libro de memorias escrito por el personaje que interpreta Dylan Penn y que se titula “Flim-Flam Man: The True Story of My Father’s Counterfeit Life”, lo cual, viene a decir “La verdadera historia falsa de mi padre”. Sean Penn y Dylan Penn, padre e hija en la realidad, interpretan también a un padre y una hija, John y Jennifer Vogel. Esta es la historia real de un estafador nacido el día de la bandera que parecía un buen padre pero que sin embargo engañaba a su hija y a su madre patria.

La película se abre con una persecución y con el personaje de Jennifer recibiendo noticias sobre su padre, protagonista de ese lance policial que ha sido retransmitido por todo el país. Es así como empieza esta película de superación y desengaño, pero esos primeros instantes son meramente introductorios, la narración transcurre en el pasado. Es por eso que la mayor parte de la imagen de la película está tratada de tal modo que nos rememora a las grabaciones de los setenta y ochenta.

Melancólica y meditabunda. ‘El día de la bandera’ transcurre de manera nostálgica y dramática por la juventud de Jennifer, cuya apesadumbrada voz nos cuenta esta odisea norteamericana. Una búsqueda que ha sido usada para desarrollar la relación entre un padre y una hija. Terminamos de ver ‘El día de la bandera’ y no nos quedamos con muchos hechos concretos, más bien con sensaciones tristes, deprimentes. Pese a estar basada en hechos reales la película no funciona como elemento informativo, más bien como un discurso paterno-filial que supongo que Sean Penn utiliza para impulsar la carrera de su hija en esta su segunda película. Al fin y al cabo el filme trata de un padre que hace lo que está a su alcance para garantizar un futuro a su hija.

Quizá la película hubiese funcionado si mostrase con mejores herramientas la auténtica catarsis que hizo que Jennifer Vogel pasase de calmar las penas con drogas a ser una escritora respetable. Ni siquiera causa impacto la escena de la entrevista de trabajo, que se supone que es la verdadera declaración de principios. Ya no se predica el mismo “Sueño americano” de antes. Por lo que nos venden las películas, ‘El día de la bandera’ no es una menos, nos demuestran que USA es una tierra muy distinta a la de décadas atrás, para supervivientes y oportunistas, para redenciones y malvivir, para mantenerse en pie a partir de una base corrompida.

Ciertamente Sean Penn está estancado en su carrera. Vuelve a pegársela con una película que aporta poco, ya no solo a nivel informativo, también interpretativo. Y lo peor es que no acabo de ver la razón por las que se pone tras la cámara pues narrativamente no tiene recursos suficientes o no lo suficientemente arriesgados o bien ordenados, para destacar en el rol de director. Pero oye, si él tiene la capacidad y espíritu para meterse en esas lides es libre de hacerlo, pero que no se queje si la taquilla no le acompaña.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de enero de 2021. Título original: Flag Day. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Sean Penn. Guion: Jez Butterworth. Música: Joseph Vitarelli. Fotografía: Daniel Moder. Reparto principal: Sean Penn, Dylan Penn, Miles Teller, Josh Brolin, Hopper Penn, Katheryn Winnick, Dale Dickey, Eddie Marsan, Norbert Leo Butz, Bailey Noble, Megan Best, Adam Hurtig, Billy Smith, Regina King. Producción: Wonderful Films, Conqueror Productions, Olive Hill Media. Distribución: Inopia Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://olivehillmedia.com/media/flag-day/

Impresiones de ‘Watchmen’ la serie de HBO

Secuela directa que explora el concepto del cómic desarrollando sus acontecimientos

Hoy 21 de octubre se ha estrenado en HBO España la serie que continúa la historia de ‘Watchmen’. 33 años después de su publicación aparece una secuela directa de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons que pretende recuperar sus sensaciones y llevar más allá el concepto crítico que desde una distopía nos mostraron estos dos autores. En la ficción nos sitúan también más de treinta años después y es por eso que la marca de los primeros justicieros ha crecido, nuestra realidad histórica y nuestra actualidad son bien diferentes.

Nos encontramos dentro de un sistema con cierto tufo fascista que intenta aplicar su concepto del bien contra otro tipo de rebeldes. Gente que emplea la marca o la mancha de Rorschach, según como se mire, tiene una visión diferente de lo que debe ser el mundo. De este modo vemos que el personaje asesinado por el Dr. Manhattan sigue presente entre el pueblo, aunque dudo que el justiciero enmascarado compartiese exactamente sus ideales.

Ya veíamos una realidad tergiversada con la alternativa que nos proponía la novela gráfica, todo fue modificado desde la era Nixon y este en cierto modo aparece. Ahora, tras lo que hizo Vedit/Ozymandias, el mundo está aún más deformado. Este es un mundo distópico en el que Vietnam es un estado de EE.UU. y la llamada «Ley Keene» se supone que no existe, permitiendo que haya justicieros enmascarados hasta entre una policía que teme que se descubra su identidad. ‘Watchmen’ desarrolla en su primer episodio de manera interesante todo aquello que sembró el cómic y comienza a explorar de otro modo el concepto de héroes con capucha o capa. Aún es pronto, solo se ha publicado el 1×01 por eso está por ver si la serie es capaz de explorar un buen discurso o desarrollar unos personajes tan ricos y diversos como el cómic.

Es difícil que alcance la magnitud de las páginas en las que se basa, pero conserva su carga dramática y su simbolismo. Está muy presente el amarillo, al igual que cualquier alusión a un reloj y por supuesto al smiley que portaba siempre El Comediante. Podemos ver guiños que reconocerán sobre todo los fans del cómic, como el del vigilante que se vestía con una horca al cuello, Justicia enmascarada, u otros héroes secundarios como Dollar Bill. Pero las referencias y conexiones directas con las viñetas no terminan ahí porque aparece el vehículo del Búho Nocturno ,una tarta con los colores de Ozymandias y algún personaje que no os quiero destripar.

Este nuevo ‘Watchmen’ genera una nueva tanda de paladines enmascarados, que según para quien o como se mire son héroes o no. Regina King se desmarca como la protagonista en esta primera entrega y tiene una autoridad diferente a la que ha interpretado en ‘The Strain’ o ‘The Big Bang Theory’. La parafernalia bizarra le queda muy bien. Pero también están presentes Don Johnson Louis Gossett Jr.Andrew Howard… Según como yo lo veo  Tim Blake Nelson es quién más sensación va a causar y seguramente pronto veamos muchos cosplays de Looking Glass/Espejo. Pero por supuesto las mayores expectativas las tengo puestas en la historia paralela que mantiene con su personaje Jeremy Irons y que de momento parece que nos va a tener en vilo hasta bien avanzada la serie, como es propio de aquel al quien interpreta.

La nueva interpretación de ‘Watchmen’ no tiene la estética de Zack Snyder ni sus cámaras lentas y eso es porque se ha ido por una vertiente más realista, dentro de su surrealista propuesta argumental.  Esta serie ha sido desarrollada por Damon Lindelof (‘Perdidos’) y se separa obviamente del ambiente ochentero del cómic ya que está ambientada en nuestros días. Es muy difícil decir si tiene el toque de Lindelof pues este hace cosas muy diferentes, pero si mantiene siempre una conexión inseparable con la ciencia ficción que aquí ya muestra destellos de estar presente. Así lo ha demostrado en este primer episodio que ha sido dirigido por Nicole Kassell, directora de ‘Castle Rock’, ‘Westworld’, ‘Better call Saul’ u otras cuantas series que hacen las delicias de aquellos que aman la fantasía o las series con un toque dramático y desenfadado.

Si Alan Moore estaba enfadado con la serie o con Lindelof ahora tras ver el episodio podría estarlo aún más. Y es que no aparece en los créditos, solo se indica que está basada en los personajes del dibujante Dave Gibbons, aunque también es cierto que el propio Moore decidió en su día desvincularse de toda adaptación, incluida esta última de HBO. Es comprensible que quiera que se respete su obra original o se quiera distanciar, pues esta nueva historia en la que los Minutemen son un eco del pasado convertido incluso en objeto de ficciones televisivas tiene un tono diferente, aunque en sus inicios parece que si tendrá un mensaje similar.

Tráiler de ‘Watchmen’ lanzado en la Comic-Con

Y si, hay sorpresa al hasta el último tic, tac

HBO España lanzará en octubre la serie creada por Damon Lindelof que continuará el cómic creado por Dave Gibbons y Alan Moore, el cual por cierto ha anunciado su retirada en la actual Comic-Con. Como sabéis ‘Watchmen’ es una realidad alternativa en la que la guerra de Vietnam u otros eventos de los 60 en adelante transcurrieron de otra manera, un mundo en el que los justicieros son tratados de otro modo y en el que el único superhéroe abandonó la Tierra tras esta sufrir un cataclismo creado por uno de los justicieros que juraron protegerla de los maleantes.

A partir de ese punto retomará la historia la serie de Lindelof que cuenta con un reparto compuesto por Regina King, Don Johnson, Jeremy Irons, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard, entre otros.

Para recordar lo acontecido en ‘Watchmen’ lo mejor es coger la magnífica novela gráfica o ver la película de Zack Snyder que está disponible en HBO España. Hasta otoño de este 2019 es eso o ver tráilers como este publicado en la Comic-Con de San Diego.

Primer teaser de la serie de ‘Watchmen’

Jeremy Irons es Ozymandias y está rodeado de referencias a los clásicos personajes

Tras haber recibido un goteo de imágenes o mini-clips sobre la serie que HBO España y White Rabbit en asociación con Warner Bros. preparan sobre ‘Watchmen’ ahora por fin podemos ver el primer teaser. En el distinguimos a algunos personajes del cómic original como Ozymandias quien estará interpretado por el mismísimo Jeremy Irons. ¿Podemos entender que Don Johnson es el Comediante por ese carácter bromista y esa perilla? Junto a estos conocidísimos actores estarán Regina King, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard.

La serie es una secuela de ese mundo distópico que ya se adaptó a la gran pantalla por Zack Snyder. Ese mítico cómic de infinitas lecturas creado por Alan Moore y Dave Gibbons en el que un grupo de ciudadanos se convierte en justicieros y posteriormente en proscritos. Según parece en el teaser esos héroes tendrán sus propios seguidores y detractores, sus grupos de fans que intentarán continuar su legado.

A partir de otoño de 2019 podremos ver esta serie que ha sido creada por Damon Lindelof (‘Perdidos’).

También os recomendamos seguir el perfil de Instagram de la serie pues las imágenes que suben además de sugerentes son bastante enigmáticas.

Palmarés de los Oscars 2019

Oscars en busca de la equidad sucumbiendo al populismo y la publicidad

Tanto ‘Roma’ como ‘La favorita’ partían con diez nominaciones y parecía que eso iba a determinar el resultado final de los Oscars 2019. En el cómputo final ninguna de las dos películas consiguió ni la mitad de sus nominaciones. Aunque finalmente podemos decir que en esta 91 edición de los premios cinematográficos más mediáticos del mundo se ha recompensado más que nunca a artistas de origen latino u afroamericano. Tenemos que decir también que no pudo ser el Oscar español a través de Sorogoyen con ‘Madre’.

Unos Oscars 2019 que han reculado varias veces. Primero tuvieron que retroceder en su decisión de premiar a la película más taquillera, después cancelar su compromiso con su presentador Kevin Hart y luego dieron un paso atrás sobre su decisión de otorgar algunos premios durante las pausas publicitarias. Por último también se canceló la interpretación de la canción de Pantera negra.

Billy Porter, Spike Lee o Linda Cardellini fueron de los más llamativos con sus indumentarias. Muchos acudieron vestidos de rosa, incluyendo a Jason Momoa y otros muchos vistieron prendas que tradicionalmente se le otorgan al sexo opuesto, llevando a la normalidad una indumentaria unisex.

Los Queen abrieron la gala con varias canciones interpretadas por su actual cantante. Finalmente fueron elegidas algunas personalidades (en su mayoría afroamericanas, asiáticas o latinas) para que presentasen los premios de este año. Entre largas y diversas pausas publicitarias y las reivindicaciones de rigor salieron a presentar a los candidatos y anunciaron a sus respectivos ganadores. A parte de todos los anuncios lo único que se introdujo entre cada entrega fueron los números musicales, la presentación de las principales nominadas y los escasos sketches.

Las más premiadas fueron ‘Bohemian Rhapsody’ con 4 galardones seguida de ‘Green Book’,  ‘Black Panther’ y ‘Roma’ con 3. Fue una ceremonia ágil y entrecortada que nos dejó la siguiente lista de ganadores.

Mejor película

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • Roma
  • Ha nacido una estrella
  • El vicio del poder

Mejor actriz

  • Yalitza Aparicio
  • Glenn Close
  • Olivia Colman
  • Lady Gaga
  • Melissa McCarthy

Mejor actor

  • Christian Bale
  • Bradley Cooper
  • Willem Dafoe
  • Rami Malek
  • Viggo Mortensen

Mejor actriz de reparto

  • Amy Adams
  • Marina de Tavira
  • Regina King 
  • Emma Stone
  • Rachel Weisz

Mejor actor de reparto

  • Mahershala Ali
  • Adam Driver
  • Sam Elliott
  • Richard E. Grant
  • Sam Rockwell

Mejor dirección

  • Spike Lee
  • Pawel Pawlikowski
  • Yorgos Lanthimos
  • Alfonso Cuarón
  • Adam McKay

Mejor guion original

  • La favorita
  • First Reformed
  • Green Book
  • Roma
  • El vicio del poder

Mejor guion adaptado

  • La balada de Buster Scruggs
  • Infiltrado en el KKKlan
  • ¿Podrás perdonarme algún día?
  • El blues de Beale Street
  • Ha nacido una estrella

Mejor fotografía

  • Cold War
  • La favorita
  • La sombra del pasado
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor montaje

  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • El vicio del poder

Mejor diseño de producción

  • Black Panther
  • La favorita
  • First Man
  • El regreso de Mary Poppins
  • Roma

Mejor vestuario

  • La balada de Buster Scruggs
  • Black Panther
  • La favorita
  • El regreso de Mary Poppins
  • María Reina de Escocia

Mejor maquillaje y peluquería

  • Border
  • María Reina de Escocia
  • El vicio del poder

Mejores efectos visuales

  • Vengadores: Infinity War
  • Christopher Robin
  • First Man
  • Ready Player One
  • Han Solo: Una historia de Star Wars

Mejor montaje de sonido

  • Black Panther
  • Bohemian Rhapsody
  • First
  • Un lugar tranquilo
  • Roma

Mejor mezcla de sonido

  • Black Panther
  • Bohemian Rhapsody
  • First Man
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor banda sonora original

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • El blues de Beale Street
  • Isla de perros
  • El regreso de Mary Poppins

Mejor canción original

  • Black Panther
  • RBG
  • El regreso de Mary Poppins
  • Ha nacido una estrella
  • La balada de Buster Scruggs

Mejor película de animación

  • Los Increíbles 2
  • Isla de perros
  • Mirai
  • Ralph Rompe Internet
  • SpiderMan: Un nuevo universo

Mejor película de habla no inglesa

  • Cafarnaúm
  • Cold War
  • Never Look Away
  • Roma
  • Un asunto de familia

Mejor documental

  • Free Solo
  • Hale County This Morning This Evening
  • Minding the Gap
  • Of Fathers and Sons
  • RBG

Mejor cortometraje de ficción

  • Detainment
  • Fauve
  • Marguerite
  • Madre
  • Skin

Mejor cortometraje de animación

  • Animal Behaviour
  • Bao
  • Late Afternoon
  • One Small Step
  • Weekends

Mejor cortometraje documental

  • Black Sheep
  • End Game
  • Lifeboat
  • A Night at the Garden
  • End of Sentence

Nuevos fragmentos de la serie de ‘Watchmen’

La producción de HBO nos deja algunas perlas

Desde luego están sabiendo como dejarnos con la miel en los labios con los adelantos de la serie de ‘Watchmen’. En Instagram HBO está liberando pequeños trozos de vídeo que sirven de adelanto a lo que ya va pareciendo un inminente tráiler. En estas cápsulas de vídeo que está subiendo vemos ya a personajes que podrían ser las nuevas versiones de los héroes enmascarados que un día se llamaron Minutemen.

Seguimos sin saber cuál será la fecha de estreno, todo son elucubraciones. Como también es parte de nuestra imaginación pensar que los personajes que salen en los vídeos son personajes como Rorschach u Ozymandias de mayores. Aunque este segundo parece confirmado y que será interpretado nada más y nada menos que por Jeremy Irons.

Lo único que sabemos con certeza es que en el reparto están actores como Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’) , Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’).

Recordad que la serie que está llevando a cabo Damon Lindelof (‘Perdidos’) no estará basada exactamente en los cómics, si no que transcurrirá un buen tiempo después.

 

Primeras imágenes de la serie de ‘Watchmen’

El amarillo del smiley se hace con la serie

La serie basada en ‘Watchmen’, la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, sigue en marcha. Tras la excelente película de 2009 HBO anunció que realizaría una serie que posteriomente hemos sabido que se inspira en el mundo de los justicieros Minutemen. Damon Lindelof estrenará esta nueva producción diez años después del filme que también transcurrirá en un futuro, en un tiempo posterior al de las páginas del cómic, para evitar hacer una readaptación.

Tras haber conocido el nombre de actores como Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’) , Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’) como parte del reparto, ahora podemos ver las primeras promociones.

Unas fotografías con algo de movimiento y efectos de luz que nos muestran a unos policías con su rostro tapado con una braga militar amarilla. La estética recuerda bastante a la de la película de Zack Snyder y el amarillo de las máscaras nos rememora al famoso smiley que aparece recurrentemente en el cómic.

 

Primeros actores para la serie de ‘Watchmen’

Los nombres más destacados son Regina King y Don Johnson.

El gigante del entretenimiento HBO prepara una serie basada en la obra de Alan Moore y Dave Gibbons. ‘Wachmen’, que ya tuvo una taquillera película adaptada por Zack Snyder, es una historia de justicieros en una realidad alternativa en la que la presencia de un único superhéroe con los poderes de un dios ha cambiado el curso de nuestra historia. Son muchos los carices que tiene esta novela y seguro que se tratan en esta serie, cuyos personajes además ahora se están mezclando en los cómics con los clásicos superhéroes de DC Comics.

Ahora, según Variety, conocemos a los primeros intérpretes que aparecerán en este nuevo serial. Ellos son Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’, Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’y Andrew Howard (‘V3nganza’).

Por suerte Damon Lindelof, guionista y productor de la serie, ha afirmado en una carta que no se versionará de nuevo el cómic si no que desarrollará una historia nueva, para evitar comparaciones con la historia original y la película de Snyder. De hecho va a transcurrir en nuestra época a si es que veremos algunos personajes nuevos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil