Crítica: ‘Descansa en paz’

En qué plataforma ver Descansa en paz

Sinopsis

Clic para mostrar

En un caluroso día de verano en Oslo, los muertos despiertan misteriosamente, y tres familias se ven sumidas en el caos cuando sus seres queridos fallecidos vuelven a ellos. ¿Quiénes son y qué quieren?

Crítica

Los zombies tienen más sangre que los vivos en este filme contemplativo

Tenía una pequeña expectativa con ‘Descansa en paz’ pues en ella se reúnen títulos como ‘La peor persona del mundo’ y ‘Déjame entrar’, ya que trabajan en este estreno los actores Renate Reinsve y Anders Danielsen Lie y el guionista John Ajvide Lindqvist respectivamente. También porque la sinopsis nos prometía una historia de zombies diferente, atípica, como igual de extraño es el vivir un día caluroso en Noruega. Pero por tras salir de la proyección me quedo como el resto de espectadores que comentaban a la salida, con la sensación de haber estado viendo muchas escenas que cuentan poco y nos dejan con una enorme sensación de vacío.

Reconozco que identifico que la película de Thea Hvistendahl trata sobre el vacío que dejan aquellos que pasan a mejor vida, eso es algo que está en la superficie, que se remarca reiteradamente en todos los arcos que tiene el filme. Pero la fútil sensación con la que abandonamos el cine se debe a que no se detecta ningún otro argumento o desarrollo. ‘Descansa en paz’ es una película contemplativa y dramática que intenta explorar complejidades del género de los muertos vivientes a través de una lente íntima. Sin embargo, a pesar de su fuerza dramática, la película tiene problemas de coherencia narrativa y enfoque temático.

Uno de los principales problemas de la obra reside en el desarrollo de la trama. A menudo, la narración parece excesivamente errática repleta de escenas con una parsimonia tal que parece que los zombies tienen más sangre que los vivos. Esta falta de claridad puede hacer que los espectadores se sientan confusos y desconectados de los acontecimientos de la película, lo que dificulta la implicación total con los personajes y su viaje.

A las incoherencias narrativas de la película se suman sus ambigüedades temáticas. No está claro si ‘Descansa en paz’ pretende explorar temas como el trauma, la superación de la pérdida o el proceso de superación. Esta falta de claridad temática da lugar a momentos contradictorios a lo largo de la cinta, lo que enturbia aún más su mensaje general y su impacto. Cuando parece que nos están exponiendo escenas que nos hablan del trauma o de una especie de terror psicológico aparecen elementos que rectifican el género o contradicen las sensaciones de los protagonistas.

Sin duda Thea Hvistendahl tiene el mérito de conseguir una atmósfera triste y plomiza. Durante unos instantes intriga ya que siempre es enigmático desarrollar una trama en la que los muertos salen de sus tumbas. Pero ese suspense se convierte en confusión a medida que las secuencias consisten solo en fustigar a los personajes con sus penas y en plantear situaciones donde los diálogos brillan por su ausencia y las acciones no muestran progreso alguno. Quizá la novela de John Ajvide Lindqvist en la que se basa es más eficiente a la hora de explicar sus argumentos.

La muerte y la tragedia están presentes desde el principio en ‘Descansa en paz’ y ni con ello son capaces de ser visualmente cautivadores. Si que se crea un estilo propio y un ambiente enrarecido, generado puntualmente por algunos ruidos o interferencias para las que tampoco encontramos explicación. Son instantes que o bien se acotan a vertientes modernistas o bien a detalles tan excesivamente personales que solo entiende el equipo del filme. No es que uno esperase un espectáculo de sangre, al contrario, con una exploración sugerente o sustanciosa me habrían agradado más. Pero ni lo uno ni lo otro. Permitidme el spoiler, pero si esperáis una película de zombies mordiendo a gente… ved solo los últimos cinco minutos.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio de 2024. Título original: Håndtering av udøde. Duración: 97 min. País: Noruega, Suecia, Grecia. Dirección: Thea Hvistendahl. Guion: Thea Hvistendahl, John Ajvide Lindqvist. Música: Peter Raeburn. Fotografía: Pål Ulvik Rokseth. Reparto principal: Renate Reinsve, Anders Danielsen Lie, Bjørn Sundquist, Bente Børsum, Bahar Pars, Inesa Dauksta. Producción: Anonymous Content Nordic, Einar Film, Filmiki Etaria, Zentropa International Sweden. Distribución: Avalon. Género: drama, fantástico. Web oficial: https://avalon.me/peliculas/descansa-en-paz/

Se rueda la película ‘Tin&Tina’

Terror psicológico con hermanos gemelos

Hoy arranca el rodaje de ‘Tin&Tina’, ópera prima de Rubin Stein. La película está basada en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo, ganador de más de treinta premios internacionales y proyectado en más de doscientos festivales de cine de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.

‘Tin&Tina’ es una película de terror psicológico sobre dos hermanos gemelos que, tras quedar huérfanos y ser acogidos en un convento donde reciben una estricta educación, son adoptados por una joven pareja.

La película está protagonizada por Milena Smit (‘Madres paralelas’; ‘No Matarás’, por la cual fue nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación), Jaime Lorente (serie ‘La casa de papel’; serie ‘El Cid’; ‘La sombra de la ley’), Carlos González Morollón (‘Padre no hay más que uno’; ‘Padre no hay más que uno 2’) y Anastasia Achikmina (serie ‘El Ministerio del Tiempo’). Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal (‘Los buenos días perdidos’; ‘Mujeres insólitas’).

Para el director, Rubin Stein “’Tin&Tina’ es, en su esencia, una película de misterio. Y no hay nada más misterioso que la mente de un niño. Los niños viven en su propio mundo real con sus propias reglas y creencias. Intentar comprender sus acciones e intenciones puede ser muy difícil a veces. Por esto, siempre me han encantado las películas sobre niños enigmáticos. Mi objetivo como director es que el espectador, al salir del cine, tenga la sensación de haber experimentado un viaje original, único, a veces divertido y a veces aterrador, a una España del pasado que reverbera en el presente a través de la infancia, la familia, la religión y los límites del bien y del mal”.

En palabras del productor, Olmo Figueredo “Pocas veces he disfrutado tanto del proceso de escritura de guión y del desarrollo de una película como con ‘Tin&Tina’. Y esto no ha sido casual. Todo es obra de Rubin. Él tiene una capacidad innata para hacerte sentir que formas parte real del proyecto, que aportas a todos los niveles, pero a la vez consigue llevarlo siempre a un terreno personal y coherente con su estilo. Creo que esa es la razón que ha hecho que se unan al proyecto nombres de la talla de Milena Smit o Jaime Lorente. No tengo ninguna duda de que la película va a sorprender muchísimo y de que el nombre de Rubin Stein va a sonar mucho (y para bien) en los próximos años.”

Tráiler de ‘Ánimas’, de Laura Alvea y José Ortuño

Con Clare Durant, Iván Pellicer, Luis Bermejo, Liz Lobato, Chacha Huang y Ángela Molina

El próximo 5 de octubre se estrena en cines ‘Ánimas’, un thriller de terror psicológico escrito y dirigido por Laura Alvea y José Ortuño y protagonizado por Clare Durant (serie TV ‘Centro médico’), Iván Pellicer (serie de TV ‘Fugitiva’), Luis Bermejo (‘Magical Girl’, ‘Fe de etarras’, serie de TV ‘Amar es para siempre’), Liz Lobato (series de TV ‘La Zona’ y ‘Motivos personales’), Chacha Huang (‘El hombre de las mil caras’, ‘Perdiendo el este’) y Ángela Molina (‘Blancanieves’, ‘Carne Trémula’, ‘La mitad del cielo’).

‘Ánimas’ es la adaptación de la novela homónima escrita por José Ortuño y se adentra en la psique adolescente. La cinta fue seleccionada para participar en los foros de coproducción de Cannes: Frontières 2017 y L’Atelier 2016.

Es una coproducción hispano-belga de La Claqueta PC, Acheron Films, Tito Clint Movies, Ánimas AIE y Raised By Wolves con el apoyo de Eurimages, ICAA, Junta de Andalucía, Media, Ibermedia y la participación de Canal Sur TV.

Llegará a los cines de la mano de Filmax.

Sinopsis oficial

Álex es una chica segura de sí misma, con una fuerte personalidad y gran tenacidad. Está muy unida a su mejor amigo Abraham, a quien brinda constante ayuda y apoyo, ya que Abraham es un chico tímido, retraído e inseguro, principalmente debido a la compleja relación con sus padres.

Pero todo cambia cuando Daniel, el padre de Abraham, muere en un extraño accidente, cuya causa no está clara. A partir de este momento,  Álex caerá en un viaje alucinatorio que la llevará a un descenso al infierno, donde la línea entre la realidad y la pesadilla se volverá borrosa hasta el punto en el que Álex comenzará a cuestionar los fundamentos de su propia existencia.

Lanzamientos de Apache Libros para septiembre

Un thriller y una antología de lo más prometedoras

Las vacaciones se van terminando pero siempre es buen momento para coger un buen libro y evadirse de la realidad. Es por eso que hoy os proponemos dos lanzamientos que Apache Libros publicará en septiembre, un thriller psicológico y una concienciada antología. Son ‘Eden interrumpido’ de Carlos Sisí y la antología ‘El futuro es bosque’.

A través de una portada de Iván Ruso podremos adentrarnos en la siguiente obra de Carlos Sisí. El gran autor de la saga ‘Los caminantes’ nos propone un nuevo thriller psicológico que se incluye dentro de la colección ‘Habeas Corpus’. Se centra en los estados emocionales y en la inestabilidad psicológica, con la que cualquiera de nosotros puede identificarse, del protagonista. Nuestra mente y pensamientos pueden ser más terroríficos que cualquier factor externo, incluso pueden convertirse en nuestro peor enemigo. Daniel, el protagonista de la novela, ha conseguido cumplir su sueño: tener su propia casa. Ha resultado ser un trozo de paraíso en una urbanización tranquila donde está, por fin,  recomponiendo su vida y disfrutando de una paz largamente buscada. Dicen que el Demonio está en los detalles y Daniel ve cómo su paraíso comienza a desintegrarse cuando algo en apariencia nimio se tuerce.

El libro tiene un total de 144 páginas, con una encuadernación rustica con solapas. Saldrá a la venta al precio de 12,50€.

La colección ‘Pluma futura’ nos trae la primera antología de ficción climática en España, ‘El futuro es bosque’. David Luna, Dioni Arroyo, Carmen Moreno, Leonardo Ropero, Covadonga González Pola, Josué Ramos, Cristina Jurado y Giny Valdrís están agrupados en esta publicación para hablar sobre el cambio climático. En la antología El futuro es bosque, algunas de las voces punteras de la ficción especulativa en español nos plantean diversos futuros moldeados por las consecuencias de ese cambio climático llevado al extremo y las reacciones de la humanidad, e incluso del mismo planeta, ante lo que puede suponer nuestro fatídico final. Las novelas de ciencia ficción siempre han estado preocupadas por las consecuencias futuras de nuestro comportamiento presente y este libro supone un manifiesto de lo qué podría suceder si no cambiamos nuestros hábitos y costumbres. Una advertencia que debemos tener en cuenta para el futuro.

El libro tiene un total de 232 páginas, con una encuadernación rustica con solapas. Saldrá a la venta al precio de 14,50€.

Para más información de estos y otros libros de Apache visitad su web oficial.

Crítica: ‘No dormirás’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un hospital psiquiátrico abandonado, un grupo de teatro radical experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra.  Con el paso de días sin dormir, alcanzan nuevos umbrales de percepción, que los enfrentan a energías e historias ocultas del lugar.

Cuando Bianca, una joven promesa del teatro, se incorpora al elenco compitiendo por el papel principal, debe sobrevivir no solo a la intensidad del trabajo y sus compañeros, sino a una fuerza desconocida que la empuja, como a los demás, a un trágico desenlace.

Crítica

Ni te quitará el sueño con su terror ni te hará dormir de aburrimiento.

Ambientada en los ochenta y casi con la intención de causar la sensación en el espectador de estar observando un relato basado en hechos reales se ha realizado ‘No dormirás’. La película del uruguayo Gustavo Hernández es pura ficción pero si que se palpa en ella cierta veracidad y búsqueda de lo auténtico en lo que a parte de la película se refiere. No obstante el filme busca tener un halo de misterio transmitido por su vertiente fantástica. Lo supuestamente paranormal y lo psicosomático se entremezclan en una cinta que encaja dentro del grupo del terror psicológico.

En este filme se exploran los límites de los artistas. Más que hacerlo de los intérpretes reales lo hace de sus personajes que son sometidos a un experimento de insomnio que pretende hacerles conectar con los papeles que van a interpretar y que están basados en personas que habitaron el lúgubre edificio en el que van a hacer su performance. Es decir, método Stanislavski  llevado al extremo. Según van llevando más horas despiertos comienzan los inquietantes sucesos extraños. Gustavo Hernández ha pretendido mantener un equilibrio entre lo mental y lo fantasmagórico para que dudemos hasta el final de la cinta pero su estratagema se descubre antes a poco que uno sea conocedor de la dinámica de este tipo de películas y llegamos al final del filme casi sin sorpresa. Y todo esto a pesar de los múltiples giros de guión que añade en cascada según nos precipitamos en el desenlace. Cambios en la historia que no son suficientes para aterrorizarnos, turbarnos o tan siquiera sobresaltarnos.

Los puntos buenos de este filme son su planteamiento inicial que prometía una trama más enloquecedora aún y su atmósfera. La idea de jugar con la vigilia para conseguir ciertos estados tiene su fundamento y hasta cierto punto atrapa. Con la fotografía de Guillermo Bill Nieto el experimento se antojaba prometedor. Esta si tiene una personalidad lo suficientemente fuerte como para hablar por sí misma y la película va manteniendo cierto nivel gracias a algunas de las estampas que en ella se ven. Las secuencias de la bañera o la vela son prueba de ello. Pero sus argumentos no pesan tanto como para complementarse con la imagen de un modo lo suficientemente interesante.

Esta es una película de regresos, estrenos y confirmaciones. Gustavo Hernández se reafirma casi sin quererlo como un director entregado al género y Belén Rueda regresa a un tipo de cine que siempre ha manejado con destreza. Para Eva de Dominici, Natalia de Molina y María Zabay es su primera película de terror, su primera película a secas si nos centramos en el caso de Zabay. Las tres están menos resueltas que Rueda pero no cabe duda que casi igual de entregadas que sus personajes a la interpretación.

Al igual que les sucede a sus semidormidos protagonistas  la película se queda en un limbo, ni aterroriza ni aburre. Se agradece la originalidad de su propuesta pero se podría haber explotado de un modo más tenso y aterrador sin la necesidad de rizar tanto el rizo en su conclusión.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de junio de 2018. Título original: No dormirás. Duración: 105 min. País: Uruguay, España, Argentina. Dirección: Gustavo Hernández. Guion: Jumma Fode. Música: Alfonso Aguilar. Fotografía: Guillermo Bill Nieto. Reparto principal: Belén Rueda, Eva de Dominici, Natalia de Molina, María Eugenia Tobal, Juan Manuel Guilera, María Zabay, Germán Palacios. Producción: Pampa Films, FilmSharks International, Gloriamundi Producciones, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Bowfinger International Pictures, Tandem Films, Mother Superior, ICAA, ICAU, Tieless Media. Distribución: Filmax. Género: terror. Web oficial: nodormiras.filmax.com

Entrevista a Gustavo Hernández, Belén Rueda, Natalia de Molina y María Zabay

Director y actrices de ‘No dormirás’

Terror psicológico y entrega absoluta por la interpretación es lo que os promete ‘No dormirás’ (crítica aquí). Una película del uruguayo Gustavo Hernández que protagoniza Eva De Dominici. Junto a ella actrices conocidísimas y reconocidas en España como Belén Rueda y Natalia de Molina se sumergen en una trama que juega con el insomnio y los lugares malditos. Les acompaña la periodista María Zabay que debuta en el cine con esta película.

Producción con sangre española, argentina y uruguaya sobre la que charlamos con cuatro de sus responsables y que podréis ver a partir del 15 de junio gracias a Filmax.




A continuación podéis ver fotografías de los cuatro entrevistados junto a los productores del filme.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘Llega de noche’ un nuevo thriller psicológico

Familias y desconfianzas en la nueva película dirigida por Trey Edward Shults.

Si visteis ‘Moonlight’ os sonará la productora A24. Esa es la compañía que se ha encargado de crear ‘Llega de noche’, un filme que pretende mostrar como un adolescente se enfrenta a horrores cada vez peores, externos e internos, tras un cataclismo innombrable. Su director es Trey Edward Shults y sus protagonistas Joel Edgerton (‘Loving’, ‘El Gran Gatsby’), Christopher Abbott (‘James White’, ‘Girls’), Riley Keough (‘American Honey’, ‘The Girlfriend Experience’) y Carmen Ejogo (‘Selma’), interpretan, junto a Kelvin Harrison Jr. (‘El nacimiento de una nación’).

Esta película será estrenada el próximo 28 7 de julio a través de Diamond Films.

Sinopsis:

Travis (Kelvin Harrison, Jr.), tiene 17 años y vive en una casa tan segura como desoladora, con sus protectores padres (Joel Edgerton y Carmen Ejogo), siempre armados y vigilantes.

Se debate entre el miedo, el dolor y la paranoia, cuando una joven pareja desesperada (Christopher Abbott y Riley Keough) irrumpe con su hijo en busca de refugio.

Las familias empiezan a convivir, y aunque ambas parecen tener buenas intenciones, el pánico y la desconfianza crecen según el horror del mundo exterior se adentra en su hogar. Una amenaza en absoluto comparable a la que crece en el interior, donde un padre es capaz de renunciar a su alma por proteger a su familia.

Crítica: ‘Últimos días en el desierto’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Ewan McGregor interpreta a Jesucristo después de los cuarenta días de ayuno y rezo en el desierto, donde se verá acosado por la tentación del Diablo y al que deberá enfrentarse como prueba para demostrar su fe.

Crítica

Una curiosa y no homologada versión de Cristo que creará debate pero no ovaciones.

Una nueva película sobre la figura de Jesucristo llega a nuestras pantallas. En esta ocasión se nos ofrece el rodaje y la interpretación de una etapa poco o nada reflejadas en los largometrajes sobre este personaje bíblico. Según la sagrada escritura de los creyentes católicos, Jesús pasó cuarenta días en el desierto. Lugar donde fue tentado por el diablo y dónde se preparó o examinó para su posterior etapa de predicación y martirio. Lo que le pudo suceder en los últimos días de ese período está aquí narrado, no de un modo muy acertado he de adelantar.

En la película de Rodrigo García no se ha reflejado al pie de la letra la escritura sagrada. No se representan las tres tentaciones de Jesús según figuran en los evangelios. Esta es una versión algo distinta que nos deja un sabor perpetuo de parábola o fábula sin llegar a deslumbrar con milagros o fantaseos. Al contrario, aunque resulte ser muy espiritual esta es una visión muy terrenal, de las que más humaniza a Jesucristo. El Cristo de Ewan McGregor no viste una túnica blanca inmaculada, ni deslumbra seguridad en sí mismo, ni muestra un perpetuo semblante sosegado. Él es vulnerable y humano, precisamente la solución adoptada para mostrar al diablo refuerza más esos aspectos, casi hasta el punto de convertir la cinta en una intriga psicológica. Puede que esto levante la ira de muchos creyentes pero alegra ver como alguien se ha atrevido a mostrar al llamado hijo de Dios de un modo tan desvalido, mental y religiosamente.

El ver algo no rodado anteriormente y realizado además del modo en que se ha hecho resulta interesante, pero ha habido tramos en los que me he aburrido. Aunque cuentes en el equipo técnico, para hacer la fotografía del filme, con el triple ganador del Oscar Emmanuel Lubezki, no quiere decir que debas insertar tantos planos de paisajes y alargar tanto las transiciones entre unas y otras escenas. Sin ser larga ni lenta se nos transmite esa sensación, da la impresión de que podría haberse contado más rápidamente. No hay tanto contenido para asimilar como para que nos den tantos respiros.

Lo más meritorio es la interpretación de McGregor. Como he dicho antes, en la película hay un modo curioso de representar al diablo y esto le ha aportado al actor una dificultad añadida. Él ha superado bien este handicap interpretativo y gracias a eso se logra un juego muy curioso. Lástima que se perciba tanto su acento escocés en la versión original.

Occidente continúa haciendo suya la imagen de una figura que debió tener rasgos más orientales. Es más, en su afán de actualizar y acercar la figura de Jesús se nos aporta una escena final que yo he interpretado como la banalización de un lugar precioso y por el cual pudo pasar ese ser divino que tantos adoran. También tiende un puente entre pasado y presente y entre las relaciones padre e hijo.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de marzo de 2017. Título original: Last days in the desert. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: Rodrigo García. Guión: Rodrigo García. Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Reparto principal: Ewan McGregor, Tye Sheridan, Ciarán Hinds, Ayelet Zurer. Producción: Mockingbird Pictures. Distribución: La Aventura. Género: religión, drama. Web oficial: http://www.lastdaysinthedesert.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil