Crítica: ‘La chica que sanaba’

En qué plataforma ver La chica que sanaba

Sinopsis

Clic para mostrar

Una niña de 15 años llamada Holly llama a su colegio para decir que ese día se queda en casa. Poco después, se produce un incendio en la escuela en el que mueren varios alumnos. La comunidad está conmovida por la tragedia y se une para sobrellevarlo. Anna, una profesora intrigada por Holly y su extraña premonición, la invita a unirse al grupo de voluntariado que dirige. La presencia de Holly parece traer paz mental, calidez y esperanza. Pero pronto, la gente empieza a reclamar a Holly y su energía catártica, exigiendo cada vez más de la joven.

Crítica

Juega muy bien al misterio tratando de un modo diferente temas de salud mental

‘La chica que sanaba’, de Fien Troch, es una conmovedora exploración de la resistencia del espíritu humano y del poder transformador del amor y los cuidados. La película se adentra en las vidas de sus personajes, mostrando los efectos persistentes del trauma y el viaje de curación que le siguen. A través de una narración llena de matices y unos personajes convincentes, ‘La chica que sanaba’ pone de relieve cómo las relaciones con los demás pueden servir de salvavidas en tiempos difíciles.

La trama va sobre una chica de familia pobre, maltratada por sus compañeros hasta convertirla en una paria. Un día tiene un mal presentimiento y llama a su escuela para decir que prefiere no ir. Ese día sucede algo que trastoca la vida de toda la comunidad. Es por eso y por mucho más que ‘La chica que sanaba’ trata sobre la salud mental.

La sensibilidad con que Troch aborda el tema permite una profunda conexión emocional con el público, invitándole a empatizar con las experiencias de los personajes. La película subraya que, aunque los traumas pueden dejar cicatrices duraderas, es posible encontrar la curación y la redención a través de auténticas conexiones humanas. Y aún llegando a esa conclusión hay que señalar que juega con la ambigüedad. Nadie podrá negar que este es un filme bastante misterioso y enigmático, casi inescrutable.

Historias como las de Fátima, El Palmar de Troya o Lourdes acuden a la memoria de los espectadores que ven este título. E incluso ‘La mesías’ cuando trata la figura de la madre, el negocio y el cómo esto siempre acaba tratando a personas como si fuesen una atracción feria. El título juega con el nombre de la protagonista pues de Holly a holy (sagrado en inglés) hay una “l” de distancia. E incluso la Cathalina Geeraerts tiene un halo de santidad cuando los rayos de luz se cuelan en algunas escenas, para muestra véase el poster. Pero otra virtud del filme es que no juega a tratar un tema religioso, quizá si de fes o creencias, pero no se relaciona con ningún credo en concreto.

¿Acto milagroso, género fantástico o el poder de la mente? Fien Troch mantiene la sombra de la duda hasta el mismísimo final, por lo que la película es de las que creará debate a la puerta del cine. En realidad da igual qué conclusión saquemos al respecto. Acoso escolar, dolor por la pérdida de un ser querido o por no ser capaz de traer a alguien al mundo son vehículos o partes de la vida que la directora remarca que pueden solucionarse o por lo menos paliarse a través del placebo que a veces constituye el sentir el cariño de otros. Consigue esto incluso cuando la película se torna malvada, aparecen los celos, los oportunismos o un malsano instinto maternal. ‘La chica que sanaba’ sienta de nuevo el debate aquel que aparece cuando se dice eso de “el fin justifica los medios”.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de abril de 2024. Título original: Holly. Duración: 103 min. País: Belga. Dirección: Fien Troch. Guion: Fien Troch. Música: Johnny Jewel. Fotografía: Frank van den Eeden. Reparto principal: Greet Verstraete, Cathalina Geeraerts, Felix Heremans. Producción: Prime Time, Tarantula, Topkapi Films, Les Films de Fleuve, Agat Films & Cie, Mirage Films, Centre du Cinèma et de l’Audiovisuel de la Fédération Wallonie-Bruxelles. Distribución: Adso Films. Género: drama. Web oficial: https://www.tarantula.be/film/holly/?lang=en

Llega la primera película basada en Sylvanian Families

En cines el 7 de junio

La distribuidora Adso Films estrenará en cines el 7 de junio ‘Sylvanian Families la película: el regalo e Freya’. Se trata de la primera película sobre la mundialmente famosa línea de juguetes Sylvanian Families, que agrupa a los encantadores y refinados muñecos de familias de animales coleccionables, que se caracterizan por sus múltiples y exquisitos accesorios, vehículos, casas y muebles, entre otros. Estas adorables criaturas peludas del tamaño de la palma de la mano salieron a la luz por primera vez en 1985 y están fabricadas por EPOCH, empresa japonesa de juguetes responsable también de la producción y distribución de los juguetes de Super Mario. El sello de Sylvanian Families ha recibido en múltiples ocasiones prestigiosos galardones como el de mejor juguete.

Sylvanian Families la película: el regalo e Freya’es sin duda el proyecto definitivo que rinde homenaje a la marca y enfatiza conceptos como la naturaleza, la familia y el amor. La película está dirigida por Kazuya Konaka (conocido por estar al frente de la saga de Ultraman y la serie Astro Boy). Está producida por el estudio de animación japonés Frebari junto con el Comité de Producción de «Sylvanian Families The Movie» (sic) a partir de un concepto original de EPOCH. Japón estrenó el film en cines el 23 de noviembre de 2023.

Sylvanian Families la película: el regalo e Freya’ transcurre durante el Festival de las Estrellas que se celebra anualmente en la Aldea Sylvanian. Mientras todos esperan ansiosos el evento más importante del año, a Freya, la niña Conejo Chocolate, se le suma otra preocupación: encontrar el regalo perfecto de cumpleaños para su madre. Deberá encontrar una solución para hacer felices tanto a su madre como a sus amigos.

Sylvanian viene de la palabra «sylvan», que significa «del bosque», aunque hay que tomarse esta etimología con cautela. El clan Sylvanian no sólo está formado por familias de conejos, ardillas y ratones, sino también por pandas, pingüinos y focas, entre otros. Hasta la fecha, se han creado más de 100 familias y todas ellas conviven felizmente en plena naturaleza en la Aldea Sylvanian. La familia más conocida y best seller es la de Conejo Chocolate y el personaje con mayor protagonismo es Freya.

Sylvanian Families es mundialmente conocido y ha ido creciendo a lo largo de los años. De hecho, las niñas que jugaban en la década de los ochenta y noventa y que ahora son madres ven a sus hijos jugar con el mismo sello de juguetes. Por ejemplo, en el país nipón, el 93% de las madres con hijos entre 3 y 6 años es conocedora de la marca. Desde 1985 hasta 2022, más de 200 millones de muñecos y más de 30 millones de casas han sido vendidos en todo el mundo. En España, los juguetes de Sylvanian Families son líderes en su categoría. Su target principal es el infantil, en especial, entre usuarios de 3 y 10 años, pero existe también un público adulto coleccionista.

Sinopsis oficial:

El Festival de las Estrellas llega de nuevo este año a la Aldea Sylvanian. Mientras todo el mundo lo espera con impaciencia, la Coneja Chocolate Freya está preocupada. El día del festival coincide con el cumpleaños de su madre y no se le ocurre ningún regalo. Además, Freya ha sido designada para el importante papel de preparar el evento principal del festival, el «Árbol del Año». Entonces, ¿qué se le ocurrirá a Freya para hacer felices a su madre y a sus amigos?

Crítica: ‘Vermin: la plaga’

En qué plataforma ver Vermin: la plaga

Sinopsis

Clic para mostrar

Kaleb está a punto de cumplir 30 años y nunca ha estado más solo. Está peleado con su hermana por un asunto de herencia y ha cortado los lazos con su mejor amigo. Apasionado por los animales exóticos, un día llega a casa con una araña muy venenosa que accidentalmente escapa. Estas rápidamente se reproducen y los habitantes del edificio intentarán sobrevivir a una plaga que se sale de control.

Crítica

Terrorífica. No apta si tienes miedo a las arañas

Este 2 de febrero llega a nuestras pantallas la ópera prima de Sébastien Vaniček, ‘Vermin: la plaga’. Lo sé, me dan miedo los bichos y me meto a ver una película sobre una plaga de arañas. ¿Qué os puedo decir?, pues que he pasado un miedo tremendo.

Pero no solo depende de que me den o no miedo los bichos, no, sino que ‘Vermin: la plaga’ está muy bien hecha, y tiene una dirección que logra que te mantengas en tensión desde el primer momento en el que conocemos a la araña.

La sinopsis es sencilla, un chaval, en un edificio de viviendas decide meter una araña exótica a su colección, esta se escapa y la lía.

Una de las cosas que me encantó viendo la película, es que estuvimos toda la sala de cine incómoda. Se escuchaban moverse todo el rato las butacas, mientras nos rascábamos sin parar. Me parece tremendo lo que logra Sébastien Vaniček con ‘Vermin: la plaga’. Agobia un montón, utiliza cada rincón del edificio para crear la sensación de claustrofobia y de trampa. Este punto me ha recordado mucho a ‘REC’, en la que el edificio es un personaje más.

La mayoría de las arañas, sobre todo, de la primera parte, son reales. Luego ya, se va metiendo un CGI perfecto, que logra crear unos bichos tan reales que te crees la historia que te están contando.

El reparto está compuesto por chavales bastante jóvenes y que se están abriendo paso en el mundo del cine. Théo Christine, al que vimos en ‘Gran Turismo’, es el protagonista de esta cinta. Le acompañan, Sofía Lesaffre, Lisa Nyarko, Finnegan Oldfield, MariePhilomène Nga, Jerôme Niel o Mahamadou Sangaré. Entre muchos otros. Un gran acierto, la naturalidad de estos personajes. Gente de calle que te puedes encontrar entre tus amigos y una comunidad de vecinos gigantesca que tienen sus más y sus menos pero que logran crear una sensación de realidad para el espectador que es muy importante a la hora de ver la película.

‘Vermin: la plaga’ tiene un punto también de crítica social, estamos en los suburbios parisinos, abandonados por parte de todos. Pero es cierto que se toca muy bien, sin ser algo demasiado importante, pero lo dejan ahí. Otro punto de realidad para la película.

Así que ya sabéis, id al cine y disfrutar de la experiencia. Porque sin duda, hay que verla en pantalla grande, con un buen sonido para escuchar las patitas y con gente alrededor con la que sufrir juntos.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2024. Título original: Vermines. Duración: 106 min. País: Francia. Dirección: Sebastián Vaniček. Guion: Sébastien Vanicek. Música: Douglas Cavanna, Xavier Caux. Fotografía: Alexandre Jamin. Reparto principal: Théo Christine, Sofia Lesaffre, Jérôme Niel, Lisa Nyarko, Finnegan Oldfield, Marie-Philoméne Nga, Ike Zacksongo-Joseph. Producción: My Box Productions, Tandem. Distribución: Adso Films. Género: Terror. Web oficial: https://adso.tv/ficha/vermin-la-plaga

Tráiler de ‘Disco Boy’

En cines el 15 27 de diciembre

El 15 27 de diciembre es cuando se estrenará en cines ‘Disco Boy’. Pero antes la película participará en la Sección Esbilla del próximo Festival de Gijón y en la Sección Nuevas Olas del Festival de Sevilla. La película dirigida por el debutante Giacomo Abbruzzese ya pasó por la Berlinale y allí se llevó el Oso de Plata a la Contribución artística sobresaliente (a la fotografía).

Este filme italiano está protagonizado por Franz Rogowski (‘Ondina’, ‘Gran Libertad’), el actor gambiano Morr N’Diaye y la influencer feminista activista y modelo marfileña Laetitia Ky (‘Los reyes de la noche’).

Abbruzzese habla sobre la idea que impulsó la película: “Hacía tiempo que quería hacer una película de guerra atípica. En el sentido de que el otro existe realmente, por derecho propio. Donde no sería sólo un enemigo o una víctima. Pero Disco Boy era un proyecto muy ambicioso, caro para la economía de una primera película, y tardó diez años en hacerse. Sorprendentemente, la película se mantiene muy cerca de lo que había previsto desde el principio: la historia de un bielorruso que atraviesa Europa, llega a París y se alista en la Legión Extranjera, y luego la historia de su antagonista, un luchador ecologista en Nigeria. Básicamente es la historia de una metamorfosis, que finalmente conduce a una utopía».

‘Vermin’ llenará nuestros cines de arañas

Una película no apta para aracnofóbicos

Pronto veremos en cines ‘Vermin’, la ópera prima del director francés Sébastien Vaniček. Una nueva apuesta de terror que coloca a los protagonistas en una crisis local con la invasión de unas arañas que van multiplicándose hasta el punto de dejar a la población en cuarentena permanente. Estará en salas de cine de España distribuida por Adso Films.

Entre las peculiaridades del proyecto, encontramos que se utilizaron arañas reales para todas sus escenas. La única forma, según cuentan sus productores, de crear una auténtica pesadilla arácnida. El reparto que sufrió tan terrorífica idea está compuesto por Finnegan Oldfield (‘La emperatriz rebelde’), Sofia Lesaffre (‘Memorias de París’), Jérôme Niel (‘¡Vaya clase!’), Théo Christine (‘Skam France’) y Lisa Nyarko.

Vaniček decidió llevar la acción al territorio que él más conoce de primera mano: la suburbia. Alejada de la extrañeza del cine de autor y de lo caricaturesco de las comedias nacionales. El director relata lo siguiente: «Es una película de género que te sacude hasta la médula, te conmueve, te hace temblar, porque me parece que a través de las emociones acabas irremediablemente implicado. Quiero hacer una película por la que valga la pena pagar la entrada, un espectáculo por el que merezca la pena ir al cine».

Sinopsis oficial:

Kaleb está a punto de cumplir 30 años y nunca ha estado más solo. Está peleando con su hermana por un asunto de herencia y ha cortado los lazos con su mejor amigo. Apasionado por los animales exóticos, un día llega a casa con una araña venenosa y accidentalmente la deja escapar.

Tráiler de ‘Corazones valientes’

En cines el 30 de septiembre

El 30 de septiembre Adso Films estrena en cines ‘Corazones valientes’. Una película, dirigida por Mona Achache (‘El erizo’, ‘Las Gacelas’), que está basada en hechos reales y toma el punto de vista de los niños protagonistas como eje conductor del film. La mirada de ellos ante el horror de la guerra y su experiencia en el Castillo de Chambord (que protegía las grandes obras de arte del momento), dan forma a esta película a medio camino entre la fantasía y el relato histórico.

Protagonizan el film junto a los niños, la actriz Camille Cottin (‘La Casa Gucci’, ‘Killing Eve’, ‘Cuestión de sangre’) y el actor Swann Arlaud (‘La vida sin ti’, ‘Quiero hablar sobre Duras’, ‘Un héroe singular’).

Sinopsis oficial:

Verano de 1942. Durante la Segunda Guerra Mundial, seis niños judíos buscan refugio donde nadie pensaría encontrarlos: dentro del Castillo de Chambord, en medio de las obras de arte escondidas del Louvre. A pesar del peligro que los amenaza, de la muerte que los acecha, estos corazones valientes aprenden a saborear el momento presente.

Tráiler de ‘Sundown’, del director de ‘Nuevo orden’

Tim Roth y Charlotte Gainsbourg

El próximo 27 de mayo llega a los cines ‘Sundown’, de la mano de Adso Films. Dirigida por Michel Franco (‘Nuevo orden’, ‘Después de Lucía’, ‘Las hijas de abril’), es un drama donde el suspense y la intriga van progresivamente tomando protagonismo, creando un relato ambiguo que refleja el estado mental de su protagonista.

El filme está protagonizado por Tim Roth, que ya trabajó con el director mejicano en ‘Chronic’ (2015) y Charlotte Gainsbourg. Junto a ellos, el reparto incluye a Iazua Larios, Henry Goodman y Samuel Bottomley.

Al igual que su último proyecto, ‘Nuevo Orden’ (2020), ‘Sundown’ tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia y se proyectó también en el TIFF, en el BFI y en el Chicago International Film Festival. Dentro de su recorrido por festivales internacionales, pudo verse también en el Gouna Film Festival y en el Busan International Film Festival. En España, la película tuvo su premiere en el Festival de Huelva y pasó por Cineuropa. Podrá verse próximamente en el D’A.

Según explica el director, “no es una coincidencia que ‘Sundown’ transcurra en Acapulco. Para mí es impactante ver cómo la ciudad donde pasé mi infancia se ha convertido en un epicentro de violencia. ‘Sundown’ surge de la necesidad de explorar un lugar que parece cada vez más lejano y extraño. Esta exploración de todas las perspectivas presentes en Acapulco también es un estudio de personaje y de las dinámicas familiares. El sol ocupa un lugar primordial, golpea siempre de manera agresiva y directa. La imagen debe imperativamente reflejar dos cosas: los estados emocionales de los personajes y la violencia que reina en su entorno.”

Con ‘Después de Lucía’ (2012), Michel Franco logró el Premio Un Certain Regard en el Festival de cine de Cannes y el Premio Horizontes Latinos en el Festival de cine de San Sebastián. Su siguiente película, ‘Chronic’ (2015) consiguió alzarse con el Premio a Mejor Guion en Cannes y ‘Las hijas de Abril’ (2017) obtuvo también el Premio Un Certain Regard.

Sinopsis oficial:

La adinerada familia británica Bennett disfruta de unas relajadas vacaciones en Acapulco cuando una llamada anuncia un fatal suceso. Alice (Charlotte Gainsbourg) decide interrumpir el viaje de inmediato mientras que Neil (Tim Roth) finge haber perdido el pasaporte y se queda en México. Esta actitud agudiza las diferencias entre ellos hasta llegar a límites insospechados.

‘El mundo de ayer’, obra de Diastème 

Una exploración del miedo al auge de la extrema derecha en Francia

El próximo 22 de abril se estrena en cines ‘El mundo de ayer’, la nueva película de Diastème (‘Sangre francesa’, ‘Juillet Août’, ‘Le bruit des gens autour’) protagonizada por Léa Drucker (‘Custodia Compartida’, ‘Oficina de Infiltrados’), Denis Podalydès (‘Los Amores de Anaïs’, ‘Las Fantasías’), Alban Lenoir (‘La Bala Perdida’, ‘Mala Hierba’) y Benjamin Biolay (‘Personal Shopper’, ‘Las Apariencias’).

Se trata de un drama político en el que, tras un escándalo, la presidenta de Francia hará todo lo que esté en su mano, junto a su equipo, para canalizar y desviarlo en un tiempo récord de cara a las próximas elecciones. El título de la película se refiere al pesimismo político del estado del mundo según el autor Stefan Zweig (‘El mundo de ayer: Memorias de un europeo’), la decadencia del poder jupiteriano que aún puede decidir individualmente todo el destino de un país.

Para la escritura de ‘El mundo de ayer’, Diastème colaboró con los famosos periodistas de investigación y expertos políticos, Fabrice Lhomme y Gérard Davet, con quienes explora el miedo al crecimiento de la extrema derecha en Francia.

El director, en relación al ascenso de la extrema derecha en Francia, comenta que “el problema, desgraciadamente, no ha hecho más que empeorar desde 2015, no solo en Francia sino por todo el mundo. Evidentemente es una cuestión que me preocupa. (…) A la vez que fue la elección de Macron, estaban Trump, Bolsonaro, Turquía, Hungría, Polonia y Salvini en Italia. No concebía escribir sobre otra cosa… ‘Un Français’ fue la primera película que hablaba de la extrema derecha actual de manera frontal y creo solo ha habido una más desde entonces: ‘Chez nous’ de Lucas Belvaux. Es sorprendente porque, en mi opinión, es el problema más grande de nuestra sociedad a corto plazo”.

Sinopsis oficial:

Mientras se prepara para dejar la política, Elisabeth de Raincy, presidenta de Francia, descubre que un escándalo afectará a su sucesor designado y dará la victoria al candidato de extrema derecha. Ella y su equipo tienen tres días para cambiar el curso de la historia por todo tipo de medios y estrategias.

‘Un bocado exquisito’ con Nikolaj Coster-Waldau y Katrine Greis-Rosenthal

Tráiler y fecha de estreno

Desde Adso Films, nos informan que pronto tendremos en cines ‘Un bocado exquisito’, la película protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau y Katrine Greis-Rosenthal. En concreto la fecha de estreno que se ha fijado es el 20 18 de agosto de este 2021.

En los papeles de la ambiciosa e insaciable pareja Carsten y Maggi se encuentran dos de los actores más aclamados de Dinamarca: Nikolaj Coster-Waldau y Katrine Greis-Rosenthal. Coster-Waldau, mundialmente conocido por su papel de Jaime Lannister en la exitosa serie de HBO ‘Juego de Tronos’ (2011-2019), interpreta al apasionado chef Carsten. Greis-Rosenthal, quien fue premiada por su papel protagonista en ‘Pedro el afortunado’ de Bille August, interpreta a su socia comercial y esposa, Maggi.

Christoffer Boe es el director de ‘Un bocado exquisito’. El mismo de ‘Expediente 64: Los casos del departamento Q’. Al igual que en ese título coincide con la reputada productora danesa Louise Vesth (‘Melancholia’, ‘Un asunto real’, ‘Nymphomaniac’).

Sinopsis oficial:

Maggi y Carsten son una pareja referente en la escena gourmet danesa y dirigen el popular restaurante Malus en Copenhague. Se aman, tienen dos hijos maravillosos y todo cuanto desean. O casi. Les falta la codiciada Estrella Michelin por la que estarán dispuestos a sacrificar cualquier cosa con tal de cumplir su sueño.

En su continuo esfuerzo, pasión y búsqueda del máximo reconocimiento, olvidan que los bocados exquisitos de la vida se disfrutan mejor juntos.

En abril se estrena ‘Bajo las estrellas de París’

Con Catherine Frot y Mahamadou Yaffa

A partir del próximo 23 de abril tendremos en cines ‘Bajo las estrellas de París’, una película que Adso Films trae a España. Este drama está escrito y dirigido por Claus Drexel (‘Affaire de famille’, ‘América’) y protagonizado por una de las grandes damas del cine francés, Catherine Frot (‘Quien me quiera que me siga’, ‘Dos mujeres’) y por el debutante Mahamadou Yaffa en el papel del pequeño Suli. En el guión también ha trabajado Olivier Brunhes (‘Zonama’).

Además de estos dos protagonistas en la película podréis ver también a Baptiste Amann (‘Une nuit’), Emile Favre Bertin (‘La maquisarde’), Jean-Henri Compère (‘Un amor de verano’) y Dominique Frot (‘The Smell of Us’).

Sinopsis oficial:

‘Bajo las estrellas de París’ cuenta la historia de Christine, una mujer que vive en la calle, aislada de su familia y amigos. En una fría noche de invierno se encuentra a Suli, un niño burkinés de 8 años que solloza delante de su refugio: no habla francés, está perdido y lejos de su madre. Unidos circunstancialmente por su condición marginal, se embarcan en la emocionante aventura de buscar a la madre de Suli en la mágica ciudad parisina.

Nacido en Bavaria, Claus Drexel vive y trabaja en Francia. Después de estudiar ciencias en la Universidad de Grenoble, se mudó a París para estudiar cine. Ha dirigido 3 cortometrajes galardonados en festivales de todo el mundo: C4 (1996), Max au Bloc (1998) y La Divine Inspiration (2000), protagonizado por Keir Dullea (2001: Una odisea del espacio).

Su primera película, Affaire de famille, con André Dussollier, Miou-Miou y Catherine Frost fue estrenada con gran éxito en 2008. En el borde del mundo, su documental sobre las personas sin hogar de París, fue proyectado en el Festival de Cannes 2013, dentro de la Sección ACID Cannes y fue galardonado con varios premios internacionales como el FIPRESCI en el Festival de Thessaloniki.

En 2016, Claus Drexel se mudó a una pequeña ciudad de Arizona para rodar América, un documental alrededor de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. La película se presentó en el Festival Internacional de Zurich y fue nominada al César a mejor documental en 2019.

Crítica: ‘Woman’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar.

Es un reflejo actual de la sociedad, donde a menudo la mujer sufre desigualdades y se enfrenta a dificultades, pero también es un canto al empoderamiento del género femenino y a su capacidad y fuerza interior para cambiar el mundo.

Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad.

Crítica

Todo un retrato antropológico

Yann Arthus-Bertrand y Anastasia Mikova están construyendo su propia matrioshka cinematográfica. Empezaron con ‘Home’, pasaron a ‘Human’ y ahora, tras otros que ha habido entre medias, presentan ‘Woman’. “He sobrevivido a la violencia sexual y al tráfico de personas”. Con un testimonio así, de una persona que reconoce que decir eso en público es lo más valiente que ha hecho en su vida, arranca ‘Woman’. Esta es una película que parece querer remover conciencias más que querer ser sensiblera. Sobre todo, cuando descubrimos que la que ha pronunciado esas duras palabras es toda una deportista, una campeona que ha superado retos impresionantes.

Los títulos de crédito muestran a una mujer en comunión con la naturaleza. Como podréis ver, el documental toca infinidad de facetas a cerca de lo que significa ser mujer. Es todo un retrato antropológico. Cierto es que habla y redunda sobre lo mismo de siempre, pero por desgracia para muchas personas este podría suponer un ejercicio de cerca de dos horas al que les tendríamos que someter casi de manera obligatoria.

En ‘Woman’ oímos y vemos a mujeres que han decidido superar miedos y retos, que se comunican de multitud de maneras. El abanico de testimonios es inmenso. El propio documental se ha planteado un reto casi inabarcable, el de dar voz a mujeres de todo el globo terráqueo y de todas las edades. Y ni cortos ni perezosos Anastasia Mikova y Yann Arthus-Bertrand han contado con unas 2000 mujeres. A ellas les agradecen su participación en este documental, no es para menos, pues frente a la cámara se abren, reclaman, proclaman, ríen y lloran.

¿Son fuertes las mujeres? ¿Cómo afrontaron su primera regla y los cambios de su cuerpo? ¿Cómo les gusta experimentar el sexo? ¿Cómo es su situación en el mercado laboral? ¿Cómo ven el tema de la igualdad? ¿Cómo es para ellas estar gestando una vida? Podríamos decir que, principalmente respecto a esta última cuestión, el documental es tan universal que nos hace volver a conceptos como el de la Pachamama o las venus paleolíticas en los que la madre tierra era adorada como fuente de toda vida. Quizá es por eso que ‘Woman’ dice desde el principio estar dedicado a todas las madres. Y pese a ello tampoco deja de lado a esas mujeres que no pueden concebir, como las que han sido violadas, víctimas de ablación o simplemente han decidido cambiar de sexo.

‘Woman’ va a quedar ahí como algo más que una guía o un manual, es el testimonio de una raza que ojalá vean algún día vecinos de galaxias cercanas, para que sepan realmente como era una gran parte de la humanidad. Y esta suele ser la tónica de los documentales de Yann Arthus-Bertrand que están menos premiados de lo que deberían.

Este documental solo ofrece la perspectiva de mujeres sobre ellas mismas. Podría ponerme a la defensiva desde mi posición de hombre pero, aparte de que me considero partidario de la igualdad y nada condescendiente hacia las mujeres, creo que el documental no presenta ninguna hostilidad. Nos invita, como pienso que hace falta hacer repetidamente hoy en día, a reflexionar cómo tratamos o hemos tratado siempre la figura de la mujer. Quiero creer que estas casi dos horas de testimonios harán que muchos y muchas reconsideren su posición a cerca de las temáticas que se comentan. Y sobre todo, si alguien se siente dolido porque a veces en ‘Woman’ se generalice es porque no ha entendido el mensaje de diversidad que envía el documental.

‘Woman’ se forma a base de innumerables entrevistas que abrazan lo que significa ser mujer desde muchas culturas y experiencias. Entremedias intercala a modo de transición algunas imágenes que se salen del estudio de grabación, pero básicamente lo que calan son las palabras de todas ellas. Esta obra de Anastasia Mikova y Yann Arthus-Bertrand tiene que haberles llevado mucho tiempo pues se ha realizado colaborando con ONGs de todo el mundo y eso se me antoja laborioso a nivel burocrático, además se nota que no han parado hasta tener todas sus cuestiones cubiertas.

La última secuencia (obra de las artistas de Bandaloop) muestra a unas mujeres saltando sobre los cristales de un edificio, en una coreografía que bien puede representar el cómo a veces han de lanzarse al peligroso vacío para colocarse sobre los famosos techos de cristal. A la vez las hileras de ventanas pueden tener similitudes con un pentagrama en el que se alojan notas. Y esas notas saltan, saliéndose de composiciones preestablecidas buscando distintas melodías.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de marzo de 2021. Título original: Woman. Duración: 105 min. País: Francia. Dirección: Anastasia Mikova, Yann Arthus-Bertrand. Guion: Anastasia Mikova, Yann Arthus-Bertrand. Música: Armand Amar. Fotografía: diferentes unidades de rodaje. Reparto principal: Norma Bastidas, Gabriela Melgoza, Shantel Nasir, Aleksandra Orbeck-Nilssen, Virginie Raisson. Producción: Hope Production. Distribución: Adso Films. Género: documental. Web oficial: http://www.woman-themovie.org/

Crítica: ’14 días, 12 noches’

Sinopsis

Clic para mostrar

La adolescente hija adoptada de Isabelle muere en un trágico accidente. Un año después, y aún conmocionada por la experiencia, Isabelle regresa al orfanato vietnamita con la esperanza de volver a conectarse emocionalmente con su hija Clara a través de su tierra natal.

Immersa y abrumada, Isabelle inesperadamente se encuentra con la madre biológica de su hija, y juntas encuentran el cierre para seguir adelante.

Crítica

Un drama plagado de contrastes

Dado que casi todas las localizaciones de la película y sus actores provienen de Vietnam podríamos pensar que esta es una película de producción oriental. Pero nada de eso. ‘14 días, 12 noches’ es una producción canadiense que ha llegado a ser la mejor baza del país de América del Norte para los próximos Oscar.

Pero dando la vuelta a lo que acabo de decir, a pesar del origen el filme de Jean-Philippe Duval el carácter es del todo oriental. Ya no solo porque el escenario en el que transcurre todo nos transporta a un cine con tintes asiáticos, también por las formas tan pausadas de narrar, donde los silencios dicen mucho. La película establece una nueva relación entre los personajes de Anne Dorval y Leanna Chea que están ligadas en el pasado y que por causas del destino vuelven a encontrarse.

En esta cinta una madre pierde tras un trágico accidente a la hija que adoptó hace tiempo en el extranjero. Toma la decisión de ir a la tierra natal de la fallecida y encontrarse con su pasado, con su madre biológica.

‘14 días, 12 noches’ es un viaje o más bien una inmersión cultural que supone una introspección en un pasado desconocido que aun así forma parte de ambas protagonistas. Es una historia de palabras contenidas en la que la protagonista ha de tantear el terreno, tanto social como sentimental. La película se muestra interesante en las escenas en las que se ponen de frente las diferencias entre distintas culturas y nos plantea si es juicioso que la protagonista dé la fatídica noticia a la joven vietnamita.

Pero ese interés que consigue suscitar se diluye tras muchas escenas paisajísticas que rompen por completo el clima dramático. No obstante, hay que destacar que Attraction Images es la productora del filme y haciendo honor a ese nombre ‘14 días, 12 noches’ tiene imágenes cautivadoras. Tomas que establecen una correlación entre tierras tan diferentes y lejanas como Quebec y la Bahía de Ha-long. Lugares donde una naturaleza salvaje está siempre presente. Lo veo como una manera correcta de decir que ambas mujeres son distintas, pero tienen a la vez cosas en común.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de febrero de 2021. Título original: 14 jours, 12 nuits. Duración: 99 min. País: Canadá. Dirección: Jean-Philippe Duval. Guion: Marie Vien. Música: Bertrand Chénier. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Anne Dorval, Leanna Chea, François Papineau, Laurence Barrette. Producción: Attraction Images. Distribución: Adso Films. Género: drama. Web oficial: https://adso.tv/ficha/4

2000 mujeres de 50 países diferentes hablan en ‘Woman’

Estreno el 5 de marzo en cines

Desde Adso Films nos ha llegado un proyecto muy interesante y aún más inclusivo. ‘Woman’ es una película que estará en cines y que da voz a 2000 mujeres pertenecientes a 50 países y culturas diferentes. El objetivo es hacer un retrato del mundo a través de los testimonios y ojos de mujeres cuya vida ha sido determinada por una variedad enorme de factores.

Este documental ha sido realizado por la directora ucraniana Anastasia Mikova y el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand y pudo verse en la sección oficial del Festival de Venecia. Mikova fue la editora jefe de la serie documental ‘Earth From Above’ y Arthus-Bertrand (a quien conoció en ese documental) fue ha sido nombrado “Embajador de Buena Voluntad” del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) en 2009.

Sinopsis oficial:

‘Woman’ responde al deseo de mirar el planeta con los ojos de una mujer. La película nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar.

Es un reflejo actual de la sociedad, donde a menudo la mujer sufre desigualdades y se enfrenta a dificultades, pero también es un canto al empoderamiento del género femenino y a su capacidad y fuerza interior para cambiar el mundo.

Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad.

Tráiler de ’14 días, 12 noches’

Dirigida por Jean-Philippe Duval llega a cines ’14 días, 12 noches’

El próximo 19 de febrero, Adso Films estrena ‘14 días, 12 noches‘. Un drama dirigido por el cineasta canadiense Jean-Philippe Duval y escrito por Marie Vien. Protagonizada por Anne Dorval.

14 días, 12 noches‘ es un viaje increíblemente hermoso que examina la influencia de la cultura, la identidad, el perdón y la extraordinaria amistad entre dos mujeres, consolidada por el amor mutuo que comparten por la misma hija.

La película ganó el premio a la mejor fotografía para Yves Bélanger en los premios Iris del cine de Quebec. En el mismo certamen, Anne Dorval y Leanna Chea obtuvieron nominaciones a la mejor actriz protagonista y mejor actriz secundaria, respectivamente.

14 días, 12 noches‘ es candidata al Oscar a la mejor película extranjera por Canadá. Aquí os dejamos el tráiler y la sinopsis de la cinta.

 Sinopsis:

La adolescente hija adoptada de Isabelle, muere en un trágico accidente. Un año después y aún conmocionada por la experiencia, Isabelle regresa al orfanato vietnamita con la esperanza de volver a conectarse emocionalmente con su hija Clara a través de su tierra natal. Inmersa y abrumada, Isabelle inesperadamente se encuentra con la madre biológica de su hija, juntas encuentran el cierre para seguir adelante. 

Crítica: ‘Hope’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué sucede con el amor cuando a una mujer de mediana edad le pronostican tres meses de vida? Anja (43) y Tomas (59) viven en familia junto a sus hijos biológicos e hijastros, pero durante años, la pareja se ha distanciado. Cuando Anja recibe el diagnóstico de cáncer cerebral terminal el día antes de Navidad, su vida se rompe y pone a prueba el amor desatendido.

Crítica

Ambos protagonistas manejan con maestría los estallidos y contenciones de sus personajes

¿Os ha fastidiado que durante estas Navidades 2020/21 nos hayan puesto restricciones y muchos hayamos tenido que hacer sacrificios? Pues imaginad si te dicen en plenas navidades que tienes cáncer por segunda vez y además te quedan meses de vida. Así de rotundo hay que ser con esta crisis que vivimos y así de pasmosa es la situación que se le plantea a la pareja protagonista.

Andrea Bræin Hovig y Stellan Skarsgård protagonizan ‘Hope’, la elección de los noruegos para representarles en los Oscar. Hace poco os hablaba de ‘La decisión’, otra película que mira a la muerte directamente a la cara. En el caso de este filme escrito y dirigido por Maria Sødahl el enfoque es diferente, pero igualmente se da una visión muy madura sobre cómo enfrentar una enfermedad terminal.

El libreto de Sødahl está bien documentado y muy orientado también hacia los sentimientos. Muchas veces se habla del carácter frío y calculador de los nórdicos y aunque eso se percibe en la firmeza de muchos personajes, ‘Hope’ nos sorprende con una gran sensibilidad. Juega en contra de su apuesta dramática el seguir el caso de la protagonista enferma en todos y cada uno de los estadios por los que pasa. Llega a parecer casi una guía o documental a cerca de afrontar un segundo diagnóstico de cáncer. Pero la balanza siempre acaba inclinándose hacia lo conmovedor.

Los protagonistas han de quitarse de encima toda una melé, tanto literal como figuradamente. Tienen sobre ellos una montaña de sentimientos y situaciones que nos lleva a las dos temáticas del filme. Una de ellas es el amor en tiempos de crisis. Andrea Bræin Hovig y Stellan Skarsgård hacen toda una reconstrucción de una pareja distanciada que se ve forzada a sincerarse y a iniciar un sprint amoroso. No desaparecen los reproches y los silencios hablan por sí solos ante la cámara del fotógrafo chileno Manuel Alberto Claro. Frente a esa lente ambos intérpretes manejan con maestría los estallidos y contenciones de sus personajes.

Esta última frase me lleva a la que considero la segunda temática de ‘Hope’. Personalmente me ha hecho recapacitar o intentar identificar todas aquellas cosas que mis padres pueden haber hecho para garantizar mi bienestar. “Hope” en castellano es “esperanza” y quiero entender que ese título se refiere a la funesta fecha marcada en el calendario para el personaje de Bræin Hovig pero también en el sentido de que es un pulso por mantener a la familia esperanzada a toda costa.

Esta es una historia creada a partir de la experiencia personal de la directora, de hecho, arranca con un letrero que reza “esta es mi historia tal y como la he vivido”. Quizá por eso tiene tantas escenas de cotidianidad y navidades rotas, pero también de momentos felices, algunos forzados, otros surgidos de manera natural. Te marcan algunas escenas, como esa en la que la pareja sale de la consulta tras oír la fatídica noticia y están tan perdidos o aturdidos que no atinan a recordar dónde aparcaron. Sødahl emplea en un momento el ‘Back to Black’ de Amy Winehouse y aunque el sentido de la canción está más orientado a la adicción, ese tema define bien la película, pues usa frases como “Y yo piso un camino de problemas, llevo las de perder”. Tiene un gran sentido de la ilusión mezclada con la fatalidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de enero de 2021. Título original: Håp. Duración: 126 min. País: Noruega, Suecia. Dirección: Maria Sødahl. Guion: Maria Sødahl. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Reparto principal: Andrea Bræin Hovig, Stellan Skarsgård, Elli Müller Osborne, Alfred Vatne Brean, Daniel Storm Forthun Sanbye, Erik Hallert, Steinar Klouman Hallert, Dina Enoksen Elvehaug, Einar økland, Gjertrud Jynge. Producción: Motlys, Film i Väst, Oslo Pictures, Zentropa Entertainment. Distribución: Adso Films. Género: drama. Web oficial: https://adso.tv/ficha/28

Pronto podremos ver ‘14 días, 12 noches’

Una película de Jean-Philippe Duval

El próximo 19 de febrero, Adso Films estrena ‘14 días, 12 noches’. Un drama dirigido por el cineasta canadiense Jean-Philippe Duval (‘Unité 9’, ‘Matroni et moi’) y escrito por Marie Vien (‘La pasión de Augustine’). Protagoniza la película la musa de Xavier Dolan, Anne Dorval (Mommy, Yo maté a mi madre).

Completan el reparto François Papineau (‘Une vie qui commence’) y Leanna Chea, nominada a los Canadian Screen Awards y a los premios Iris del cine de Quebec por su papel.

‘14 días, 12 noches’ es un viaje increíblemente hermoso que examina la influencia de la cultura, la identidad, el perdón y la extraordinaria amistad entre dos mujeres, consolidada por el amor mutuo que comparten por la misma hija.

‘14 días, 12 noches’ se presentó en el Abitibi-Témiscamingue Film Festival y tuvo su premiere internacional en el Palm Springs Film Festival. La película ganó el premio a la mejor fotografía para Yves Bélanger (‘Laurence Anyways’, ‘Dallas Buyers Club’) en los premios Iris del cine de Quebec. En el mismo certamen, Anne Dorval y Leanna Chea obtuvieron nominaciones a la mejor actriz protagonista y mejor actriz secundaria, respectivamente.

Actualmente, la película es candidata al Oscar a la mejor película extranjera por Canadá.

Sinopsis oficial:

La adolescente hija adoptada de Isabelle muere en un trágico accidente. Un año después, y aún conmocionada por la experiencia, Isabelle regresa al orfanato vietnamita con la esperanza de volver a conectarse emocionalmente con su hija Clara a través de su tierra natal.

Immersa y abrumada, Isabelle inesperadamente se encuentra con la madre biológica de su hija, y juntas encuentran el cierre para seguir adelante.

Tráiler de ‘Hope’

Dirigida por María Sødahl con Andrea Bræin Hovig y Stellan Skarsgård

Nacida en 1965, María Sødahl se graduó en cinematografía en la Escuela de Cine Danesa. Después de varios cortometrajes y documentales, debutó en el largometraje (con su propio guion) con ‘Limbo’ en 2010. La película obtuvo una gran acogida de la crítica y ganó cinco galardones Amanda, el Premio a la Mejor directora en el Festival de Montreal y el de Mejor directora en Kosmorama.

‘Hope’ es su segundo largometraje y está basado en una historia personal. El filme se presentó en el festival de Toronto y más tarde, en la sección Panorama de la Berlinale, dónde recibió el aplauso unánime de la prensa internacional, y obtuvo el Premio Europa Cinemas Label.

El estreno de ‘Hope’ está programado para el 22 de enero a través de la distribuidora Adso Films.

Sinopsis oficial:

¿Qué sucede con el amor cuando a una mujer de mediana edad le pronostican tres meses de vida? Anja (43) y Tomas (59) viven en familia junto a sus hijos biológicos e hijastros pero durante años, la pareja se ha distanciado. Cuando Anja recibe el diagnóstico de cáncer cerebral terminal el día antes de Navidad, su vida se rompe y pone a prueba el amor desatendido.

En diciembre tendremos en cines ‘Foto de familia’

Una obra de Cécilia Rouaud

La distribuidora ADSO Films nos informa de sus intenciones de estrenar ‘Foto de familia’ el próximo 18 23 de diciembre. Una comedia dramática escrita y dirigida por Cécilia Rouaud (‘Je me suis fait tout petit’) en su segundo largometraje.

La película cuenta con un elenco repleto de estrellas del cine francés como son Vanessa Paradis (‘Knife+Heart’) Camille Cottin (‘Habitación 212’), Pierre Deladonchamps (‘Vivir deprisa’), Jean-Pierre Bacri (‘Llenos de vida’) y Chantal Lauby (‘Dios mío, ¿Pero qué te hemos hecho?’).

“La familia es un tema que me interesa mucho. [···] Tengo la sensación de que todos estamos marcados de forma duradera por nuestra historia familiar: es más o menos simple, más o menos complicada, pero siempre está íntimamente ligada a quiénes somos y a las elecciones que hacemos. Siento que todos terminamos volviendo a ella”, comenta la directora a raíz de la temática de la película.

“Me encantan las películas de Pierre Salvadori, las de Noah Baumbach y Sam Mendes, todo este cine estadounidense independiente que sabe filmar tan bien en el medio: el malestar y la risa, la alegría y la tristeza, lo divertido y lo tierno. Con ‘Foto de familia’ siempre traté de estar en la línea», concluye.

Sinopsis oficial:

Gabrielle, Elsa y Mao son hermanos, pero no se ven nunca. Jamás. Sus padres, separados desde hace tiempo, nunca han fortalecido los lazos familiares. Sin embargo, con motivo del entierro de su abuelo, todos deberán reunirse y encontrar solución al siguiente problema: «Y ahora, ¿qué hacemos con la abuela?».

‘Los papeles de Aspern’ se estrenará en cine de España

Con Jonathan Rhys-Meyers, Joely Richardson, Vanessa Redgrave y Jon Kortajarena

El próximo 6 27 de noviembre llegará a cines de España ‘Los papeles de Aspern’. Esta es la ópera prima del actor francés Julien Landais que para este trabajo se ha basado en la novela de Henry James de la cual ha mantenido el nombre.

En el reparto cuenta con actores como Jonathan Rhys-Meyers (‘Match Point’), Joely Richardson (‘Snowden’) Vanessa Redgrave (‘Regreso a Howards End’) y el modelo internacional y actor Jon Kortajarena (‘Historias del bucle’). Completan el reparto LoisRobbins (‘Hot flashes’), PoppyDelevingne (‘Kingsman: El círculo de Oro’), Morgane Polanski (‘La buena esposa’) y Bárbara Meier (‘Desaparecida’).

“Lo que me atrajo de ‘Los papeles de Aspern’ es la modernidad de su narración, emparejada con diálogos magistralmente elaborados que nunca desvelan por completo las intenciones de los personajes. Henry James demuestra la habilidad de generar suspense sin descuidar el desarrollo de los personajes” comenta el director Julien Landais, al respecto de la novela. “Hace unos años, James Ivory (Los embajadores, Las bostonianas) consideró adaptar la novela. He colaborado con él en la fase de guión y su respaldo como productor ejecutivo y su consejo en las tareas de edición han sido un auténtico regalo”, concluye.

Sinopsis oficial:

Morton Vint (Jonathan Rhys Meyers), un ambicioso editor y crítico literario, viaja a Venecia en busca de las valiosas cartas que el poeta Jeffrey Aspern (Jon Kortajarena) escribió a su musa, Juliana Bordereau.

Aunque ya han pasado varias décadas de aquella historia de amor, Juliana (Vanessa Redgrave) sigue manteniendo su íntimo y preciado secreto bajo llave en el palazzo, una opulenta casa donde vive junto a su sobrina Tina (Joely Richardson). La intención de Morton es introducirse como huésped, cautivar a Tina y ganar su confianza, ocultando sus intenciones reales.

Morton, ansioso por lograr su cometido, no dudará en manipular a las dos mujeres para alcanzar su meta.

Adso Films ofrece películas gratuitas para aliviar la cuarentena

‘Cosas de la edad’, ‘Profesor en Groenlandia’ y ‘Bendita locura’

Adso Films también ha sacado su iniciativa para sobrellevar mejor la crisis del COVID-19. Para poder seguir ofreciendo cine a su público ha colocado de manera gratuita y por tiempo limitado un conjunto de películas. En concreto son tres títulos que pueden verse en este enlace.

‘Cosas de la edad’

La vida del actor y premiado director de cine Guillaume Canet (43 años) no puede ser mejor. Tiene todo lo que un hombre puede desear: éxito profesional, dinero y una mujer espectacular (Marion Cotillard) con la que comparte un hijo. Pero un fuerte detonante hace que la estable vida de Guillaume cambie para siempre. Durante el rodaje de su última película, la guapísima actriz y modelo de 20 años, Camille Rowe, le suelta un latigazo definitivo: ya no está en la onda. Con la intención de corregirlo y sin perder ni un minuto más, decide ponerse manos a la obra y empezar a hacer cambios radicales.

‘Profesor en Groenlandia’

Anders, un profesor recién licenciado, decide dejar su Dinamarca natal en busca de una aventura laboral en Groenlandia. Al llegar allí se siente extraño y alejado de sus habitantes al ser una comunidad muy cerrada. Gracias a una serie de curiosas circunstancias, Anders cuestionará sus convicciones centroeuropeas y aceptará su nuevo estilo de vida polar.

‘Profesor en Groenlandia’ es una inteligente y tierna película en la que el protagonista nos da una profunda y emocionante lección de vida. Con sorprendentes paisajes naturales y memorablemente íntima.

‘Bendita locura’

Guglielmo es dueño de una tienda de artículos religiosos y acaba de ser abandonado por su esposa. Deprimido y desesperado, no sabe qué hacer con su vida. Sin embargo, la inesperada llegada de Luna, una nueva dependienta alocada y descarada, hará que su vida dé un vuelco de 180 grados. Esta le recomienda que se introduzca en el mundo de las citas online, poniendo su rutina patas arriba, y los resultados no pueden ser más desastrosos.

Tráiler de ‘Mentes brillantes’

Una película de Thomas Lilti

Thomas Lilti vuelve a explorar el mundo de la medicina como ya hizo en ‘Hipócrates’. El próximo 5 de abril, Adso Films nos presentará ‘Mentes brillantes’ (‘Première Année’ en francés). Esta nueva comedia está protagonizada por Vincent Lacoste (‘Los casos de Victoria’) y Wiliam Lebghil (‘C’est la vie’). El filme estuvo nominado a mejor guión y a mejor actor revelación con Lebghil en los prestigiosos premios Lumière

‘Mentes brillantes superó el millón y medio de espectadores en su país de origen, Francia, situándose como la película número 1 en taquilla en su estreno. Es una comedia que habla sobre el excesivo proceso de selección de los estudiantes de medicina a través del retrato de dos amigos. Thomas Lilti, dotado de innegable talento e inteligencia para la realización de películas populares con una marcada tendencia a los temas sociales presenta una película encantadora y espiritual donde se cuestionan valores universales como la lealtad y la amistad.

Sinopsis oficial:

Antoine se prepara para las pruebas de acceso a Medicina… por tercera vez. En cambio, para Benjamin es su primer intento y pronto se dará cuenta de que es mucho más difícil de lo que pensaba.  En un mundo tan competitivo y caracterizado por noches de estudio intenso, en lugar de fiestas universitarias, los dos amigos tendrán que encontrar un término medio entre la ciega desesperación del presente y la esperanza de un brillante futuro.

Adso Films sortea un viaje a Groenlandia por ‘Profesor en Groenlandia’

Dos personas pueden ir a la gran isla gracias a la película

Será el próximo 1 de marzo de este año cuando Adson Filmss estrene ‘Profesonr en Groenlandia’. Una película que está dirigida y escrita por Samuel Collardey (‘Oficina de infiltrados’) y que fue nominada al gran Premio del Jurado de la sección World Cinema del prestigioso festival de Sundance. Consiguió el premio del jurado en el Festival 2 Valenciennes 2018 y fue seleccionada en la sección “Écrans Juniors” del festival de Cannes.

Está protagonizada por Anders Hvidegaard y Asser Boassen, ambos, actores debutantes en el cine que se interpretan, en cierta medida, a sí mismos.

Para promocionar el filme su distribuidora en España ha organizado un sorteo de un viaje a Groenlandia para dos personas. Para participar debéis rellenar vuestros datos en este enlace. No olvidéis consultar las bases en este otro enlace, donde os indican hasta la ruta que realizarán los ganadores.

 

Sinopsis oficial:

Anders, un profesor recién licenciado, decide dejar su Dinamarca natal en busca de una aventura laboral en Groenlandia. Al llegar allí se siente extraño y alejado de sus habitantes, al ser una comunidad muy cerrada. Gracias a una serie de curiosas circunstancias, Anders cuestionará sus convicciones centroeuropeas y aceptará su nuevo estilo de vida polar. ‘Profesor en Groenlandia’ es una inteligente y tierna película en la que el protagonista nos da una profunda y emocionante lección de vida.

Tráiler de ‘Caso Murer: el carnicero de Vilnius’

Un ejecutor que fue declarado inocente

Parece que nunca vamos a dejar te tener películas sobre el holocausto nazi. Y es que lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial ha dado para centenares de películas. Ahora podremos ver el ‘Caso Murer: el carnicero de Vilnius’. Un thriller histórico que Adso Films estrenará el próximo 18 de enero en nuestros cines.

Esta es una película dirigida y escrita por Christian Frosch (‘Von jetzt an kein Zurück’, ‘Die Totale Therapie’), la película ha sido vista en el Festival Diagonale, dónde se alzó con el Premio a la mejor película, La Viennale 2018, dónde consiguió el Premio Especial del Jurado, el Filmfest de München y el San Francisco Jewish Film Festival 2018. Protagoniza la película Karl Fischer (‘Comisario Brunetti’, ‘Mi Tierra’).

 

Tráiler de ‘La leyenda de Redbad’

Estreno el 26 de octubre

Adso Films estrenará en España ‘La leyenda de Redbad’ el 26 de octubre. La película protagonizada por : Jonathan Banks (‘Mudbound’, series ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’), Gijs Naber (‘Tulipani’, ‘El secuestro de Alfred Heineken’), Søren Malling (‘Secuestro’, serie ‘1864’, ‘Borgen’ y ‘The Killing’), Tibo VandenBorre (‘Después de nosotros’), Renée Soutendijk (‘El cuarto hombre’), Loes Haverkort (‘Rendez-Vous’), Derek de Lint (‘Eric, oficial de la reina’) y Lisa Smit (‘Project Orpheus’).

Nos transportará a una Europa de hace casi dos mil años en la que los pueblos nórdicos sufren el asedio de os francos. En ese marco se ubica esta película histórica que como podéis ver en su tráiler tiene tintes bélicos y épicos. Ha sido dirigida por Roel Reiné (‘Michael de Ruyter: El Amirante’, serie ‘Black Sails’ y ‘Inhumans’).

Sinopsis oficial:

En el año 754 d.C. Europa del Norte se encuentra dividida. Por un lado, está el grupo formado por los frisones, los sajones y los daneses. El otro lado está ocupado por los francos. Los últimos pretenden realizar aquello que los romanos no pudieron: conquistar toda Europa mediante su nueva arma, el cristianismo.

Dispuestos a usurpar el mayor centro de comercio de Europa, los francos asaltan Dorestad, gobernado por el rey frisón Aldegisel. Tras una larga lucha, acaban con la vida del rey y el destierro de su hijo Redbad. Este batallará por su supervivencia hasta llegar a la costa vikinga, territorio donde rehará su vida hasta sentirse integrado en el clan vikingo.

En una visita a su pueblo Dorestad, Redbad se da cuenta de que, bajo el dominio de los francos, las cosas han cambiado por completo. Redbad tiene sed de venganza.

‘La leyenda de Redbad’ es una épica película histórica llena de acción sobre el ascenso del cristianismo y las antiguas sagas de leyendas de Redbad.

Tráiler de ‘The unthinkable’

Thriller, acción y misterio desde suecia

El 9 de noviembre podremos ver gracias a Adso Films la película ‘The unthinkable’. Un thriller con acción y misterio que ha sido dirigido por Victor Danell y que será visto en el inminente Festival de Sitges compitiendo además en la sección oficial fantástica. Su productor es John Nordling (ambas versiones de ‘Déjame entar’).

Está protagonizada por Christoffer Nordenrot (‘Un hombre llamado Ove’), Lisa Henni (‘Dinero fácil’), Jesper Barkselius (‘Jägarna 2’) y Pia Halvorsen (‘Real Humans’).

Sinopsis oficial:

Suecia se enfrenta a un misterioso ataque y Alex se ve forzado a volver a su hogar. Allí se enfrentará a su padre y se encontrará con su antiguo amor de juventud. Deberán dejar a un lado el pasado y cooperar todos juntos si de verdad desean sobrevivir… ‘The unthinkable’ es un misterioso thriller de género de catástrofes en el que el tiempo juega un papel sumamente importante: va a contrarreloj. Suecia ha sido atacada y ha sucedido lo impensable; hecho que provoca que la gente cambie drásticamente y se pregunte qué es lo verdaderamente importante en la vida. ¿Qué modificaríamos antes de que sea demasiado tarde?

Tráiler de ‘Cosas de la edad’, con Guillaume Canet y Marion Cotillard

Una comedia sobre la edad de los actores.

Nada más y nada menos que 10 millones de euros llegó a recaudar ‘Cosas de la edad’ en Francia. Dirigida y protagonizada por Guillaume Canet, junto a Marion Cotillard esta comedia trata de la vida del actor y premiado director de cine Guillaume Canet (43 años), la cual, no puede ser mejor. Tiene todo lo que un hombre puede desear: éxito profesional, dinero y una mujer espectacular (Marion Cotillard) con la que comparte un hijo. Pero un fuerte detonante hace que la estable vida de Guillaume cambie para siempre. Durante el rodaje de su última película, la guapísima actriz y modelo de 20 años, Camille Rowe, le suelta un latigazo definitivo: ya no está en la onda. De hecho, nunca lo estuvo, es un carroza y ha descendido dramáticamente en la lista de los actores más deseados. Un durísimo golpe para el orgullo de Canet.

El estilo de vida hogareño que lleva Guillaume junto a su mujer y su hijo, sus caballos y la casa de campo hacen de él una persona convencional y sin ex-appeal. Con la intención de corregirlo y sin perder ni un minuto más, decide ponerse manos a la obra y empezar a hacer cambios radicales. Tanto su familia como sus amigos se sienten consternados cuando se percatan de que su cambio de imagen y su transformación van mucho más allá de lo que nadie pudo pensar en un principio.

En el filme también actúan Giles Lellouche (‘The informant’), Philippe Lefebvre (‘Vuelta a casa de mi madre’) y la modelo Camille Rowe (‘L’idéal’). “He querido hacer una comedia profunda que capture, por un instante, la exagerada y absoluta discriminación que sufrimos por la edad, especialmente en el mercado cinematográfico” comentó Guillaume Canet sobre su película.

El estreno tendrá lugar el 28 de marzo.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil