‘El mundo de ayer’, obra de Diastème 

Una exploración del miedo al auge de la extrema derecha en Francia

El próximo 22 de abril se estrena en cines ‘El mundo de ayer’, la nueva película de Diastème (‘Sangre francesa’, ‘Juillet Août’, ‘Le bruit des gens autour’) protagonizada por Léa Drucker (‘Custodia Compartida’, ‘Oficina de Infiltrados’), Denis Podalydès (‘Los Amores de Anaïs’, ‘Las Fantasías’), Alban Lenoir (‘La Bala Perdida’, ‘Mala Hierba’) y Benjamin Biolay (‘Personal Shopper’, ‘Las Apariencias’).

Se trata de un drama político en el que, tras un escándalo, la presidenta de Francia hará todo lo que esté en su mano, junto a su equipo, para canalizar y desviarlo en un tiempo récord de cara a las próximas elecciones. El título de la película se refiere al pesimismo político del estado del mundo según el autor Stefan Zweig (‘El mundo de ayer: Memorias de un europeo’), la decadencia del poder jupiteriano que aún puede decidir individualmente todo el destino de un país.

Para la escritura de ‘El mundo de ayer’, Diastème colaboró con los famosos periodistas de investigación y expertos políticos, Fabrice Lhomme y Gérard Davet, con quienes explora el miedo al crecimiento de la extrema derecha en Francia.

El director, en relación al ascenso de la extrema derecha en Francia, comenta que “el problema, desgraciadamente, no ha hecho más que empeorar desde 2015, no solo en Francia sino por todo el mundo. Evidentemente es una cuestión que me preocupa. (…) A la vez que fue la elección de Macron, estaban Trump, Bolsonaro, Turquía, Hungría, Polonia y Salvini en Italia. No concebía escribir sobre otra cosa… ‘Un Français’ fue la primera película que hablaba de la extrema derecha actual de manera frontal y creo solo ha habido una más desde entonces: ‘Chez nous’ de Lucas Belvaux. Es sorprendente porque, en mi opinión, es el problema más grande de nuestra sociedad a corto plazo”.

Sinopsis oficial:

Mientras se prepara para dejar la política, Elisabeth de Raincy, presidenta de Francia, descubre que un escándalo afectará a su sucesor designado y dará la victoria al candidato de extrema derecha. Ella y su equipo tienen tres días para cambiar el curso de la historia por todo tipo de medios y estrategias.

Crítica: ‘Bigbug’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 2045, la inteligencia artificial es omnipresente; tanto, que la humanidad depende de ella para satisfacer todas sus necesidades y deseos… incluso los más íntimos y retorcidos.

En un tranquilo barrio residencial, cuatro robots domésticos deciden súbitamente secuestrar a sus dueños en su propia casa. Atrapados entre cuatro paredes, una familia no demasiado bien avenida, una vecina indiscreta y su eficiente androide sexual se ven obligados a soportarse en una situación cada vez más delirante. Mientras tanto, en el exterior, la generación más avanzada de robots —los Yonyx— intenta conquistar el mundo. Y pese a que la amenaza es cada vez más inminente, los humanos prefieren hacer oídos sordos, dejarse llevar por los celos y humillarse entre ellos ante la mirada perpleja de sus robots domésticos.

Tal vez sean los robots los que tengan alma. ¡O tal vez no!

Crítica

Divertida y futurista comedia francesa

Dirigida por Jean-Pierre Jeunet, director de la estupenda ‘Amelie’ llega a Netflix ‘Bigbug’ una extraña cinta en la que las máquinas se rebelan contra la humanidad.

Si, digo extraña, ya que el cine de Jean-Pierre Jeunet es bastante especial y realmente merece ese adjetivo. Aquí nos traslada al año 2045, donde la inteligencia artificial es omnipresente. La humanidad depende de ella para todo. En un barrio residencial, cuatro robots domésticos deciden súbitamente secuestrar a sus dueños en su propia casa.

¿Y por qué hacen esto? Pues fuera la generación avanzada de robots, los Yonyx, están intentando conquistar el mundo a base de nuevas normas y penas de cárcel para los humanos. E incluso, si se quieren librar de la cárcel, humillan a los humanos con un programa llamado Homo Ridiculus.

La película es del montón, no os vais ha encontrar una gran maravilla. Pero como digo, el cine de este director siempre nos da algo original y loco en sus historias. Al final la manera de contar todo, con diálogos veloces, situaciones cada vez más desesperantes, al final están conviviendo unas 8 personas en una misma casa de manera obligada.

Y los robots, cuatro seres artificiales que lo único que quieren es ayudar a sus humanos y hacerles comprender que lo están haciendo por su bien. Me gusta mucho como terminan siendo más humanos que los propios ocupantes de la casa.

En el reparto de ‘Bigbug’ encontramos a Elsa Zylberstein, con un papel muy divertido, una mujer divorciada en busca de una noche loca que nunca puede llegar a consumar. Isabelle Nanty, la vecina cotilla que termina encerrada con ellos, Claude Perron, encargada de dar vida a uno de los androides más humanizados o François Levantal, el encargado de dar rostro a los Yonyx. También tenemos la aparición de Dominique Pinon en la cinta.

Una de las cosas que más me ha gustado son los efectos especiales. Son bastante exagerados, algo que es muy del cine de Jean-Pierre Jeunet, admito que siempre que veo sus películas me viene a la mente Javier Fesser, pues tienen una forma muy parecida de trabajar o al menos, como os digo, a mi se me parecen mucho.

Aunque, en esta película también tiran mucho del maquillaje, el cual está bastante bien logrado. Y el diseño de las casas y el barrio futurista me parece muy original. Lleno de colores y grandes ventanales.

El 11 de febrero llega esta cinta a Netflix y como os digo, tampoco es la mejor película de su director, pero es un buen entretenimiento y seguro que os hace pasar un buen rato con unas palomitas en casa.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de febrero de 2022. Título original: BigBug. Duración: 109 min. País: Francia. Dirección: Jean-Pierre Jeunet. Guión: Jean-Pierre Jeunet, Guillaume Laurant. Música:  Raphaël Beau. Fotografía: Thomas Hardmeier. Reparto principal: Elsa Zylberstein, Alban Lenoir, Isabelle Nanty, Youssef Hajdi, Claire Chust, François Levantal, Claude Perron, Stéphane De Groodt, Dominique Pinon, Sébastien Gill, Guy Donald Koukissa. Producción: Eskwad, Gaumont. Distribución: Netflix. Género: Comedia, ciencia ficción. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81158472

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil