Crítica: ‘Speak no Evil’

En qué plataforma ver Speak no Evil

Sinopsis

Clic para mostrar

Una familia danesa visita a una familia holandesa que conocieron en unas vacaciones. Lo que se suponía que iba a ser un fin de semana idílico comienza a desmoronarse lentamente mientras los daneses intentan ser educados frente a lo desagrable

Crítica

Desagradable y dura

Hace poco tuvimos la noticia de que ya va a ver un remake estadounidense de ‘Speak no Evil’, uno de los grandes estrenos que tuvimos en Sitges 2022. Su director será  James Watkins (‘Eden Lake’) y uno de sus protagonistas James McAvoy. En las redes ya se dio el debate de si deberían hacer un remake tan temprano cuando la película apenas se ha visto, pero bueno, no será el primer caso ni el último.

Para mi, ‘Speak no Evil’ fue una verdadera sorpresa, este tipo de películas es de esas que cuanto menos sepas mucho mejor. La verdad que últimamente me gusta saber lo menos posible de las cintas que voy a ver, pues la mayoría de las veces los tráiler y noticias que nos hablan de ellas sueltan demasiados spoilers y en el caso de ‘Speak no Evil’ merece mucho la pena no conocer nada de lo que vas a ver.

Simplemente, que es lo importante, una familia danesa visita a una familia holandesa que conocieron durante sus vacaciones. A partir de ahí, tenemos un sinfín de situaciones extrañas y desagradables que van in crescendo durante los 97 minutos que dura la cinta.

Christian Tafdrup, logra mantener la tensión gracias a sus planos oscuros y muchas veces llenos de silencios. Las miradas de los protagonistas, que muchas veces no entienden lo que está pasando. Me encanta el cómo utilizan la fotografía, muy luminosa y brillante cuando ambas familias se conocen por primera vez. Muy oscura y tenebrosa cuando se conocen de verdad. Pero se vuelve de verdad brillante en sus momentos oscuros, en los que muchas veces hacen que perdamos detalles de lo que está ocurriendo para que suframos. Esto es gracias a Erik Molberg Hansen, director de fotografía de la cinta.

Morten Burian, Sidsel Siem Koch, Fedja van Huêt y Karina Smulders, son los encargados de dar vida a estos dos matrimonios que lograrán que pasemos tan mal rato durante el visionado de la película. Histeria, desconcierto, terror y odio es todo lo que sentimos mientras observamos las situaciones que viven nuestros protagonistas.

Para mí ‘Speak no Evil’ fue una verdadera sorpresa, su final es muy impactante. Aunque si que es cierto, una vez veáis la película, es interesante leer el desenlace que quería el director, que la verdad era bastante curiosa también, pero no le dejaron por temas monetarios. Pero aun así logra darle un final muy digno y sorprendente.

Ficha de la película

Estreno en España: Próximamente. Título original: Gæsterne. Duración: 97 min. País: Dinamarca. Dirección: Christian Tafdrup. Guion: Christian Tafdrup, Mads Tafdrup. Música: Sune Kolster. Fotografía: Erik Molberg Hansen. Reparto principal: Morten Burian, Sidsel Siem Koch, Fedja van Huêt, Karina Smulders, Liva Forsberg, Marius Damslev. Producción: Profile Pictures, OAK Motion Pictures. Distribución: por determinar. Género: Terror, thriller. Web oficial: https://www.speaknoevil.movie/

Crítica: ‘¡Tiburón a la vista!’

En qué plataforma ver ¡Tiburón a la vista!

Sinopsis

Clic para mostrar

La desaparición de un surfista pone en alerta máxima a la Costa Atlántica: ¡un tiburón merodea en aguas francesas! Maja, una guardacostas a punto de jubilarse anticipadamente, aprovecha la ocasión para emprender su última misión y salvar la bahía.

Crítica

Se va hundiendo según avanza la trama

Sitges siempre nos da un montón de material del que hablar durante mucho tiempo, películas que se van estrenando poco a poco a lo largo del año o incluso mucho tiempo después. ‘¡Tiburón a la vista!’ es una de ellas.

Dirigida y guionizada por Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma nos trae una suerte de versión del ‘Tiburón’ de Spielberg a la francesa. Pero tampoco os esperéis la típica comedia francesa, que es lo que me pasó a mí, pues ‘¡Tiburón a la vista!’ hace que poco a poco pierdas el interés en ella.

Maja, una guardacostas a punto de jubilarse anticipadamente, aprovecha que aparece un tiburón en aguas francesas para emprender su última misión y salvar la bahía. Le viene como anillo al dedo pues lo último que quiere es dejar su trabajo.

La película comienza muy bien, con acción y verdaderos toques de humor. Situaciones bastante parecidas a ‘Tiburón’ convertidas en momentos cómicos. Pero luego la verdad es que va perdiendo la gracia. No es que te canses del humor, sino que de repente la película intenta ser seria. Y es cierto que hace una crítica de muchas cosas, entre ellas el tema de las redes sociales y de cómo estas pueden acabar con la carrera de una persona y hacerle daño de verdad. Pero esto hace que al final ‘¡Tiburón a la vista!’ no encuentre su tono, pues pasamos de reírnos a quedarnos hasta con mal cuerpo de como se le tuercen las cosas a nuestra protagonista de una manera bastante complicada.

La película está protagonizada por Marian Foïs a la que vimos en una maravillosa actuación en ‘As Bestas’, la actriz borda su papel y nos da una visión de lo difícil que es dejar un trabajo que adoras y el hecho de tener que afrontar la jubilación. Kad Merad (‘Bienvenidos al Norte’, ‘El triunfo’) hace del pobre marido que debe de intentar aguantar todo el chaparrón que le cae encima. Y por último otro de los protagonistas es JeanPascal Zadi, al que este pasado Festival de Sitges, vimos hasta en 3 películas diferentes, me refiero a ‘Fumar provoca tos’ y ‘Corten!’.

El 19 de mayo y gracias a A Contracorriente Films, llega a nuestras salas de cine esta cinta que, sin ser una maravilla, termina siendo un entretenimiento más, con un buen comienzo, pero que se va desinflando según llega su desenlace. Demasiado profunda intenta ser para lo que está contando realmente.

 Ficha de la película

Estreno en España: 19 de mayo de 2023. Título original: L’année du requin. Duración: 87 min. País: Francia. Dirección: Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma. Guion: Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma. Música: Amaury Chabauty. Fotografía: David Cailley. Reparto principal: Marina Föis, Kad Merad, Jean- Pascal Zadi, Christine Gautier, Ludovic Torrent, Jean Boronat. Producción: Baxter Films, Les Films Velvet, France 3 Cinema, Canal+, Ciné+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/the-year-of-the-shark/all

Tráiler de ‘Sisu’

La gran triunfadora de Sitges 2022 llega a nuestras pantallas

Tenemos el placer de presentaros y poner a vuestra disposición el tráiler de ‘Sisu’ (aquí tenéis la crítica), la película ganadora de la última edición del Festival de cine de Sitges, que llegará exclusivamente a los cines el próximo 28 de abril.

‘Sisu’ fue la gran triunfadora del último festival de cine de Cataluña, llevándose 4 galardones de la Sección Oficial Fantàstic, incluidos el premio a mejor película y mejor actor (Jorma Tommila). Y desde entonces, ha conquistado también a la crítica, que llegaron a calificarla como una “gloriosa carnicería”.

Dirigida por Jalmari Helander y protagonizada por Jorma Tommila. En el reparto encontramos a Aksel Hennie, Jack Dolan, Mimosa Wilamo, Onni Tommila, Arttu Kapulainen, Tatu Sinisalo y Vincent Willestrand, entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler de ‘Sisu’ en castellano, con su nuevo cartel y la sinopsis de la cinta.

Sinopsis

Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en una retirada al norte de Finlandia. Cuando los nazis le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera. Aunque no existe una traducción directa de la palabra finlandesa «sisu», este legendario ex-comando encarnará lo que significa sisu: una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras. Y no importa lo que los nazis le echen encima, el escuadrón de la muerte de un solo hombre hará todo lo posible por recuperar su oro, aunque eso signifique matar a todos los nazis que se crucen en su camino.

Diario de Sitges 2022. 14 de octubre

El duelo Zahera Ménochet es una final de champions

Una de las visitas más esperadas del Festival de Sitges 2022, era la de la actriz Eva Green, la cual se ha paseado por los distintos photocalls que tenían preparados para la presentación de ‘Nocebo’, la película que venía a presentar. Ha estado acompañada del director Lorcan Finnegan, la actriz Chai Fonacier y la productora Brunella Cocchiglia.

Lo más destacado del día también ha sido poder ver la película que casi representa a España en los Oscars y que ahora tenemos clarísimo que tendría que haber estado ahí. Con Rodrigo Sorogoyen presente hemos podido ver ‘As bestas’ y desde ya os decimos que no os la perdáis.

Pero no solo eso, en el día de hoy conocimos por fin las películas sorpresa que nos tenían preparadas. Para la Película Sorpresa tendremos ‘Bodies Bodies Bodies’, segunda película de Halina Rejin, con un retrato satírico de la generación Z. La película nos presenta a un grupo de veinteañeros ricos en una fiesta plagada de puñaladas por la espalda y falsas amistades. Además de esta, tendremos doble sorpresa en la maratón nocturna. ‘Barbarian’ primera película en solitario de Zach Cregger y ‘Monstruos’, dirigida por Chris Sivertson y protagonizada por Cristina Ricci. ¿Iréis a verlas?

‘As bestas’

Por fin la he visto y por fin me ha quedado claro. Esta es la película que tendríamos que haber llevado para representar a España en los Oscar. Por otro lado también es cierto que Sorogoyen ha afirmado en la presentación no saber por qué Ángel Sala la ha querido en el Festival de Sitges, “simplemente tiene algo de terror cotidiano” ha afirmado en su presentación. Y es que esta recreación de un caso real es una obra que más que tensa es violentamente incomoda.

Hay algo mejor que el rodaje o guión de esta demasiado extendida película. El duelo Zahera Ménochet es una final de champions. Ambos actores están en mi lista de infalibles y seguirán en ella, subiendo puestos además. Parece que los roles de carácter vil o amedrentador suelen acaparar la atención, pero ambos reflejan una veracidad al más alto nivel. Lástima que la película sufra un bajón a partir de su verdadero clímax y tenga un epílogo tan largo en el que Sorogoyen es más él que nunca, plagando el metraje de discusiones caseras.

Segunda vez que el nombre de Movistar Plus+ se relaciona con la rapa das bestas (lo hizo en ‘Rapa’). De nuevo tenemos una Galicia manchada de sangre en la que seguimos a personajes cotidianos. Pero en este caso en situaciones límite, extraordinarias. Odio las películas naturalistas y que se regodean en la monotonía más propia de un VHS con recuerdos grabados. Por eso este filme tiene para mí más valor y mérito que ‘Cinco lobitos’ o ‘Alcarrás’.

Comentado por Furanu.

‘La niña de comunión’

Película bastante típica de fantasmas con niños. Unos jóvenes que regresan de fiesta terminan perdidos en un bosque dentro de su coche. Allí una de ellas, Sara, cree ver a una niña vestida de comunión, pero no encuentran nada, solo una vieja muñeca de comunión. A partir de ese momento tendrán visiones sobre un oscuro suceso en el pueblo.

Lo dicho, bastante típica, muy al estilo a películas como ‘The Ring’, pero en un pueblo muy español, en el que todo el mundo habla y esconde cosas a la vez. Un pueblo donde todos se llevan mal pero luego se sonríen falsamente por las calles.

Tiene un par de sustos bastante curiosos, aunque el diseño del fantasma no haya sido muy de mi agrado, he de decir que está bien hecho y ya sea el maquillaje y el CGI están bastante bien realizados. Si que en la escena final quizás se podrían haber mejorado un poco, pero no le quita mérito a la película.

Comentado por Vicky Carras.

‘Nocebo’

Una mujer empresaria sufre una picadura de garrapata durante un desfile de su marca de ropa. Pero no solo eso, sino que además tiene una extraña visión. A partir de ese día sufre de estrés y enfermedad crónica. Todo esto hace que su memoria no sea lo mejor y olvida por completo que ha contratado a Diana, una joven filipina, para que la ayude.

Admito que la película comienza muy bien y en general temas artísticos, actuaciones y dirección bastante aceptables. Pero tiene un gran fallo de guion, bueno, más que un fallo es que te delatan toda la película demasiado pronto. Conoces todo el secreto de ‘Nocebo’ tan pronto que llega un momento que deja de interesar todo porque sabes cómo va a terminar. Es una pena, porque como digo, tiene muy buena historia y además con una gran crítica.

Eva Green está muy bien, se le da genial hacer este tipo de personajes un tanto desequilibrados. Logra darnos ternura, pena y odio a partes iguales durante la proyección. ‘Nocebo’ está dirigida por Lorcan Finnegan, director de ‘Vivarium’. Una de las cosas que también me ha gustado ha sido que no cuenta un poco acerca de la cultura mágica de Filipinas, un país que tampoco se explota mucho en el cine.

Comentado por Vicky Carras.

‘Wolfkin’

Jacques Molitor es el director de esta íntima y diferente historia de licantropía. Los protagonistas son una madre soltera y su hijo, el cual se muestra introvertido, apagado y tiene impulsos violentos. Para intentar resolverlo se refugian con los abuelos paternos, donde descubren una verdad que han de aceptar o combatir, de ahí que el título original sea ‘Comunión’.

Circunscrita a los esquemas dramáticos europeos pero introduciendo detalles que nos van dando pistas de que esto va de cambiaformas, de personas que tiene algo de canis lupus. Viene bien saber este detalle para así poder fijarse en todos los elementos que van apareciendo y los comportamientos que se manifiestan. Al final la cosa se pone más intensa y terrorífica, en algún momento retorcida, pero de manera bastante moderada.

Comentado por Furanu.

‘La otra forma’

La opresión vista desde la animación. Una sociedad que es obligada a cambiar su cuerpo hasta lograr formas cuadradas, en vez de nuestras redondeces y curvas. Todo ello para lograr algún día encajar en una gran torre como si de piezas del Tetris se tratasen.

Curiosa animación, sin diálogos y con mucha música y sonido envolvente. ‘La otra forma’ nos habla de la manera en la que hacemos lo que sea por encajar y ser uno más en la sociedad, que no se nos margine o simplemente no se rían de nosotros.

Además nos habla también de cómo acatamos órdenes sin pestañear, ¿qué a partir de mañana tenemos que tener cabezas cuadradas? Pues se comienza a hacer nuestras cabezas cuadradas. Una película bastante curiosa, por su idea tan original y también por lograr entretener sin una sola palabra.

Comentado por Vicky Carras.

‘The Harbinger’

Andy Mitton es el autor de otra de las películas que aún vienen a recordarnos la pandemia del COVID-19. ¿Recibisteis la llamada de auxilio de alguien durante el confinamiento? ¿Os saltaríais las medidas establecidas para ir en su ayuda? La protagonista de esta película lo hace pues su amiga está sufriendo unas largas pesadillas recurrentes que la tienen aterrorizada.

Un demonio, cuyo nombre da título al filme, tiene la capacidad de eliminar la existencia de sus acechados, pero antes les da unas horribles pesadillas como presagio (harbinger en inglés). Es fácil empatizar con las protagonistas ya que tiene dos elementos universales, multitud de situaciones que todos hemos vivido en esta crisis sanitaria y el miedo al olvido. “Remember me” cantaba Coco, la nueva criatura del horror que intenta perpetuar esta producción de XYZ sería su enemigo ideal. También es universal el contagiarse los bostezos o el miedo. Salvo por el giro que hay a la hora de película, lo que más se contagia son los bostezos.

Comentado por Furanu.

‘King on screen’

Amplio repaso, se deja algunos aspectos y se centra demasiado en otros. Valioso por la cantidad y calidad de los entrevistados. Arranca con un cortometraje que no es que tenga huevos de pascua, es que está hecho solo a partir de elementos de las novelas, mucho más plagada que ‘Castle Rock’, a la altura de ‘La torre oscura’. Muy currado, fanmade para fans.

Daphné Baiwir reúne suficientes nombres importantes como para que el documental tenga valor ya que o tienen conocimiento o son autores de esas adaptaciones. Mick Garris, David Carson, Nicotero, Tom Holland, Vincenzo Natali, Mikael Salomon, Mike Flanagan, Josh Boone, James Douglas, Frank Darabont… realizan reflexiones sobre el mensaje de King más allá del terror, la marca que ha dejado en los norteamericsnos, la calidad de adaptaciones más destacadas… sería un ejercicio casi imposible el nombrar todas las adaptaciones que se han hecho y que aparecen en este documental. Tengamos en cuenta que no se nombran todas las series. ¿Curiosidades? Tiene multitud, como por ejemplo que Bruce Willis se enfadó con Darabont por no ser escogido para ‘La milla verde’.

Comentado por Furanu.

‘The stranger’

Un thriller basado en un hecho real es lo que nos trae ‘The Stranger’. Una investigación policial llevada a cabo en Australia es la base de esta cinta donde conocemos a Marc y Henry tomando un pulso donde la confianza será clave para resolver un caso de secuestro y asesinato.

La película va despacio, pero sin pausa, con imágenes a veces onírica y con sonidos estridentes vamos conociendo poco a poco la historia de esta investigación. Dirigida por Thomas M. Wright, nos lleva a una película bastante contemplativa. Con una fotografía bastante bonita de la mano de Sam Chiplin.

En el reparto tenemos a dos monstruos, Joel Edgerton y Sean Harris, ambos estupendos, pero sin duda me quedo con el segundo, Sean Harris, al que no he sido capaz de reconocer mientras veía la cinta. Me parece tremendo el trabajo de los dos y la verdad que logran una química bastante curiosa en ‘The Stranger’.

Comentado por Vicky Carras.

‘Glorious’

Sin novia y sin hogar está el profundamente desconsolado protagonista de ‘Glorious’, muy lejos de sentirse en la gloria. Y para más inri sin escapatoria pues se queda atrapado en un lavabo mugriento de una estación de descanso en plena carretera. Para más desquicie aún se le presenta y habla un desconocido que dice ser Ghatanothoa, un dios lovecraftiano.

Hablar con un Gran Antiguo del imaginario de Lovecraft que tiene la voz de J.K. Simmons es… cuanto menos raro. Para el protagonista el panorama es jocoso y surrealista, pero a la vez aterrador pues como bien sabemos los fans del escritor, ese tipo de encuentros suele inducir a la locura o a cosas peores. Para el espectador es algo intrigante y gracioso, según como se mire o la etapa del filme en la que estemos. Me río yo de los encierros y las pruebas de ‘Saw’ con el dilema y el reto que se le presenta al chico de ‘True Blood’, Ryan Kwanten.

Rebekah McKendry una aficionada y dedicada al terror, llevaba el marketing de la revista Fangoria, ha elaborado un filme tan loco como cargado de significado. Realiza una alegoría sobre la destrucción que comparte elementos visuales con ‘Color out of space’. Un original de Shudder que ojalá se distribuya en nuestro país más allá de los festivales.

Comentado por Furanu.

‘Neptune Frost’

Los africanos excavan su tierra para darle materia prima a las corporaciones y el primer mundo quienes tras procesar, usar y deshacerse de sus productos devuelven esa materia en forma de basura. Ese principio y final del ciclo puede tener un mismo punto en común, en este caso es Burundi.

El foco de esta película es la explotación de recursos y del continente africano o incluso la ecología. En forma de un raro cyberpunk nos narran una película que a veces parece que solo puede entenderse conociendo los códigos ruandeses. Y además de tener esa vertiente futurista el lenguaje elegido es el del musical pues frecuentemente la película tiene canciones entonadas por multitudinarias voces anticapitalistas.

El músico Saul Williams y la actriz Anisia Uzeyman han desarrollado una propuesta un tanto casera, casi documental, no por ello exenta de interés. Nos hacen un tour por una zona específica de áfrica, por nuestros deshechos mientas vemos como somos capaces de descargar con frialdad a una parte de la humanidad y de nuestra tecnología.

Si esta película de ciencia ficción de bajo presupuesto os parece rara o muy musical no os extrañéis pues está producida por el siempre excéntrico Ezra Miller y el canturreante Lin-Manuel Miranda. En este caso valor cinematográfico está en la rareza de su procedencia y en cómo nos saca los colores, muy por encima de su calidad técnica, actoral o su guión.

Comentado por Furanu.

‘Venus’ será la película inaugural de Sitges 2022

Segundo título de The Fear Collection

El largometraje ‘Venus’ es el segundo proyecto de The Fear Collection, el sello cinematográfico español especializado en el género cinematográfico de terror y suspense, creado por Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films (Banijay Iberia), la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, en asociación con Prime Video, cuya presentación oficial tuvo lugar en la pasada edición del Festival. ‘Venus’ participó en el reciente Fantastic 7 celebrado en Cannes 2022, como proyecto presentado por el Festival de Sitges. ‘Veneciafrenia’, película dirigida por Álex de la Iglesia, es el primer largometraje que parte de The Fear Collection y fue estrenado también en Sitges 2021.

La terrorífica ‘Venus’ está protagonizada por Ester Expósito (‘Cuando los ángeles duermen’, ‘Tu hijo’, ‘Élite’, ‘Rainbow’), Ángela Cremonte (‘Las chicas del cable’, ‘Mentiras’), Magüi Mira (‘Reflejos’, ‘Un mundo normal’), Fernando Valdivieso (‘No matarás’, ‘Hasta el cielo’) y Federico Aguado (‘Mar de plástico’, ‘Los renglones torcidos de Dios’), entre otros. En ‘Venus’, Balagueró, quien además ha coescrito el guion junto a Fernando Navarro (‘Verónica’, ‘Orígenes Secretos’), conjura el terror cósmico dentro de un edificio en el extrarradio de Madrid.

Jaume Balagueró ha inaugurado Sitges en ediciones pasadas con ‘Darkness’, ‘[REC 2]’ -junto a Paco Plaza- y ‘[REC 4]’. También ha estado presente en la Sección Oficial del Festival en numerosas ocasiones, con títulos como ‘Los sin nombre’ (que obtuvo tres premios), ‘[REC]’ (con Paco Plaza, con la que ganaron también tres premios), ‘Frágiles’, ‘Mientras duermes’ y ‘Musa’. Además de haber participado con sus primeros cortometrajes y haber sido premiado por ‘Alicia’.

La película llegará exclusivamente a las salas de cine de toda España el próximo 2 de diciembre de la mano de Sony Pictures Entertainment. Tras su paso por los cines, Venus estará disponible en Prime Video.

Primeros premiados de Sitges y nuevas películas anunciadas

Los cineastas Edgar Wright y Neil Marshall recibirán el Premio Máquina del Tiempo

La 55º edición del Sitges Festival despliega un nuevo avance de programación enfocado al fantástico producido en España y a las últimas novedades de género internacional.

Un conjunto de títulos que marcan el camino del cine más puntero, con la mirada dirigida hacia el futuro y sin olvidar el pasado, con la iniciática Tron siempre en el horizonte.

El director, productor y guionista británico Edgar Wright recibirá el premio Máquina del Tiempo en Sitges 2022. Wright obtuvo reconocimiento mundial por primera vez con su trilogía Three Flavours Cornetto, que consta de Zombies Party, Arma fatal y Bienvenidos al fin del mundo, realizada con los actores Simon Pegg y Nick Frost, así como el productor Nira Park. Wright también coescribió, produjo y dirigió la película de 2010 Scott Pilgrim contra el mundo. Con Joe Cornish y Steven Moffat, escribió Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio de Steven Spielberg (2011). Además, creó la película de acción criminal de 2017 Baby Driver, que se convirtió en un éxito mundial de taquilla, y en 2021 dirigió y coescribió, con Krysty Wilson-Cairns, Última noche en el Soho. El mismo año también lanzó su primera película documental, The Sparks Brothers.

El prolífico director de cine de género Neil Marshall también será reconocido con una Máquina del Tiempo. Su carrera se inició hace más de veinte años con Dog Soldiers, una de las películas de terror británicas más populares de todos los tiempos, seguido por el gran éxito de taquilla -aclamado por la crítica- The Descent, que recaudó más de 50 millones de dólares con un presupuesto de solo tres millones. Marshall también es uno de los directores más solicitados de la televisión actual, puesto que dirigió dos de los episodios más épicos de Juego de tronos, los pilotos de Black Sails, Constantine y Timeless, y capítulos destacables de Hannibal y Westworld para JJ Abrams. En 2018, dirigió y produjo la lujosa nueva versión de Lost in Space para Netflix y en 2021 estrenó The Reckoning. Sitges 2022 estrenará The Lair, un retorno a los orígenes sobre una piloto que tiene que sobrevivir dentro de un búnker donde se esconden armas biológicas.

Cine español

El cine español y catalán de género aterrizará poderosamente en Sitges 2022. Entre los títulos que se podrán ver en el Festival, destaca la angustiosa y perturbadora Cerdita, el terror rural que supone el debut de Carlota Pereda después de su cortometraje homónimo ganador del Goya. La esperada As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, un thriller oscuro e incómodo que confirma la carrera fulgurante de su director.

Sitges vivirá el estreno mundial de Irati, de Paul Urkijo, un habitual del Festival (Errementari, Dar-Dar) que presentará su mitología fantástica ambientada en la Euskadi medieval. También tendrá lugar el estreno europeo de Viejos, film de terror dirigido por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez (La pasajera), recientemente proyectado en el Fantasia de Montreal,  vencedor de la edición Sitges Pitchbox 2016 y protagonizado por Zorion Eguileor, inolvidable personaje de El hoyo, film ganador de Sitges 2019.

Asombrosa Elisa es el nuevo film de Sadrac González (Black Hollow Cage), un thriller fantástico protagonizado por Asier Etxeandia, Ivan Massagué y Silvia Abascal, sobre una niña que quiere vengar la muerte de su madre. El debut en el largometraje de Luis Tinoco, La paradoja de Antares, también se verá en Sitges en premiere europea. Una historia de ciencia ficción sobre una científica que se enfrentará a un difícil dilema..

Fantástico internacional

Sitges 2022 se prepara para recibir las últimas novedades del cine de género internacional. Una de las sagas más populares y queridas por el público llega a su final. Halloween Ends, de David Gordon Green, que se desarrolla cuatro años después de los hechos de Halloween Kills, estará en Sitges. Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) se enfrentará al mal una vez más, en esta ocasión, definitivamente. La ópera prima de Goran Stolevski, You Won’t Be Alone, llevará una buena dosis de folk-horror al Festival, ambientada en un aislado pueblo de montaña en la Macedonia del siglo XIX y protagonizada por Noomi Rapace. After Yang, la cinta de ciencia ficción futurista de Kogonada con Colin Farrell se verá en Sitges, un film delicado sobre un mundo posthumano. El thriller psicológico Resurrection, dirigido por Andrew Semans y con grandes interpretaciones de Rebecca Hall y Tim Roth, renueva el género huyendo de clichés con la historia de una mujer de éxito enfrentada a traumas del pasado.

Justin Benson y Aaron Moorhead, exponentes de la ciencia ficción de bajo presupuesto, vuelven a Sitges con Something in the Dirt, un imaginativo rompecabezas con fenómenos sobrenaturales. El futuro postapocalíptico se explora en Vesper, de Kristina Buozyte y Bruno Samper, distopía belga con una fotografía deslumbrante que construye un mundo después del colapso del ecosistema terrestre. También desde Bélgica llega Megalomaniac, cinta fantasmagórica y gore dirigida por Karim Ouelhaj, vencedora de Fantasia 2022.

El terror estará bien presente en Sitges 2022 con propuestas como la británica Enys Men, de Mark Jenkin, un estudio hipnótico e inquietante sobre la soledad. En The Tower, de Guillaume Nicloux, los habitantes de una torre de viviendas se dan cuenta que un velo negro obstruye todas las ventanas y la puerta principal del edificio. De Dinamarca llega el terror social de Speak No Evil, donde el director Christian Tafdrup ofrece una generosa cantidad de sadismo y crueldad.

Animación, cine asiático y documentales

Las producciones asiáticas llegan con energías renovadas a la programación de la 55ª edición del Festival de Sitges. Desde Corea del Sur, el thriller Emergency Declaration, dirigido por Han Jae-rim, asegura toneladas de acción dentro de un avión comercial que se ve obligado a hacer un aterrizaje de emergencia. Uno de los habituales del certamen, el japonés Takashi Miike, cerrará la trilogía The Mole Song con The Mole Song Final, una alocada comedia sobre un policía de incógnito que se convierte en yakuza. El taiwanés Chris Huang propone con Demigod: The Legend Begins un film fantástico de artes marciales con sorprendentes efectos visuales sobre un médico que recibe entrenamiento para convertirse en espadachín.

La sección Anima’t anuncia su película de apertura, que será Oink, encantador film holandés dirigido por Mascha Halberstad en stop-motion sobre una niña de nueve años que recibe como regalo de su abuelo un cerdito. La francesa Princesse Dragon, de Anthony Roux y Jean-Jacques Denis, sobre una niña criada por dragones que vivirá un viaje de descubrimiento, también estará en Sitges. Desde Colombia llegará La otra forma, de Diego Felipe Guzmán, una historia satírica para adultos que cuestiona los hábitos del mundo en que vivimos.

En el terreno de los documentales, el título que abrirá Sitges Documenta será Lynch/Oz, de Alexandre O. Philippe, director habitual en el Festival. La pieza explora la obsesión de David Lynch por el clásico de Victor Fleming de 1939, El mago de Oz, con su habitual montaje dinámico y testimonios de alto nivel. Mad in Belgium es un recorrido por la naturaleza extraña de un determinado cine belga que ha destacado por el riesgo y la excentricidad, con apariciones de figuras como Benoit Poelvoorde, Jan Bucquoy o Fabrice du Welz. Steve ‘Spaz’ Williams es un pionero en la animación por ordenador. Sus dinosaurios digitales de Jurassic Park transformaron Hollywood en 1993 y el documental Jurassic Punk, de Scott Leberecht, se adentra en este creador.

Brigadoon

La sección oficial del Festival vuelve a apostar por los documentales en esta edición. Boris Karloff: The Man Behind the Monster, de Thomas Hamilton, explora la vida y el legado de una leyenda del cine sus películas fueron a menudo ridiculizadas por la crítica y atacadas por la censura, pero su popularidad e influencia han perdurado. El cineasta perdido, de Javier Pueyo y Valentine Iconaru, mira hacia el 2000, año en que se estrenó El celo, una cinta de terror interpretada por Lauren Bacall, Sadie Frost y Harvey Keitel. Su director, el mallorquín Antoni Aloy, tenía un futuro prometedor pero desapareció del panorama cinematográfico sin dejar rastro. Junto con el documental, se proyectará El celo. Orchestrator of Storms: The Fantastique World of Jean Rollin, de Dima Bailen y Kat Ellinger, explica la historia de una de las voces más singulares del cine francés de culto, profundamente incomprendido.

En Brigadoon tendrá lugar el estreno de los largometrajes Pussy Cake y Night of the Bastard. El primero, procedente de Argentina, está dirigido por Pablo Parés y sigue una banda femenina de rock que tendrá que enfrentarse a horrores más allá de la realidad. En el segundo, un film de Erik Boccio, un recluso luchará contra un culto sediento de sangre en una batalla contrarreloj por la supervivencia.

La actriz francesa Brigitte Lahaie recibirá el Premio Nosferatu de este año. En paralelo a su trabajo en el cine pornográfico, Lahaie participó en films de género de Jean Rollin, como Fascination y The Grapes of Death, y de Jess Franco, como Los depredadoras de la noche. Más tarde, también desarrolló pequeños papeles en Henry & June, de Philip Kaufman, o más recientemente en Calvario, de Fabrice du Welz.

Del 6 al 16 de octubre vuelve Sitges 2022

Primeras noticias del Festival de Sitges 2022

Este año tenemos unos carteles al estilo de ‘Tron’ (Steven Lisberger), para celebrar su cuadragésimo aniversario. El film protagonizado por Jeff Bridges inspira el cartel de la 55ª edición del certamen e invita a un viaje al oro lado de la pantalla.

Del 6 al 16 de octubre volveremos a tener el Festival de Sitges. Sitges 2022 avanza los primeros títulos confirmados dentro de su programación de Sección Oficial. Las cintas de Dario Argento, Quentin Dupieux o Peter Strickland, son algunos de los ejemplos.

Sección Oficial

El maestro Dario Argento vuelve una década después de su último trabajo. ‘Occhiali Neri’ (‘Dark Glasses’), sobre una joven invidente que, con la ayuda de un niño chino, intenta acabar con un asesino en serie.

El rey francés del absurdo, Quentin Dupieux, presentará sus dos últimas películas en Sitges 2022. ‘Incroyable mais vrais’ con un reparto formado por Alain Chabat, Léa Drucker, Anaïs Demoustier y Benoît Magimel, es una divertida y excéntrica comedia sobre un matrimonio y el misterioso sótano de su nueva vivienda. Con ‘Fumer fait tousser’ Dupieux propone una sátira del cine de superhéroes, con tortugas demoníacas, que se presentó en Cannes en sección oficial fuera de concurso y que vuelve a contar con Anaïs Demoustier Alain Chabat, a los cuales es unen Adèle Exarchopoulos (que ya trabajó con él director en ‘Mandíbulas’), Vincent Lacoste y Benoît Poelvoorde.

Otro clásico de Sitges es Peter Strickland.El nuevo trabajo del director británico, ‘Flux Gourmet’, se centra en un colectivo gastronómico, sus inquietudes artísticas y luchas de poder, mientras exploran el concepto de «cocina sónica». Asa Butterflield (‘Sex education) y Gwendoline Christie (‘Juego de tronos) son los protagonistas de esta propuesta al mismo tiempo delirante e inquietante.

De Finlandia llega ‘Hatching‘, la ópera prima de Hanna Bergholm, una historia de terror familiar, arriesgada y sorprendente, con criatura monstruosa incluida. Una combinación de coming-of-age y body horror que tuvo su presentación mundial en Sundance, donde Bergholm se reveló como una de las promesas mas sólidas del género.

Otro debut femenino destacado es ‘Les cinq diables’, de Léa Mysius, guionista habitual de cineastas como Claire Denis, Jacques Audiard o Arnaud Desplechin. Una historia familiar al pie de los Alpes sobre una niña con una sensibilidad olfativa extraordinaria.

El director gallego Alberto Vázquez presentará en Sitges ‘Unicorn Wars’, largometraje de animación antibelicista de coproducción francesa que ha competido recientemente en la sección oficial del festival de Annecy. Vázquez, ganador de tres premios Goya, reflexiona en el film sobre el origen de los conflictos bélicos a través de la historia de una guerra ancestral entre oseznos y unicornios.

‘Coupez!,’ la película inaugural de Cannes 2022, también estará en el Festival. Michel Hazanavicius dirige el remake de ‘One Cut of the Dead  la sorprendente comedia de zombis japonesa que supuso todo un fenómeno en Sitges 2018- manteniendo su espíritu festivo y meta, con Romain Duris (‘Vernon Subutex‘).

Vuelve el thriller a Órbita

‘Hunt’, el debut en la dirección de Lee Jung-jae -protagonista de El juego del calamar– es un frenético thriller de espías ambientado en la Corea del Sur de los años 80. Acción criminal de violencia desbordante que aterrizará en Sitges después de verse en Cannes en sección oficial fuera de concurso.

Lee Sang-yong firma The Roundup’, la secuela de Ciudad sin ley (Kang Yoon-sung, 2017). La película coreana más taquillera del año, que ha logrado cifras pre-pandémicas, es un thriller de acción criminal protagonizado por Ma Dong-seok, popular por sus papeles en ‘Train to Busan’ o ‘Eternals’.

Industria: Sitges Fanlab y Woman in Fan

El programa del Festival de Sitges para la visibilización y la incorporación de la mujer creadora en la cinematografía fantástica presenta una convocatoria para la realización de un corto-teaser.

Woman in Fan propone con este concurso la creación de una pieza para su circulación en el mercado audiovisual. Así pues, el corto teaser tiene que servir como muestra de una idea de largometraje de corte fantástico.

El programa amplía de este modo su campo de actuación hasta la producción cinematográfica para apoyar al trabajo de las cineastas dentro de la industria del género fantástico.

La Comisión de evaluación seleccionará diez proyectos entre todos los presentados de los cuales habrá un ganador. Los nueve finalistas y el proyecto ganador tendrán derecho a participar en varias formaciones del Sitges Fanlab durante la 55ª edición del certamen. Además, la cineasta ganadora dispondrá de un presupuesto de 10.000 euros, que serán destinados íntegramente a la producción del corto-teaser ganador, con el apoyo del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya en las funciones de producción del proyecto. La presentación del proyecto se realizará dentro del marco de la edición correspondiente del Festival.

Premios SGAE Nueva Autoría

Los Premios SGAE Nueva Autoría que organizan la SGAE y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, se celebrarán nuevamente con, y en el marco, del Festival de Sitges.

Los galardones autores tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las universidades y las escuelas de cine de Catalunya. Se entregan en las categorías de mejor dirección, mejor guion y mejor música original.

Este año los Premios SGAE Nueva Autoría cumplen 22 años en el certamen internacional y los trabajos finalistas se proyectarán el sábado 8 de octubre en el Cine Prado. Muchos autores y muchas autoras que han participado, hoy son reconocidos y reconocidas profesionales del sector audiovisual.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil