Cartel y primer invitado para Sitges 2024

Mike Flanagan estará en el 57 Sitges

En el marco del Festival de Cine de Cannes se han dado a conocer algunos detalles de la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. En un acto en el que han estado presentes Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del certamen y Directora de la Fundació se ha puesto en marcha la edición que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre.

‘Freaks’ será uno de los leitmotivs para este año. Sitges rendirá homenaje a la película de Tod Browning 92 años después de su estreno. “No sería raro afirmar que el Festival de Sitges es el sitio de lo diferente, de lo extraño, es decir, de lo raro. Y tampoco sería raro pensar que ha sido ese cine distinto y valiente que se ve aquí el que ha dado lugar a una tipología de fan que no se parece al de ningún otro festival. Precisamente eso es lo que hemos querido mezclar en el cartel de esta edición: el poder transformador del cine y el miedo a lo diferente. Para ello, hemos colaborado con el fotógrafo Mikel Bastida en un proyecto en el que se ha intervenido un retrato aplicando químicos sobre las emulsiones del celuloide como se ha hecho históricamente en el cine. El resultado, un rostro distorsionado, deforme. Pero también una metáfora visual que nos habla de cómo tememos a lo diferente, a lo que no reconocemos, y lo excluimos. Aquí eso no pasa, al contrario: se celebra». Sitges vuelve así a apostar por un impacto visual que invita a disolverse en todas sus capas y texturas; en el conjunto que éstas componen… y que llama a los miembros de la audiencia a abrazar esta nueva apariencia: a convertirse en unx de lxs nuestrxs.

Y para impacto el que suele causar en sus espectadores el primer invitado anunciado para esta edición. El verano pasado iba a estar en España para el Celsius 232 pero las huelgas de actores y guionistas se lo impidieron. Ahora Sitges 2024 se hace con Mike Flanagan para poner en marcha la maquinaria. El autor de ‘La caída de la casa Usher’ (2023), ‘Oculus: El espejo del mal’ (2013), ‘La maldición de Hill House’ (2018), ‘Doctor Sueño’ (2019) o ‘Misa de medianoche’ (2021) entre otros muchos, estará en el festival. Allí podremos conocer de cerca a un artista que contó con algunos de sus trabajos en el Festival de Sitges. Su incesante e impactante ritmo de producción terrorífica le ha valido el Premio Honorífico Màquina del Temps.

Primeras imágenes de ‘La caída de la casa Usher’

La versión de Mike Flanagan para Netflix muestra sus primeros fotogramas

Mike Flanagan, a quien íbamos a ver en España en el Festival Celsius 232 pero cuya presencia se malogró por la huelga de actores, continúa con sus historias de terror para Netflix. Una de las preguntas que más teníamos todos reservada para el encuentro con el director era sobre la adaptación de ‘La caída de la casa Usher’. El relato de E.A Poe será una serie para la plataforma y parece que con ella el creador de ‘La maldición de Hill House’ o ‘Misa de medianoche’ terminará su idilio con Netflix.

El próximo 12 de octubre es cuando se estrena ‘La caída de la casa Usher’ y ya iba tocando ver imágenes de la serie. En un artículo de Entertainment Weekly podemos ver una buena tanda de fotogramas con los protagonistas de la serie.

La trama nos llevará a conocer a los herederos de la dinastía de los Usher. Dos de sus miembros luchan por el poder de la empresa familiar y la fortuna que han amasado mientras que uno a uno varios de ellos son asesinados por una misteriosa mujer. «Es una locura de la mejor manera posible», comentó la actriz Carla Gugino en una entrevista. La actriz repite una vez más con Flanagan. «Tiene bastante humor muy oscuro, pero también toca el alma». Sobre Verna, su personaje, comentó: «Hay un elemento sobrenatural fantástico en la historia, y ella es la manifestación de eso. Se podría decir que es la ejecutora del destino o la ejecutora del karma».

En el reparto de ‘La caída de la casa Usher’ encontramos a muchos de los habituales del director, entre los que se encuentra por supuesto su esposa Kate Siegel. A parte de nombres como Bruce Greenwood, Igby Rigney o Henry Thomas están también actores de la talla de Mark Hamill. Esta podría ser la serie más ambiciosa de Flanagan en varios sentidos.

La producción de esta nueva visión de ‘La caída de la casa Usher’ tiene ocho episodios de los cuales Flanagan dirige cuatro. Los otros cuatro capítulos están orquestados por Michael Fimognari (‘Doctor Sueño’, ‘La maldición de Hill House’).

Mike Flanagan y Kate Siegel estarán en el Celsius 232

La pareja estará en el festival de Avilés

El próximo 18 de julio arranca en Avilés una nueva edición del Celsius 232 y a día de hoy nos siguen llegando noticias sobre invitados que estarán presentes en este fantástico festival de literatura. En lo que se refiere al ámbito internacional ya había sido anunciada la presencia de Charlaine Harris, autora de ‘True Blood’, de Adam Neville de quien fue adaptada su novela ‘El ritual’ o Camille DeAngelis responsable de ‘Hasta los huesos’, la última película de Luca Guadagnino. Ahora sabemos de la llegada de dos nombres muy conocidos en el ámbito audiovisual que vendrán de la mano.

La pareja formada por Mike Flanagan y Kate Siegel estarán en Avilés. Ellos son harto conocidos desde que estrenaron juntos ‘Hush’, obra que adaptaba un texto de Siegel. Pero la gran audiencia les conoció con la saga iniciada con ‘La maldición de Hill House’. Posteriormente han consolidado su fama con títulos como ‘El juego de Gerald’, ‘Doctor Sueño’ o ‘Misa de medianoche’.

Esperamos encontrarnos en Avilés con Mike Flanagan y Kate Siegel y que nos hablen de su concepción del terror, la escritura e incluso si puede ser de su próximo estreno, ‘La caída de la casa Usher’ que adaptará uno de los relatos más famosos de E.A. Poe.

Crítica de ‘Misa de medianoche’

Confundir el “ver es creer” con el “creer es ver”, las trampas de la fe

El nombre de Mike Flanagan se popularizó tras la impactante y exitosa ‘La maldición de Hill House’. El director nacido en Salem está dejando su impronta en la historia del cine de terror norteamericano y no hace mucho dividió opiniones con su adaptación de ‘Doctor Sueño’. Ahora vuelve a retomar su estilo, ese pausado y bien construido con ‘Misa de medianoche’, una obra original que se estrena en Netflix el próximo 24 de septiembre.

Esta serie de siete episodios nos lleva hasta Crockett Island, en donde tan solo 127 habitantes viven a la espera de la vuelta de su anciano párroco. Un lugar muy católico que recibe la visita de un sustituto para sus misas. También regresa un joven hijo pródigo que llevaba fuera años tras estar encarcelado. A partir de entonces y de menos a más las cosas raras van sucediendo. Lo que al principio me ha recordado un poco a ‘El tercer día’ después se ha convertido en una especie de ‘Cocoon’ malvado. Se acaba inclinando más y más hacia el terror, como era de esperar siendo una serie de Flanagan y también, como cabía imaginar, se divide entre las batallas personales de cada uno y lo fantástico o misterioso.

La mezcla de drama, religión y fantástico terrorífico recuerda un poco a Stephen King, a quien ya versionó Flanagan en 2019 como he mencionado antes. La serie nos deja intuir ya en su segundo capítulo de qué trata y en el tercero lo desvela abiertamente, aunque con constantes tabúes. Entonces diréis, si se descubren las cartas en el tercero, ¿luego qué? Posteriormente la serie mantiene nuestro interés porque ‘Misa de medianoche’ reescribe uno de los mitos del terror más clásicos y lo hace de un modo creativo e interesante. Empuña una idea que usa el poder aterrador de Dios, un discurso aplastante y nuevo que se agradece, hace que merezca la pena todo lo que tarda en arrancar. Algunas charlas y momentos como el final del episodio cinco son prueba de ello. De hecho ese quinto capítulo podría funcionar como una película por si sola que nos asalta con un final desolador. A partir de ese momento ya se desata la cosa.

Como es de imaginar la nota religiosa domina la serie. Partamos del hecho de que se llama ‘Misa de medianoche’ y sus episodios llevan nombres de libros de la Biblia tales como Génesis, Salmos, Proverbios, Evangelio… Todo el discurso de esta inteligente producción se fundamenta y adorna con la parafernalia católica. Estos argumentos no solo se desarrollan con una relación fantástica, también cogen fuerza con dos grandes interpretaciones, la de Hamish Linklater en la piel de un joven cura que resulta tan reconfortante como eufórico y la de Samantha Sloyan que lleva a cabo un papel que recuerda al de Marcia Gay Harden en ‘La niebla’ de Frank Darabont, una católica remilgada y soberbia a la que le coges manía desde su primera escena.

Fe y culpa. El magnetismo de la palabra y obra de Dios frente al raciocinio que ve que Dios permite sufrimiento y horrores en su misterioso e inescrutable plan. Abundan los discursos que mutan muy convenientemente según se suceden los hechos. ‘Misa de medianoche’ lleva hasta el extremo el que muchos confundan el “ver es creer” con el “creer es ver”, las trampas y las vendas que la fe pone a aquellos que son fundamentalistas.

Además de esos dos protagonistas aparecen otros habituales de Flanagan como su esposa Kate Siegel o Henry Thomas. Algunos de ellos aparecen muy maquillados, envejecidos. Esto también hace que te veas venir que más adelante conoceremos una versión más jóvenes de ellos, pues de lo contrario el casting incluiría a actores más mayores que se les pareciesen. Y cuando descubres que eso tiene su utilidad y sentido te vuelve a pasar lo mismo que cuando descubres el pastel en el segundo episodio, que se mantiene el interés. El trabajo de maquillaje es muy importante, está bien ejecutado, como no lo estuvo en ‘Tiempo’ y eso que ahí era igual de necesario.

‘Misa de medianoche’ tiene tomas que ya reconocemos como propias de Flanagan. Vemos secuencias aéreas como las que usó en ‘Doctor Sueño’ o planos americanos muy al estilo de aquellos que nos inquietaban en ‘La maldición de Hill House’. Esta serie se aleja de esa propuesta pues el argumento es muy diferente, no obstante también nos pide una paciencia que acaba siendo recompensada.

Crítica: ‘La maldición de Bly Manor’

Maravilloso romance lleno de fantasmas y vueltas de tuerca

En 2018 Mike Flanagan nos sorprendía a todos gracias a ‘La maldición de Hill House’  la historia de una familia atormentada por su pasado y por la misteriosa mansión en la que deciden vivir. Este año vuelve de nuevo y esta vez nos adentra en Bly Manor, la mansión en la que sucede toda la novela de ‘Otra vuelta de tuerca’ de Henry James.

‘La maldición de Bly Manor’ conserva gran parte del reparto de la anterior serie, siendo muy distintos sus personajes y su historia. Nos metemos de lleno en una historia de amor y fantasmas, donde dos niños son los principales protagonistas en este cuento lleno de luces y sombras. Un romance gótico que para muchos será una maravilla y para otros que esperaban algo como Hill House puede parecerles algo más tedioso.

Comenzamos en una boda y un cuento alrededor de la chimenea. Allí empezamos a escuchar la historia de 2 niños huérfanos que esperan impacientemente la llegada de su au pair. Danny llega con fuerzas y ganas de ser la institutriz de estos niños, pero las sombras llegan pronto y las noches en Bly Manor pueden ser extrañas y tenebrosas.

No quiero contar mas de la trama, decir, que a mí me ha gustado mucho la manera de llevar la historia, despacito y presentándonos a todos los personajes para que no nos perdamos ni un detalle.

La ambientación es de lo mejor, me gusta mucho la manera en la que han grabado los distintos episodios. Parece sacada de los años 80, la textura, los planos, el color nos lleva a pensar que la serie es de otra época.

La música de The Newton Brothers (Doctor Sueño’), nos va llevando como en un cuento hacia el desenlace de una manera muy bonita.

Y por supuesto, como en sus anteriores trabajos la fotografía es muy importante y aquí el trabajo de James Kniest (‘Into the Dark’) y Maxime Alexandre (‘¡Shazam!’).

Victoria Pedretti vuelve a repetir tras ‘La maldición de Hill House’ y de nuevo nos deja con la boca abierta con su interpretación. Al igual que Oliver Jackson-Cohen (‘El hombre invisible’) cuyo papel es de los más sufridos de la trama.

Pero sin lugar a dudas las verdaderas estrellas de esta serie han sido los dos niños, Benjamin Evan Ainsworth. Al que coges una manía enorme y al que sin duda le queda una gran carrera por delante como actor. Y por supuesto Amelie Bea Smith, que está maravillosa en su papel de Flora.

En el resto del reparto encontramos a Henry Thomas, Andrew Neil Mckenzie, Alex Essoe, Amelia Eve, Calix Fraser, Rahul Kohli, Martin McCreadie, T’Nia Miller, Kate Siegel y como curiosidad para los fans de The Room’ hay un pequeño papel para Greg Sestero.

La historia central se basa, como he dicho al comienzo de esta crítica en la novela de Henry James ‘Otra vuelta de tuerca’. Pero también encontramos detalles e historias de otros de sus relatos de fantasmas.

‘La maldición de Bly Manor’ quizás no sea tan terrorífica o nos infunda tanta tensión como su antecesora. Es diferente, que no peor, una historia de amor llena de fantasmas que hará que queráis volver a leer las historias de Henry James. El 9 de octubre llega a Netflix esta historia de 9 episodios.

Tráiler de ‘La maldición de Bly Manor’

Estreno el 9 de octubre

Ya podemos ver el tráiler de la serie que ha realizado Mike Flanagan como secuela espiritual de ‘La maldición de Hill House’, ‘La maldición de Bly Manor’. Nueve episodios que podremos ver el próximo 9 de octubre en Netflix. Una nueva propuesta terrorífica que surge a partir de las historias de Henry James y que cuenta con el reparto en el que figuran varios actores de la anterior entrega: Henry Thomas, Victoria Pedretti, Amelie Bea Smith, Benjamin Evan Ainsworth, Rahul Kohli, Amelia Eve, T’Nia Miller, Oliver Jackson-Cohen, Kate Siegel, y Tahirah Sharif. Mike Flanagan, Trevor Macy, Darryl Frank y Justin Falvey.

Hemos experimentado ‘La maldición de Hill House’ y queremos volver

Enganchados a la dramática y terrorífica historia de esta casa del terror

Seis episodios de diez hemos visto de ‘The Haunting of Hill House (La maldición de Hill House)’. ¿Por qué nos haces esto Netflix? Se agradece que nos dejen ver previamente capítulos de series, pero cuando ves algo más de la mitad de una serie tan buena se te hace interminable la espera al estreno global y el lanzamiento de la temporada completa. Esto será el próximo 12 de octubre, casi justo después de verse en el festival de Sitges el día 7 y hasta entonces nos mantendrán expectantes por ver como acaba esta excelente serie basada en la novela de Shirley Jackson. Mientras, yo os transmito sin spoilers mis primeras impresiones.

Mike Flanagan (‘Oculus’, ‘El juego de Gerald’) es quien está tras ‘La maldición de Hill House’. Su personal puesta en escena con colores apagados y momentos de sosegada y ominosa calma se pone a merced de una historia que transcurre en nuestros días pero que sabe mucho a terror gótico. Esta producción de Amblin TV y Paramount Television nos cuenta la experiencia de la familia Crain en una mansión de aciago y antiguo aspecto.

Ha habido otras adaptaciones de la novela de Jackson que al igual que esta nueva producción se permite sus licencias. Véase ‘The haunting (La casa encantada)’ (1963), la versión del mismo título que en España se conoció como ‘La guarida’ o incluso la parodia de ‘Scary Movie 2’. Pero en formato de serie es la primera vez que se explota este texto. Una serie entera sobre una casa encantada que para nosotros puede ser inquietante y terrorífico, pero ¿os imagináis para sus protagonistas que pasaron allí su infancia?

Este nuevo estreno de Netflix es un engorroso drama familiar causado por un detonante terrorífico. O más que por uno por muchos que van viviendo sus miembros y que desembocan en una noche en concreto de la que de momento en los episodios que hemos visto no sabemos sus acontecimientos exactos. Instantes conmovedores y también escalofriantes son los que vamos viendo pero también podemos observar las secuelas de haber crecido en el que se convierte en el caserón maldito más famoso del país.

Como punto fuerte también está su guión que nos brinda una narrativa llena de saltos en el tiempo. Cada episodio está destinado a desgranar el pasado, presente y psique de cada uno. En todas las entregas nos alternan escenas del antes y el después de un evento que se convierte en leitmotiv hasta que conocemos la vivencia de todos en profundidad. Nos ofrece tantos puntos de vista como integrantes del clan tenemos y así se va componiendo un misterioso y estremecedor puzle tremebundo. Siempre girando en torno a alguno de los Crain, está bien esta técnica para contarnos la historia porque aunque realmente no avancemos en el tiempo durante la primera mitad de la serie si que se nos van aportando particulares novedades, acompañadas por supuesto de algún susto y de la atmósfera tan conseguida que tiene.

Entre actores infantiles y adultos el reparto es bastante extenso. Michiel Huisman, Carla Gugino, Timothy Hutton, Elizabeth Reaser, Oliver Jackson-Cohen, Henry Thomas, Kate Siegel y Victoria Pedretti, así como los niños y niñas Lulu Wilson, McKenna Grace, Paxton Singleton, Violet McGraw y Julian Hilliard. Repite con Mike Flanagan y con Netflix la actriz Carla Gugino (‘El juego de Gerald’). La Espectro de Seda de ‘Watchmen’ se convierte además aquí en una de las mayores protagonistas por su interpretación e importancia, a pesar de que relativamente no es una de las protagonistas principales. Porque en quienes se centran los episodios es en los que hacen de hijos de esta, sobre todo los actores que les interpretan en su edad adulta. Es difícil decantarse por un actor u otro, pero debido a que algunos niños no son del todo convincentes y al carácter de aquello que nos tienen que contar, son Oliver Jacskon-Cohen y Victoria Pedretti los que más han atraído mi atención. Aún así todos tienen en común que llevan con cinismo, resignación y sentimientos contenidos lo que les ha pasado y los intérpretes saben plasmarlo.

La intro de la serie va muy en la línea a lo que hemos visto en otras series  de Netflix como ‘Daredevil’, pero también puede recordarnos con su música a ‘Westworld’. Como toda esta producción está llena de penumbra así como de largos y lentos zooms o travellings. Tanto el opening como gran parte de las escenas tienen una peculiar iluminación que hace que los rostros resplandezcan. Pero al contrario que en otras películas, sobre todo antiguas, ese efecto no se emplea para enfatizar alegría o amor, si no tristeza y temor.

Como momentos estelares guardo el arrollador final del episodio cinco y los planos secuencia muy bien conjuntados del sexto. En general el misterio es constante y la serie da pie a elaborar teorías. Lo sobrenatural nos puede asaltar en cualquier momento y de la manera más sutil en ‘La maldición de Hill House’. Pero también los traumas que hacen que en esta serie lo importante no sean los sobresaltos o los momentos adrenalíticos, si no la incómoda quietud y el estigma impreso en el ADN de una familia unida por una maldición.

Tráiler de ‘La maldición de Hill House’

Nueva serie de terror de Netflix

El próximo 12 de octubre se estrenará en Netflix ‘La maldición de Hill House’. Una casa maldita con una familia maldita que ha crecido entre sus cuatro paredes. Esta serie vuelve a adaptar la obra de Shirley Jackson. Creada, dirigida y producida por el maestro del terror Mike Flanagan (‘Hush’, ‘Oculus’, ‘El juego de Gerald’), ‘La maldición de Hill House’ es un complejo drama familiar envuelto en una escalofriante historia de terror.

En la serie figuran Michiel Huisman, Carla Gugino, Timothy Hutton, Elizabeth Reaser, Oliver Jackson-Cohen, Henry Thomas, Kate Siegel y Victoria Pedretti, así como Lulu Wilson, McKenna Grace, Paxton Singleton, Violet McGraw y Julian Hilliard.

‘La maldición de Hill House’ está producida por Amblin TV y Paramount Television para Netflix.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil