Pricesa de Asturias para Les Luthiers y fechas en España

Podremos volver a deleitarnos con el humor de Les Luthiers en nuestro país.

En Moviementarios nos encanta el humor y si es del inteligente y del creado por estos genios aún mejor. Por eso nos complace comunicar que Les Luthiers ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.

Los cómicos se hallan actualmente de gira por Argentina, pero tenemos buenas noticias para los que residimos en España. Para celebrar el 50 aniversario de su fundación, Les Luthiers vuelven a encontrarse con el público español en las siguientes ciudades:

  • Sevilla: Teatro de la Maestranza  del 8 al 16 de septiembre.
  • Madrid: desde 19 a 24  de septiembre. Palacio  Municipal de Congresos  Campo de las Naciones
  • Salamanca: Centro las Artes Escénicas y de la Música 26 y 27 septiembre.
  • Mérida: Teatro Romano de 29 septiembre.

En España el público podrá disfrutar de Chist! Antología, espectáculo  viene a celebrar los 50 años del fenómeno Les Luthiers, con un recorrido de dos horas por las obras más aplaudidas del grupo argentino; piezas como Manuel Darío, La Comisión, El Bolero de los Celos, La Bella y Graciosa Moza Marchose a lavar la ropa, Solo necesitamos, La hija de Escipión, Encuentro en el Restaurante, entre otras; extraídas de los espectáculos Bromato de armonio, Viegésimo aniversario, Unen Canto con Humor o Por Humor al arte. Una prueba de la vigencia del humor del quinteto, caracterizado por su creatividad, el ingenio y la ironía. Las entradas están a la venta en http://www.lesluthiers.com/

En total, más de 9 millones de personas han visto a Les Luthiers desde 1967, año de su fundación, en 15 países distintos a través de 35 espectáculos. En sus 48 años de historia, Les Luthiers han creado más de 170 obras. Su trayectoria ha sido reconocida con más de 30 premios.

Les Luthiers ¡CHIST! from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Actualización: comunicado de agradecimiento de Les Luthiers.

«Al Jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y a la Fundación Princesa de Asturias

¡Gracias, gracias, gracias! Este premio, es una de las pocas cosas en toda nuestra historia, ahora podemos confesarlo sin rubor, que soñábamos con ganar.

Nuestros logros fueron apareciendo sin proponérnoslo. Pasamos casi sin darnos cuenta, de ser un grupo festivo de los coros universitarios a los café concerts de los años ‘60, al Instituto di Tella, a teatros de 1000, 2000 o 3000 butacas como nuestro actual Gran Rex…. Y a nuestras giras por España, México, Colombia, Chile, Uruguay entre otros países de habla hispana.

Nuestra única pretensión en cincuenta años ha sido hacer un buen trabajo, aprender, mejorar y ejercer con altura este bendito oficio de hacer malabarismo con la música, las palabras y las ideas para que el público se ría a carcajadas. Por suerte fuimos alcanzando siempre las metas sin haber soñado concretamente con ellas. Bueno, casi siempre…. ¡con el Princesa de Asturias sí que soñábamos!

Gracias por este premio, prestigioso, importantísimo en el mundo entero. Gracias al jurado que nos ha elegido entre nominados de tanto valor y trayectoria y a los que han propuesto nuestra candidatura.

¡Qué grande el honor que nos brindan! ¡Qué orgullo incorporarnos a ese admirado grupo de compatriotas que han recibido antes el premio: Quino, Raúl Alfonsín, Mario Bunge, Daniel Barenboim! Esperamos estar a la altura del distinción que nos otorgan.

Firmado: Les Luthiers»

Vota tus capítulos para la maratón de aniversario de ‘Buffy, Cazavampiros’

La serie de Sarah Michelle Gellar ya cumple 20 años.

¿Recordáis esa serie de adolescentes con terror, humor y aventuras? Seguramente se os venga a la cabeza ‘Buffy, Cazavampiros’, según de que quinta seáis. Pues bien, aquellos que la vimos ahora podemos celebrar su 20 aniversario y el canal Syfy nos lo pone en bandeja. A partir de las 22h del 5 de mayo se ha programado un maratón en la que se proyectarán hasta 10 episodios.

Se busca la participación de los seguidores de la serie para elegir esos diez capítulos. Por lo tanto se podrán ver los mejores o los más queridos por los fans de la serie creada por Josh Whedon.

Tenéis hasta horas antes de la maratón para votar. Podéis hacerlo en este enlace.

 

Crítica: ‘Un golpe con estilo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Willie, Joe y Al, unos amigos de toda la vida que deciden rechazar la jubilación y desviarse del buen camino por primera vez en sus vidas cuando sus fondos de pensiones se convierten en humo como consecuencia de una crisis empresarial, en la comedia Un golpe con estilo, del director Zach Braff.Desesperados por pagar las facturas y seguir adelante con sus seres queridos, los tres lo arriesgan todo al embarcarse en una temeraria oferta de atracar al mismísimo banco que se  quedó con su dinero.

Crítica

Simpaticona comedia en la que se roba algo más que el dinero.

Para mi gusto y opinión Theodore Melfi está de racha. No es que esté realizando taquillazos pero si está sacando adelante películas solventes como esta, la cual ha escrito, o llegando a nominaciones al Oscar como le ha ocurrido al producir, dirigir y escribir también ‘Figuras Ocultas’. En este nuevo largometraje vuelve a la comedia. Realmente es un género que no deja de lado nunca pues en ‘Figuras Ocultas’ introdujo bastantes momentos humorísticos, pero este filme tiene una clara intención de obtener risas del espectador y en muchas ocasiones lo logra.

‘Un golpe con estilo’ se centra en el plan y la coartada de los protagonistas. En ese sentido no le veo fallos, si acaso algo más de potencia en su humor me habría conquistado más. Posee un carácter quizá demasiado familiar, aunque con esto se logra que tenga un equilibrio suficiente como para gustar a todo el mundo. Es hilarante pensar y ver como a tres mayores se les puede ocurrir robar un banco. Al estar en una edad tan avanzada solo cabe la posibilidad de que se logre algo así con cabeza y eso es lo que usan en su plan. Esto también entra a colación del inicio de este párrafo pues con cabeza está realizada la película. Está creada sesudamente para generar situaciones que cuadren y que de paso nos puedan hacer gracia.

Pero no es todo humor. Podemos descubrir algo evidente en segundo plano. Esta es otra crítica contra los bancos de USA, como vimos en ‘Comanchería’. Obviamente el tono es muy diferente al tratarse de una comedia familiar. En esta ocasión los perjudicados son los más mayores. Personas que juegan a averiguar cuánto les queda de vida y que está indignada con el sendero que sigue su país, económicamente hablando. Aún así tenemos como protagonistas a actores que cara al público no suelen ser problemáticos ni críticos, como Morgan Freeman y Michael Caine. Gran prueba de esta otra lectura que se puede hacer del filme son frases como «Sistema corrupto que ya no está al servicio de los ciudadanos» o «Es deber de la sociedad cuidar de los mayores» o «Todo el mundo merece un trozo del pastel». De todos modos no olvidemos que este es un remake del ‘Going in style’ de 1979 y lo que parece que se le ha querido aportar son detalles de la situación actual.

Con gusto puedo decir que además de los protagonistas se ha contado con otro veterano actor. Aparece Christopher Lloyd y como siempre es uno de los más graciosos. Lástima que sea el eterno encasillado en personajes con mentes perturbadas como ha seguido demostrando con ‘Cold Moon’ o ‘Sin City 2’. Al menos en ‘I am not a serial killer’ tenía un cariz diferente.

Acompañando de una buena banda sonora se recurre a otros clásicos del cine de atracos y robos. Es decir, intenta ir algo más allá de ser un remake para hacer algo de homenaje. Los protagonistas, por ejemplo, imitan a los atracadores de ‘Le llaman Bodhi’ enmascarándose con caretas del Rat Pack de Sinatra y compañía. Incluso se recrea de un modo muy parecido una escena de ‘Una historia del Bronx’.

Un problema del final es caer en el convencionalismo de las películas de este género. Se cierra un círculo muy casual, algo forzado, con el fin de generar una situación cómica y tensa. Pero con lo que más me quedo es con la habilidad que parece será la firma del director, Zach Braff. En todo lo que ha dirigido ha sabido robarnos el corazón, no solo el dinero y el tiempo, variables con las que también juegan sus protagonistas. Para ello siempre nos rodea de personajes tiernos que aunque no sean memorables si son entrañables.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2017. Título original: Going in style. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Zach Braff. Guión: Theodore Melfi. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Rodney Charters. Reparto principal: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, Joey King, Matt Dillon, Ann-Margret, Maria Dizzia, Christopher Lloyd, Josh Pais, Katlyn Carlson, Raina Cheng, John Ortiz, Peter Serafinowicz. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), New Line Cinema, Village Roadshow Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.com/going-style-2017

Crítica: ‘El bebé jefazo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desde el estudio que trajo a nuestras pantallas ‘Shrek’, ‘Kung Fu Panda’ y ‘Madagascar’, llega ahora ‘El bebé jefazo’, de DreamWorks Animation, una desternillante comedia familiar sobre la repercusión que tiene en el hogar la llegada de un nuevo hijo, contada desde el punto de vista de un narrador deliciosamente indigno de confianza: un niño de 7 años llamado Tim, dueño de una imaginación desenfrenada. El singularísimo Bebé Jefazo llega al hogar de Tim en un taxi, luciendo un traje, maletín en mano y hablando con la voz de Alec Baldwin. La rivalidad que surge entre los dos hermanos queda, a regañadientes, a un lado cuando Tim descubre que el Bebé Jefazo es en realidad un espía en misión clandestina y secreta y que sólo él puede ayudarle. A continuación, tiene lugar una estrafalaria aventura cuando los diminutos socios se disponen a frustrar una ruin trama que incluye una épica batalla entre mascotas y niños.

Crítica

Juguetona y animada comedia familiar.

Me acerqué a ver ‘El Bebé Jefazo’ con unas expectativas muy distintas de las que salí de la sala de proyección. Siendo de la 20th Century Fox y sabiendo el tema del largometraje me esperaba una especie de ‘Padre de Familia’ pero con otro tipo de animación adulta y grosera. Por supuesto esperaba algo menos hiriente que la serie y me encontré con otra cosa.

La película es muy entretenida desde sus inicios y tiene momentos contados desde la imaginación de un niño que están genialmente realizados. La trama se explica y se desarrolla de una forma muy fluida haciendo que sea un encanto verla de principio a fin.

Los momentos de imaginación del niño unidos a los muchos gags que se hacen basándose u homenajeando a otras películas te mantienen atento para identificar la realidad del momento o la referencia cinéfila.

Un gran acierto es el doblaje de José Coronado poniendo voz al bebé jefazo. Le da un realismo grandísimo y de inmediato le identificas como un auténtico jefazo.

La única pega que le pondría, y es menor, es la canción principal de la banda sonora. Pese a sonar solo un par de canciones en toda la película tiene una en particular que se repite varias veces. Esta tiene su sentido en lo que es el largometraje, pues parece que una cinta de animación o para niños no lo es realmente si nadie canta en toda la película.

Desde luego ‘El Bebé Jefazo’ es muy recomendable para ir con amigos o incluso en las vacaciones de Semana Santa (semana que se estrena) para disfrutar con la familia.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2017. Título original: The Boss Baby. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Tom McGrath. Guión: Marla Frazee, Michael McCullers. Música: Hans Zimmer. Fotografía: animación. Reparto principal (doblaje original): Alec Baldwin, Miles Christopher Bakshi, Steve Buscemi, Eric Bell Jr., Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Tobey Maguire, ViviAnn Yee. Producción: DreamWorks Animation / 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: comedia, aventuras, animación. Web oficial: http://www.dreamworks.com/thebossbaby/

Tráier de ‘Una noche fuera de control’

Estreno el 21 de julio.

Scarlett Johansson, Kate McKinnon, Ilana Glazer, Jillian Bell y Zoe Kravitz pasarán ‘Una noche fuera de control’ a partir del 23 de junio. Así se llama la película que las ha reunido bajo la batuta de Lucia Aniello. En este primer largometraje de la directora cinco mejores amigas de la universidad se reúnen 10 años después para celebrar un fin de semana de solteras en Miami. Su gran juerga toma un oscuro e hilarante camino cuando matan a un stripper de forma accidental. En medio de la locura por intentar decidir qué hacer, su noche da varios desternillantes e inesperados giros que al final las llevarán a unirse cuando más lo necesitan.

Disfrutad de su tráiler en castellano, seguro que os suenan muchas claras.

En marzo llega la tercera temporada de ‘Catastrophe’

Llega la temporada 3 de ‘Catastrophe‘: la comedia romántica para los que odian la comedia romántica.

Catastrophe‘ sigue rompiendo los cánones del género con su tono atrevido, realista y cotidiano. Pero gran parte de su secreto está en la química de los creadores y protagonistas de la serie. Rob Delaney y Sharon Horgan.

El humor políticamente incorrecto es la tónica habitual de ‘Catastrophe’, así como los chistes de sexo, las relaciones sociales, el alcohol, el matrimonio… Hay pocas series que aborden de manera tan realista las relaciones de pareja de la mediana edad.

El reparto lo completan Ashley Jensen, Mark Bonnar, Jonathan Forbes y Daniel Lapaine.

Además decir, que cuenta con la aparición especial de Carrie Fisher interpretando a la madre de Rob. Se trata de la última aparición en TV de Carrie Fisher antes de fallecer en diciembre de 2016, poco después de finalizar el rodaje de la serie.

Rob Norris es un ejecutivo de Bostón que, durante un viaje de negocios a Londres, conoce a Sharon Morris, una profesora irlandesa en una relación radicalmente distinta cuando, a los tres meses, Sharon llama a Rob para contarle que está embarazada. Rob se desplaza entonces a Londres para averiguar cuál es su papel en todo esto, mientras el choque de culturas y las hormonas hacen de su relación algo tan desastroso y patético como único, a medida que los dos intentan enamorarse en pleno Londres.

La segunda temporada indagaba en la nueva aventura de Rob y Sharon como matrimonio y padres y finalizaba con una crisis importante. Cuando parecía que todo se había solucionado, Rob descubre que Sharon se ha acostado con otra persona. Los nuevos episodios desvelarán la incógnita. ¿Cómo se tomará Rob la noticia? ¿Cómo afectará a su relación con Sharon y sus hijos? Después de una crisis tan grande, ¿lo pasarán de largo como algo anecdótico o será definitivo?

Después de tratar los inicios de la relación (Temporada 1) y los primeros años de matrimonio (Temporada 2), ahora toca afrontar las primeras crisis: ninguna pareja se libra de ellas.

El miércoles 1 de marzo a las 00:30h se estrenará en VOS en Movistar Series (Dial 11), al día siguiente de su estreno en Reino Unido. En DUAL en miércoles 15 de marzo.

Estuvimos con Maren Ade directora de ‘Toni Erdmann’

La directora de la galardonada cinta atendió a los medios españoles.

Tras ver la película de la directora Maren Ade pudimos disfrutar de su presencia y de tener unas palabras con ella, además de inmortalizarla con nuestras cámaras. Ha dirigido y escrito ‘Toni Erdmann’, un filme que está nominado para los BAFTA, preseleccionado para os Oscar y que además ya recibió nominaciones para los Globos de Oro o se alzó con galardones en los Premios del Cine Europeo, Cannes, Sevilla… Como veis no puede tener mejores credenciales y en breve podréis leer nuestra crítica, en la cual, ya os adelantamos que recomendamos verla.

A raíz de tanta nominación, la preguntamos si no tenía miedo de morir de éxito, de que la fama la quemase. Muy humildemente declaró que “realmente lo que más me gusta es que esta película haya sido vendida a tantos países, que vaya a verla tanta gente y tan diferente, a pesar de sus 150 minutos de duración”.

Y es que ‘Toni Erdmann’ funciona a pesar de lo extensa que es. Para justificar esta duración y su resultado tan satisfactorio dijo que “quería hacer una película de doble género, comedia y drama. La comedia la aporta el padre, hace una comedia para su hija. Pero lo hace por desesperación por entrar en contacto con ella. Cuando iniciamos la película pensamos que tenía una vertiente muy triste. Eso me preocupaba. Se lo dije al productor pero pensamos que no pasaba nada, que se le iba a hacer, y seguimos rodando. Lo curioso es que en el montaje la comedia resurgió, con el guión. Eso nos lleva a la duración de la película”.

Muchos podemos sentirnos reflejados o identificados con esta película. Es por eso que le preguntamos a su directora si tenía algo de autobiográfico. Tras respondernos negativamente, admitiendo que siempre hay cosas personales, nos relató un detalle que si está sacado de su pasado: “Si es verdad que mi padre tenía también un gran repertorio de chistes. También tenía los dientes de Toni Erdmann. Yo se los regalé. Cuando estaba en la escuela de cine trabajaba como azafata en estrenos. Hubo un estreno de la primera de ‘Austin Powers’ y regalaban esos dientes. Se los cogí y se los di. Le encajaban perfectamente. En los semáforos se los ponía y miraba a los del coche de al lado…”.

‘Toni Erdmann’ cuenta con el protagonismo de Sandra Hüller (‘Réquiem’) y Peter Simonischek (‘Oktober November’). A Maren Ade le gusta emplear actores de teatro en sus películas. “En Alemania hay una enorme cultura de teatro. Esto permite que mis actores sean capaces de aguantar tomas largas. Se tienen que aprender un diálogo y saber llevar una escena así” reconoció.

“Me documenté muchísimo para hacer el personaje de Ines. Hablé con muchísimas mujeres, les pregunté cómo se sentían al trabajar en un mundo profesional mayormente masculino. Las respuestas eran muy diversas. Algunas me dijeron incluso que estaban cómodas siendo la única mujer en un entorno masculino. […] Ella (Ines) no es un personaje feminista, se lo dice incluso a su jefe. Toni, la hace cambiar” afirmó cuando la preguntamos por la situación del personaje de Sandra Hüller, que trabaja en un ámbito dominado por hombres.

Maren Ade hace una película cada siete años. Por eso esta es solo su tercera película. Recordad que en España se podrá ver ‘Toni Erdmann’ a partir del inminente 20 de enero.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Tráiler en castellano de ‘¿Tenía que ser él?’

James Franco y Brian Craston, una extraña pareja que seguro va a dar mucho que hablar.

¿Tenía que ser él? tiene pinta de ser una de las comedias del próximo año. El 13 de enero la podremos ver en España y disfrutar de esos dos monstruos de la interpretación.

El mes de julio os dejamos el tráiler de esta película en inglés y por fin podemos disfrutarlo en castellano. La película nos cuenta que durante las vacaciones de Navidad, Ned (Brian Cranston), un padre sobreprotector y encantador hace un viaje con la familia para visitar a su hija en la Universidad y conocen a su mayor pesadilla: el multimillonario y socialmente extravagante novio de ella, Laird (James Franco). El conservador Ned piensa que Laird, el cual no tiene absolutamente ningún filtro, es salvajemente inapropiado como pareja para su hija. La rivalidad unilateral se intensifica cuando se siente completamente fuera de lugar en ese mundo tecnológico y glamuroso y descubre que Laird está a punto de hacerle a su hija la fatídica pregunta.

Aquí os dejamos el tráiler.

Crítica: ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’

 Sinopsis

Clic para mostrar

A Sara le gusta planificar y quiere todo salga perfecto para la visita de su novio que lleva un año fuera.  Pero una semana antes de su llegada, la vida de Sara, y su piso, se convierten en un caos. Sus padres al borde del divorcio y una hermana menor a punto de casarse con Aarón, un famoso cantante que resulta ser el amor de instituto de Sara. ¿Qué ha hecho mal para que el karma le devuelva todo esto?

Crítica

Colores pastel para un pastelazo moderno.

Verónica Echegui ya nos ha demostrado ser una actriz cualificada para despuntar en diferentes registros (‘Yo soy la juani’, ‘Verbo’, ‘Kamikaze’). Aquí hace honor a ese concepto que tenemos de ella incorporando a su currículo el haber interpretado a un bicho raro o peculiar. Lástima que la película de María Ripoll no esté a la altura.

Este es un filme de situaciones surrealistas, en ocasiones llevadas al extremo. La mayor de ellas, la que parece más difícil de creer y esta forzada al límite es la que sucede en la escena final. Reina el humor verde, disparatado y tontorrón. He de reconocer que las pocas veces que se sale de estos calificativos me he reído, pero el resto de gags acaban siendo cargantes. Como mayor representante de este tipo de humor está Alba Galocha que es la que tiene más chistes picantes e incluso ordinarios.

‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’ está basada en una novela éxito de ventas salida de la mente de Laura Norton. Está hilada con la voz en off de la protagonista y posee un diseño de producción muy cuidado y astutamente estudiado. Es moderna y vintage al mismo tiempo, es decir está a la moda y además tiene moda. ¿Qué nos sugiere todo esto? Pues que se ha hecho para simpatizar con una corriente, llámese moderna, cool o hípster que tiene como centro epicentro el madrileño barrio de Malasaña. La película fluye por sus calles y está en boga, pero solo con ambientación no se logra todo.

Cuesta identificarse o empatizar con los protagonistas, salvando a los de Echegui y Jordi Sánchez. El ritmo no está descuidado, aunque no me refiero precisamente al musical ya que está repleta de canciones de rima fácil. Las incoherencias en el guión tampoco están ausentes al igual que algunos fallos de raccord, tanto visual como emocional.

El título está más que justificado. La protagonista sufre las consecuencias de lo que hace o más bien de lo que se deja hacer. Durante todo el largometraje se nos transmite el mensaje de que hay que lanzarse y vivir la vida sin preocuparnos de porque nos pasan las cosas o de a dónde nos llevarán nuestros actos. Es decir, que no seamos gilipollas y no tengamos miedo del karma. Por lo demás yo no sé si no soy moderno o no tengo sentido del humor que ahora es popular, no me parece en exceso graciosa. Al margen de mi gusto personal no me ha parecido tampoco un buen producto cinematográfico.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de noviembre. Título original: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. Duración: 94 min. País: España. Director: María Ripoll. Guión: Carlos Montero, Breixo Corral. Música: Simon Smith. Fotografía: Pau Castejón. Reparto principal: Verónica Echegui, Álex García, David Verdaguer, Alba Galocha, Jordi Sánchez, Cecilia Freire, Elvira Mínguez. Producción: Zeta Cinema. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, romance.

Tráiler en castellano de ‘Batman: la LEGO película’

Ya está publicado en nuestro idioma el tráiler de ‘Batman: la LEGO película’, Warner Bros. lo ha lanzado en su canal de Youtube. El 10 de febrero podremos disfrutar de un Batman rodeado de humor y enemigos. Batman, Alfred, Robin, El Joker, Bárbara Gordon… todos ellos estarán en esta aventura que pretende lograr o superar el éxito de ‘La LEGO película’.

En el doblaje original han participado Will Arnett, Michael Cera, Rosario Dawson y Zach Galifianakis. Al castellano la ha doblado el equipo que se encarga habitualmente de dar voz a la versión animada de estos personajes de DC Comics. El director de esta ducharachera versión del Caballero Oscuro es Chris McKay, responsable de capítulos de la serie ‘Robot Chicken’.

‘Maggie’s plan’ nueva comedia romántica

‘Maggie’s plan’ llega protagonizada por Ethan Hawke (‘Los Siete magníficos’), Greta Gerwig (‘Frances Ha’), Julianne Moore (‘Los juegos del hambre: Sinsajo’) y Travis Fimmel (‘Vikingos’). Su directora ha sido Rebecca Miller (‘La vida privada de Pippa Lee’) y nos ofrece una ingeniosa comedia romántica.

Greta Gerwig interpreta a Maggie Hardin, una neoyorquina de treinta y tantos años, dinámica y práctica, que trabaja en la New School y que, en vista de que no consigue encontrar el amor, decide que ha llegado el momento de tener un hijo por su cuenta. Pero, cuando conoce a John Harding (Ethan Hawke), un “antropólogo fictocrítico” que lucha por triunfar como novelista, Maggie se enamora por primera vez y se ve obligada a modificar sus planes de maternidad. Para complicar aún más la situación, John está casado, aunque no felizmente, con Georgette Nørgaard (Julianne Moore), una brillante académica danesa. Con un coro griego compuesto por los excéntricos y desternillantes amigos de Maggie, Tony y Felicia (interpretados por Bill Hader y Maya Rudolph), observando irónicamente desde el margen, Maggie pone en marcha un nuevo plan que la sume en un tenso triángulo amoroso con John y Georgette, entrecruzando sus vidas y conectándolos de formas sorprendentes y divertidas. Maggie descubre que a veces convendría dejar en paz al destino. MAGGIE’S PLAN es una exploración dulce, sofisticada y divertida de las inesperadas complejidades del romance moderno, que mezcla corazón y humor en una historia sobre la encantadora variabilidad de las relaciones a lo largo del tiempo.

Ya disponemos de tráiler en castellano. El filme se estrena el 28 de octubre de este año.

Rosana compone el tema principal de ‘El futuro ya no es lo que era’

La próxima película protagonizada por Dani Rovira, ‘El futuro ya no es lo que era’, cuenta con la cantautora canaria para su tema principal. Rosana ha hecho una parada en proceso de creación de su próximo álbum para componer una canción romántica que refleje la historia de Carlos (Dani Rovira) y Luisa (Carolina Bang).

Este videoclip es solo un avance más junto al tráiler que ya os mostramos. La película llegará a las salas de cine el próximo 16 de septiembre.

¿Tendrá “Monster Squad” remake?

“Monster Squad” es una película que en 1987 juntaba a monstruos clásicos del cine de terror. Unos niños que eran aficionados a este género tenían que hacerles frente en la realidad. En España se conoció como “Una pandilla alucinante”.

Ahora Shane Black (“Dos buenos tipos”) ha manifestado su intención o agrado por realizar un remake de este clásico de culto ochentero. Así lo relata IGN. “Sería interesante tener dos películas – “Una pandilla alucinante”, y “Una pandilla alucinante” en la que ya hay 30 años de diferencia y también la hay para los niños; los personajes han envejecido”. Recordamos que este cineasta fue el escritor del guión de la película junto a Fred Dekker (“Robocop 3”).

Tráiler de la segunda temporada de “Ash vs Evil Dead”

La sangre que vimos en el teaser que se publicó a principios de mes no es nada comparada con la masacre que nos ofrece el nuevo tráiler “Ash vs Evil Dead”. El pobrecito de Ash está disfrutando de su pacto y de Jacksonville cuando todo se le tuerce, para variar. El protagonista encarnado por Bruce Campbell se verá obligado a enfrentarse de nuevo a los deadites y asumir su destino.

La serie volverá en octubre de nuevo a través del canal Starz.

“El futuro ya no es lo que era” llegará en septiembre

“El futuro ya no es lo que era” es la nueva comedia protagonizada por Dani Rovira junto a Carmen Maura, Carolina Bang y José Corbacho. También aparecerán Lucía de la Fuente, Saúl Barceló, Luisa Martín, Yolanda Ramos, Javier Collado, María José Goyanes y Juanma López Iturriaga.

La dirige Pedro Barbero (“Tuno negro”) y nos llega definida como una “comedia postromántica”. ¿Y cómo se entiende este género? Pues desde Tripictures nos lo aclaran así: hay muchas comedias románticas, tipo chico conoce a chica y en las que tras superar numerosos conflictos el amor triunfa. Pero… ¿Qué ocurre 20 años después, cuando el amor se ha ido y la vida ya no tiene ninguna gracia? Que toca reírse de ella.

Para llevar a cabo esta peculiar película, Dani Rovira interpretará a dos personajes. Por un lado Kar-el un estrambótico y divertido adivino. Por otro a Carlos, un padre de familia que aún no se ha hecho mayor. Carlos ha recibido la oferta de una televisión nacional para ser el adivino estrella de un exitoso programa. El dilema es seguir con su impostura, aceptar la oferta y seguramente hacerse rico y famoso… O tirar todo por la borda y luchar por el sueño de su vida…. Cuando está a punto de tomar una decisión, un giro inesperado precipitará los acontecimientos. Algo que cambiará para siempre el futuro de Carlos, el de Kar-el y el de todos los suyos.

El día exacto programado para el estreno de la película es el 16 de septiembre.

Nuevo tráiler de «Cuerpo de élite»

Como recién salidos del horno nos han llegado el nuevo tráiler y el poster de “Cuerpo de élite”, una nueva comedia española. Faltan aún casi dos meses para su estreno (26 de agosto) pero ya podemos ver por dónde van los tiros, nunca mejor dicho, en esta película que está dirigida por Joaquín Mazón (“Allí abajo”).

María León, Miki Esparbé, Jordi Sánchez, Andoni Agirregomezkorta, Juan Carlos Aduviri, Joaquín Reyes, Carlos Areces, Silvia Abril, Pepa Aniorte y Roberto Bodegas son algunos de los actores que veremos. Chascarrillos regionalistas, humor español, disparates… eso es lo que parece que nos espera. Os dejamos con el vídeo.

Crítica: “Rumbos”

Sinopsis

Clic para mostrar

Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler.

En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.

RUMBOS es una inmersión, a tiempo real en la vida de unos personajes cuyos sueños truncados, frustraciones, anhelos y deseos, irán desmenuzándose ante la visión del espectador hasta llegar a comprender que sus caminos están unidos inexorablemente.

Crítica

Muchos rumbos sin suficientes sentidos.

Puede que por su reparto, “Rumbos” pueda parecer una comedia, pero ni mucho menos. A pesar de que tiene algunos gags y posee un tono bastante ameno, lo que nos plantea Manuela Burló Moreno es un drama romántico. Nos muestra muchas maneras de amar: a las personas, a los coches, a los trabajos… que determinan el rumbo de la vida de los protagonistas. Un rumbo tanto físico como sentimental. Es por ello que el título hace justicia al argumento. Nos habla del rumbo que deciden tomar algunas personas, del rumbo de algunos de nuestros jóvenes, por supuesto del de los amores entre los personajes e incluso de cómo ha perdido el rumbo la humanidad.

Obviamente es una película de historias y vidas cruzadas con la peculiaridad de que los protagonistas casi ni se bajan de sus vehículos. Transcurre en un fragmento de una sola noche empleando un método semejante al que utilizó James Joyce en su ya mítico “Ulises”. Los personajes se cruzan contándonos muchas historias, aunque no tengan nada en común salvo un leitmotiv, la vida nocturna dentro de un medio de transporte. Pese a que todo va sobre ruedas el ritmo de la cinta puede hacerse lento, le falta acción. Está excesivamente basada en los diálogos y eso no quiere decir que tenga mal guión. No es fácil conducir y hacer coincidir tantas historias, pero se hace monótona, casi tanto como el escuchar programas como el que realiza en la película Julia Otero.

Si hay que destacar el trabajo de algún actor señalaría el de Ernesto Alterio. Parece haber entendido a la perfección a su personaje, que por otro lado encaja bastante bien con su estilo. También el de Karra Elejalde que ha elegido un buen momento para salirse de esta consecución de comedias que lleva y encarnar a un taxista entregado al amor. Pilar López de Ayala ha sabido interpretar bien a su personaje desolado por tan absurda e incomprensible desdicha.

El personaje de Nora Navas tiene una sola escena que podría ser prescindible, parece que, sin dudar de su calidad de actriz, está en la película solo por motivos comerciales. Solo hay que ver que ella figura en el cartel y no se ha incluido a Cristopher Torres y a Emilio Palacios, que tienen muchísimos más minutos y relevancia en la película. Relacionado con el personaje de Navas, hay una escena en la que ella emplea los mismos argumentos, casi palabra por palabra, que el personaje de Miki Esparbé, se repiten innecesariamente.

Como curiosidad, y ya que comento lo de repetir palabra por palabra. Dentro de poco se estrenará “Demolición” en ella veremos una reflexión que se repite en esta película. En “Rumbos” la hace Carmen Machi y habla sobre la inexistencia de una palabra para nombrar el hecho de quedarse sin un hijo. Es un puro resultado de la casualidad, pero me sirve para citar una de las mejores escenas de estas dos películas.

Para ser el segundo largo dirigido por Manuela Burló, el primero que veo yo, me parece bastante competente pero falto de vivacidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de junio de 2016. Título original: Rumbos. Duración: 93 min. País: España. Director: Manuela Burló Moreno. Guión: Manuela Burló Moreno. Música: Mikel Salas. Fotografía: Unax Mendía. Reparto principal: Carmen Machi, Ernesto Alterio, Pilar López de Ayala, Miki Esparbé, Nora Navas, Emilio Palacios, Karra Elejalde, Cristopher Torres, Fernando Albizu, Rafael Ordorika. Producción: Arcadia Motion Pictures, Jano Pictures AIE, Atresmedia Cine. Distribución: Sony Pictures. Género: Drama.

Tráiler de «Cuerpo de élite»

Cuerpo de élite es la próxima comedia y salto al cine de Joaquín Mazón («Allí abajo», «Doctor Mateo»). En ella un grupo de agentes pertenecientes a diferentes cuerpos del estado son reunidos para formar parte de lo que sería el equivalente a la CIA o el MI6 pero a la española. Y además, para añadir originalidad a la trama, este grupo deberá detener a un terrorista que se ha hecho con una bomba que ha encontrado en… Palomares.

Para llevar a cabo tan disparatada historia, que seguro tendrá mucho humor relacionado con las regiones de cada personaje, el director ha reunido a María León, Miki Esparbé, Jordi Sánchez, Andoni Agirregomezkorta, Juan Carlos Aduviri, Joaquín Reyes, Carlos Areces, Silvia Abril, Pepa Aniorte y Roberto Bodegas.

La película ha sido presentada en el Festival de Málaga. Se estrenará en cines el 26 de agosto.

El Pregón: encuentro con Berto Romero y Dani de la Orden

“El pregón” es la nueva comedia española protagonizada por Berto Romero y Andreu Buenafuente. Está dirigida por Dani de la Orden y cuenta la historia de dos músicos cuyo éxito ha pasado al olvido, se reencuentran para dar el pregón de fiestas de su pueblo y cuando llegan allí viven multitud de peripecias. De la mano de la Escuela TAI vivimos un graciosísimo encuentro con De la Orden y Romero, el cual no para de hacer cosas. Como bromeaba el artista ya se puede considerar “multidisciplinar, como Leonardo Da Vinci”.

Una película escrita para Buenafuente y Berto. “Nace de la voluntad de hacerla por parte de Andreu y mía de manera que fuese un buen artefacto de comedia para los dos, como pareja cómica […] Buscamos un guión y nos plantearon una batería de 15 propuestas, escogimos uno y lo empezamos a plantear y desarrollar con ellos. Más adelante tuvieron que dejarnos para hacer otros trabajos y contactamos con David Serrano, este nos señaló porqué todo iba a necesitar más tiempo para acabarse. Entonces se sacó una idea que tenía en el cajón y nos encantó” comentó Berto. Se refería a Diego San José y David Serrano (“Tenemos que hablar”), los cuales han sido los guionistas del film. “Yo también tuve unos días que hice unos cambios, con Andreu… que me vine arriba. Y cuando volvió Berto de rodar “8 apellidos catalenes” dijo ¡pero que habéis hecho!, y hubo que rectificar” dijo Dani entre risas.

El director, de tan solo 26 años, entró en el proyecto más tarde que los guionistas. “Yo decía, este tío es insultantemente joven, pero rueda muy bien. Y estando con Toni Carrizosa, que ya había producido sus dos pelis, salió su nombre y se lo planteamos a A3 que es quien pone la panoja gorda y les pareció fantástico” declaró Berto. Por su parte Dani, dijo: “Tuve que cambiar mucho el chip porque yo venía de la comedia romántica […] Lo que más he aprendido con “El Pregón” es a trabajar el tempo de la comedia de engranaje […] Me gusta mucho Todd Phillips el de “Resacón en las Vegas” porque hace que sus personajes lo pasen mal de una manera real, sin intentar hacer comedia, y te ríes. El humor en el fondo es ver que alguien lo pasa mal” (risas).

Primera película en la que Andreu Buenafuente tiene tantos minutos, de hecho, es protagonista. Quien mejor que Berto para hablarnos sobre él: “Tengo que decir que para mí este proyecto tiene relativamente que ver con la pareja que hago con Andreu. Para mí es un paso más en la trayectoria que estoy teniendo en el cine, donde yo voy llevando una lógica interna (desde el cameo que hice primero hasta el papel protagonista con el que me he atrevido) […] En este proceso a mí me viene bien meter a Andreu. Pero no es tanto una película para la pareja cómica, si no que aprovechamos esta dinámica para convertirla en una película para una pareja cómica. Dicho esto, le dije a Andreu que si quería hacer una peli ahora era el momento. Dediqué mucho tiempo a concienciarle en qué consistía esto, que no es igual que hacer tele, tiene otro ritmo. Ambos hemos aprendido mucho”.

Director y actor coincidieron en que durante el rodaje tuvieron mucho debate y discusión sana. “Claro en la peli él tenía a dos actores que también eran los productores (risas). Y en un momento dado podría haber habido enfrentamientos duros, pero no, ha sido todo muy constructivo” declaró Berto. En otro momento de la sesión contó que “nos ha hecho rodar mucho tiempo seguido y como actores le queríamos matar, pero como productores era como: ¡eh! está aprovechando” (risas).

Por otro lado, la película tiene una ambientación muy personal, con reminiscencias de los 90. “No se rodar feo” dijo De la Orden entre risas durante uno de los momentos del encuentro. Berto quiso mostrar su opinión acerca de este tema ya que según él “me resulta fascinante como llama bastante la atención esto cuando en realidad hay dos minutos de esto. Es mérito del departamento de arte y música que ha hecho un trabajo muy exhaustivo y muy bueno. La película es la punta del iceberg y si tú quieres seguir para abajo sigues. A ver, que tampoco es “Ciudadano Kane”” (risas). A lo que Dani enfatizó: “Lo importante es tener claro que no es una película nostálgica”.

De la Orden se mostró encantado con la localización y los figurantes: “Rodamos en Santa Pau y todo muy bien. Tuvimos que quitar muchas banderas independentistas. Parte de nuestro presupuesto de postpro se nos ha ido den borrar las banderas (risas). Y para la gente del pueblo era la primera peli que hacían y se volcaron”. Berto nos recordó el dicho que existe sobre esa localidad, “Santa Pau tiene una mala entrada y una mala salida”, explicando que puede impresionar el pueblo cuando llegas pero luego te da pena marcharte. Además, nos recordaron que la premiere de la película se celebra este viernes allí, en Santa Pau.

En la película también aparecen cómicos como Jorge Sanz, Goyo Jiménez, Belén Cuesta… Cuando se les preguntó acerca de eso Berto respondió: “Jorge Sanz es un género en sí mismo”. Cada uno de ellos aportó su granito de arena. “Yo normalmente tengo montada mi película en la cabeza y a gradezco las aportaciones […] pero había escenas en las que les hice improvisar más de lo que ellos querían” afirmó Dani.

La película está recibiendo buenísimas críticas, los que ya la han visto afirman que se han reído muchísimo con ella. Se estrena el próximo viernes 18, ¡esperamos vuestras opiniones!

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil