David Verdaguer será Eugenio en la próxima de David Trueba

Se rueda ‘Saben aquell’ con guión de Albert Espinosa

Esta semana arranca el rodaje de ‘Saben aquell’, escrita y dirigida por David Trueba y basada en los primeros años de carrera del humorista Eugenio. El largometraje se sitúa en la Barcelona de los años 60-70 y es David Verdaguer quien se mete en la piel de un cómico único, referente máximo del humor para toda una generación. Carolina Yuste interpreta a Conchita, la primera mujer de Eugenio.

Warner Bros Pictures presenta una producción de Ikiru Films, Atresmedia Cine y La Terraza Films, con la participación de Atresmedia, Movistar+, HBO Max y Televisió de Catalunya, con el apoyo del ICEC.

Escrita y dirigida por David Trueba a partir de un guion de Albert Espinosa basado en los libros ‘Eugenio’ y ‘Saben aquel que diu’ de Gerard Jofra, hijo del popular humorista, la película contará con música de Andrea Motis, que ha adaptado los temas que interpretan Carolina Yuste y David Verdaguer en el film. Completan el reparto Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramon Fontserè junto a varios personajes que formaban parte del entorno profesional de Eugenio y que se interpretan a ellos mismos.

Sinopsis oficial:

Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita en un autobús de línea. El flechazo es instantáneo y los dos comienzan la historia de amor de sus vidas. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando regresa, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con ‘Saben aquell…’

Tráiler de ‘Todo sobre mi padre’

Robert de Niro y Sebastian Maniscalco haciendo de padre e hijo

Nueva comedia paternofilial con Robert de Niro. El actor continúa con un perfil bajo con sus últimas películas, las últimas grandes producciones en las que ha participado son ‘El irlandés’ o ‘Joker’, si acaso ‘Amsterdam’. El próximo 26 de mayo 9 de junio 9 de septiembre 9 de junio. le veremos en cines junto al cómico Sebastian Maniscalco (‘Green Book’), quién también trabajó en ‘El irlandés’. La película es ‘Todo sobre mi padre’ y no alude a ninguna película de Almodóvar, es el título comercial en España, aunque en su versión original se llama ‘About My Father’.

‘Todo sobre mi padre’ está basada en la propia relación del cómico (también guionista de la cinta) con su padre, su vida familiar y su educación con padres inmigrantes italianos. Está está dirigida por Laura Terruso (‘Work It: Al ritmo de los sueños’) y completan el reparto Leslie Bibb (‘Iron Man’), como la novia de Sebastian, Kim Cattrall (‘Sexo en Nueva York’) y David Rasche (‘Quemar después de leer’), en el papel de los padres de ella, y sus hermanos en la ficción Anders Holm (‘El becario’) y Brett Dier (‘Fresh’).

Sinopsis oficial:

El joven Sebastian (Sebastian Maniscalco) le dice a su padre Salvo (Robert de Niro), un inmigrante italiano de la vieja escuela, que tiene intención de pedirle matrimonio a su novia estadounidense, Ellie. Antes de dar su visto bueno, Salvo insiste en pasar un fin de semana con los padres de ella. El choque cultural entre ambas familias es sencillamente inevitable.

Jim Carrey habla sobre su personaje en el nuevo vídeo de ‘Sonic. La película’

Vídeo tras las cámaras con entrevista al actor que encarna al villano

El próximo 14 de febrero el personaje de SEGA llega a la gran pantalla. Su antagonista el Dr. Robotnik está interpretado por el siempre alocado Jim Carrey y este nos habla de su participación en ‘Sonic. La película’. En este nuevo video que Paramount Spain ha lanzado en su canal de Youtube vemos una entrevista y nuevas escenas de Carrey como el personaje de largo bigote, mucha teconología y en esta ocasión esbelta figura.

 

Crítica: ‘El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Laurel (Steve Coogan) y Hardy (John C. Reilly), el dúo de comedia más famoso del mundo, intentan reavivar sus carreras cinematográficas mientras se embarcan en una maratoniana gira teatral por la Gran Bretaña de postguerra.

Crítica

Una de las demostraciones más sensibles del manejo del humor como mecanismo de defensa

¿Se puede devolver a los muertos a la vida? ¿Podemos hacer que caminen otra vez para nosotros seres que dejaron este mundo? Obviamente ‘El Gordo y el Flaco’ no es una película de zombies, pero si es un encomiable trabajo de caracterización y mimetismo. Steve Coogan y John C. Reilly hacen dos interpretaciones fantásticas. ¿Cómo puede ser que dos actores que acaban de estrenar en España la desastrosa versión de los personajes de Arthur Conan Doyle (‘Holmes & Watson’) saquen ahora una película tan diametralmente diferente? De Reilly me sorprende un trabajo tan honesto y tierno, de Coogan si tenía expectativas a la altura de lo que vais a ver.

Me he permitido esa frivolidad con el mundo de los zombies porque no sabría estar con mis palabras a la altura de la emotividad de la película de Jon S. Baird. Un director capaz de hacer una comedia tan hedionda como ‘Filth, el sucio’ ha logrado tocar la fibra de aquellos que como yo nos hemos criado viendo multitud de humoristas que con su ingenio y picaresca han robado carcajadas. Artistas que solo con su mímica, con las argucias del género slapstick, nos hacían pasar ratos muy amenos. Este ‘El Gordo y el Flaco’ de Baird va más allá de los gestos y los protagonistas llegan a las palabras. Textos que han salido de la pluma de Jeff Pope, quien ya trabajó en su día con Coogan en ‘Philomena’ y quien ha conseguido enternecernos a través de las disputas y de la relación de amistad y compañerismo de dos artistas que están grabados a fuego en la conciencia colectiva de todo el planeta.

Por supuesto que esta es una crítica muy blanca, ‘El Gordo y el Flaco’ también lo es. No soy de esos que siempre que ven una película biográfica espera ver como se desangra a sus personajes o se destapan todos los trapos sucios. El filme salta los años en los que la pareja estuvo separada y bromea o trata casi como si fuese tabú con el tema del alcoholismo. Aborda la época en la que se fueron de gira por el Reino Unido donde a base de funciones y bromas intentaron recuperar su antigua gloria. Y es que este dúo acomodaba todo con comedia: situaciones desagradables, conversaciones difíciles, momentos delicados… Nos los muestran como dos trabajadores infatigables que siempre estaban haciendo bufonadas, ya sea para quedar bien ante el público o ya sea para suavizar la tensión en el ambiente. Su humor universal les ayudaba en cualquier coyuntura.

También descubriréis que a pesar de que en los shows Oliver Hardy llevaba la voz cantante era realmente Stan Laurel quién escribía los guiones, quien ideaba las gracias y quien apostaba por ambos en estudios que les proyectarían en cotas más altas. Es decir, quien hacía de tonto parece ser que era el más listo y emprendedor. Aún así este no es un pulso entre uno y otro, es más bien una lucha por mantener viva una amistad y a flote una carrera que se tuvo que enfrentar también a las nuevas corrientes y a rivales como ‘Abbot y Costello’.

Se os puede caer una lagrimilla nostálgica cuando volváis a ver el rostro tristón y de buenazo de Stan y el semblante socarrón y a su vez de ceño fruncido de Ollie. Estos reyes de la comedia clásica os van a hacer reír de nuevo pues repiten idénticamente muchos de sus tradicionales sketches pero sobre todo la película se ha concebido para conmover, y lo consigue. En relación a esto último, está dedicada a la memoria de Lois Laurel, la hija de Stan Laurel, la cual falleció en 2017.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2019. Título original: Stan & Ollie. Duración: 98 min. País: Reino Unido. Dirección: Jon S. Baird. Guion: Jeff Pope. Música: Rolfe Kent. Fotografía: Laurie Rose. Reparto principal: Steve Coogan, John C. Reilly, Shirley Henderson, Danny Huston, Nina Arianda. Producción: BBC, eOne Films, Sonesta Films, Fable Pictures. Distribución: eOne Films. Género: biográfica, comedia, drama. Web oficial: https://stanandollie.co.uk/

Tráiler de ‘El Gordo y El Flaco’ con Steve Coogan y John C. Reilly

Se reencarna el entrañable duo cómico

Un duo clásico de la comedia en el cine volverá a nuestras pantallas gracias al relato de ‘El Gordo y El Flaco’. Stan & Ollie volverán a hacernos reír y probablemente a enternecernos con la película que ha rodado Jon S. Baird (‘Filth, el sucio’) con guion de Jeff Pope (‘Philomena’). De entrada ya tiene siete nominaciones a los Independent British Film Awards, además de la nominación al Globo de Oro al Mejor Actor Protagonista en Película Musical o Comedia para John C. Reilly.

Steve Coogan (‘Noche en el museo: El secreto del faraón’) hace de Stan y John C. Reilly (‘Kong: La isla Calavera’) se mete en la piel de Ollie. Un casting que a simple vista da el pego y que tras ver el tráiler no cabe duda que funciona como encarnación de estos humoristas expertos en el humor físico o splastick.

La distribuidora eOne Films la estrenará en marzo de 2019.

David Broncano se incorpora a las voces de ‘¿Quién está matando a los moñecos?’

Doblará a dos personajes

El cómico y presentador David Broncano, pondrá su voz a dos personajes de la película ‘¿Quién está matando a los moñecos?’, que estrenará Diamond Films en cines, en un estreno internacional, el 24 de agosto. Broncano es uno de los cómicos más jóvenes del panorama nacional, y aún así cuenta con una amplia experiencia en distintos medios. Actualmente es director y presentador de La Vida Moderna en Cadena SER y de La Resistencia en Movistar+.

‘¿Quién está matando a los moñecos?’ está dirigida por Brian Henson (‘Los Teleñecos en la isla del tesoro’) y protagonizada por algunas de las cómicas más importantes de EEUU: Melissa McCarthy (‘Cazafantasmas’), Elisabeth Banks (‘Dando la nota’) y Maya Rudolph (‘La boda de mi mejor amiga’), entre otros.

Sinopsis oficial:

En el barrio más vulnerable de Los Ángeles, donde cohabitan muñecos y humanos, dos detectives enfrentados, una humana (Melissa McCarthy) y un muñeco, se ven obligados a trabajar juntos para tratar de averiguar quién está asesinando brutalmente al antiguo elenco de ‘The Happytime Gang’, un exitoso programa de marionetas de los años 80.

Lo nuevo de Sacha Baron Cohen os aguarda en Movistar+

Serie que se estrena la noche del 15 al 16 de julio

Showtime ha anunciado una nueva serie satírica de media hora por episodio que corre a cargo de Sacha Baron Cohen. El siempre chocante cómico y siempre conflictivo actor a causa de sus satíricos y problemáticos personajes vuelve al formato televisivo tras más de diez años con una serie que no solo protagoniza, si no que también dirige y escribe, ‘¿Quién es América?’.

Un año de trabajo plasmado en siete capítulos en los que se reúne con distintas personalidades de los EE.UU. Personas infames y autoridades políticas y culturales del país que podremos ver a partir de la madrugada del 15 al 16 de julio en Movistar Series (dial 11) y estará disponible bajo demanda desde ese momento. A partir de entonces cada madrugada del domingo al lunes se emitirá un nuevo episodio. David Nevins, Presidente y CEO de Showtime Networks Inc. hizo público hoy el anuncio de esta serie:

«Sacha es un genio de la comedia que te sorprende con su audacia, valentía e inventiva», afirma Nevins. «Es el mayor provocador de nuestro tiempo, pero no sólo por los momentos ‘gotcha!’. Detrás de una elaborada puesta en escena,  hay una búsqueda genuina de la verdad sobre la gente, los lugares y la política. Nadie sabe provocar un revuelo como Sacha Baron Cohen, y va a ser fascinante ver lo que sucede cuando ‘¿Quién es América?’ se lance al mundo».

‘¿Quién es América?’ está creada y producida por Baron Cohen. También son productores ejecutivos de la serie Anthony Hines, Todd Schulman, Andrew Newman, Dan Mazer y Adam Lowitt.

Cinecutre en vivo edición Jurásica

El 17 de junio vuelve Cinecutre en vivo

Con motivo del estreno de Jurassic World: El Reino caído a las 18:00 y a las 20:00 vuelve ‘Cinecutre en vivo’ dedicada al peor cine de dinosaurios. Las sesiones tendrán lugar en el local de El Chico Feo, calle Covarrubias 21, de Madrid y estarán conducidas por Carlos «Oso» Palencia, director del festival Cutrecon y colaborador de Hoy Empieza Todo en Radio 3 y Vera Montessori, cómica profesional y guionista de televisión en programas como LocoMundo en Movistar+.

Cinecutre en Vivo es un show multiformato único en Madrid, que combina monólogos de humor, sketches en directo y extractos de películas, para recorrer en clave de comedia lo peor del cine de serie B/Z.

Una de las principales caractarísticas que definen Cinecutre en vivo es la cercanía con el espectador, ya que durante la actuación se permite al público interaccionar con los presentadores y hacer pregunta, como si de una clase se tratara. Además las temáticas específicas de cada entrega se anuncian con antelación a través de las redes sociales de Cinecutre.com.

Las entradas para la próxima entrega de Cinecutre en vivo, que tendrá lugar el domingo 17 de junio a las 18:00 y a las 20:00 horas en el local del El Chico Feo ya están a la venta por 8 euros con consumición incluida en taquilla y en Atrapalo.

Podéis ver el documental de Eugenio que está triunfando en Filmin

La película que narra la vida del cómico y analiza su figura.

El documental sobre la figura del comediante Eugenio ha sido dirigido por Jordi Rovira y Xavier Baig y la acogida que ha tenido ha sido enorme. En la actual edición del DocsBarcelona se ha confirmado la calidad de este largometraje y su éxito se confirma con los visionados que está teniendo en Filmin desde que se estrenó el pasado 16 de mayo. Fruto de la colaboración entre la plataforma y el festival (cuya clausura tendrá lugar el próximo domingo 27 de mayo), ‘Eugenio’ es uno de los cinco títulos programados en el DocsBarcelona 2018 y con diferencia, el que más ha llamado la atención. En menos de una semana se ha convertido en el documental más visto del año en Filmin.

‘Eugenio’ es una película documental que se sumerge en la figura del célebre cómico Eugeni Jofra i Bafalluy, conocido artísticamente como Eugenio y fácilmente identificable por salir al escenario siempre de negro, con una solemne seriedad, cubata y cigarrillo en mano, y por su célebre coletilla al inicio de cada chiste: «¿Saben aquel que diu…». La película recorre su vida desde sus inicios musicales junto a su entonces esposa -con quien formó el dúo Els Dos y estuvo cerca de representar a España en Eurovisión-, hasta su declive personal y artístico por culpa de las adicciones y la depresión. En el epicentro, el apogeo de un cómico que convirtió lo de contar chistes en un arte y que fue una de las figuras más populares de la España de los años 80. La película cuenta con el testimonio de familiares y amigos, así como de cómicos como Carlos Latre que ayudan a entender la relevancia de Eugenio en el humor español.

‘Eugenio’ podrá verse en Filmin hasta el próximo 16 de junio. Su estreno en cines en toda España, dentro del ciclo «DocsBarcelona del mes», está previsto para el próximo mes de octubre.

 

Nominados a los Blogos de Oro 2018

Somos así de chulos y damos nuestros premios después de los Oscar.

Ya conocemos los nominados finales a los Blogos de Oro 2018. En una ceremonia ubicada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y dirigida por el cómico Víctor Parrado se han dado a conocer los candidatos finales. Las webs y blogs, entre los cuales estamos los moviementarios, que forman parte del conglomerado de Blogos de Oro han elegido los mejores trabajos y trabajadores de la temporada, tanto en cine como en series, a nivel nacional e internacional. Ahora queda una última votación y el día 25 de marzo a partir de las 17:00h se darán a conocer los ganadores finales. Podréis seguir la gala de entrega de premios a través del hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

En cine quienes más nominaciones han obtenido han sido ‘La forma del agua’ y ‘madre!’ con 5 nominaciones. Pero han estado seguidas muy de cerca por ‘Tres anuncios en las afueras’ con 4 candidaturas. En cuanto a la televisión o series distribuidas por medios online ha estado más reñido. ‘Big Little Lies’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Vergüenza’ empatan a 3 nominaciones.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’
‘La casa de papel’
‘Las chicas del cable’
‘Merlí’
‘Vergüenza’

Mejor Serie
‘Big Little Lies’
‘El cuento de la criada’
‘Mindhunter’
‘Rick y Morty’
‘Twin Peaks’

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
‘Coco’
‘En este rincón del mundo’
‘Loving Vincent’
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’
‘Your name’

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘Madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘Madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
‘Handia’
‘La llamada’
‘Perfectos desconocidos’
‘Verano 1993’
‘Verónica’

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
‘A Ghost Story’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Madre!’
‘Tres anuncios en las afueras’

Pricesa de Asturias para Les Luthiers y fechas en España

Podremos volver a deleitarnos con el humor de Les Luthiers en nuestro país.

En Moviementarios nos encanta el humor y si es del inteligente y del creado por estos genios aún mejor. Por eso nos complace comunicar que Les Luthiers ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.

Los cómicos se hallan actualmente de gira por Argentina, pero tenemos buenas noticias para los que residimos en España. Para celebrar el 50 aniversario de su fundación, Les Luthiers vuelven a encontrarse con el público español en las siguientes ciudades:

  • Sevilla: Teatro de la Maestranza  del 8 al 16 de septiembre.
  • Madrid: desde 19 a 24  de septiembre. Palacio  Municipal de Congresos  Campo de las Naciones
  • Salamanca: Centro las Artes Escénicas y de la Música 26 y 27 septiembre.
  • Mérida: Teatro Romano de 29 septiembre.

En España el público podrá disfrutar de Chist! Antología, espectáculo  viene a celebrar los 50 años del fenómeno Les Luthiers, con un recorrido de dos horas por las obras más aplaudidas del grupo argentino; piezas como Manuel Darío, La Comisión, El Bolero de los Celos, La Bella y Graciosa Moza Marchose a lavar la ropa, Solo necesitamos, La hija de Escipión, Encuentro en el Restaurante, entre otras; extraídas de los espectáculos Bromato de armonio, Viegésimo aniversario, Unen Canto con Humor o Por Humor al arte. Una prueba de la vigencia del humor del quinteto, caracterizado por su creatividad, el ingenio y la ironía. Las entradas están a la venta en http://www.lesluthiers.com/

En total, más de 9 millones de personas han visto a Les Luthiers desde 1967, año de su fundación, en 15 países distintos a través de 35 espectáculos. En sus 48 años de historia, Les Luthiers han creado más de 170 obras. Su trayectoria ha sido reconocida con más de 30 premios.

Les Luthiers ¡CHIST! from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Actualización: comunicado de agradecimiento de Les Luthiers.

«Al Jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y a la Fundación Princesa de Asturias

¡Gracias, gracias, gracias! Este premio, es una de las pocas cosas en toda nuestra historia, ahora podemos confesarlo sin rubor, que soñábamos con ganar.

Nuestros logros fueron apareciendo sin proponérnoslo. Pasamos casi sin darnos cuenta, de ser un grupo festivo de los coros universitarios a los café concerts de los años ‘60, al Instituto di Tella, a teatros de 1000, 2000 o 3000 butacas como nuestro actual Gran Rex…. Y a nuestras giras por España, México, Colombia, Chile, Uruguay entre otros países de habla hispana.

Nuestra única pretensión en cincuenta años ha sido hacer un buen trabajo, aprender, mejorar y ejercer con altura este bendito oficio de hacer malabarismo con la música, las palabras y las ideas para que el público se ría a carcajadas. Por suerte fuimos alcanzando siempre las metas sin haber soñado concretamente con ellas. Bueno, casi siempre…. ¡con el Princesa de Asturias sí que soñábamos!

Gracias por este premio, prestigioso, importantísimo en el mundo entero. Gracias al jurado que nos ha elegido entre nominados de tanto valor y trayectoria y a los que han propuesto nuestra candidatura.

¡Qué grande el honor que nos brindan! ¡Qué orgullo incorporarnos a ese admirado grupo de compatriotas que han recibido antes el premio: Quino, Raúl Alfonsín, Mario Bunge, Daniel Barenboim! Esperamos estar a la altura del distinción que nos otorgan.

Firmado: Les Luthiers»

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil