Crítica de ‘Friends: the reunion’

Una reunión de amigos cargada de anécdotas y sorpresas

Empezó el 22 de septiembre de 1994 bajo el nombre de ‘Colegas’ en España y terminó el 6 de mayo de 2004 tras 236 episodios repartidos entre 10 temporadas. 17 años después el equipo se ha juntado de nuevo por primera vez en una celebración especial que ha sido grabada y que se puede ver en HBO España desde el 27 de mayo de 2021.

‘Friends: The Reunion’ ha sido grabado en el plató original donde sucedió la magia de esta histórica serie. Con esta crítica no vamos a valorar una serie y un fenómeno tan bueno que pasó a formar parte de la cultura pop, cuando eso sucede uno solo puede rendirse a la evidencia. Si tiene sentido ver esta reunión es con ánimo nostálgico y por descubrir ciertos intríngulis que hasta ahora no se habían conocido y que tampoco merece la pena entrar en detalle en estas líneas por no estropearos la experiencia de visionado, pero alguna que otra sorpresilla hay, del tipo a líneas de guión que estaban pensadas de otra manera. Y poniéndonos con cambios o sorpresas os adelantamos que los actores teorizan acerca de qué sería de sus personajes hoy en día.

Obviamente están presentes David Schwimmer (Ross), Jennifer Aniston (Rachel), Matt LeBlanc (Joey), Lisa Kudrow (Phoebe), Matthew Perry (Chandler) y Courteney Cox (Monica). Aparecen actores y actrices que interpretaron personajes recurrentes o con momentos míticos en la serie. Hay entrevistas, momentos hilarantes a raíz del vestuario, recreación de escenas, comentarios del guión… Todo ello está hilvanado por el presentador y comediante James Corden. Si habéis entrevistado alguna vez a alguien a quien admiráis conoceréis la excitación de Corden durante el comienzo de este “documental”.

Como decía hay sorpresas, tanto en apariciones como en revelaciones. Si sois muy fans probablemente os guste descubrir cómo era la rutina de estos actores antes de cada rodaje, como sus camerinos, o como era su manera de interactuar con el público, aunque había determinadas escenas clave que se filmaron a puerta cerrada. Nos cuentan todo eso en unas entrevistas que se ve por las mascarillas y las distancias han sido rodadas durante el último año.

Volvemos de manera emotiva a los apartamentos de estos amigos, a la mítica cafetería Central Perk… Cada opening nos ponía a cantar su famosa canción mientras se intercalaban nuevas imágenes y lo mismo sucede aquí, mientras suena el tema “I’ll be there for you” vemos cortes de ‘Friends: the reunion’. Podemos sentir lo mismo que por entonces aunque veamos pelos poblados de canas o rostros operados o hinchados por la edad, esta serie ha envejecido bien en cuanto a su humor y mensaje y con ‘Friends: the reunion’ también se percibe eso.

Todo el episodio especial es gracioso, desde las respuestas de las entrevistas hasta los momentos en los que se vuelven a comportar como los protagonistas. Va a divertiros o pareceros curioso el modo o por qué pasó cada uno su casting o las diferentes tomas falsas y el momento pasarela ya es…

Si hay que rendir homenaje a alguien es a Kevin Bright, Marta Kauffman y David Crane, los creadores y productores de la serie. Todos ellos presentes tienen un escueto momento de gloria al principio y van reapareciendo para comentar puntos clave. No se antoja corto el espacio que se les da, sobre todo teniendo en cuenta los mitificados que están los seis protagonistas, además durante ‘Friends: the reunion’ aparecen muchos famosos que retoman su papel o lo comentan. Reese Witherspoon (la hermana de Rachel), Tom Selleck (uno de los novios de Mónica), Elliott Gould, Christina Pickles (los Geller), Maggie Wheeler (la eterna ex de Chandler)…

Famosos como BTS, David Beckam, Mindy Kaling, Lady Gaga, Kit Harington… y personas anónimas de todo el mundo hablan de la repercusión de la serie en su vida así como de sus momentos preferidos, a si es que vais a retomar muchos instantes que seguro que habéis recreado con vuestros amigos o usado en conversaciones, algo que solo se me atrevo a decir que únicamente sucede con otra serie como ‘Los Simpson’.

‘7 vidas’, ‘Cómo conocí a vuestra madre’… es grande la lista de series que han surgido siguiendo la estela de ‘Friends’. Pero también ha habido otras antes, precursoras de lo que vimos en estas fantásticas 10 temporadas. En muchas de esas producciones aparecieron nuestros amigos y podemos ver fragmentos de actuaciones que fueron caldo de cultivo para su confluencia en la famosa serie.

Seguro que tenéis muchos amigos con los que hace tiempo que no os reunís, sobre todo con todo el tema de la pandemia. Probablemente las sensaciones que vais a vivir son similares que las que tiene el equipo actoral. Vais a veros cambiados, vais a revivir momentos juntos, vais a revisitar algunos sitios cargados de recuerdos… Ojalá podáis experimentar todo esto como mínimo con ‘Friends: the reunion’.

‘Friends: the reunion’. Tráiler del esperado reencuentro

¿Se estaban tomando un descanso?

Falta algo más de una semana (el 27 de mayo) para que HBO Max publique la reunión de todos los actores de ‘Friends’ y aún no tenemos confirmación oficial de cómo o cuándo lo veremos en nuestro país. Al menos por fin a esa distancia de tiempo hemos podido ver un tráiler de ‘Friends: the reunion’. En él vemos a los actores siendo entrevistados, leyendo guiones y representando alguna escena mítica de la que es considerada una de las mejores sitcoms de la historia.

Volvemos a encontrarnos con David Schwimmer (Ross), Jennifer Aniston (Rachel), Matt LeBlanc (Joey), Lisa Kudrow (Phoebe), Matthew Perry (Chandler) y Courteney Cox (Monica) y de nuevo están en localizaciones tan conocidas, como el disputado apartamento de Mónica.

En el vídeo podemos ver a otros famosos que interpretaron personajes graciosísismos. Y es que está confirmado que aparecerán también en este especial David Beckham, Lady Gaga, Reese Witherspoon, Tom Selleck, Justin Bieber, BTS, Cindy Crawford, Cara Delevingne, Elliott Gould, Kit Harington, Larry Hankin, Mindy Kaling, Thomas Lennon, Christina Pickles, James Michael Tyler, Maggie Wheeler, James Corden y Malala Yousafzai.

Crítica de ‘Space Force’, la serie de Greg Daniels y Steve Carell para Netflix

Entre ‘The office’ y ‘Hot shots!’, una Space Force falta de de combustible

Si no me equivoco Estados Unidos tiene siete u ocho ramas militares. Una de ellas es la Space Force o Fuerza Espacial. Esta unidad está en marcha desde el pasado 2019 dentro de las iniciativas de Trump pero ya se llevaba barruntando la necesidad de este cuerpo de defensa desde hace unos veinte años.  Greg Daniels (‘The office’, ‘Upload’) que siempre es capaz de mostrar una gran y peculiar visión de la actualidad ha sido el primero en atreverse a contar los orígenes de este organismo tan singular del ejército. Podréis ver su nueva serie en Netflix el próximo 29 de mayo.

Y para hacer los diez episodios de ‘Space Force’ ha contado con su gran amigo Steve Carell quien como todos sabemos entre otras cosas protagonizó la versión norteamericana de ‘The office’. Comparar esta serie con ‘The office’ es inevitable. Pero hay que tener claro que Carell solo interpreta un papel con ciertas similitudes, que el humor está mucho más americanizado y que su absurdez se sale de lo cotidiano, no llegamos a reírnos por la remota posibilidad que pueda pasar lo mostrado en la serie en nuestras vidas, que es lo que muchos monólogos o series como ‘The office’ conseguían. Aunque Daniels fue showrunner de la versión británica de ‘The office’ hay que atribuir su éxito a Ricky GervaisStephen Merchant. La versión de USA siguió su ejemplo y estela. A ‘Space Force’ no le habría venido mal la mano de estos dos humoristas pues parece que quiere hacer algo muy similar pero se va por las ramas y no llega a sus niveles de acidez e inconsciencia voluntaria.

Con ‘Space Force’ te ríes bastante. Pero su humor va más por los derroteros de la parodia y no se va tanto a lo ridículo o patético. La serie es una pantomima del ejército estadounidense y llega a tener momentos surrealista al más puro estilo ‘Los Simpsons’ (serie en la que trabajó Daniels) o a ser una especie de nueva versión de ‘Armageddon’. Ojalá hubiese sido un nuevo ‘Hot Shots!’ pero tanto su ritmo como los papeles de Lisa Kudrow (la actriz de ‘Friends’ hace de la esposa de Carell) y Diana Silvers (hija de Carell en la ficción) reducen mucho la cadencia de los gags o los hacen desaparecer. A la serie le falta tener más mordiente o aumentar su número de chistes. Me atrevería a decir que a lo que más se parece es a ‘Miracle Workers’ donde además se intenta hilar una historia a través de la ruptura de algo infalible, en este caso la preponderancia de USA, en el caso de la serie con Buscemi y Radcliffe la infalibilidad de Dios.

Haciendo uso de mucho más presupuesto Daniels y Carell han introducido un esquema similar al de ‘The office’. Tenemos a un jefe, no tan estúpido, pero con sus torpezas y carencias. De él depende no el destino de una empresa de papelería si no el de un país que está descubriendo que ha perdido su supremacía por culpa de los Chinos. Junto a él está el fiel asistente que está un poco ido de la olla (el que sería Dwight Schrute aquí es el general Brad Gregory). En las versiones de ‘The office’ siempre había un contrapeso cuerdo y sensato como el que fueron Martin Freeman y John Krasinski que aquí está representado por John Malkovich. Y los empleados o soldados de la Space Force parecen gente sensata pero también tienen sus taras, como los empleados de Dunder Mifflin.

No le faltan elementos actuales. Community managers que están a muerte por el postureo, nuevos multimillonarios que llevan la tecnología por delante de lo que la lleva su nación, proyectos de hábitats lunares… Todo eso va apareciendo en una base que también busca sacarnos la sonrisa con referencias visuales y burlas como la que vemos en su comedor representando el alzamiento de la bandera en Iwo Jima con astronautas. Seguro que a más de uno le va a gustar o a hacer gracia el uniforme de camuflaje repleto de cráteres lunares o va a querer un helado de Meal Armstrong.

Yo diría que por encima de todo ‘Space Force’ nos retrata de un modo irrisorio a un país que derrocha recursos, sobredimensiona presupuestos y tiene al volante a auténticos ineptos. Los episodios están hilados entre sí con el fin de plantearnos si este proyecto de soldados es capaz de llegar a la Luna en 2024. Pero más que mantener expectación por esa meta tenemos intriga por la situación del personaje de Lisa Kudrow.

Otra cosa que no hacía ‘The office’ es dejarnos en stand by hasta una siguiente temporada, no de un modo tan mayúsculo. ‘Space Force’ no tiene confirmada una segunda tanda de episodios pero nos deja asumiendo con bastante obviedad que quieren hacer más. Hay varias respuestas por responder y me gustaría ver como las desarrollan, sobre todo si es con aún más comedia.

Crítica: ‘El bebé jefazo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desde el estudio que trajo a nuestras pantallas ‘Shrek’, ‘Kung Fu Panda’ y ‘Madagascar’, llega ahora ‘El bebé jefazo’, de DreamWorks Animation, una desternillante comedia familiar sobre la repercusión que tiene en el hogar la llegada de un nuevo hijo, contada desde el punto de vista de un narrador deliciosamente indigno de confianza: un niño de 7 años llamado Tim, dueño de una imaginación desenfrenada. El singularísimo Bebé Jefazo llega al hogar de Tim en un taxi, luciendo un traje, maletín en mano y hablando con la voz de Alec Baldwin. La rivalidad que surge entre los dos hermanos queda, a regañadientes, a un lado cuando Tim descubre que el Bebé Jefazo es en realidad un espía en misión clandestina y secreta y que sólo él puede ayudarle. A continuación, tiene lugar una estrafalaria aventura cuando los diminutos socios se disponen a frustrar una ruin trama que incluye una épica batalla entre mascotas y niños.

Crítica

Juguetona y animada comedia familiar.

Me acerqué a ver ‘El Bebé Jefazo’ con unas expectativas muy distintas de las que salí de la sala de proyección. Siendo de la 20th Century Fox y sabiendo el tema del largometraje me esperaba una especie de ‘Padre de Familia’ pero con otro tipo de animación adulta y grosera. Por supuesto esperaba algo menos hiriente que la serie y me encontré con otra cosa.

La película es muy entretenida desde sus inicios y tiene momentos contados desde la imaginación de un niño que están genialmente realizados. La trama se explica y se desarrolla de una forma muy fluida haciendo que sea un encanto verla de principio a fin.

Los momentos de imaginación del niño unidos a los muchos gags que se hacen basándose u homenajeando a otras películas te mantienen atento para identificar la realidad del momento o la referencia cinéfila.

Un gran acierto es el doblaje de José Coronado poniendo voz al bebé jefazo. Le da un realismo grandísimo y de inmediato le identificas como un auténtico jefazo.

La única pega que le pondría, y es menor, es la canción principal de la banda sonora. Pese a sonar solo un par de canciones en toda la película tiene una en particular que se repite varias veces. Esta tiene su sentido en lo que es el largometraje, pues parece que una cinta de animación o para niños no lo es realmente si nadie canta en toda la película.

Desde luego ‘El Bebé Jefazo’ es muy recomendable para ir con amigos o incluso en las vacaciones de Semana Santa (semana que se estrena) para disfrutar con la familia.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2017. Título original: The Boss Baby. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Tom McGrath. Guión: Marla Frazee, Michael McCullers. Música: Hans Zimmer. Fotografía: animación. Reparto principal (doblaje original): Alec Baldwin, Miles Christopher Bakshi, Steve Buscemi, Eric Bell Jr., Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Tobey Maguire, ViviAnn Yee. Producción: DreamWorks Animation / 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: comedia, aventuras, animación. Web oficial: http://www.dreamworks.com/thebossbaby/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil