Crítica: ‘Joker’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Arthur se siente siempre solo entre la multitud y busca conectar con alguien. Pero mientras camina por las tranquilas calles de Gotham City y recorre las vías de ferrocarril grafiteadas de una ciudad hostil donde reina la división y la insatisfacción, Arthur usa dos máscaras. Una le sirve para su trabajo diario como payaso. La otra no se la puede quitar nunca; es la apariencia que proyecta en un intento inútil de sentir que forma parte del mundo que lo rodea, y no ese hombre incomprendido a quien la vida golpea sin descanso. Arthur no tiene padre y su madre es una mujer frágil que es, sin lugar a duda, su mejor amiga. Le puso de apodo Happy, un nombre que ha pintado en la cara de Arthur una sonrisa que oculta un dolor infinito. Pero cuando los adolescentes lo intimidan en las calles, se burlan de su ropa en el metro, o cuando otros payasos se ríen de él en el trabajo, este ser asocial y estrafalario se siente aún más alejado de todos los que le rodean.

Crítica

Brillante vuelta de tuerca para un personaje que ha perdido un tornillo

Pudo ser Hulk, pudo ser Dr. Extraño pero por suerte Joaquin Phoenix ha elegido ser Joker. Tras haber visto a una buena cantidad actores interpretar al archienemigo de Batman en la gran y pequeña pantalla por fin ha llegado su película en solitario. Y hay que ver esta nueva versión con ojos algo diferentes ya que se le enfoca desde una perspectiva distinta. Al igual que ha sucedido tropecientas veces en las viñetas de DC Comics tenemos una nueva variable pero que a su vez respeta la esencia del personaje e incluso conecta con el universo de Batman sin contar con el heroe en pantalla.

‘Joker’ es una película de orígenes magnífica. Hay que admitir que como hemos visto en otras muchas películas el discurso nos habla de nuevo de los monstruos que es capaz de crear la sociedad. Pero la vuelta de tuerca está en que este Joker tiene un gran trastorno psicológico que le lleva al ascenso a la fama y la criminalidad. Aún así el guión de Todd Phillips y Scott Silver consigue que tengamos sentimientos alineados con el protagonista, por mucho que este esté para encerrar.

Un acierto del filme es alejarse de los cómics en el sentido de que no busca adaptar ninguno en concreto para así además evitar comparaciones. Como se hace una y otra vez en la industria del cómic reescribe la historia del personaje pero conservando su núcleo, su forma de ser. Se explora tan bien la locura del Joker que es imposible no encontrar alguna mínima similitud con ‘La broma asesina’ o el Joker de Azzarello. Pero sin duda los cinéfilos encontrarán más conexiones, sobre todo con el cine de Scorsese ya que la trama recuerda a ‘El rey de la comedia’ y algunas escenas son totalmente ‘Taxi diver’, notándose por otro lado un homenaje hacia estas películas en las que el protagonista estaba interpretado por De Niro. Lo que le va sucediendo al Joker también me ha recordado en muchos sentidos a ‘Un día de furia’. Películas que nos van llevando poco a poco a un delirante o explosivo final, aspecto que Phillips ha potenciado.

Se separa también del DCEU dejándonos claro que nunca veremos a este Joker interactuando con el Batman de Pattinson o el Superman de Cavill. Estamos en una época y Tierra diferente, como suele etiquetar DC Comics a sus universos paralelos. Pero no os preocupéis que si queríais encontrar puntos en común o sois buscadores de huevos de pascua tenéis unos cuantos, como por ejemplo cierta película que se proyecta en los cines de Gotham. Su maquillaje es muy parecido al del asesino en serie Pogo The Clown. Y esta no es la única referencia a ese payaso que inspiró ‘IT’ (película también de Warner) si no que el lugar donde actúa Arthur Fleck (Joker) se llama Club Pogo. Y seguro que todos conocéis la anécdota del nombre de esta nueva versión del lunático más famoso de Gotham. Si usamos la contracción A. Fleck suena muy parecido al último intérprete de Batman, Ben Affleck. Quiero creer, por añadir otro, que se rinde también homenaje a la famosa escena de Heath Ledger montado en el coche de policía.

Todd Phillips es conocido por ser el director de películas como ‘Road Trip’ o la saga ‘Resacón’. Ya nos pasó hace poco que aplaudimos que un experto en comedias subidas de tono hiciese un drama bien construido. Es el caso de Craig Mazin (‘Superhero Movie’, ‘Scary Movie 3’) con ‘Chernobyl’. Me alegro que tengamos esta especie de «zasca» con sabor indie que demuestra que hay que tomarse más en serio a estos bromistas. Igual puede pasar con ‘Joker’ que nos deja una broma que hay que saber captar. El personaje creado por Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson traspasa de nuevo la pantalla o las páginas y lleva generando caos y discordia desde incluso antes de sus primeras proyecciones.

Desde ‘Watchmen’ no habíamos vuelto a tener una película de DC calificada como R. Otra apuesta por la madurez para el mundo de los cómics y un nuevo distanciamiento del universo Marvel que tanto daño ha hecho en ese sentido. No es un festival de escenas violentas, tiene puntualmente momentos sangrientos que vienen muy bien para reforzar su relato de locura e injusticia.

Phoenix ya venía anunciando un papel así de loco y tan socialmente marginado. Con películas anteriores como ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’ o ‘En realidad, nunca estuviste aquí’ ha ido sembrando una trayectoria de drama, comedia negra y violencia que se recoge en una sola película como esta basada en las risas rotas. Es de aplaudir como maneja los bruscos cambios de su personaje. El control del cuerpo que hace Phoenix no es sencillo, no por tener movimientos difíciles, si no por lo que es capaz de transmitir.

Observar bien la fotografía de Jeff Groth, la capacidad de crear un viral sin ni siquiera existir Internet, el discurso sobre la subjetividad del humor o el carisma de De Niro haciendo las veces de Buenafuente. ¿Es esta una película redonda? No del todo, digamos que le faltan 3 o 4 grados para cerrar un círculo. Me sobran tres cosas: tanta risotada (llega a sobrecargar), la duración (que en parte se ha visto alargada por introducir tantas carcajadas) y la delgadez extrema del protagonista (que realmente no es necesaria para plasmar su estado mental o social). Podría decir que me sobra también la introducción del tema ‘Rock and Roll Part 2’ oído hace 22 años en ‘Full Monty’, pero se le puede conceder esa gamberrada Todd Phillips.

Cuidado con el hype que como decía el eslogan de aquel anuncio de Eastwood «la excitación puede matar» (por cierto que esa publicidad aparece en una de las pantallas del filme). Si sois deceitas id con la mente abierta, como acostumbran a hacer los buenos lectores de cómics. Este no es ni el Joker mafioso de Azzarello ni el chiflado de Alan Moore, pero podría acabar como cualquiera de ellos. Es lo bueno del Joker, que tiende al caos y es impredecible.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de octubre de 2019. Título original: Joker. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Todd Phillips. Guion: Todd Phillips, Scott Silver. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Jeff Groth. Reparto principal: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Glenn Fleshler, Bill Camp, Shea Whigham, Marc Maron, Douglas Hodge, Josh Pais, Leigh Gill. Producción: BRON Studios, Creative Wealth Media Finnce, DC Comics, DC Entertainment, Joint Effort, Village Roadshow Pictures, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, adaptación, thriller. Web oficial: http://www.jokermovie.net/

‘Joker’ podrá verse en algunos cines antes de su estreno

El Festival de San Sebastián organiza un pase en 5 ciudades de España

Podría decirse que ‘Joker’ se ha convertido en la película inspirada en cómics que más expectación ha levantado en 2019. Ya se ha proyectado en el Festival de Venecia donde la precedió una ovación de unos ocho minutos y ganó el premio principal. Ahora está bajo la lupa de la prensa española dado que será proyectada en el Festival de San Sebastián, siendo la película sorpresa de la programación de este año.

El festival donostiarra ha organizado algo que tiempo atrás acostumbraba a hacer, programar uno de sus pases sorpresa en otras ciudades. Es por eso que ‘Joker’ podrá ser vista en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza el sábado 28 de septiembre. En el caso de la capital española tiene el aliciente de que tendrá lugar en los míticos cines Palafox que acaban de ser reabiertos bajo el sello de Yelmo Cines en su formato Luxury. El pase será a las 18h y las entradas salen a la venta hoy 24 de septiembre a las 12h.

Crítica: ‘Un golpe con estilo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Willie, Joe y Al, unos amigos de toda la vida que deciden rechazar la jubilación y desviarse del buen camino por primera vez en sus vidas cuando sus fondos de pensiones se convierten en humo como consecuencia de una crisis empresarial, en la comedia Un golpe con estilo, del director Zach Braff.Desesperados por pagar las facturas y seguir adelante con sus seres queridos, los tres lo arriesgan todo al embarcarse en una temeraria oferta de atracar al mismísimo banco que se  quedó con su dinero.

Crítica

Simpaticona comedia en la que se roba algo más que el dinero.

Para mi gusto y opinión Theodore Melfi está de racha. No es que esté realizando taquillazos pero si está sacando adelante películas solventes como esta, la cual ha escrito, o llegando a nominaciones al Oscar como le ha ocurrido al producir, dirigir y escribir también ‘Figuras Ocultas’. En este nuevo largometraje vuelve a la comedia. Realmente es un género que no deja de lado nunca pues en ‘Figuras Ocultas’ introdujo bastantes momentos humorísticos, pero este filme tiene una clara intención de obtener risas del espectador y en muchas ocasiones lo logra.

‘Un golpe con estilo’ se centra en el plan y la coartada de los protagonistas. En ese sentido no le veo fallos, si acaso algo más de potencia en su humor me habría conquistado más. Posee un carácter quizá demasiado familiar, aunque con esto se logra que tenga un equilibrio suficiente como para gustar a todo el mundo. Es hilarante pensar y ver como a tres mayores se les puede ocurrir robar un banco. Al estar en una edad tan avanzada solo cabe la posibilidad de que se logre algo así con cabeza y eso es lo que usan en su plan. Esto también entra a colación del inicio de este párrafo pues con cabeza está realizada la película. Está creada sesudamente para generar situaciones que cuadren y que de paso nos puedan hacer gracia.

Pero no es todo humor. Podemos descubrir algo evidente en segundo plano. Esta es otra crítica contra los bancos de USA, como vimos en ‘Comanchería’. Obviamente el tono es muy diferente al tratarse de una comedia familiar. En esta ocasión los perjudicados son los más mayores. Personas que juegan a averiguar cuánto les queda de vida y que está indignada con el sendero que sigue su país, económicamente hablando. Aún así tenemos como protagonistas a actores que cara al público no suelen ser problemáticos ni críticos, como Morgan Freeman y Michael Caine. Gran prueba de esta otra lectura que se puede hacer del filme son frases como «Sistema corrupto que ya no está al servicio de los ciudadanos» o «Es deber de la sociedad cuidar de los mayores» o «Todo el mundo merece un trozo del pastel». De todos modos no olvidemos que este es un remake del ‘Going in style’ de 1979 y lo que parece que se le ha querido aportar son detalles de la situación actual.

Con gusto puedo decir que además de los protagonistas se ha contado con otro veterano actor. Aparece Christopher Lloyd y como siempre es uno de los más graciosos. Lástima que sea el eterno encasillado en personajes con mentes perturbadas como ha seguido demostrando con ‘Cold Moon’ o ‘Sin City 2’. Al menos en ‘I am not a serial killer’ tenía un cariz diferente.

Acompañando de una buena banda sonora se recurre a otros clásicos del cine de atracos y robos. Es decir, intenta ir algo más allá de ser un remake para hacer algo de homenaje. Los protagonistas, por ejemplo, imitan a los atracadores de ‘Le llaman Bodhi’ enmascarándose con caretas del Rat Pack de Sinatra y compañía. Incluso se recrea de un modo muy parecido una escena de ‘Una historia del Bronx’.

Un problema del final es caer en el convencionalismo de las películas de este género. Se cierra un círculo muy casual, algo forzado, con el fin de generar una situación cómica y tensa. Pero con lo que más me quedo es con la habilidad que parece será la firma del director, Zach Braff. En todo lo que ha dirigido ha sabido robarnos el corazón, no solo el dinero y el tiempo, variables con las que también juegan sus protagonistas. Para ello siempre nos rodea de personajes tiernos que aunque no sean memorables si son entrañables.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2017. Título original: Going in style. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Zach Braff. Guión: Theodore Melfi. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Rodney Charters. Reparto principal: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, Joey King, Matt Dillon, Ann-Margret, Maria Dizzia, Christopher Lloyd, Josh Pais, Katlyn Carlson, Raina Cheng, John Ortiz, Peter Serafinowicz. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), New Line Cinema, Village Roadshow Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.com/going-style-2017

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil