Crítica: ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’

En qué plataforma ver Chicken Run: Amanecer de los nuggets

Sinopsis

Clic para mostrar

Aardman, el estudio galardonado con varios premios Óscar y BAFTA (Creature Comforts, Wallace & Gromit y La oveja Shaun) y el director Sam Fell, nominado al Óscar y al BAFTA (por El alucinante mundo de Norman y Ratónpolis, respectivamente) presentan Chicken Run: Amanecer de los nuggets. Es la esperadísima secuela de Chicken Run: Evasión en la granja, la película de animación stop-motion más taquillera de la historia. Después de desafiar a la muerte en su fuga de la granja de Tweedy, Ginger por fin ha cumplido su sueño: vivir en una pacífica reserva isleña con toda la panda, lejos de los peligros del mundo humano. Cuando Rocky y ella tienen a su hijita Molly, el final feliz de Ginger parece definitivo. Pero, en el continente, el mundo gallináceo se enfrenta a una nueva y terrible amenaza. Esta vez, Ginger y sus amigos tendrán que perpetrar un allanamiento… aunque deban poner en peligro la libertad que tanto les costó conseguir.

Crítica

Un trabajo de artesanía titánico

Allá por el año 95 el Pixar de Steve Jobs estrenó la película más exitosa de ese año, ‘Toy Story’. El primer largometraje hecho completamente de manera digital nos planteaba ver nuestro mundo desde la mirada de unos seres inanimados que cobraban vida, los juguetes. Solo cinco años después Aardman, de la mano de uno de sus fundadores, Peter Lord, estrenaba una película que seguía la misma senda, cambiando juguetes por gallinas y manteniendo la tradición del stop motion. ‘Chicken Run’, conocida en LATAM como ‘Pollitos en fuga’ y en España como ‘Evasión en la granja’, tenía poco que ver con el clásico de George Orwell pero tuvo un éxito atroz. Ahora los tiempos han cambiado y sin ninguna oportunidad de causar una revolución estará brevemente en cines para pasar luego a Netflix la secuela ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’.

Con tanto que hemos visto ya en stop motion y tantas historias de animación que se estrenan durante el año no hay apenas espacio para la sorpresa. Pero al menos ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’ ha conseguido colarse entre las 30 posibles candidatas a ser nominadas al Oscar 2024. Compite con ‘Robot Dreams’, ‘Deep Sea’, la segunda parte del Spider-Verso, ‘Unicorn Wars’, ‘Titina’, ‘Ninja Turtles: caos mutante’, ‘Dispararon al pianista’ y cómo no, los prefabricados Disney. Quizá se cuele por el encanto de su técnica animada o por hacer justicia histórica ya que su primera entrega no estuvo ni siquiera nominada. Desde luego se lo merecerían pues los de Aardman se han marcado otro hito en esto de dar vida a la plastilina.

Tras escapar de aquella granja que tenía ciertos paralelismos con un campo de concentración, las gallinas han prosperado. Residen en una isla en medio de un lago e incluso Rocky (Zachary Levi) y Ginger (Thandiwe Newton) tienen una hija, Molly (Bella Ramsey). El conflicto, el disparador de una nueva aventura es el hecho de que la joven ave quiere ver más mundo. Una curiosidad incrementada por la irrupción del progreso humano y de un camión que luce una feliz gallina pintada en su lateral. ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’ es una historia sobre la sobreprotección de esos padres que infunden sus propios miedos a los hijos. En este caso, sin darse cuenta, le privan de la libertad a su hija. Además toca de soslayo temas como el consumismo masivo o el atolondramiento que produce el entretenimiento baladí.

Aardman como siempre da una clase de maestría con el stop motion, sin escatimar en detalles. Detalles que llenan los fondos y que no están privados de movimiento y color por todas partes. ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’ es un trabajo de artesanía titánico. La escena con el maíz, por poner un ejemplo, me resulta dificilísima de hacer.

Si antes hablaba de que la primera podía tener cierta similitud con los presidios nazis de la Segunda Guerra Mundial, esta va por otros derroteros. En las animaciones de Aarman siempre hay espacio para la parodia y las películas de ‘007’, ‘Misión Imposible’ y demás agentes que se enfrentan a supervillanos en fortalezas ultratecnológicas son las que más chascarrillos inspiran. Por supuesto se mantienen el humor blanco de la casa y la película es completamente infantil, al fin y al cabo Aardman siempre ha intentado inculcar buenos valores.

La única lástima de esta secuela, que a muchos pillará por sorpresa, es que no repite casi nadie en el doblaje original, a destacar Miranda Richardson en el papel de la villana. Habría estado bien recuperar a Mel Gibson (en V.O.) y a Ramón Langa (en castellano) para doblar a Rocky.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de diciembre de 2023. Título original: Chicken Run: Dawn of the Nugget. Duración: 101 min. País: Reino Unido. Dirección: Sam Fell. Guion: Karey Kirkpatrick, John O’Farrell, Rachel Tunnard. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Charles Copping. Reparto principal (versión original): Thandiwe Newton, Zachary Levi, Bella Ramsay, Imelda Staunton, Lynn Ferguson, David Bradley, Jane Horrocks, Romesh Ranganathan, Nick Mohammed, Miranda Richardson, Daniel Mays, Peter Serafinowicz. Producción: Aardman Animations, Netflix, Pathé. Distribución: Netflix. Género: aventuras, comedia. Web oficial: ver en Netflix

Tráiler de ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’

En Netflix el 15 de diciembre

El próximo 15 de diciembre vuelven las gallinas más valientes del cine de animación. La secuela de ‘Chicken Run’, ‘Chicken Run: Amanecer de los nuggets’, llegará a Netflix con un reparto de voces compuesto por Thandie Newton (Ginger), Zachary Levi (Rocky), Bella Ramsey (Molly), Imelda Staunton (Bunty), Lynn Ferguson (Mac), David Bradley (Fowler), Jane Horrocks (Babs), Romesh Ranganathan (Nick), Daniel Mays (Fetcher), Josie Sedgwick-Davies (Frizzle), Peter Serafinowicz (Reginald Smith), Nick Mohammed (Dr Fry) y Miranda Richardson (Mrs Tweedy).

Dirigida por Sam Fell la película llega realizada por el ilustre estudio Ardman. Como siempre en stop-motion nos contarán las aventuras de unos parlanchines animales que ahora tienen que buscarse la vida fuera de la granja en la que se han criado.

Sinopsis oficial:

Para Ginger y el resto de las gallinas, todo está en juego cuando las amenazas del mundo humano llegan al propio gallinero. No se detendrán ante nada, aunque implique jugarse la libertad que tanto les costó conseguir. ¡Esta vez, van a ser ellas las que entren por la fuerza!

Crítica: ‘Un golpe con estilo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Willie, Joe y Al, unos amigos de toda la vida que deciden rechazar la jubilación y desviarse del buen camino por primera vez en sus vidas cuando sus fondos de pensiones se convierten en humo como consecuencia de una crisis empresarial, en la comedia Un golpe con estilo, del director Zach Braff.Desesperados por pagar las facturas y seguir adelante con sus seres queridos, los tres lo arriesgan todo al embarcarse en una temeraria oferta de atracar al mismísimo banco que se  quedó con su dinero.

Crítica

Simpaticona comedia en la que se roba algo más que el dinero.

Para mi gusto y opinión Theodore Melfi está de racha. No es que esté realizando taquillazos pero si está sacando adelante películas solventes como esta, la cual ha escrito, o llegando a nominaciones al Oscar como le ha ocurrido al producir, dirigir y escribir también ‘Figuras Ocultas’. En este nuevo largometraje vuelve a la comedia. Realmente es un género que no deja de lado nunca pues en ‘Figuras Ocultas’ introdujo bastantes momentos humorísticos, pero este filme tiene una clara intención de obtener risas del espectador y en muchas ocasiones lo logra.

‘Un golpe con estilo’ se centra en el plan y la coartada de los protagonistas. En ese sentido no le veo fallos, si acaso algo más de potencia en su humor me habría conquistado más. Posee un carácter quizá demasiado familiar, aunque con esto se logra que tenga un equilibrio suficiente como para gustar a todo el mundo. Es hilarante pensar y ver como a tres mayores se les puede ocurrir robar un banco. Al estar en una edad tan avanzada solo cabe la posibilidad de que se logre algo así con cabeza y eso es lo que usan en su plan. Esto también entra a colación del inicio de este párrafo pues con cabeza está realizada la película. Está creada sesudamente para generar situaciones que cuadren y que de paso nos puedan hacer gracia.

Pero no es todo humor. Podemos descubrir algo evidente en segundo plano. Esta es otra crítica contra los bancos de USA, como vimos en ‘Comanchería’. Obviamente el tono es muy diferente al tratarse de una comedia familiar. En esta ocasión los perjudicados son los más mayores. Personas que juegan a averiguar cuánto les queda de vida y que está indignada con el sendero que sigue su país, económicamente hablando. Aún así tenemos como protagonistas a actores que cara al público no suelen ser problemáticos ni críticos, como Morgan Freeman y Michael Caine. Gran prueba de esta otra lectura que se puede hacer del filme son frases como «Sistema corrupto que ya no está al servicio de los ciudadanos» o «Es deber de la sociedad cuidar de los mayores» o «Todo el mundo merece un trozo del pastel». De todos modos no olvidemos que este es un remake del ‘Going in style’ de 1979 y lo que parece que se le ha querido aportar son detalles de la situación actual.

Con gusto puedo decir que además de los protagonistas se ha contado con otro veterano actor. Aparece Christopher Lloyd y como siempre es uno de los más graciosos. Lástima que sea el eterno encasillado en personajes con mentes perturbadas como ha seguido demostrando con ‘Cold Moon’ o ‘Sin City 2’. Al menos en ‘I am not a serial killer’ tenía un cariz diferente.

Acompañando de una buena banda sonora se recurre a otros clásicos del cine de atracos y robos. Es decir, intenta ir algo más allá de ser un remake para hacer algo de homenaje. Los protagonistas, por ejemplo, imitan a los atracadores de ‘Le llaman Bodhi’ enmascarándose con caretas del Rat Pack de Sinatra y compañía. Incluso se recrea de un modo muy parecido una escena de ‘Una historia del Bronx’.

Un problema del final es caer en el convencionalismo de las películas de este género. Se cierra un círculo muy casual, algo forzado, con el fin de generar una situación cómica y tensa. Pero con lo que más me quedo es con la habilidad que parece será la firma del director, Zach Braff. En todo lo que ha dirigido ha sabido robarnos el corazón, no solo el dinero y el tiempo, variables con las que también juegan sus protagonistas. Para ello siempre nos rodea de personajes tiernos que aunque no sean memorables si son entrañables.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2017. Título original: Going in style. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Zach Braff. Guión: Theodore Melfi. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Rodney Charters. Reparto principal: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, Joey King, Matt Dillon, Ann-Margret, Maria Dizzia, Christopher Lloyd, Josh Pais, Katlyn Carlson, Raina Cheng, John Ortiz, Peter Serafinowicz. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), New Line Cinema, Village Roadshow Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.com/going-style-2017

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil