Tráiler de ‘Buffalo kids’

De los creadores de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, ‘Atrapa la bandera’ y ‘Momias’

Ya podemos ver el tráiler de la nueva película de animación de los autores de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, ‘Atrapa la bandera’ y ‘Momias’. ‘Buffalo kids’ es un estreno para cine que parte del relato ‘Cuerdas’ (que ostenta el récord Guinnes al corto más premiado del mundo), escrito por Pedro Solís.

Codirigida por Pedro Solís y por Juan Jesús Galocha “Galo”, que anteriormente fue director de arte en ‘Cuerdas’ y en las dos primeras entregas de ‘Tadeo Jones’, y que, con ‘Buffalo kids’ se pone al frente de su segundo largometraje como co-director, después de dirigir la exitosa ‘Momias’, que se estrenó en más de 60 países con más de 55 millones de recaudación internacional en cines y es la película española con mayor distribución por parte de un estudio de Hollywood de la historia.

La historia ha sido creada conjuntamente por Jordi Gasull ganador del premio Goya y por el propio Pedro. El guion, lo escriben Jordi Gasull y Javier Barreira, que repiten el tándem de éxito tras ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, ‘Atrapa la bandera’ y ‘Momias’.

Core Animation es el estudio de animación detrás de la película. La música corre a cargo del ganador del Premio Goya y de un Grammy Latino Fernando Velázquez.

Antes de su estreno comercial ‘Buffalo kids’ tendrá su premiere mundial en junio en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, donde se proyectará Sección Oficial Annecy Presenta, que ofrece un panorama general de la industria de animación mundial. ‘Buffalo Kids’ es una producción Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Littel Boy AIA, Anagu Grup y Mogambo Entertainment. Warner Bros. Pictures se encarga de la distribución.

Sinopsis oficial:

Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas en una conmovedora y divertida historia sobre la búsqueda de un hogar.

Entregados los Premios Cygnus 2023

Destacando la necesidad de defender los valores como la libertad, la justicia social y la paz

Los Premios Cygnus cumplen un lustro este 2023 sin perder su esencia. Tal y como ha destacado su director, Javier Santamaría, para dar comienzo a la celebración “nuestro norte sigue siendo promover las producciones y proyectos audiovisuales de calidad, que difunden la cultura y valores universales, que son los que nos hacen auténticos humanos”.

El majestuoso Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha sido testigo un año más de la entrega de los Cygnus. El Excelentísimo y magnífico Sr. Rector de la institución, José Vicente Saz, ha reconocido “la necesidad de la defensa de valores como la libertad, la justicia social, la equidad y la paz, que se antoja cada vez más necesaria en estos tiempos que vivimos” y ha reflexionando sobre «las palabras habladas y cantadas en la televisión y en el cine, que se representan en las producciones que premiamos y reflejan la generosidad y comprensión del otro».

Ambos representantes han destacado el trabajo de las personas dedicadas al cine y a la televisión que se han distinguido en este empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad y que este año, según el jurado de los Premios Cygnus 2023, han sido los siguientes:

  • Mejor película a ‘Los renglones torcidos de Dios’ de Oriol Paulo. Recogieron el premio los productores Rosa Pérez y Ángel Blasco.
  • Mejor dirección a Carlos Saura por ‘Las Paredes Hablan’. Recogió en su nombre María del Puy Alvarado, productora.
  • Mejor productora Ramón Campos por ‘Un año y una noche’. Recogió el galardón Josep Cister Rubio de Bambú Producciones.
  • Mejor guion a los creadores de ‘Reyes contra Santa’. Recogieron los guionistas Carmen López-Areal y Jelen Morales. recordando a sus también compañeros Eric Navarro y Benjamín Herranz.
  • Mejor película documental: ‘Emilia’, cuyo premio recogió Miguel Ángel Calvo Buttini, director.
  • Mejor película de animación a ‘Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda’. Recogió Enrique Gato, director y Álvaro Augustín, director general de Telecinco Cinema.
  • Premio doble a mejor banda sonora original y mejor serie de televisión para ‘Raphaelismo’, cuyo premio recibió en su nombre el maestro Luis Cobos, presidente de AIE y Juan Andrés García Ropero, director de entretenimiento de Movistar+.
  • Premio doble a mejor presentadora y mejor programa de televisión: ‘Milá vs. Milá’. Recogieron en su nombre David Moncasi y Gabriela Gutiérrez, directores, y Juan Andrés García Ropero y María Ruiz Calzado productora ejecutiva.
  • Mejor actor a Eduard Fernández por ‘Los renglones torcidos de Dios’. Recogió en su nombre Rosa Pérez, productora Atresmediacine.
  • Mejor actriz a Laura Galán por ‘Cerdita’ que recogió muy ilusionada este galardón.

En esta quinta edición de los Premios Cygnus también se entregaron tres reconocimientos especiales a:

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos. Entregó el premio Enrique Cerezo que destacó su carrera y el hito de ser «la primera mujer embajadora de su país en 238 años». Reynoso agradeció su galardón reconociendo que “España siempre ha tenido una gran cultura, un gran cine, y grandes valores como nación, y que yo pueda compartir ese cariño a la cultura latina en Norteamérica es un honor. El cine es la mejor manera de celebrar nuestra humanidad».
  • Canal 24 Horas, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos, destacando el trabajo que hace el programa «Secuencias» y la celebración de su 25 aniversario. Recogió el reconocimiento Cristina Ónega, directora del Canal 24 horas, que declaró «nos da mucha gasolina para seguir contando cada hora, minuto y segundo lo que ocurre y hacerlo con vocación de servicio público»
  • Fundación Atresmedia por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud. Lo recibió Patricia Pérez, directora de la Fundación Atresmedia que destacó la labor del último año en la que se han preocupado especialmente por “la infancia y los jóvenes, para que tengan pensamiento crítico y valores, que sean responsables cuando consumen y crean. Queremos construir una sociedad más libre y más crítica».

Ganadores de la 5ª edición de los Premios CYGNUS

Destacan ‘Los renglones torcidos de Dios’, Eduard Fernández, Laura Galán o Carlos Saura

Por quinto año consecutivo, la Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario-, reconocerán con la entrega de los Premios CYGNUS 2023 el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más se han distinguido en ese empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad.

Ambas instituciones se unieron en 2019 para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales)  con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se entregarán el 19 de enero de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Alcalá el 14 de diciembre, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2022.

El jurado, compuesto por el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá, Presidente; D. Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Dª Cristina Montesinos, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA; Dª. Montserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José Luis Sevillano, Director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val Núñez, Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; D. Javier Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; D.º Emilio Papamija, Director de Investigación y Representación Trans del Observatorio de Diversidad en Medios Audiovisuales; D.ª Elena Ajenjo, Productora de cine y Secretaria General de ACIVAS y el Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez, Director de las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá (secretario y portavoz del jurado, con voz, pero sin voto) ha decidido premiar a:

  • Premio a la mejor película: Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor dirección: Carlos Saura por Las Paredes Hablan.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Ramón Campos, por Un año y una noche.
  • Premio al mejor guion: Carmen López-Areal, Benjamín Herranz, Jelen Morales y Eric Navarro por Reyes contra Santa.
  • Premio a la mejor actriz: Laura Galán por Cerdita.
  • Premio al mejor actor: Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor película documental: Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini.
  • Premio a la mejor película de animación: Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda, de Enrique Gato.
  • Premio a la mejor banda sonora musical: la serie Raphaelismo.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: Milá vs. Milá.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos.
  • 24 horas canal TVE, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos.
  • Fundación Atresmedia, por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud.

Crítica: ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’

Sinopsis

Clic para mostrar

A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.

Crítica

Prefiero llamarle “Jaleo” Jones, un jaleo muy divertido

Soy de los que se alegraron muchísimo al ver que la calidad de la animación de la primera a la segunda parte de ‘Tadeo Jones’ mejoró notablemente. Esa fue la principal virtud que encontré en una película que me sobrecargo de tanto folclore español. Ahora con la “Marca España” bien grabada a fuego se estrena una tercera parte que me ha entretenido hasta el punto de haberla llegado a disfrutar realmente. ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’ es una parodia que sigue los pasos de otros dibujos españoles como el Superlópez de Jan. El nombre de Ra-Amon-Ah podría ser obra del berciano. El protagonista sigue siendo un estadounidense que rememora con mofa los tópicos del cine de búsqueda de tesoros pero en esta ocasión no pisa nuestro país, no obstante no faltan guiños, oímos por ejemplo ‘Los coches chocones’ de Los Desgraciaus.

Al protagonista prefiero llamarle “Jaleo” Jones, un jaleo muy divertido. Sigue siendo un personaje torpón, con cara de Carlos Sobera y amigos aún más liantes que él. En esta nueva aventura también se sumerge en los lugares más antiguos del planeta. La cita con Tadeo vuelve a ser una búsqueda de un artefacto escondido tras capas y capas de pistas que el protagonista va descubriendo prácticamente de manera fortuita y que al igual que en las películas de Indiana Jones atraen a diversos villanos. En esta ocasión se encuentra con un misterio esotérico que le lleva a relacionarse con el ocultismo. Estos os pueden parecer términos más propios de un programa de Iker Jiménez que de una película infantil, pero obviamente es una comedia y podemos decir además que el propio presentador hace acto de presencia riéndose de los tópicos que siempre se le atribuyen. El punto de partida de esta nueva cinta es el hallazgo de una momia egipcia en una pirámide precolombina, estaba servido en bandeja.

Esta tercera entrega además de tener más desastres tiene más mala leche. Tiemblan literalmente diferentes pirámides, Notre Dame, la Mona Lisa, el Tour de Franca… Cual Tintín, Tadeo viaja por el globo terráqueo acompañado de su perro (o perro-loro en esta ocasión) pero alejado de la sutileza del personaje de Hergé la creación de Enrique Gato va causando estragos en las maravillas del planeta. Y esto lo hace sin parar ni un momento de cometer torpezas. Si hay otra cosa que le reconocía la segunda entrega es el buen ritmo que tiene y en ‘Tadeo Jones 3’ no han perdido esa cadencia. Entre guiños al Joker, a El Nota o a ‘Star Trek’, en compañía de los distintos personajes, entre los que se hayan nuevas incorporaciones, tenemos multitud de gags del tipo humor físico y aventurero.

Jadeo Jones podríamos llamar también a este personaje que llega siempre con la lengua fuera a sus objetivos. Vale, ya paro con los juegos de palabras que tampoco es exactamente el rollo de la película. La que si que va sobrada es la calidad visual, alcanzando el nivel de lo que nos llega desde las américas. Como decía, la animación ha mejorado desde el estreno de la primera parte de Tadeo Jones en 2012 o el primer corto de 2004. Lo podemos notar sobre todo cuando vemos flotar partículas de arena, salpicar el agua, reflejos de luces o texturas más realistas (dentro del estilo que se le ha querido imprimir a esta saga). Acompañado esto del doblaje habitual (al que se han sumado más voces conocidas) tenemos una factura digna de pagar una entrada de cine a la que no dan ganas de quitarle el IVA.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2022. Título original: Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Enrique Gato. Guion: Manuel Burque, Josep Gatell. Música: Zacarías M. de la Riva. Reparto principal (doblaje original): Óscar Barberán, Luis Posada, Michelle Jenner, Anuska Alborg, Alexandra Jiménez, Tito Valverde, Cecilia Suárez, Berta Cortés, Pablo Gómez, José Corbacho, Manuel Burque, Marcel Navarro, Ben Cura, Claudio Serrano. Producción: Ikiru Films, Lightbox Animation Studios, Telecinco Cinema. Distribución: Paramount Pictures. Género: aventuras, comedia, animación. Web oficial: http://www.ikirufilms.com/portfolio_page/tadeo-jones-3-la-tabla-esmeralda/

Alexandra Jiménez, Cecilia Suárez, Tito Valverde e Iker Jiménez se suman a ‘Tadeo Jones 3’

En cines el 26 de agosto

Este año se cumple una década de la primera película de Tadeo Jones, ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (2012) dirigida por Enrique Gato, y en estos años su familia ha crecido al igual que su fama. ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’, vuelve a contar con grandes actores de doblaje como son Óscar Barberán (Tadeo Jones), Luis Posada (Momia), Michelle Jenner (Sara), José Corbacho (Ryu) y a ellos se suman nuevas voces que interpretarán a diferentes personajes, como Alexandra Jiménez (Victoria), Cecilia Suárez (Agente Ramírez), Tito Valverde (Pickle), Ana Esther Alborg (Ra Amon Ah, aka “Ramona”), Manuel Burqué (Martín) y el presentador Iker Jiménez, dando voz por primera vez en un largometraje a su propio personaje en la cinta de animación.

Enrique Gato, creador y director de esta nueva película de Tadeo explica que “además de las voces habituales, a esta nueva entrega de la saga se han sumado a aportar talento actorazos como José Corbacho, que repite pero en un papel de antagonista, Alexandra Jiménez como una excéntrica apasionada de lo esotérico, Cecilia Suárez en el papel de servicio de agente de la inteligencia mexicana y que hace pareja con el mítico Tito Valverde, al que veremos regresar a la comedia poniendo voz a un agente del FBI que persigue a Tadeo, y que protagoniza algunos de los momentos más divertidos de la película”.

A todos estos famosos se reunieron hace poco Omar Montes y Belinda que interpretan el tema de la película.

Omar Montes y Belinda cantan para Tadeo Jones

Interpretan el tema de la tercera entrega

Tadeo Jones contará con dos “amigos” más en la nueva aventura que llevará al popular arqueólogo a viajar a México, Chicago, París y Egipto: Omar Montes y Belinda se suman a ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’ situándose al frente del tema principal de la banda sonora de la película, que se estrenará en salas de cine el próximo 26 de agosto.

‘Si tú me llamas’ es el título de la canción interpretada por el cantante español Omar Montes y la artista mexicana Belinda. Está producida por Dabruk, con Felipe Guevara en la mezcla y Carlos Hernández en la masterización. De la mano de Sony Music Entertainment España. Para Belinda es su segunda experiencia en la saga internacional de animación, tras participar junto a Juan Magán en la canción original de su primera parte, ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, con ‘Te voy a esperar’, nominada al Goya a la Mejor Canción Original en 2013.

Según Belinda, “Volver a una de las sagas que me conectó con España ha sido todo un honor. Creo que la mezcla con Omar ha reflejado muchísimo el espíritu de la película. Un verdadero regalo».

Por su parte, Omar Montes, cuyo último lanzamiento ‘La llama del amor’ ha alcanzado desde su estreno el número 1 en tendencias musicales en YouTube y es una de las tendencias virales más potentes en TikTok con más de 10.000 creaciones, asegura que “Tadeo Jones forma parte de la vida de todos nosotros y ha conquistado los corazones de todos los españoles. En eso nos parecemos, así que sin duda ha sido una experiencia increíble junto a Belinda».

‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’ está dirigida por Enrique Gato, producida por Telecinco Cinema, Lightbox Animation Studios, Ikiru Films, Anangu Grup y La Tadeopelícula A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+, Mogambo, Crea SGR y Mediterráneo Mediaset España Group y la distribución en España de Paramount Pictures Spain y a nivel internacional de Paramount Pictures International.

Este verano vuelve Tadeo Jones

Tercera entrega con el regreso del arqueólogo y sus peculiares amigos

La versión española y animada de Indiana Jones continuará con sus películas. En el verano de este 2022 podremos ver ‘Tadeo Jones 3’. Para celebrar este anuncio hemos recibido un teaser de la mano de Telecinco Cinema, Lightbox Animation Studios, Ikiru Films, Anagu Group que son las productoras del filme con la participación de Mediaset y su distribuidora Paramount Pictures.

Tras los éxitos de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas’, el popular arqueólogo vuelve de nuevo con Enrique Gato en la dirección. En esta nueva película, tras desatar accidentalmente un conjuro que ha puesto en peligro a sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni, tendrá que emprender junto a Sara la búsqueda contrarreloj de una solución. Una divertida y emocionante aventura que llevará a Tadeo Jones a viajar a nuevos destinos como México, Chicago, París y Egipto.

El lanzamiento de las primeras imágenes de la película coincide con la participación hoy, de uno de sus productores, Nico Matji, en el Festival de Málaga en el marco del Animation Day.

Palmarés de los Premios Platino 2018

Gran triunfo de ‘Una mujer fantástica’.

La gran triunfadora de esta edición ha sido sin duda ‘Una mujer fantástica’ que se ha llevado cinco estatuillas. La película que ya se llevó el Goya a mejor película iberoamericana se alza ahora con los principales Premios Platino (mejor película, dirección, guión, actriz y dirección de montaje). En la ceremonia celebrada en Xcaret (Cancún, México) Adriana Barraza recogió el Premio Platino de Honor que rinde tributo tanto a su extensa y reconocida trayectoria, como a su vocación educativa.

En lo que corresponde a las producciones españolas y los intérpretes de nuestro país que se llevaron premio encontramos a: Alberto Iglesias por la música de ‘La cordillera’, ‘Tadeo Jones 2’ por película de animación, ‘Verano 1993’ por mejor opera prima, ‘Handia’ al cine y educación en valores, a ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ a mejor documental, ‘El Ministerio del tiempo’ a mejor serie, Blanca Suárez a mejor actriz de series, a ‘Perfectos desconocidos’ a mejor cartel y a Javier Bardem a mejor actor según la votación del público. A si es que el balance para España fue bastante bueno.

Esta es la lista completa de ganadores.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

UNA MUJER FANTÁSTICA

 Mejor Dirección                                 

UNA MUJER FANTÁSTICA – SEBASTIÁN LELIO

 Mejor Guión                                     

UNA MUJER FANTÁSTICA DE SEBASTIÁN LELIO, GONZALO MAZA

 Mejor Música Original                         

LA CORDILLERA – ALBERTO IGLESIAS

 Mejor Interpretación Masculina                   

LOS PERROS – ALFREDO CASTRO

 Mejor Interpretación Femenina                   

UNA MUJER FANTÁSTICA – DANIELA VEGA

 Mejor Película de Animación                

TADEO JONES 2. EL SECRETO DEL REY MIDAS

Mejor Película Documental                  

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO

 Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana                

VERANO 1993

 Mejor Dirección de Montaje                

UNA MUJER FANTÁSTICA – SOLEDAD SALFATE

 Mejor Dirección de Arte                             

ZAMA – RENATA PINHEIRO

 Mejor Dirección de Fotografía                     

ZAMA – RUI POÇAS

 Mejor Dirección de Sonido                  

ZAMA – GUIDO BERENBLUM

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores                            

HANDIA

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana           

EL MINISTERIO DEL TIEMPO

 Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie                  

EL MAESTRO – JULIO CHÁVEZ

 Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie          

LAS CHICAS DEL CABLE – BLANCA SUÁREZ

Mejor Cartel

PERFECTOS DESCONOCIDOS

Platino de Honor

ADRIANA BARRAZA

Premio del público a mejor película

LOVING PABLO

Premio del público a mejor actriz

DANIELA VEGA

Premio del público a mejor actor

JAVIER BARDEM

Crítica: ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!

Crítica

Aprendiendo de la técnica pero no de los errores anteriores.

Segunda entrega de la versión torpona española (afincada en Estados Unidos) y animada de Indiana Jones. Hace cinco años que Tadeo Jones se dio a conocer y ahora volvemos a toparnos con él en una aventura de corte muy similar, con patrones muy semejantes y con las mismas virtudes y defectos, si acaso ambos llevados más al extremo.

Si la anterior entrega ya se sometía a los cánones del cine de animación norteamericano esta lo hace hasta llegar al punto de cometer errores que a muchos españoles nos suelen irritar. Concretando. Estamos hartos de que la única imagen que se vea de nuestro país en el extranjero sea la de las sevillanas, las paellas, el flamenco… ¿y somos nosotros los primeros en exportar eso? Sin tener nada en contra hacia ese tipo de arte y gastronomía, faltaba más, pero basta ya. Sabemos de sobra que somos un país mucho más rico y variado, seamos los primeros en demostrarlo, acabemos con los tópicos, por favor.

Pero irónicamente creo que quien es objeto y artífice de la mayoría de esos chascarrillos, Momia, es quien le da más vida a una película que sin ella habría resultado muy sosa. No es raro que en una película de animación destaque más el actor cómico secundario. Este individuo posee una vis cómica muy a lo Jim Carrey en ‘La Máscara’ (de hecho le dobla también Luis Posada). Su humor tontorrón es muy cargante pero al menos es el que le dota de sentido al filme dirigiéndole a un público más infantil.

Técnicamente se ha logrado un mejor resultado que en la anterior entrega. Las texturas, las luces, las localizaciones… tienen más calidad. Aunque aún hay elementos por pulir, como algunos líquidos y determinados personajes. Han quedado algo atrás algunos fallos de la anterior entrega que no distaban mucho de algunos juegos de principios de siglo. Aunque mirando bien todavía se encuentra algún que otro fallo de raccord y eso que estamos hablando de una película de animación.

Otras dos virtudes que conserva la película, heredándolas de su anterior entrega, son su ritmo y la calidad de su doblaje, como es tradición en las producciones de animación en España. Pero no son suficientes para suplir un guion excesivamente convencional que no soporta el peso de un humor pueril y demasiado ñoño para un público adolescente o adulto.

Si querían ubicar a Tadeo en un escenario nacional lo habían logrado bien con su paso por Granada, no hacía falta introducir toda la parafernalia flamenca y gitana. Es una pena que caigamos siempre en los mismos errores. Por lo demás es una película de animación sencilla bien dotada de guiños para entretener a los más pequeños e introducirles alguna leyenda antigua, aunque sea de un modo desfigurado.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2017. Título original: Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Enrique Gato. Guión: Jordi Gasull. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Animación. Reparto principal (doblaje original): Óscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte, Luis Posada, Miguel Ángel Jenner, José Corbacho. Producción: Telecinco Cinema, LightBox Entertainment, Toro Pictures, Ikiru Films, StudioCanal. Distribución: Paramount Pictures. Género: animación, aventuras, comedia.

Ya tenemos tráiler de Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas

El 25 de agosto se estrena la secuela e Tadeo Jones dirigida por Enrique Gayo y David Alonso.

Como se ve en el tráiler y ya os comunicamos Granada va a ser uno de los lugares clave de la trama. Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el lor Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos…

Aquí os dejamos el tráiler.

Imágenes granadinas para la secuela de Tadeo Jones

La Alhambra o Sierra Nevada perfectamente reconocibles.

Así luce Granada en su recreación 3D para la secuela de Tadeo Jones. La continuación titulada como ‘El secreto del Rey Midas’ tiene como escenario la ciudad andaluza. Allí seguiremos a los personajes por la Cuesta del Chapiz, la Carrera del Darro o El Albaicín, descubriremos misterios hasta ahora ocultos de La Alhambra. Oros lugares de la provincia como Motril o parte de la costa también estarán presentes en la película.

El paso de Tadeo Jones por Granada, clave en la trama de esta nueva entrega, dio lugar a casi un año de trabajo conjunto de los productores de la película y Mediaset España con el Ayuntamiento de Granada, el Patronato Provincial de Turismo, el Patronato de La Alhambra y Generalife y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Como resultado, las espectaculares recreaciones que han conseguido los animadores de la cinta de tan conocidos y emblemáticos lugares.

Fruto también de este trabajo común, ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’ formará parte de las actividades de promoción de la región en su stand en Fitur, Feria Internacional de Turismo, que tiene lugar en Madrid desde hoy miércoles hasta el domingo 22. El vínculo entre nuestro querido aventurero y Granada se completará además con un pase muy especial en la ciudad previo al estreno en cines el próximo 25 de Agosto.

Tadeo Jones vuelve el año que viene

En agosto de 2017 Tadeo Jones volverá con una nueva aventura. El albañil y héroe de la animación española nos brindará una historia que ha sido dirigida por Enrique Gayo y David Alonso. Esta nueva historia del que ahora estudia primero de arqueología se titulará ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’.

El protagonista contrará de nuevo con Sarah, Jeff y Belzoni para enfrentarse a nuevas leyendas, nuevos peligros, exóticos escenarios y… alguna que otra sorpresa más.

Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, 4 Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.

Si queréis algunas pistas aquí os dejamos algunas imágenes.

Esta es la sinopsis oficial:

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil