Arvi Licensing lanzará todo esto en marzo

Lanzamiento el 15 de marzo

En este artículo encontrarás detalles e información técnica sobre nuevas referencias que va a lanzar Arvi Licensing. Ediciones en DVD, Blu-ray™ y 4K Ultra HD que podrás disfrutar en casa desde el próximo 15 de marzo. Todas las ediciones podrán estar disponibles ya en preventa en puntos de venta habituales.

  • ‘La mujer rey’ – Disfruta de la historia, inspirada en hecho reales, de la unidad de guerreras que se dedicó a proteger el reino de Dahomey en DVD, Blu-ray y 4K Ultra HD + Blu-ray.
  • ‘Bros: más que amigos’– La comedia romántica que cuenta una original historia de amor de chico conoce bro estará disponible en DVD y Blu-ray.
  • ‘El cuarto pasajero’ – No te pierdas el viaje más caótico en la última película de Álex de la Iglesia. Acompaña a Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio y Rubén Cortada y hazte con tu edición favorita en DVD y Blu-ray.
  • ‘Los renglones torcidos de Dios’ – La adaptación del éxito literario de Torcuato Luca de Tena protagonizado por Bárbara Lennie llega en DVD y Blu-ray a nuestra casa. Este título no se encuentra incluido en el catálogo a petición del estudio.
  • ‘Capitana Nova’ – Cuando una piloto de combata se embarca en un viaje en el tiempo para salvar el mundo, se hace joven de nuevo. Disfruta de las aventuras de la capitana en DVD.
  • ‘Corten!’ – Durante la grabación de una película, unos muertos vivientes se convierten en los verdaderos protagonistas perturbando el rodaje. No te quedes sin tu edición de la película en DVD y Blu-ray.
  • Hazte con tu edición metálica limitada en 4K Ultra HD + Blu-ray del boxeador más conocido por todos en las tres primeras entregas de la saga, ‘Rocky I’, ‘Rocky II’ y ‘Rocky III’.
  • No te pierdas las ediciones metálicas limitadas de ‘Training Day (Día de entrenamiento)’ y ‘La máscara del Zorro’ en 4K Ultra HD + Blu-ray. Además, también está disponible el clásico protagonizado por Anthony Hopkins y Emma Thompson, ‘Lo que queda del día’, en edición sencilla en 4K Ultra HD + Blu-ray.

Entregados los Premios Cygnus 2023

Destacando la necesidad de defender los valores como la libertad, la justicia social y la paz

Los Premios Cygnus cumplen un lustro este 2023 sin perder su esencia. Tal y como ha destacado su director, Javier Santamaría, para dar comienzo a la celebración “nuestro norte sigue siendo promover las producciones y proyectos audiovisuales de calidad, que difunden la cultura y valores universales, que son los que nos hacen auténticos humanos”.

El majestuoso Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha sido testigo un año más de la entrega de los Cygnus. El Excelentísimo y magnífico Sr. Rector de la institución, José Vicente Saz, ha reconocido “la necesidad de la defensa de valores como la libertad, la justicia social, la equidad y la paz, que se antoja cada vez más necesaria en estos tiempos que vivimos” y ha reflexionando sobre «las palabras habladas y cantadas en la televisión y en el cine, que se representan en las producciones que premiamos y reflejan la generosidad y comprensión del otro».

Ambos representantes han destacado el trabajo de las personas dedicadas al cine y a la televisión que se han distinguido en este empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad y que este año, según el jurado de los Premios Cygnus 2023, han sido los siguientes:

  • Mejor película a ‘Los renglones torcidos de Dios’ de Oriol Paulo. Recogieron el premio los productores Rosa Pérez y Ángel Blasco.
  • Mejor dirección a Carlos Saura por ‘Las Paredes Hablan’. Recogió en su nombre María del Puy Alvarado, productora.
  • Mejor productora Ramón Campos por ‘Un año y una noche’. Recogió el galardón Josep Cister Rubio de Bambú Producciones.
  • Mejor guion a los creadores de ‘Reyes contra Santa’. Recogieron los guionistas Carmen López-Areal y Jelen Morales. recordando a sus también compañeros Eric Navarro y Benjamín Herranz.
  • Mejor película documental: ‘Emilia’, cuyo premio recogió Miguel Ángel Calvo Buttini, director.
  • Mejor película de animación a ‘Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda’. Recogió Enrique Gato, director y Álvaro Augustín, director general de Telecinco Cinema.
  • Premio doble a mejor banda sonora original y mejor serie de televisión para ‘Raphaelismo’, cuyo premio recibió en su nombre el maestro Luis Cobos, presidente de AIE y Juan Andrés García Ropero, director de entretenimiento de Movistar+.
  • Premio doble a mejor presentadora y mejor programa de televisión: ‘Milá vs. Milá’. Recogieron en su nombre David Moncasi y Gabriela Gutiérrez, directores, y Juan Andrés García Ropero y María Ruiz Calzado productora ejecutiva.
  • Mejor actor a Eduard Fernández por ‘Los renglones torcidos de Dios’. Recogió en su nombre Rosa Pérez, productora Atresmediacine.
  • Mejor actriz a Laura Galán por ‘Cerdita’ que recogió muy ilusionada este galardón.

En esta quinta edición de los Premios Cygnus también se entregaron tres reconocimientos especiales a:

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos. Entregó el premio Enrique Cerezo que destacó su carrera y el hito de ser «la primera mujer embajadora de su país en 238 años». Reynoso agradeció su galardón reconociendo que “España siempre ha tenido una gran cultura, un gran cine, y grandes valores como nación, y que yo pueda compartir ese cariño a la cultura latina en Norteamérica es un honor. El cine es la mejor manera de celebrar nuestra humanidad».
  • Canal 24 Horas, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos, destacando el trabajo que hace el programa «Secuencias» y la celebración de su 25 aniversario. Recogió el reconocimiento Cristina Ónega, directora del Canal 24 horas, que declaró «nos da mucha gasolina para seguir contando cada hora, minuto y segundo lo que ocurre y hacerlo con vocación de servicio público»
  • Fundación Atresmedia por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud. Lo recibió Patricia Pérez, directora de la Fundación Atresmedia que destacó la labor del último año en la que se han preocupado especialmente por “la infancia y los jóvenes, para que tengan pensamiento crítico y valores, que sean responsables cuando consumen y crean. Queremos construir una sociedad más libre y más crítica».

Las películas más destacadas de 2022 por géneros

Echamos la vista atrás y recomendamos decenas de títulos

Al final 2022 nos ha acabado dejando una cosecha la mar de buena. Vemos muchísimo contenido a lo largo del año, como podréis comprobar en nuestra sección de críticas, y al igual que no nos gusta poner notas tampoco nos gusta hacer rankings. Es por eso que preferimos escoger un puñado de recomendaciones dividiéndolas por géneros y citando también aquellos filmes de los que esperábamos más. Es posible que haya algunas películas de esta lista que no se hayan estrenado aún este 2022 ya que las podemos haber visto en festivales y también que no encontréis ninguna de cierta distribuidora que no nos permite acceder a su contenido previo. ¡A ver en cuántas coincidimos!

Españolas

Terror

Comedia

Acción

Suspense

Ciencia Ficción

Drama

Animación

Documental

Decepciones

Ganadores de la 5ª edición de los Premios CYGNUS

Destacan ‘Los renglones torcidos de Dios’, Eduard Fernández, Laura Galán o Carlos Saura

Por quinto año consecutivo, la Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario-, reconocerán con la entrega de los Premios CYGNUS 2023 el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más se han distinguido en ese empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad.

Ambas instituciones se unieron en 2019 para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales)  con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se entregarán el 19 de enero de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Alcalá el 14 de diciembre, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2022.

El jurado, compuesto por el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá, Presidente; D. Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Dª Cristina Montesinos, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA; Dª. Montserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José Luis Sevillano, Director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val Núñez, Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; D. Javier Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; D.º Emilio Papamija, Director de Investigación y Representación Trans del Observatorio de Diversidad en Medios Audiovisuales; D.ª Elena Ajenjo, Productora de cine y Secretaria General de ACIVAS y el Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez, Director de las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá (secretario y portavoz del jurado, con voz, pero sin voto) ha decidido premiar a:

  • Premio a la mejor película: Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor dirección: Carlos Saura por Las Paredes Hablan.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Ramón Campos, por Un año y una noche.
  • Premio al mejor guion: Carmen López-Areal, Benjamín Herranz, Jelen Morales y Eric Navarro por Reyes contra Santa.
  • Premio a la mejor actriz: Laura Galán por Cerdita.
  • Premio al mejor actor: Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor película documental: Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini.
  • Premio a la mejor película de animación: Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda, de Enrique Gato.
  • Premio a la mejor banda sonora musical: la serie Raphaelismo.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: Milá vs. Milá.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos.
  • 24 horas canal TVE, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos.
  • Fundación Atresmedia, por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud.

Crítica: ‘Los renglones torcidos de Dios’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alice, investigadora privada, investiga en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

Crítica

Demasiados giros para llegar al final

El día 6 de octubre llega a nuestras salas ‘Los renglones torcidos de Dios’ una película esperada por muchos, sobre todo por los lectores de la novela de Torcuato Luca de Tena.

Dirigida por Oriol Paulo, nos presenta a Alice Gould, una investigadora privada que logra entrar en un hospital psiquiátrico simulando una una paranoia para lograr resolver un crimen. Pero un gran giro de acontecimientos hará dudar de su cordura y de si realmente está diciendo la verdad o no.

Admito que la película comienza muy bien, mostrándonos el viaje de Alice al recinto y también con una gran conversación entre el médico y ella. Pero poco a poco la película comienza a hacerse bastante tediosa. La dirección de actores me parece bastante mala. Los actores secundarios son altamente planos, cosa que perjudica mucho a la narración de la historia.

Pero no solo en eso falla en la cinta, si no que muchas veces se empeñan en hacer películas excesivamente largas cuando no es necesario. Llega un momento que hay tantos giros de guion que parece que ‘Los renglones torcidos de Dios’ no va a terminar nunca. Y eso es algo que al final logra que termines cansado de la historia que te están contando.

Creo que es algo que le ocurre a Oriol Paulo siempre, en general le cuesta terminar sus películas introduciendo infinidad de giros que no son necesarios. Si es cierto que la novela tiene giros bastante grandes, pero no tantos y como he dicho, no son para nada necesarios.

Bárbara Lennie, es la encargada de interpretar a Alice y creo que es el único personaje que funciona en toda la película. La verdad es que está bastante bien en el rol de la detective internada. Le aporta esa inteligencia tan personal que tiene el personaje en la novela.

Para completar el reparto se ha fichado a Eduard Fernández, Javier Beltrán, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Francisco Javier Pastor, Samuel Soler, Adelfa Calvo o Federico Aguado entre otros muchos.

Tenemos un montón de personajes secundarios más. En ellos vemos a esos renglones torcidos de Dios, gente con diferentes enfermedades mentales a los que, en vez de intentar curar, simplemente medican y hacen que estén más calmados. Pero igual, al final, quitando algunos que introducen en la trama, no pintan mucho más que para hacer ruido en algunas escenas. Y realmente se podrían haber aprovechado mucho más si hubiesen interactuado más frecuentemente con la protagonista.

De verdad que me hubiese encantado que ‘Los renglones torcidos de Dios’ me hubiese gustado. La novela me atrapó y poco tenían que hacer para estrenar una gran película. Pero como os he comentado antes, la manía de alargar las películas con escenas que no son necesarias, hace que al final te canses de los que estás viendo. Como siempre, las críticas son opiniones y esta es la mía, id a verla y realmente me encantaría saber vuestra opinión acerca de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre 2022. Título original: Los renglones torcidos de Dios. Duración: 154 min. País: España. Dirección: Oriol Paulo. Guión: Guillem Clua, Oriol Paulo, Lara Sendim. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Bernat Bosch. Reparto principal: Barbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Javier Beltrán, Pablo Derqui, Federico Aguado, Adelfa Calvo, Francisco Javier Pastor. Producción: Nostromo Pictures, Atresmedia Cine, Filmayer Producción. Distribución: Warner Bros. Género: Thriller. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/los-renglones-torcidos-de-dios

Primer teaser de ‘Los renglones torcidos de Dios’

6 de octubre solo en cines

La novela publicada en 1979, ‘Los renglones torcidos de Dios’, es ya un clásico que sigue captando nuevos lectores año tras año. Narra la historia de Alice Gould, una investigadora que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo la pista de un caso en el que está trabajando. Bárbara Lennie, se mete en la piel de la enigmática Alice Gould y Eduard Fernández interpreta al director del sanatorio, Samuel Alvar.

Completan el cast rostros conocidos cómo Loreto Mauleón (Patria, El secreto de Puento Viejo), Javier Beltrán (Las leyes de la frontera, El inocente), Pablo Derqui (La linea invisible, La caza. Monteperdido), Fede Aguado (Mar de Plástico, La peste) y Adelfa Calvo (La isla mínima, El autor, El verano que vivimos), entre otros.

El guion de la película lo firma Oriol Paulo (Contratiempo, El Inocente) con el dramaturgo y guionista, Guillem Clua, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2020. Repiten tándem, tras coescribir la reciente miniserie de éxito, ‘El inocente’.

Detrás del proyecto se encuentran los productores Atresmedia Cine, Nostromo Pictures, Warner Bros. Pictures España y Filmayer. ‘Los renglones torcidos de Dios’, se estrena en España el 6 de octubre de 2022 solo en cines.

Sinopsis oficial:

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil