Tráiler de ‘Parpadea dos veces’

La primera película dirigida por Zoë Kravitz llega a cines el 23 de agosto

Zoë Kravitz ha creado su primera película escribiendo y dirigiendo ‘Parpadea dos veces’.  Se vende como un salvaje thriller psicológico y cuenta en su reparto con Naomi Ackie, Channing Tatum, Alia Shawkat, Simon Rex, Adria Arjona, Haley Joel Osment, Christian Slater, Kyle MacLachlan y Geena Davis.

Warner Bros Pictures la estrenará en cines el 23 de agosto de 2024.

Sinopsis oficial:

Cuando el magnate de la tecnología Slater King (Channing Tatum) conoce a la camarera Frida (Naomi Ackie) en su gala de recaudación de fondos, saltan chispas. Él la invita a acompañarle a él y a sus amigos a unas vacaciones de ensueño en su isla privada. Un auténtico paraíso. Las noches salvajes se mezclan con mañanas bañadas por el sol y todo el mundo se lo pasa en grande. Nadie quiere que el viaje termine, pero cuando empiezan a suceder cosas extrañas, Frida intuye que algo anda mal en ese lugar. Tendrá que descubrir la verdad si quiere salir viva de la fiesta.

Tráiler de ‘Being the Ricardos’

Estreno el 21 de diciembre

Amazon Prime Video desveló ayer el tráiler de ‘Being the Ricardos’. Una película en la que Lucille Ball (Nicole Kidman) y Desi Arnaz (Javier Bardem) se ven amenazados por graves acusaciones personales, el desprestigio político y tabúes culturales. Este es un drama que tras sus cámaras como guionista y director, está Aaron Sorkin. A través de una visión reveladora de la compleja relación romántica y profesional de la pareja, la película lleva al espectador a la sala de guionistas y al estudio de sonido, mientras muestra lo que le ocurre a Ball y Arnaz de puertas para dentro en una semana crítica durante la producción de su innovadora sitcom, ‘I Love Lucy’.

‘Being The Ricardos’ está protagonizada por Nicole Kidman, Javier Bardem, J.K. Simmons, Nina Arianda, Tony Hale, Alia Shawkat y JakeLacy. El 21 de diciembre se estrenará en exclusiva en Prime Video.

Crítica: ‘First cow’

Sinopsis

Clic para mostrar

Narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil.

Crítica

Un western con vistas al futuro

Esta es la primera película de Kelly Reichardt que he visto y la verdad es que en ella he podido percibir estudiados valores y muy buenas bases. Podría empezar a servir de referente esta directora que irónicamente en esta película no ha introducido a casi a ninguna mujer.

Salvo la dueña del perro que abre la película este es un título dominado por la masculinidad. ‘First cow’ transcurre en una época y una región de tramperos, cazadores y curtidores, de hombres exploradores. Una etapa de buscavidas precedente a la famosa fiebre del oro en la que muchos se ganaban la vida acumulando pieles para venderlas en regiones más “civilizadas”. Un tiempo para soñadores y para que impere la ley del más ingenioso o el más pillo.

Basándose en la novela ‘The Half-Life’ del también guionista del filme Jonathan Raymond, Reichardt elabora un western con vistas al futuro, con personajes emprendedores. Se aleja de esas películas desérticas y conflictivas, de esos western fronterizos donde el más bellaco hace imponer su ley. Por lo general en las películas del oeste los personajes van recorriendo un camino a la perdición, llevan vidas que no permiten hacer planes a la larga. Pero en ‘First cow’ los protagonistas viven amparados por sus sueños.

La trama es diferente a la de la novela. No seguimos la línea argumental de la joven que inicia este filme descubriendo dos esqueletos. Pero igualmente tarta acerca de quiénes pisaron la misma tierra que recorremos nosotros hoy en día y cómo fueron sus inicios. Uno se pregunta si no vivirían cosas similares las personas que fundaron nuestras ciudades. ‘First cow’ muestra que ha habido futuro allí donde otros no lo veían. Irónicamente todo arranca con ese funesto descubrimiento.

Probablemente una etiqueta que se verá mucho al hablar de esta película sea la de “Western costumbrista”. La película se toma su tiempo para mostrar los pormenores del tipo de vida que llevan los personajes interpretados por John Magaro y Orion Lee. Y en ese recorrido acaba siendo muy simpática, como una especie de Huckleberry Finn. Al igual que la obra de Mark Twain aborda la amistad y tiene personajes bribones y prófugos. Trasladándola a la actualidad no me quemo si digo que ‘First cow’ tiene la picardía de los hermanos Coen y la paciencia narrativa de Paul Thomas Anderson. Pausada pero no aburrida, acabemos con el estigma de las películas “lentas”. Es irónico (uso por tercera vez esta palabra) pero la película se iba a llamar ‘Slow Elk (Alce lento)’, que es como llamaban al ganado los primeros residentes de la agreste región que ahora conocemos como Oregón. Pero no se hace densa por mucha espesura y floresta que muestre. Consigue llegar a una épica simplista y posee cierta comicidad.

John Magaro nos aporta la cara más inocente del filme con su papel del cocinero apodado Cookie. Un hombre amable en tierra de desagradecidos, que sueña con tener algún día su propia panadería o incluso un hotel. “Son malos tiempos para los soñadores” decía Amelie. La voz golfa y oportunista que le empuja a salir de su zona de confort es la del otro protagonista, el personaje de Orion Lee. Un chino prófugo, extrañamente tranquilo en este mundo ajeno a él, probablemente deba su descaro a lo viajado que está. Él, al igual que otro protagonista asiático como es el de ‘Minari’, sueña con tener algún día su propia granja. Juntos se empiezan a forrar vendiendo buñuelos gracias a la presencia de la única vaca de la región. Si esa premisa os parece graciosa esperad a ver cómo la ordeñan.

La película la vemos toda en formato 4:3 (zasca a los detractores de la última versión de ‘Liga de la justicia’) y a la vaca no la vemos hasta mitad del filme. Sirva esto de ejemplo para explicaros que este es un filme con una narrativa poco común hoy en día. Con ese formato el responsable de la fotografía (Christopher Blauvelt) centra el interés en la acción, manteniendo además los planos de unas secuencias a otras, aunque estas estén a minutos de distancia. Esta austeridad de planos nos transmite que todo está acotado en una choza, un bosque, un fuerte, una casa colonial.

‘First cow’ tiene valores, tanto humanos como cinematográficos para que esté bien considerada entre crítica y público, como mínimo, como decía al principio, para que sirva de referente despuntando entre las nuevas corrientes de cine independiente.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de mayo de 2021. Título original: First Cow. Duración: 121 min. País: EE.UU. Dirección: Kelly Reichardt. Guion: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt. Música: William Tyler. Fotografía: Christopher Blauvelt. Reparto principal: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone, Alia Shawkat, John Keating, Dylan Smith, Jared Kasowski, Rene Auberjonois, Todd A. Robinson, T. Dan Hopkins, Ted Rooney, Patrick D. Green, Clayton Nemrow, Jeb Berrier. Producción: Film Science, A24, IAC Films. Distribución: Avalon Distribución Audiovisual. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/first-cow

Tras pasar por Sitges 2019 ‘¿Dónde está mi cuerpo?’ llegará a Netflix

Tráiler de la película de animación de Jérémy Clapin

Después de ser pasada los días 8, 9 y 10 de octubre en el festival de Sitges la película ¿Dónde está mi cuerpo?‘ será estrenada en Netflix. Esto será el día 22 de noviembre a nivel mundial. La película de Jérémy Clapin está basada en la novela de Guillaume Laurant (nominado al Oscar por ‘Amélie’) titulada ‘Happy hand’.

Este título salió triunfador de la última Semana de la Crítica de Cannes. Cuenta como en un laboratorio parisino, una mano amputada escapa de su infeliz destino y se propone reconectar con su cuerpo.  Durante una espeluznante escapada por toda la ciudad, la extremidad se defiende tanto de las palomas como de las ratas para reunirse con el pizzero Naoufel. Sus recuerdos de Naoufel y su amor por la bibliotecaria Gabrielle pueden proporcionar respuestas sobre lo que causó la separación de la mano, y un poético telón de fondo para una posible reunión entre los tres.

Dev Patel, Alia Shawkat y George Wendt son las voces que dan vida a los personajes de ‘¿Dónde está mi cuerpo?’. Andrew Bujalski es el director creativo del doblaje en inglés bajo la supervisión de Jérémy Clapin.

 

Crítica: “El verano de May”

 Sinopsis

Clic para mostrar

EL VERANO DE MAY sigue a May Brennan, una sofisticada neoyorquina que vuelve al hogar de su infancia en Amman, Jordania, con motivo de su boda. Poco después de reunirse con sus hermanas y sus padres divorciados, los innumerables conflictos familiares y culturales llevan a May a cuestionarse el gran paso que está a punto de dar.

Crítica

Según empieza el verano de May y se inicia la primera parte de la película, uno piensa que trata sobre el conflicto entre musulmanes y cristianos y por la zona donde se desarrolla, también con el pueblo palestino, pero vamos descubriendo poco a poco su verdadero leit motiv, una oda a las difíciles a veces, relaciones entre padres, hijos y hermanos.

Es una especie de Mujercitas al estilo oriente medio mezclando un poco de Kramer contra Kramer.

Todo en la película es conflicto para May… entre sus padres, con sus hermanas laboralmente hablando, entre sus creencias y las de su madre… y vamos viendo una evolución de ese conflicto a una búsqueda de la paz. Como ya he dicho, los tópicos de religión y regionales van surgiendo en la película, pero más como un relleno o una obligatoriedad de aparición que por darle algún sentido a la película.

Es una película dedicada a los sentimientos de de todo tipo, y solo a ellos se debe.

Está dividida en fragmentos, tipo película de Tarantino, cada uno correspondiente a un refrán árabe jugando con la profesión de la protagonista, y todo lleva a un final muy lógico, sin escenas sobrantes o aturulladas como suele suceder a veces.

Es una sorpresa encontrarse a Bill Pullman como padre diplomático de May después de verle hace poco enfrentándose de nuevo a alienígenas y los más seriófilos también disfrutaran reconociendo la identidad del prometido de May.

En definitiva es una película muy placentera de ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de agosto de 2016. Título original: May in the summer. Duración: 99 min. País: EE.UU. Director: Cherien Dabis. Guión: Cherien Dabis. Música: Fred Avril. Fotografía: Brian Rigney Hubbard. Reparto principal: Cherien Dabis, Hiam Abbass, Bill Pullman, Alia Shawkat, Nadine Malouf, Alexander Siddig, James Garson Chick, Alaadin Khasawneh, Elie Mitri, Ritu Singh Pande,Nasri Sayegh, Laith Soudani. Producción: Displaced Pictures, Durga Entertainment. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.elveranodemay.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil