Las películas más destacadas de 2022 por géneros

Echamos la vista atrás y recomendamos decenas de títulos

Al final 2022 nos ha acabado dejando una cosecha la mar de buena. Vemos muchísimo contenido a lo largo del año, como podréis comprobar en nuestra sección de críticas, y al igual que no nos gusta poner notas tampoco nos gusta hacer rankings. Es por eso que preferimos escoger un puñado de recomendaciones dividiéndolas por géneros y citando también aquellos filmes de los que esperábamos más. Es posible que haya algunas películas de esta lista que no se hayan estrenado aún este 2022 ya que las podemos haber visto en festivales y también que no encontréis ninguna de cierta distribuidora que no nos permite acceder a su contenido previo. ¡A ver en cuántas coincidimos!

Españolas

Terror

Comedia

Acción

Suspense

Ciencia Ficción

Drama

Animación

Documental

Decepciones

Nominados a los Feroz 2023

‘As bestas’ en cine y ‘La ruta’ en series, principales candidatas

Ayer se dieron a conocer las candidatas a ganar el antifaz de los Premios Feroz 2023. Entre las nominadas leídas por Mina El Hammani y Carlos Cuevas, encontramos películas de todo tipo pero la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha destacado sobre todo ‘As bestas’ con diez nominaciones. En el ámbito televisivo ‘La ruta’ destaca con seis nominaciones, seguida de ‘Apagón’, ‘Intimidad’, ‘No me gusta conducir’ y ‘Rapa’ que optan a cuatro.

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

 

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

 

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

 

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

 

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

 

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

 

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

 

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

 

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

 

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

 

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

 

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

 

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

 

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

 

Mejor guión de serie

I. Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

B. Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

A. Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

B. Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Crítica: ‘Voy a pasármelo bien’

Sinopsis

Clic para mostrar

Valladolid. Septiembre de 1989.

David y Layla acaban de empezar octavo de E.G.B. y les gusta mucho Hombres G. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y se meten en líos cada vez más grandes, e incluso a veces, cuando están juntos, el impulso de cantar y de bailar las canciones de su grupo favorito es tan fuerte que se ponen a hacerlo en mitad de la calle. Y eso es porque se lo están pasando bien. Muy bien.

Valladolid. Poco más de treinta años después.

David y Layla no se han vuelto a ver desde finales de los ochenta, pero nunca se han olvidado el uno del otro. A Layla las cosas, al menos en lo profesional, no le han podido ir mejor: es directora de cine y ha ganado un Oscar. La vida de David, en cambio, ha sido más normal y ni es famoso ni ha ganado ningún premio. Layla vuelve a la ciudad para recibir un homenaje y los dos pasarán juntos una semana. Durante esos días ya no cantarán y bailarán por la calle, pero se darán cuenta de que los niños que fueron no han desaparecido del todo.

En 1989 y en 2022, los protagonistas de esta historia lucharán con todas sus fuerzas por no dejar ir a su primer amor.

Y por pasárselo bien.

Crítica

Con los Hombres G y el rollo de Parchís o Regaliz rememoramos los ochenta

A finales de los ochenta pegaban fuerte en la radio y entre aquellos niños bien que querían parecer macarrillas los Hombres G. Ya hubo dos películas protagonizadas por la banda de pop rock que estuvieron dirigidas por Manuel Summers, padre del cantante del grupo. Esos filmes contaban una historia juvenil y granuja hilada con los temas más famosos, por las canciones que muchos tarareaban por entonces. Si vivisteis esa época seguro que habéis dicho eso de “la cagaste… Burt Lancaster”. La idea de ‘Voy a pasármelo bien’ es hacer lo mismo pero con un elenco infantil y otro más adulto, abrazando generaciones por debajo y por encima y dejando otros dichos pegadizos en nuestra memoria, como “te sales minerales”.

Película de Davides. David Summers es el famoso cantante, David se llama el protagonista interpretado por Izan Fernández y David Serrano es el director de esta cinta. Serrano ya había hecho comedias como ‘Días de fútbol’ o ‘Vota Juan’ y para este título de carácter musical y familiar ha contado con Luz Cipriota como co-autora del guión. Si bien la idea es retomar el espíritu ochentero de los gamberros de postureo de los Hombres G, se asemeja mucho más a las películas de grupos infantiles como Parchís o Regaliz. Tenemos dos tramas a seguir, una infantil (1989) y otra más adulta (2019). El gancho de ‘Voy a pasármelo bien’ está en la historia de los niños que viven una época de rebeldía y primeros amores haciéndonos rememorar los ochenta y los hits del grupo español.

Es curioso que los trabajos previos de Izan Fernández hayan sido de doblaje porque una de las cosas que flaquean en la película es la fuerza de su voz al cantar frente a la versión orquestada de las canciones de Hombres G. Por el contrario el baile lo borda, sin duda su escuela en el musical de ‘El rey león’ se hace notar. La película está llena de flashmobs (menos de los que imaginaba que tendría) y las coreografías están muy bien trabajadas. La historia puede recordar un poco a ‘La, la, land’. Personajes con morriña por un amor que no se llega a consumar y por sus sueños frustrados, mientras se multiplican los bailes por las calles de la ciudad, en este caso Valladolid.

El fillme tiene un ligero toque meta y queriendo o sin querer destaca varias veces el hecho de que al fin y al cabo por muy juerguistas, desvergonzados o inconformistas que quisiesen parecer los miembros de la banda de Summers solo eran unos niños acomodados (o pijos) y no cambia esa imagen por mucho que se haga burla de ello. Pero eso no es lo más importante de ‘Voy a pasármelo bien’. Es una trama de amistad y pillerías de carácter nostálgico y feelgood que tocará la fibra de los mayores seguidores de Hombres G o de los musicales. Entre carteles de Mirinda, Galerías Preciados y cintas de casete, hay temas pegadizos y valores simpaticones o entrañables.

Durante ‘Voy a pasármelo bien’ hay apariciones de distintos actores famosos e incluso del productor pero es en los créditos cuando aparecen los verdaderos músicos. Si esperabais cameo tendréis que verla hasta el final.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de agosto de 2022. Título original: Voy a pasármelo bien. Duración: 108 min. País: España. Dirección: David Serrano. Guion: Luz Cipriota, David Serrano. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Raúl Arévalo, Karla Souza, Izan Fernández, Renata Hermida Richards, Dani Rovira, Raúl Jiménez, Jorge Usón, Michel Herráiz. Producción: El Estudio, Apache Films, Les Parapluies Rochefort, Paraíso Torres, Radio Televisión Española, Valladolid Film Office. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, romance, musical. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/voy-pasarmelo-bien

Vuelve el cine a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles

Programa extenso y variado de Cibeles de Cine para todo el verano

Cibeles de Cine, el cine de verano que recibió en su última edición más de 33.000 espectadores, vuelve de nuevo con todas sus señas de identidad: una selecta programación en versión original compuesta por clásicos, cine culto y éxitos de la temporada; sesiones familiares todos los sábados; una extensa agenda de eventos especiales; una exposición de arte; espacio de restauración; y una localización inigualable como la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Clásicos, grandes estrenos, cine independiente y sesiones familiares

La película elegida para inaugurar Cibeles de Cine el día 29 de junio será ‘Cabaret’, celebrando el 50 aniversario de uno de los musicales más importantes de la historia del cine. Otros clásicos esenciales que también se podrán ver en pantalla grande son ‘El Padrino’, ‘Vacaciones en Roma’, ‘Los caballeros las prefieren rubias’ o ‘El Guateque’.

Los grandes estrenos de la temporada tendrán como protagonistas a ‘West Side Story’, ‘El callejón de las almas perdidas’, ‘Top Gun: Maverick’, ‘La casa Gucci’, ‘El hombre del norte’, ‘No mires arriba’, o ‘Bullet Train’, la nueva película de Brad Pitt que se estrenará en agosto. El cine independiente contará con títulos como ‘La crónica francesa’, ‘Licorice Pizza’, ‘Red Rocket’ o ‘Drive my car’, además de los dos grandes documentales de la temporada, los multipremiados ‘Summer of Soul’ y ‘Flee’.

El cine europeo contará con propuestas clásicas como ‘Cinema Paradiso’ o ‘Al final de la escapada’, y películas de la temporada como ‘Belfast’, ‘Spencer’, ‘La peor persona del mundo’, ‘El Triunfo’ o ‘Fue la mano de Dios’. Además, el 30 de junio se celebrará el preestreno de la última película de la aclamada directora francesa Mia Hansen-Løve, ‘La isla de Bergman’. El cine español estará representado por ‘El buen patrón’, ‘Alcarràs’, ‘Cinco Lobitos’, ‘Libertad’ y ‘Voy a pasármelo bien’, el musical español del verano con las canciones de Hombres G.

El cine de culto favorito de los fans estará representado por ‘Alien: el octavo pasajero’, ‘Footlose’, ‘El gran Lebowski’, ‘Dirty Dancing’, ‘Pulp Fiction’ o ‘1997: Rescate en Nueva York’. Y como plato fuerte se celebrarán varios eventos del sello Cinetronik, que consisten en la proyección de cine mudo con una nueva banda sonora de música electrónica interpretada en directo por diferentes artistas de la escena indie-electrónica nacional.

Los sábados estarán orientados a un público familiar y por ello las películas se proyectarán en versión doblada. Las sesiones más destacadas correrán a cargo de clásicos como ‘La Princesa Prometida’, ‘Shrek’ y ‘Grease’, y de los grandes estrenos del verano como ‘Jurassic World: Dominion’, ‘Minions: el origen de Gru’ o ‘Lightyear’.

Eventos especiales

Además, durante todo Cibeles de Cine, los espectadores podrán participar en las actividades especiales y eventos temáticos que se celebran en torno a las películas programadas, como el ciclo SensaCine presenta, coloquios con equipos artísticos de las películas o colaboraciones con proyectos culturales como Tarde de Perros, Tiempo de Culto, TCM Nights, Another Way Film Festival o Cinemateca Pedro Zerolo, además de los coloquios en clave de humor con Santi Alverú, Iggy Rubín y Paula Púa.

Exposición por Coco Dávez

Como complemento a la cartelera de cine, los asistentes también podrán disfrutar una exposición aérea producida por Síntesis Digital Lab. Anteriormente fue Flore Marquin quien adornó el lugar y ahora nos ofrecen una selección de retratos cinematográficos de estilo pop en gran formato pintados por la madrileña Coco Dávez, artista multidisciplinar que desarrolla su universo artístico a través de la pintura, fotografía, ilustración o dirección de arte, donde los colores luminosos y llamativos son el hilo conductor.

Programación de julio y venta de entradas ya disponible en www.cibelesdecine.com. La programación correspondiente al mes de agosto se anunciará las próximas semanas.

Información de interés

Cibeles de Cine abrirá sus puertas el próximo 29 de junio hasta el 8 de septiembre. Durante 11 semanas, su horario de apertura será de lunes a domingo a partir de las 20:00h. Las proyecciones arrancarán a las 22:00h.

Desde las 20:00 h y hasta el inicio de la proyección a las 22:00 h, los asistentes podrán disfrutar de la zona Bar & Lounge, un espacio decorado con mobiliario y atrezzo de cine que ha formado parte de muchos de los rodajes más importantes de nuestra cinematografía.

El patio de butacas se compone de 700 sillas con cojines, la imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección.

El precio de la entrada general es de 6€.

Colaboradores

Cibeles de Cine cuenta con la colaboración de SENSACINE, EL PAÍS, TCM y TIME OUT como medios oficiales, y de SÍNTESIS DIGITAL LAB en la producción de la exposición.

Teaser de ‘Voy a pasármelo bien’, con la música de Hombres G

Estreno el 12 de agosto en cines

Podemos ver al fin el teaser tráiler de ‘Voy a pasármelo bien’, la nueva película del director David Serrano que el próximo 12 de agosto llegará a los cines de toda España, una comedia que nos prometen que será fresca y divertida, llena de energía y buen rollo al ritmo de la música de Hombres G, la mítica banda madrileña que forma parte de la memoria musical de varias generaciones de este país.

David Serrano, que en esta ocasión también firma el guion junto a Luz Cipriota, es director y/o guionista de grandes éxitos cinematográficos como ‘Días de fútbol’, ‘El otro lado de la cama’ o ‘Los dos lados de la cama’ y figura relevante del teatro musical como autor del libreto del musical ‘Hoy no me puedo levantar’ y como director y encargado de la adaptación de la obra ‘Billy Elliot’, entre muchas otras.

‘Voy a pasármelo bien’ está Inspirada en la música de Hombres G, la legendaria banda que se gestó en los 80 entre el bar Rowland del Parque de las Avenidas y la facultad de Periodismo de la Universidad Complutense y que recientemente ha sido condecorada con la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid “cuyas canciones forman parte de la vida de varias generaciones y es uno de los grupos más importantes que ha dado nunca la música española”.

Los temas de Hombres G que aparecen en la película han sido coproducidos e interpretados por ellos junto a una gran orquesta, y cuentan con nuevos arreglos musicales creados por la compositora Zeltia Montes (ganadora del Goya a la mejor música original por ‘El buen patrón’ en 2021), que además es autora de la banda sonora original.

‘Voy a pasármelo bien’ es una historia de amor y de amistad que se prolonga a lo largo de los años y que tiene como escenario la ciudad de Valladolid. Está protagonizada por Raúl Arévalo (‘Antidisturbios’, ‘Dolor y gloria’, ‘La isla mínima’) e Izan Fernández (‘Libertad’, el musical ‘El Rey León’) en el papel de David adulto y niño respectivamente; la actriz mexicana Karla Souza (‘Nosotros los nobles’, ‘Todos queremos a alguien’ y la exitosa serie ‘Cómo defender a un asesino’) como Layla adulta y Renata Hermida Richards, como Layla niña; Dani Rovira (‘Mediterráneo’, ‘Ocho apellidos vascos’) y Rodrigo Díaz interpretan a Paco; Raúl Jiménez (‘El Cover’, ‘Tarde para la ira’) y Rodrigo Gibaja a Luis y Jorge Usón (‘Camera Café. La película’, ‘Los futbolísimos’) y Michel Herráiz en el papel de Fernando “El cabra”.

Producida por El Estudio, en asociación con Sony Pictures International Productions y Hombres G, en coproducción con Les Parapluies Rochefort AIE, Paraíso Torres de Satélite y con la participación de Prime Video y RTVE, ‘Voy a pasármelo bien’ se estrenará en cines de toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia este próximo verano. Tras su paso por salas de cine, la película estará disponible en Prime Video.

Sinopsis oficial:

Valladolid. Septiembre de 1989.

David y Layla acaban de empezar octavo de E.G.B. y les gusta mucho Hombres G. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y se meten en líos cada vez más grandes, e incluso a veces, cuando están juntos, el impulso de cantar y de bailar las canciones de su grupo favorito es tan fuerte que se ponen a hacerlo en mitad de la calle. Y eso es porque se lo están pasando bien. Muy bien.

Valladolid. Poco más de treinta años después.

David y Layla no se han vuelto a ver desde finales de los ochenta, pero nunca se han olvidado el uno del otro. A Layla las cosas, al menos en lo profesional, no le han podido ir mejor: es directora de cine y ha ganado un Oscar. La vida de David, en cambio, ha sido más normal y ni es famoso ni ha ganado ningún premio. Layla vuelve a la ciudad para recibir un homenaje y los dos pasarán juntos una semana. Durante esos días ya no cantarán y bailarán por la calle, pero se darán cuenta de que los niños que fueron no han desaparecido del todo.

En 1989 y en 2022, los protagonistas de esta historia lucharán con todas sus fueras por no dejar ir a su primer amor.

Y por pasárselo bien.

Cartel teaser de ‘Voy a pasármelo bien’

La música de los Hombres G vuelve al cine

Ya están disponibles el cartel teaser y las primeras imágenes de ‘Voy a pasármelo bien’, una comedia que baila al ritmo de la música de Hombres G, el mítico grupo madrileño autor de la banda sonora de la memoria musical de varias generaciones de este país, que llegará a los cines de toda España este próximo verano.

‘Voy a pasármelo bien’ es la nueva película de David Serrano, director y/o guionista de grandes éxitos cinematográficos como ‘Días de fútbol’, ‘El otro lado de la cama’ o ‘Los dos lados de la cama’ y figura relevante en el teatro musical español como autor del libreto del musical ‘Hoy no me puedo levantar’ y como director y encargado de la adaptación de la obra ‘Billy Elliot’, entre muchas otras.

Narrada en dos líneas temporales que discurren en paralelo a lo largo de la película, ‘Voy a pasármelo bien’ es una historia de amor y de amistad que se prolonga a lo largo de los años y que tiene como escenario la ciudad de Valladolid. Está protagonizada por Raúl Arévalo (‘Antidisturbios’, ‘Dolor y gloria’, ‘La Isla Mínima’) e Izan Fernández (‘Libertad’, el musical ‘El Rey León’) en el papel de David adulto y niño respectivamente; la actriz mexicana Karla Souza (‘Nosotros los nobles’, ‘Todos queremos a alguien’ y la exitosa serie ‘Cómo defender a un asesino’) como Layla adulta y Renata Hermida Richards, como Layla niña; Dani Rovira (‘Mediterráneo’, ‘Los Japón’, ‘Ahora o Nunca’, ‘Ocho apellidos Vascos’) y Rodrigo Díaz interpretan a Paco; Raúl Jiménez (‘El Cover’, ‘Tarde para la ira’) y Rodrigo Gibaja a Luis y Jorge Usón (‘Camera Café. La película’, ‘Los futbolísimos’) y Michel Herráiz en el papel de Fernando “El cabra”.

Con guion del propio David Serrano junto a Luz Cipriota, ‘Voy a pasármelo bien’ es una historia de reencuentros, amigos y segundas oportunidades, y está inspirada en la música de Hombres G, la legendaria banda que se gestó en los 80 entre el bar Rowland del Parque de las Avenidas y la facultad de Periodismo de la Universidad Complutense y que, precisamente ayer, día dos de mayo, ha sido condecorado con la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid por su trayectoria.

Producida por El Estudio, en asociación con Sony Pictures International Productions y Hombres G, en coproducción con Les Parapluies Rochefort AIE, Paraíso Torres de Satélite y con la participación de Prime Video España y RTVE, ‘Voy a pasármelo bien’ se estrenará en cines de toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia este próximo verano. Tras su paso por salas de cine, la película estará disponible en Prime Video.

Sinopsis oficial:

Valladolid. Septiembre de 1989.

David y Layla acaban de empezar octavo de E.G.B. y les gusta mucho “Hombres G”. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y se meten en líos cada vez más grandes, e incluso a veces, cuando están juntos, el impulso de cantar y de bailar las canciones de su grupo favorito es tan fuerte que se ponen a hacerlo en mitad de la calle. Y eso es porque se lo están pasando bien. Muy bien.

Valladolid. Poco más de treinta años después.

David y Layla no se han vuelto a ver desde finales de los ochenta, pero nunca se han olvidado el uno del otro. A Layla las cosas, al menos en lo profesional, no le han podido ir mejor: es directora de cine y ha ganado un Oscar. La vida de David, en cambio, ha sido más normal y ni es famoso ni ha ganado ningún premio. Layla vuelve a la ciudad para recibir un homenaje y los dos pasarán juntos una semana. Durante esos días ya no cantarán y bailarán por la calle, pero se darán cuenta de que los niños que fueron no han desaparecido del todo.

En 1989 y en 2022, los protagonistas de esta historia lucharán con todas sus fueras por no dejar ir a su primer amor.

Y por pasárselo bien.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil