Vuelve Cibeles de Cine con una octaba edición

El cine que nos refresca las noches de verano

Cibeles de Cine, el cine de verano de referencia de los madrileños, celebrará su octava edición del 29 de junio al 14 de septiembre en la Galería de Cristal de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tras congregar en su pasada edición de 2022 a más de 25.000 espectadores. El cartel de esta edición, a cargo del artista Octavio Terol, es un tributo al 70 aniversario de la inolvidable comedia romántica Vacaciones en Roma (1953), dirigida por William Wyler con Gregory Peck y Audrey Hepburn. La edición se inaugurará con otro gran clásico, Casablanca (1942), el icónico drama romántico dirigido por Michael Curtiz, protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y ganadora del Oscar a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado.

cibeles de cine 2023

Este evento cinematográfico, cita imprescindible para las noches de verano madrileñas, está organizado por CentroCentro e ideado y producido por mk2 y su agencia de eventos, mk2 Sunset Cinema. Durante 11 semanas, el espectador podrá disfrutar de una cuidada programación compuesta por más de 70 películas, entre las que se encuentran grandes clásicos, títulos de culto, películas para toda la familia, cine independiente y de autor, así como los últimos éxitos de la temporada. 

Como novedad, destaca el homenaje a Warner Bros Pictures coincidiendo con su 100 aniversario. Para celebrarlo, Cibeles de Cine proyectará un ciclo donde cada semana se repasará la historia cinematográfica del mítico estudio de Hollywood con películas esenciales como la propia Casablanca, Cantando bajo la lluvia, Rebelde sin causa, Con la muerte en los talones, 2001: Una odisea en el espacio, Blade Runner, Gremlins, El Exorcista, Bitelchús o Los Goonies. Además, este año la espectacular exposición artística que complementa la cartelera de cine también girará en torno al 100 aniversario de Warner Bros gracias a las imágenes cedidas por su archivo gráfico que muestran muchas de las películas con la que el reconocido estudio de Hollywood ha engrandecido el Séptimo Arte.

Dentro de la cartelera destacan desde los grandes éxitos de la temporada (Babylon, Asteroid City, Los Fabelman, Misión Imposible: sentencia mortal, Barbie u Oppenheimer) hasta el mejor cine independiente y de autor (El triángulo de la tristeza, Aftersun, La Ballena, Decision to leave, Las ocho montañas, Mi Crimen, Tár o Living), pasando por cine de culto de los 80 y 90 (Dirty Dancing, El gran Lebowski), y sesiones de títulos nacionales (As bestas, Modelo 77, 20.000 especies de abejas, Asedio o Ramona) en las que algunas contarán con la presencia de su equipo técnico y artístico. Además, los sábados será el día para toda la familia con películas como Indiana Jones y el dial del destino, La Sirenita, Elemental y los ya clásicos La princesa prometida o Dentro del Laberinto. 

Otra de las novedades será las sesiones Cinetronik, donde se combina el cine mudo con una banda sonora de música electrónica en directo. Las películas que se podrán ver en este vanguardista formato serán: El gabinete del Doctor Caligari con live show de Caliza, El hombre mosca (100 aniversario) con live show de Meneo, y Nanuk, el esquimal con live show de Alex Aller.

Además de las citadas Vacaciones en Roma y El hombre mosca, otras películas que celebrarán aniversario en la pantalla de Cibeles de Cine son: Ladrón de bicicletas (75 aniversario), Ocho y medio (60 aniversario), El Golpe (50 aniversario), El espíritu de la colmena (50 aniversario), El Exorcista (50 aniversario), El Gran Lebowski (25 aniversario) o El milagro de P. Tinto (25 aniversario).

Programación de julio y venta de entradas ya disponible en cibelesdecine.com

La programación correspondiente a los meses de agosto y septiembre se anunciará próximamente.

Información de interés

Cibeles de Cine abrirá sus puertas el próximo 29 de junio hasta el 14 de septiembre. Durante 11 semanas ininterrumpidas (exceptuando el 1 de julio que permanecerá cerrado), su horario de apertura será de lunes a domingo a partir de las 20:00h. Las proyecciones arrancarán a las 22:00h. 

Desde las 20:00h y hasta el inicio de la proyección a las 22:00h, los asistentes podrán desconectar de la gran ciudad en la acogedora zona de bar y restauración, además de poder disfrutar de la exposición y posibles eventos temáticos puntuales.

Campari participa como colaborador oficial. La icónica marca italiana guarda una estrecha vinculación desde hace décadas con el mundo de la cultura y, en particular, del cine. Así lo demuestra su relación como colaborador oficial de los festivales más prestigiosos del mundo, como Cannes, Venecia, Berlinale, Locarno, Nueva York o Melbourne. Campari ofrecerá una imagen renovada al proyecto con una nueva propuesta de Cine Premium para ser disfrutada en una butaca exclusiva junto a un Campari Spritz, cena italiana y palomitas, además de otras novedades en la zona gastronómica y de bar. La marca celebrará su pasión por el cine este verano en Madrid con distintos eventos experienciales que tendrán lugar en Cibeles de Cine.

El patio de butacas se compone de 650 sillas con cómodos cojines además de una zona Cine Premium presentada por Campari con 18 exclusivas butacas. La imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección.

El precio de la entrada general es de 6€ en taquilla y 7€ online. También existen entradas combinadas con Campari Spritz, pack de palomitas o planes de cena desde 12€. Más información en la web cibelesdecine.com

Crítica: ‘Mi crimen’

En qué plataforma ver Mi crimen

Sinopsis

Clic para mostrar

En el París de los años 30, Madeleine, una actriz guapa, joven, pobre y sin talento, es acusada de asesinar a un famoso productor. Con la ayuda de su mejor amiga Pauline, una joven abogada sin trabajo, resulta absuelta en legítima defensa. Una nueva vida de fama y éxito la espera…pero la verdad está a punto de descubrirse.

Crítica

Exquisita burla del mundo falocentrista

El director François Ozon nos tiene muy acostumbrados a las películas dramáticas o con mucha crítica social. Ahí están títulos mayúsculos como ‘En la casa’, ‘Gracias a Dios’ o ‘Verano del 85’. Por lo general, uno sale desgarrado por todo aquello que sufren sus personajes y nuestra cabeza se debate en un torbellino de pensamientos y reflexiones gracias a sus comprometidas temáticas y la prospección que hace durante el proceso de creación. Pero con ‘Mi crimen’ ha dejado de lado el trabajo previo de investigación y pacto reivindicativo para adaptar al cine una obra teatral de 1934 gestada por Georges Berr y Louis Verneuil. Sin embargo, Ozon no puede evitar ser él y pronto descubrimos que esta comedia está llevada a su terreno dejando libremente su impronta. Larga es la sombra de Weinstein y en los primeros compases del filme el director francés le deja su recado. Posteriormente y sobre todo en los créditos también hay de soslayo bofetadas para la prensa amarilla.

Ozon se sumerge en el Paris de 1935 para rendir homenaje al vodevil y los teatros de variedades. Con esta comedia, que a priori podría parecer una propuesta ligera y vacua, que podría ser una más de las que se suman a la moda del género policial y judicial, desarrolla todo un discurso contra el sistema falocentrista. Es evidente que con ‘Mi crimen’ ataca a la figura de todos aquellos que en el mundo de la interpretación abusan de su situación. Están omnipresentes asuntos como el Me Too, la igualdad de sueldos y por supuesto, la presencia de las mujeres en cualquier ámbito. Desconozco si el guion original, que tiene casi un siglo de antigüedad, tenía los mismos giros de guion o ponía el foco de una manera tan incisiva en los personajes femeninos. Recuerdo cuando Nate Parker intentó cambiar las tornas con su versión de ‘El nacimiento de una nación’ convirtiendo un título de D. W. Griffith que era sinónimo de racismo en una obra que hacía apología de los derechos de los afroamericanos. Quizá esta sea la misma jugada. Desconozco el libreto original pero si da la sensación de que se ha cogido un texto que probablemente hoy en día está obsoleto de algún u otro modo y se ha adecuado a temáticas actuales.

En ‘Mi crimen’ el tratamiento de la temática es menos agresivo de lo habitual y probablemente la película tendrá menos repercusión al tratarse de género cómico. Pero aquellos que gusten de los títulos de época gozarán de esta comedia que no termina de dejar de tener suspense y tintes clásicos. Viajamos a un precioso Paris, con un halo romántico y unos diálogos ágiles. La burla está omnipresente pero también la sensación de capricho, de estar viendo una obra que el director llevaba tiempo queriendo hacer.

Nos tiene acostumbrados a película por año. Suenan ecos de descanso para Ozon pues esta ha sido una película que desgasta, a nivel de producción, que también nos da la impresión de que el director necesitaba cambiar de tercio y airearse. Vuelve pronto François.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: Mon Crime. Duración: 102 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guion: François Ozon, Philippe Piazzo. Música: Philippe Rombi. Fotografía: Manuel Dacosse. Reparto principal: Nadia Tereskiewicz, Rebecca Marder, Isabelle Huppert, Fabrice Luchini, Danny Boon. Producción: Mandarin Cinéma, FOZ, Gaumont, France 2 Cinéma, Playtime, Scope Pictures, Canal+, Arte Cofinova 19. Distribución: Caramel Films, BTeam Pictures. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://www.france2cinema.fr/production/mon-crime

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil