La adaptación de ‘Sigue mi voz’ llegará a cines

Estreno en febrero de 2025

Berta Castañé (‘Viaje fin de curso’, ‘Todos mienten’) y el debutante Jae Woo, darán vida a Klara y Kang protagonistas de la película ‘Sigue mi voz’, adaptación cinematográfica de la novela de Wattpad homónima escrita por Ariana Godoy (‘A través de mi ventana’).

‘Sigue Mi Voz’ es la historia más personal de Godoy hasta la fecha, en la que acompañaremos a Klara y su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma. La novela acumula más de 32 millones de lecturas en la plataforma Wattpad, en la que Ariana Godoy se ha convertido en la autora de novela para jóvenes adultos más leída en español. Con más de dos millones de seguidores en la plataforma, sus historias han acumulado más de ochocientos millones de lecturas. Penguin Random House publicó la versión impresa de Sigue mi Voz de la que lleva vendidas más de 80 mil copias.

La película es una producción de Zeta Studios y Beta Fiction Spain en asociación con Wattpad WEBTOON Studios y se rodará durante 6 semanas entre Navarra y Madrid. ‘Sigue mi voz’ será la primera producción española de Wattpad WEBTOON Studios que se estrenará en cines, y será distribuida en España por Beta Fiction Spain.

Completan el reparto Claudia Traisac (‘Vivir sin permiso’), Nuno Gallego (‘Élite’), Fernando Guallar (‘Pared con Pared’), Sofía Iznájar, Adrià Salazar (‘El inocente’), Victoria Oliver (‘La ruta’), Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur (‘Merlí’), con la colaboración especial de Itziar Ituño (‘La casa de papel’).

Inés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

‘Sigue Mi Voz’, es una producción de Sigue y No Pares AIE, Zeta Cinema, Beta Fiction Spain y Wattpad Webtoon Studios, y cuenta con la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

‘Sigue Mi Voz’ es un rodaje con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

Sinopsis oficial:

Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

Crítica: ‘Teresa’

En qué plataforma ver Teresa

Sinopsis

Clic para mostrar

Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera.

Crítica

No nos hace llegar al éxtasis pero nos ofrece un gran duelo interpretativo

‘Teresa’ es la adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga, que a su vez está inspirada en El libro de la Vida, de santa Teresa de Jesús.

La película está dirigida por la directora Paula Ortiz, autora en su corta carrera de otras dos adaptaciones teatrales que ha llevado a la gran pantalla. Nos referimos a ‘La novia’ (2015) adaptación de “Bodas de Sangre” de Lorca o ‘Al otro lado del río y entre los árboles’ (2022) de Hemingway.

Basada en la figura de Santa Teresa de Jesus (o Santa Teresa de Ávila), la película nos muestra pasajes de la vida de la santa dándonos a conocer algunas etapas de su infancia, su adolescencia y madurez. Todo a través de un diálogo entre ella y un supuesto inquisidor sin nombre, que pone a prueba su fe y sus convicciones a lo largo del todo el metraje en forma de interrogatorio.

Las tres versiones de Santa Teresa están interpretadas por Ainet Jounou (infancia), Greta Fernandez (adolescencia) y Blanca Portillo como personaje principal ya en su madurez. Asier Etxeandia hace las veces de Inquisidor. Estos dos últimos personajes llevan toda la carga de la película en una sucesión de diálogos e imágenes de gran fuerza que pretenden potenciar y darle sentido a toda la historia.

Técnicamente Paula Ortiz hace un trabajo notable detrás de la cámara. Cada secuencia, cada plano, cada localización… todo me parece encajar sin fisuras dotando a la producción de brillantez a nivel técnico. Por otra parte las interpretaciones de Blanca Portillo y Asier Etxeandia, que monopolizan prácticamente toda la obra, son de gran nivel, mostrando por un lado la lucha interior de Teresa ante las afiladas preguntas del inquisidor, que por otra parte no es la típica figura de la inquisición, y su personaje fluctúa también entre la determinación, la duda y el deseo de comprender y salvar a la santa de sus supuestos pecados o herejías. El duelo interpretativo entre ambos es lo mejor de ‘Teresa’.

Luego está el encajar las piezas y entenderlas a través de un guión que no se extiende en explicar o nombrar algunos personajes que aparecen en escena como por ejemplo la benefactora Guiomar de Ulloa (en la piel de la gran Consuelo Trujillo). El enfrentamiento dialéctico, narrado en un “castellano medieval” y el conjunto de imágenes que nos muestran diferentes visiones de la santa, pueden llegar a crear confusión. Los diálogos pausados y la esencia mística de la película hacen de ‘Teresa’ una película inequívocamente lenta, pesada para muchos y aburrida para otros. No es una película para el gran público. Si no sabes algo de la vida de Teresa, y de lo que va el libreto de Juan Mayorga, es posible que el espectador se pierda y pierda interés.

Personal y subjetivamente, este que escribe, pese al gran trabajo actoral, de dirección y técnico en general, no consiguió llegar a sentir emoción en ningún momento. ‘Teresa’ pese a no ser para todos los públicos, sí nos deja detalles de calidad. Un presente y un futuro prometedor de Paula Ortiz y un duelo interpretativo de nivel entre Blanca Portillo y Asier Etxeandia es con lo que, en definitiva, me quedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2023. Título original: Teresa. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Paula Ortiz. Guion: Paula Ortiz, Javier García Arredondo. Música: Juanma Latorre. Fotografía: Rafael García. Reparto principal: Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Greta Fernández, Ainet Jounou, Consuelo Trujillo, Luis Bermejo, Claudia Traisac, Urko Olazabal, Julia de Castro. Producción: La Lengua en Pedazos A.I.E., Bluebirds Films, Inicia Films, un Boyana. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://bteampictures.es/teresa/

‘#Lumelia’ graba su cuarta temporada y conocemos su reparto

Se unen Francesco Carril, Roi Méndez, Ariana Martínez y Javier Botet

Arranca el rodaje de la cuarta temporada ‘#Luimelia’, la serie original de ATRESplayer PREMIUM convertida ya en un auténtico fenómeno viral dentro y fuera de España. ‘#Luimelia’, que regresará a la plataforma de pago de Atresmedia tras el enorme éxito de sus tres primeras entregas, vuelve con más capítulos y de mayor duración, renovadas tramas, y la incorporación de nuevos personajes.

La cuarta temporada de ‘#Luimelia’ contará con ocho episodios de treinta minutos de duración en los que la historia de amor de Luisita y Amelia seguirá evolucionando en la época actual y ampliando universos. Para ello, la serie incorpora a su elenco a Francesco Carril, Roi Méndez, Ariana Martínez y Javier Botet. También participarán en esta nueva entrega los actores Joaquín Climent, Ana Labordeta, Carolina Rubio, Claudia Traisac, Ondina Maldonado, Cristina Gallego, Carolina Iglesias y Mariano Venancio, entre otros.

‘#Luimelia’, producida por Atresmedia TV en colaboración con Diagonal TV (Banijay Iberia), está protagonizada por Paula Usero y Carol Rovira, las mismas actrices que dieron vida a los personajes en ‘Amar es para siempre’, serie diaria de Antena 3, y que han hecho de esta historia de amor un fenómeno que ha tenido eco en todo el mundo.

En esta cuarta temporada, la ficción mantendrá al grueso de actores que han participado en las anteriores entregas, entre ellos, Jonás Berami, Lucía Martín-Abello y Alba Gutiérrez, cuyos personajes se consolidan como fijos durante toda la temporada, en la que también participarán Lena Fernández, Resu Morales, Carmen Losa, Itziar Miranda, Manu Baqueiro y Álvaro de Juana.

Montse García, Jordi Frades, Ignasi Serra, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo son los productores ejecutivos de ‘#Luimelia’, con Lucía Alonso-Allende en la coproducción ejecutiva. La ficción está dirigida por Borja Glez. Santaolalla y Daniel Romero. La dirección de producción corre a cargo de Laura García Álvarez.

Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo son los coordinadores al frente del equipo de guionistas compuesto por Eva Baeza, Ana Boyero, Aitor Santos y Ángel Turlán.

‘#Luimelia’ también se puede disfrutar fuera de España a través de la versión internacional de ATRESplayer PREMIUM.

Así será la cuarta temporada de ‘#Luimelia’

Luisita y Amelia se acaban de comprar un piso, pero eso no significa que la conversación sobre el matrimonio haya quedado aparcada. Esta vez parecen tenerlo todo bajo control, pero un obstáculo llamado José Antonio está a punto de dinamitar sus planes de vida. Llega el momento de improvisar y para eso cuentan con la ayuda de sus amigos Sergi y Ana.

Por su parte, María se ha instalado en casa de sus padres, mientras Nacho y Marina han seguido adelante con su relación, planteándose algo más que un futuro juntos.

De esta manera tan singular, la vida de estas chicas comienza a trascurrir fuera de lo esperado, alejadas de los idílicos planes que habían imaginado. Luisita se esforzará por conseguir un buen trabajo con el que pagar las facturas –y la hipoteca-, y Amelia tendrá que enfrentarse a su propia familia dando la noticia y haciendo lo posible para sobrevivir al caos que últimamente gobierna sus vidas.

Fotografía de portada: Manu Fiestas.

Tráiler de la segunda temporada de ‘Alta mar’

Claudia Traisac, Antonio Reyes, Chiqui Delgado y Pepe Barroso se unen a ‘Alta mar’

¿Un asesino del mas allá? ¿Una medium con poderes? Nada es lo que parece en este misterioso trasatlántico que esconde en cada camarote un secreto y donde lo único claro es que nadie puede escapar. Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, la serie se estrenará el próximo 22 de noviembre.

Ivana Baquero, Alejandra Onieva y Jon Kortajarena, seguirán siendo las piezas claves de esta serie original de suspense. En esta segunda temporada, contaremos con un nuevo reparto formado por Claudia Traisac, Antonio Reyes, Chiqui Delgado y Pepe Barroso, que se unirán a personajes tan enigmáticos como el de José Sacristán, Eduardo Blanco, Eloy Azorín, Natalia Rodríguez y Begoña Vargas.

Sobre ‘Alta mar’

A medio camino entre España y Río de Janeiro el Bárbara de Braganza se ve obligado a desviar su rumbo para socorrer a un grupo de personas cuyo barco ha naufragado. Pero con la llegada de los náufragos una serie de sucesos inexplicables comenzarán a tener lugar en el barco. Presencias sobrenaturales directamente a una de las recién llegadas. Eva y Carolina tendrán que abrir sus mentes y replantearse todo en lo que creen para poder resolver el misterio de los que ocurre en el barco. Un misterio que les llevará a preguntarse… ¿Existe algo más allás?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil