Crítica: ‘Órbita 9’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Helena lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Su destino cambiará cuando Álex se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad. Su historia de amor pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

Crítica

Órbita con una trayectoria mal trazada.

La ciencia ficción no es un género muy cultivado en el cine español. Dentro de esa categoría encontramos pocas obras que merezcan la pena y si hay que destacar títulos, sobre todo recientes, que resulten interesantes encontramos escasos ejemplos como lo es ‘Autómata’ o ‘Eva’. En el caso de ‘Órbita 9’ a priori me habían convencido con la sinopsis. Pero nada más ver el tráiler se destripa el mejor giro que tiene el filme, que sucede a la media hora de película y que da paso a una cadena de sin sentidos y tropezones que hacen de este filme un fallido intento de sumergimos en una historia futurista.

El desarrollo de la película tiene muchos parecidos o paralelismos con ‘Moon’ y con ‘La isla’. No os voy a indicar detalladamente en qué se asemeja por no destriparos los giros de guión del filme, pero si os puedo adelantar que la película de Hatem Khraiche trata sobre si el fin justifica los medios o sobre el bien común enfrentado al de una persona en particular. Pero todo ello muy aplastado por una historia de persecución y amor. Pese a seguir esquemas vistos en otras películas se podría haber sacado más punta a los elementos originales que introduce o haber trabajado más el origen del romance. Sus incongruencias hacen que no resulte coherente en varias de sus resoluciones. Tan pronto se hace primar el bien de uno por encima del de otros como viceversa. Los personajes protagonistas parece que no se aclaran. Si queda patente que quieren evitar algo que les parece una injusticia, lo que no parece claro son sus motivaciones, es decir, si lo hacen por interés propio para poder mantener su romance o si lo hacen porque de verdad tienen cargo de conciencia. Esta falta de indecisión a la hora de mostrar realmente los acicates de los personajes es lo que hace que sea algo confusa e incoherente consigo misma.

Reconozco que algunas de las contradicciones pueden salir de la mente de alguien demasiado tiquismiquis como yo. Pero si las sumamos a lo pronosticable que se va haciendo la película resultan algo más enervantes. Durante la introducción y nudo de la película podemos observar algunos elementos que si bien nos ambientan y nos ofrecen una idea de cómo es este futuro planteado por Khraiche, también nos dan pistas de lo que sucederá más adelante y de por que puntos van a pasar los protagonistas, haciéndola predecible.

El reparto también me daba ciertas esperanzas. Actores jóvenes y talentosos como Clara Lago o Álex González acompañados de una gran actriz como es Belén Rueda. Ninguno de ellos actúa mal, aunque no entiendo por qué González se empeña en emplear una voz tan susurrante. Son las decisiones de sus personajes, el modo en que se comportan, lo que hace que este trabajo desmerezca sus capacidades.

También considero un fallo o un descuido el contraste entre las distintas localizaciones. No sé si se debe al presupuesto o a gustos del equipo técnico pero posee un diseño de producción irregular e inexplicable. Tan pronto nos muestran una nave la mar de futurista o un barrio que por momentos recuerda a ‘Blade Runner’ como que nos introduce en una barriada de Colombia o cierra sus planos para no mostrar un escenario claramente actual. Choca como algunas localizaciones son mostradas con detalle y otras tienen una contemporaneidad mal disimulada.

Me da rabia pues soy de los que confían en que se puede hacer buena ciencia ficción en España y me cuesta horrores escribir mal sobre una película. Pero hay que trabajarse más las historias o por lo menos ser más concienzudo a la hora de desarrollarlas para que parezcan frescas y realmente sorprendan al público. Independientemente de los fondos que se tengan para realizarla o del derroche de efectos especiales o decorados que se puedan emplear, podríamos haber tenido una ‘Órbita 9’ más inesperada y cuidada.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril de 2017. Título original: Órbita 9. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Hatem Khraiche. Guión: Hatem Khraiche. Música: Federico Jusid. Fotografía: Pau Esteve. Reparto principal: Clara Lago, Álex González, Belén Rueda, Andrés Parra. Producción: Cactus Flower Producciones, Mono Films, Telefónica Studios, Dynamo. Distribución: Filmax. Género: romantico, ciencia ficción. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/orbita-9.70

Este cartel promocionará ‘Órbita 9’

Estreno el 7 de abril.

Clara Lago y Álex González protagonizan ‘Órbita 9’, tal y como supimos cuando os transmitimos la noticia el pasado 31 de enero. Ya está cerca su estreno, el 7 de abril, y por eso se acaba de lanzar el que será su cartel definitivo, el que estará en los cines y por toda la red promocionando esta película de la debutante Hatem Khraiche.

Junto a Lago y González están Belén Rueda y Andrés Parra. Entre todos nos narrarán una historia de amor y ciencia ficción. En ella Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente inimaginable para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan, pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

‘Orbita 9’ protagonizada por Clara Lago y Álex González

Llegará a los cines el 7 de abril de la mano de Filmax.

Esta película supone el debut en la dirección de largometrajes de Hatem Khraiche, que también firma el guion. Una película que nos afirman será diferente dentro de nuestro cine, con una atmósfera única gracias, entre otros, a la fotografía de Pau Esteve (‘Sufragistas’, ‘Caníbal’, ‘Buried’) y a un muy cuidado diseño de producción de la mano de Íñigo Navarro (‘Vicky Cristina Barcelona’, ‘El orfanato’, ‘El maquinista’).

Clara Lago y Álex González protagonizan esta historia de amor envuelta en misterio, en el contexto de una sociedad que empieza a plantearse la vida fuera de la Tierra. Belén Rueda y el actor colombiano Andrés Parra (serie ‘Escobar, el patrón del mal’), les acompañan en el reparto.

Para el director “Órbita 9 es un trepidante thriller romántico. Una historia de amor que se desarrolla en el contexto de un experimento científico a escala planetaria. Impulsada por las difíciles decisiones que deben tomar sus protagonistas, la película reflexiona sobre el estado al que hemos llevado al planeta Tierra y se pregunta cómo nos afectará traspasar su punto de no retorno”.

Rodada en Medellín, Bogotá, Vitoria y San Sebastián, la cinta es una producción de Cristian Conti (Cactus Flower Producciones), Miguel Menéndez de Zubillaga (Mono Films) y Movistar+; con la colaboración de Dynamo y la participación de TVE y Movistar+. Será distribuida por Filmax.

Sinopsis oficial:

Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente inimaginable para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan, pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil